www.cronicalocal.es

economia social

27/02/2025@12:04:12

Yolanda Díaz, vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social, inauguró el evento que declara a Murcia como la capital de la Economía Social. En este acto, destacó que este modelo económico puede redirigir la actividad hacia el bien común, combinando eficiencia con justicia y sostenibilidad. La iniciativa busca visibilizar un sector que representa el 10% del PIB en España, con más de 43,000 empresas y dos millones de empleos. A lo largo del año, se llevarán a cabo más de cien actividades para promover la Economía Social como un modelo empresarial inclusivo y sostenible.

El 10 de febrero de 2025, el Ministerio de Trabajo y los sindicatos firmaron un acuerdo para establecer el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 1.184 euros mensuales, distribuidos en 14 pagas. Este incremento de 50 euros respecto al SMI de 2024 representa un aumento del 4,4%. La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, destacó la importancia de recuperar el equilibrio entre los beneficios empresariales y los salarios de los trabajadores. Además, se acordó abrir una Mesa de Diálogo Social para actualizar la normativa sobre el SMI y garantizar que este sea al menos el 60% del salario medio.

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha implementado medidas urgentes para proteger los derechos laborales tras la inesperada derogación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) 2024, ocurrida el 22 de enero en el Congreso. La Dirección General de Trabajo ha emitido un criterio interpretativo que establece que la derogación no afecta a los salarios ya contratados y que las nuevas contrataciones deben respetar el SMI vigente. Además, la Inspección de Trabajo supervisará el cumplimiento de estas normas para asegurar que los trabajadores reciban la remuneración acordada.

El secretario autonómico de Empleo ha valorado las cifras de paro de abril que ha publicado el Ministerio y que refuerzan la tendencia positiva al ser “la cifra más baja de un mes de abril desde 2008”.

La ciudad de València ha sido designada durante 2024 Capital Española de la Economía Social, un reconocimiento que se debe a la importancia que las cooperativas y la economía social tiene en la sociedad valenciana.
  • 1

El Ministerio de Trabajo y Economía Social de España ha actualizado y mejorado las estadísticas de la Economía Social, proporcionando datos más precisos sobre sociedades cooperativas y laborales inscritas en la Seguridad Social. A partir de ahora, la información se publicará mensualmente y estará desagregada por comunidad autónoma, provincia, tamaño de entidad y sexo. Esta iniciativa busca resaltar el impacto económico y social de estas entidades en el tejido productivo del país. La ministra Yolanda Díaz subraya la importancia de contar con datos detallados para medir el avance de la Economía Social.

Ratifica que el cooperativismo formará parte de la Ley de Señas de Identidad de la Comunitat Valenciana porque “es un sistema netamente valenciano con un modelo único de valores”.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha inaugurado oficialmente la andadura de Valencia como Capital de la Economía Social 2024 en un acto celebrado en la Ayuntamiento de la ciudad mediterránea, donde ha reivindicado este modelo empresarial como "un orgullo de país".

La ministra de Trabajo y Economía Social ha anunciado también la nueva convocatoria del Plan de Impulso de la Economía Social para adjudicar 80 millones de euros.