www.cronicalocal.es

Contribución

21/03/2025@14:24:49
Está creciendo el número de personas que no están dispuestas en absoluto a satisfacer las necesidades de otras personas. El nivel de enfriamiento por calor humano en diferentes regiones del mundo ha aumentado significativamente. Es hora de activar nuestras alertas sobre este aspecto. ¿Cuántas personas son olvidadas dentro de sus propias relaciones? ¿Cuántas familias no logran ver a sus propios miembros?

La Xarxa de Laboratoris Ciutadans del Programa d’Extensió Universitària de la Universitat Jaume I (PEU-UJI) ha sido presentada en Castelló, con el objetivo de impulsar siete iniciativas que fomenten la innovación social y la cooperación en diversas localidades. Este proyecto pionero, que comenzó en octubre de 2024, busca involucrar a la comunidad en la creación de propuestas que mejoren la vida en común. Las iniciativas abarcan temas como sostenibilidad, cultura tradicional y atención a la tercera edad, y se desarrollarán en municipios como Almedíxer, Altura y Vilafranca. La UJI espera que esta red pueda replicarse en otras áreas de Castelló y sirva de modelo para otras provincias españolas. Para más información, visita el enlace.

La exposición "Releyendo el Fondo de Arte" en la Universitat Politècnica de València (UPV) busca resaltar la contribución artística de las mujeres, redimensionando el patrimonio cultural de la universidad. Con más de 3,000 piezas, esta muestra gratuita estará disponible hasta el 10 de abril y tiene como objetivo combatir la invisibilidad de las obras femeninas y reducir la desigualdad de género en el arte. La vicerrectora María Salomé Cuesta Valera destaca la importancia de reconocer y celebrar la diversidad en la cultura universitaria. La exposición incluye obras de destacadas artistas y colectivos, reafirmando el compromiso de la UPV con la igualdad y ofreciendo una nueva perspectiva sobre su patrimonio artístico. Para más información, visita el enlace.

Pilar Baldominos, doctora por la Universitat Politècnica de València (UPV), ha sido galardonada con el prestigioso Harold M. Weintraub Graduate Student Award en EE. UU. por su innovadora investigación contra el cáncer inspirada en "La Guerra de las Galaxias". Su trabajo se centra en el desarrollo de una tecnología pionera llamada PADMEseq, que permite identificar células tumorales resistentes y mejorar la eficacia de la inmunoterapia. Este reconocimiento destaca su contribución al avance en tratamientos oncológicos y su impacto en la comprensión del sistema inmune frente al cáncer. Baldominos continúa su carrera investigadora en Harvard Medical School, donde explora las interacciones entre el sistema inmunológico y el desarrollo tumoral. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

Maribel Peñalver Vicea, catedrática de Filología Francesa en la Universidad de Alicante, ha sido galardonada como Caballero de la Orden de las Palmas Académicas por el Ministerio de Educación de Francia. Este prestigioso reconocimiento, creado por Napoleón en 1808, destaca su labor en la difusión de la cultura y lengua francesas a nivel internacional. La ceremonia de entrega se llevará a cabo en París en julio. Peñalver Vicea ha expresado su gratitud por este honor que resalta su compromiso con la educación y los vínculos culturales entre España y Francia.

Aniceto Masferrer, catedrático de Historia del Derecho en la Universitat de València, ha sido reconocido con el Premio Nacional de Investigación Francisco Martínez Marina 2023. Este galardón, otorgado por la Fundación General de la UNED y el Departamento de Historia del Derecho, destaca la excelencia en investigaciones sobre historia jurídica e institucional. La obra premiada es su monografía "The Making of Dignity and Human Rights in the Western Tradition. A Retrospective Analysis", que analiza la influencia de la tradición española en los derechos humanos y el establecimiento de límites al poder político. Además, se ha premiado a Sara Granda de Lorenzo por su trabajo "Henry Charles Lea. La gran obra histórica de un autodidacta". Para más detalles, visita el enlace.

Un equipo internacional, con la participación del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, UV-CSIC), ha detectado el neutrino más energético jamás observado, con una energía estimada de 220 PeV. Este hallazgo se publicó en la revista 'Nature' y representa un avance significativo en la astronomía de neutrinos. El evento, conocido como KM3-230213A, fue registrado por el detector ARCA del telescopio submarino KM3NeT en el Mediterráneo. Los científicos destacan que este descubrimiento podría abrir nuevas ventanas para estudiar fenómenos astrofísicos extremos y mejorar nuestra comprensión del universo. La colaboración incluye más de 360 investigadores de 68 instituciones en 22 países, con una fuerte participación española.

La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, México, ha donado 75.000 euros al sector del libro valenciano, gravemente afectado por la DANA. Este acuerdo fue firmado en un acto en la Universitat de València entre la Universidad de Guadalajara y la Associación d’Editorials del País Valencià (AEPV). La donación beneficiará a editoriales, librerías y bibliotecas que sufrieron daños por las inundaciones. La rectora de la UV, Mª Vicenta Mestre, destacó la colaboración entre ambas instituciones y el impacto positivo de esta ayuda en el sector editorial valenciano.

Aston Martin ha confirmado que Felipe Drugovich continuará como piloto de pruebas y reserva del equipo en 2025, extendiendo su relación con la escudería tras unirse en 2022. Drugovich, quien ganó el campeonato de Fórmula 2 en 2022, ha participado en varias sesiones de FP1 y pruebas de fin de temporada. Su papel incluye alternar funciones con Stoffel Vandoorne durante las carreras. Drugovich expresó su satisfacción por seguir en Aston Martin, destacando la ambición del equipo y sus nuevas instalaciones. Mike Krack, director del equipo, elogió su contribución y dedicación.

El profesor Juan Antonio Moreno, investigador del Centro de Investigación del Deporte de la Universidad Miguel Hernández, ha sido nombrado asesor en la nueva Estrategia Nacional de Fomento del Deporte contra el Sedentarismo y la Inactividad Física 2024-2025. Este plan, impulsado por el Ministerio de Educación, busca transformar los hábitos de vida de la población mediante la promoción de la actividad física y el deporte, con un enfoque especial en colectivos vulnerables. La estrategia tiene como objetivo reducir las tasas de inactividad física y garantizar el acceso al deporte para todos. Se trata de un esfuerzo colaborativo que aborda uno de los mayores retos en salud pública del siglo XXI.

¿Te has preguntado alguna vez cómo podrías maximizar el uso de tu cuenta nómina mientras haces el bien? Una de las maneras más simples y efectivas es utilizando esta cuenta para realizar donaciones regulares a las causas que te importan. No solo estarás apoyando proyectos valiosos, sino que también lo harás sin preocuparte por olvidos, gracias a la posibilidad de automatizar las aportaciones.

El Ayuntamiento de Alicante ha premiado la mejor decoración navideña en escaparates y fachadas de la Zona Norte, con un total de 2.200 euros en galardones. La concejala de Comercio, Lidia López, y la concejal de Empleo, Mari Carmen de España, entregaron los premios del XIII Concurso de Decoración Navideña. Farmacia Ubieta ganó el primer premio en escaparates, mientras que Autoservicio del Hogar se llevó el primer galardón en fachadas. Este concurso anual busca fomentar la actividad comercial y dar visibilidad a los comercios locales, destacando su creatividad y contribución al desarrollo económico de la zona.

La consellera Marián Cano destacó en su primera intervención ante las Corts las acciones para mitigar los efectos de la riuada y su compromiso con el desarrollo económico de la Comunidad Valenciana. Anunció un paquete de ayudas de 100 millones de euros y una estrategia de reindustrialización para aumentar la industria del 14,8% al 20% del PIB.

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeroespacial y Diseño Industrial (ETSIADI) de la Universitat Politècnica de València ha inaugurado un mural en homenaje a la investigadora Concha Monje, catedrática de la Universidad Carlos III de Madrid. Creado por la artista mexicana Paola Delfín, este mural es el número 40 del proyecto Dones de Ciència, que busca visibilizar el papel de las mujeres en la ciencia y el arte. La obra representa la trayectoria profesional y personal de Monje, destacando su trabajo en robótica asistencial. Durante la inauguración, Monje expresó su emoción por este reconocimiento y su compromiso con la educación STEAM. La jornada también incluyó una mesa redonda sobre la importancia de fomentar carreras científicas entre las mujeres desde etapas educativas tempranas.

El Alicante Smartphone Film Festival concluyó su tercera edición con una gala de clausura en la Casa de la Música de las Cigarreras, donde se premiaron los mejores cortometrajes realizados con teléfono móvil de 11 países. Con el apoyo de Impulsalicante, Diputación y Hospital General, el evento destacó la creatividad y el talento emergente en el cine. Se otorgaron 2.500 euros en premios, incluyendo categorías como mejor cortometraje internacional y mejor director. La concejala Mari Carmen de España subrayó la importancia del festival para la industria cinematográfica local y su proyección internacional.

Jordán Galduf, catedrático de la Universitat de València, presentó su último libro 'Amar Europa' en un emotivo acto rodeado de amigos y colegas. La presentación tuvo lugar en el Aula Manuel Sánchez Ayuso, donde se discutió la importancia de Europa como oportunidad para las nuevas generaciones. Galduf destacó la necesidad de que los jóvenes tomen las riendas del proyecto europeo, enfatizando su legado y experiencias vividas en la construcción de Europa. El evento, parte del ciclo Desembre Europeu 2024, reunió a reconocidos académicos como Adela Cortina y Francisco Pérez, quienes reflexionaron sobre la evolución cultural y los valores fundamentales de Europa.

El Aula de Narratives de la Universitat de València cerrará su programación de 2024 con dos encuentros literarios en diciembre. El 12 de diciembre, Raúl Quinto, ganador del Premio Nacional de Narrativa 2024, ofrecerá una charla sobre su obra "Martinete del rey sombra", que aborda la Gran Redada de gitanos en el siglo XVIII. El 17 de diciembre, el escritor valenciano Rafa Lahuerta presentará su última novela "La promesa dels divendres", centrada en la vida en València en los años 80. Ambos eventos se llevarán a cabo en el Centre Cultural La Nau y prometen ser un cierre significativo para la temporada literaria.

La Estación Biológica Torretes-Jardín Botánico de la Universidad de Alicante ha colaborado en el desarrollo del "Itinerario de botánica andalusí" en el Museo de Santa Cruz de Toledo. Este itinerario presenta una variedad de especies botánicas, incluyendo naranjo amargo, tejo y arrayán morisco, con el objetivo de resaltar la importancia histórica y agronómica de estas plantas durante el dominio islámico en la península ibérica. La iniciativa busca conectar los conocimientos antiguos con los paisajes actuales, apoyada por investigaciones arqueológicas y textos árabes.

Ratifica que el cooperativismo formará parte de la Ley de Señas de Identidad de la Comunitat Valenciana porque “es un sistema netamente valenciano con un modelo único de valores”.

Comenzaré con un dato demoledor, en positivo: en los últimos veinte años tanto la energía solar como la eólica han crecido a un ritmo vertiginoso, más rápido que cualquier otra fuente de electricidad, jamás, en la historia. En concreto, la primera se ha afianzado como el principal proveedor de crecimiento eléctrico de la humanidad.

El músculo esquelético puede tener una contribución activa en la patología de la enfermedad.
  • 1

Los campus de Elche y Sant Joan d’Alacant de la Universidad Miguel Hernández acogerán maratones de donación de sangre los días 25 y 26 de marzo, respectivamente. Organizadas por el Centre de Transfusió de la Comunitat Valenciana, estas iniciativas buscan fomentar la donación bajo el lema "Únete a la Fábrica de la Vida". En Elche, las donaciones se realizarán en varios edificios del campus entre las 09:30 y 21:00 horas, mientras que en Sant Joan d’Alacant se llevará a cabo en el edificio Francisco Javier Balmis de 09:30 a 20:30 horas. Se necesitan aproximadamente 250 donaciones diarias en Alicante para atender diversas necesidades médicas. La actividad forma parte del Programa UMHSaludAble y apoya los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la salud y el bienestar.

Castellón ha nombrado a la Junta de Festes como "Ermitaños de Honor" de la ermita de la Magdalena. Este reconocimiento se enmarca en un evento significativo para la comunidad, destacando la importancia de la tradición y la cultura local. Para más detalles sobre esta noticia, visita el enlace proporcionado.

Ana Carazo, antigua alumna de la Escola Félix Jiménez de la Diputació, ha sido galardonada como la mejor enóloga de España en los Premios Isabel Mijares. Este reconocimiento destaca su talento y contribución al mundo del vino, rindiendo homenaje a las mujeres pioneras en este sector. Carazo, originaria de Alicante, expresó que este premio es una inyección de energía y un impulso para valorar la presencia femenina en la viticultura.

La Diputació de València ha conmemorado el Día Internacional de la Mujer reafirmando el papel crucial de las mujeres en la reconstrucción tras la DANA. Durante el acto, la vicepresidenta primera Natalia Enguix destacó la fuerza y el coraje femenino tras la catástrofe natural del 29 de octubre. El presidente Vicent Mompó también subrayó esta importancia, resaltando el impacto positivo que las mujeres tienen en la sociedad.

Luis García Montero, reconocido catedrático y director del Instituto Cervantes, recibió la Medalla de la Universidad Jaume I durante la celebración de su 34º aniversario. En su discurso, destacó que la vocación universitaria debe apostar tanto por la ciencia como por las humanidades, enfatizando su papel en la dignidad humana y la convivencia. La rectora Eva Alcón subrayó su contribución a la diversidad lingüística y los valores democráticos. Además, se entregaron premios a la excelencia docente y a la investigación, reafirmando el compromiso de la UJI con el progreso social y académico. Para más detalles, visita el enlace.

El premio Rei Jaume I de Economía 2024, Francisco Pérez García, ofrecerá una conferencia en la Universidad de Alicante sobre el impacto económico de la DANA en Valencia, el próximo jueves 13 de febrero a las 11:30 horas. Moderada por la catedrática Carmen Herrero, esta charla se enmarca en los actos previos a la entrega de los Premios Rei Jaume I 2024. Pérez García, reconocido por su trayectoria académica y liderazgo en investigación económica, abordará temas como crecimiento económico y políticas públicas. La asistencia es gratuita con registro previo y también se podrá seguir en directo por videostreaming.

El 27 de enero de 2025, en Bruselas, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, presentó la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA) al comisario de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen. Este documento establece la posición de España frente a los desafíos alimentarios futuros y busca posicionar al país como una potencia agroalimentaria global. La ENA aborda temas cruciales como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad, estructurándose en seis ejes que incluyen seguridad alimentaria, innovación y nutrición. Se espera que esta estrategia contribuya a un sistema alimentario sostenible en Europa.

Formula 1 y Singapore Airlines han renovado su acuerdo de patrocinio, continuando como Título Sponsor del Gran Premio de Singapur hasta la temporada 2028. Este patrocinio se extiende tras 11 años de colaboración, durante los cuales seis pilotos de cuatro equipos diferentes han ganado la carrera en el icónico circuito Marina Bay. La renovación destaca la importancia del Gran Premio en el calendario deportivo de Singapur y su contribución a la promoción del turismo en la región. La próxima edición del evento está programada para el 3 al 5 de octubre de 2025.

El Plan MOVES III es una iniciativa del Gobierno de España destinada a promover la movilidad sostenible mediante ayudas económicas para la adquisición de vehículos eléctricos y la instalación de infraestructuras de recarga. Este programa busca aumentar el número de vehículos eléctricos, desarrollar puntos de carga y fomentar la eficiencia energética en empresas y entidades públicas. Las subvenciones varían entre 1.100 y 9.000 euros, dependiendo del tipo de vehículo y si se realiza el achatarramiento de un coche antiguo. Con una dotación que ha alcanzado los 1.550 millones de euros, el Plan MOVES III también tiene como objetivo reducir las emisiones de CO2 y contribuir al crecimiento económico, generando más de 40.000 empleos. Las solicitudes se gestionan a través de las comunidades autónomas hasta el 30 de junio de 2025.

Yuki Tsunoda, piloto de RB, ha calificado su temporada 2024 en la Fórmula 1 como "una de las mejores" de su carrera. Con un inicio sólido, logró posicionarse entre los 10 primeros en la mitad de las 24 carreras y sumó puntos en nueve ocasiones, alcanzando su mejor clasificación personal en el campeonato de pilotos. Tsunoda destacó por su consistencia y por superar a sus compañeros de equipo, otorgándose un 8 sobre 10 en su desempeño. El jefe del equipo, Laurent Mekies, respaldó su evaluación, describiendo su rendimiento como sobresaliente. A pesar de no ser seleccionado para el equipo principal de Red Bull para 2025, Tsunoda ha demostrado un notable progreso esta temporada.

Valtteri Bottas regresará a Mercedes como piloto reserva para la temporada 2025, tras su salida de Kick Sauber después del Gran Premio de Abu Dhabi 2024. Bottas, quien anteriormente corrió para Mercedes entre 2017 y 2021, logró 10 victorias y 20 poles durante su tiempo con el equipo. Su nuevo rol incluirá asistir a la mayoría de las carreras y apoyar a los pilotos regulares George Russell y Kimi Antonelli. Bottas expresó su entusiasmo por volver al equipo, destacando su deseo de contribuir al éxito de Mercedes en la Fórmula 1.

La Universidad de Alicante ha participado en la Conferencia Internacional "Cinema and Memory" en Argelia, del 9 al 11 de diciembre de 2024, con motivo del 70 aniversario del inicio de la Guerra de Independencia argelina. Este evento reunió a académicos y cineastas para discutir el papel del cine en la memoria histórica y su capacidad como herramienta de cambio social. La profesora Naima Benaicha Ziani representó a la UA con una conferencia sobre el impacto del cine español en los movimientos sociales y su contribución al diálogo intercultural entre España y Argelia. La participación de la UA destaca su compromiso con la promoción de valores culturales y académicos a nivel internacional.

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, inauguró la Plaza del Pueblo Gitano en el barrio de Campoamor como un homenaje a la comunidad gitana, destacando su contribución social y cultural a lo largo de los siglos. Durante el evento, Barcala enfatizó la importancia de la integración y el respeto mutuo entre culturas, subrayando que Alicante no puede entenderse sin las aportaciones del pueblo gitano. La inauguración fue respaldada por diversas asociaciones y grupos municipales, marcando un hito en el reconocimiento social y cultural hacia esta comunidad.

Cuatro destacados investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV), Avelino Corma, Juan Bisquert, Hermenegildo García y Luis Guanter, han sido reconocidos en la lista Highly Cited Researchers (HCR) 2024, que destaca a los científicos más influyentes a nivel mundial. Corma es un referente en química, mientras que Bisquert y García se destacan en el ámbito cross-field. Guanter es reconocido en Ciencias de la Tierra. Este reconocimiento subraya su contribución a importantes retos científicos como la sostenibilidad, la transición energética y la mitigación del cambio climático. La lista HCR incluye a 6886 investigadores de todo el mundo, con 99 de ellos en España.

Christian Horner, director del equipo Red Bull, ha confirmado que Yuki Tsunoda y Liam Lawson son los principales candidatos para reemplazar a Sergio Pérez en 2025, en caso de que el piloto mexicano y el equipo decidan separarse. A pesar de un inicio prometedor en la temporada 2024, donde Pérez logró cuatro podios en las primeras cinco carreras, su rendimiento se desmejoró drásticamente, lo que llevó a Red Bull a terminar tercero en el campeonato de constructores. Horner destacó que ambos pilotos han mostrado un buen desempeño y serán considerados si se decide cambiar a Pérez. Además, mencionó la importancia de tener dos pilotos competitivos para luchar por el título en 2025.

El turismo puede jugar un papel crucial en la recuperación de Valencia tras la reciente Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que causó devastadoras inundaciones. Expertos destacan la importancia de una gestión adecuada del sector turístico para mitigar el impacto de desastres naturales y fomentar la resiliencia económica. La experiencia de otras ciudades, como Nueva Orleans y Christchurch, demuestra que el turismo sostenible y cultural puede revitalizar comunidades afectadas. Es esencial implementar planes educativos y protocolos de crisis, así como asegurar una comunicación efectiva durante emergencias. La colaboración entre turistas y locales es clave para superar esta crisis y promover un futuro más seguro y próspero para Valencia.

Hay 22.220 afiliados más que el mes anterior en términos desestacionalizados y esta serie acumula 53 meses seguidos en positivo, con 473.411 ocupados más que hace un año y el septiembre de mayor nivel de empleo.

La protección se amplía a más colectivos, que podrán compatibilizar los subsidios y prestaciones por desempleo con la actividad laboral. El Ejecutivo también elimina el despido automático por incapacidad permanente y confirma la retirada de la embajadora española en Buenos Aires.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha inaugurado oficialmente la andadura de Valencia como Capital de la Economía Social 2024 en un acto celebrado en la Ayuntamiento de la ciudad mediterránea, donde ha reivindicado este modelo empresarial como "un orgullo de país".