Mitos modernos
04/08/2020@17:54:50
Ya he explicado en muchos artículos anteriores que los administrados, o gobernados, son todas aquellas personas que, o porque ya han pasado, o no han llegado, o prefieren mantenerse al margen dedicados a sus quehaceres o empresas, están fuera de la jerarquía administrativa y no participan en los órganos de control y dirección de ese Grupo Social Organizado. Vamos, a lo que otros prefieren llamar, “el pueblo llano”.
Mitos modernos
Creo imprescindible explicar qué es el “liderazgo” y cómo funciona. Por tal se entiende el poder máximo de dirección de un colectivo, tenga el tamaño que tenga. Es el que marca los objetivos, pautas de conducta, fijación de las jerarquías, etc. Pues bien, en un grupo inicial, en la prehistoria, este liderazgo era estrictamente físico.
Dada la premura de los hechos, a Yony no le queda más remedio que observar lo que está sucediendo estos días en Cataluña. Para él y los que viven en su cultura es muy fácil analizarlo desde el punto de vista técnico y científico, sin embargo los habitantes del planeta Tierra, y aun peor para los ciudadanos españoles actuales, les resulta más difícil porque lo ven desde un punto de vista ideológico y bastante mítico.
Mitos modernos
El Conocimiento de la naturaleza, y en concreto del estudio del Ser Humano, nos enseña que somos un animal de grupo y Territorial. El grupo necesita un territorio sobre el que dominar y defenderse, y obtener los recursos que necesita. Dentro del mismo se protege a las hembras y las crías. Luego el deber de dominar un cierto espacio físico y defenderlo es inherente a los instintos básicos de la propia Especie.
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alicante, encabezado por el alcalde Luis Barcala y los concejales de cultura, Antonio Manresa, de Empleo y Fomento, Mari Carmen de España y de Seguridad, José Ramón González, ha acudido al acto en apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que están en Cataluña defendiendo el Estado de Derecho y la Constitución.
En mi último texto, puse el dedo en la llaga de la deficiente formación universitaria de los cientos de miles de licenciados o graduados que se presentaron a las oposiciones, para ser profesores titulares en la enseñanza no universitaria, y que fueron eliminados ya en la primera prueba. Hoy quiero remachar el mismo clavo, analizando un aspecto concreto y transversal de la formación de los universitarios españoles: sus competencias lingüísticas, al terminar los estudios universitarios, en lenguas extranjeras.
El hartazgo de los lazos amarillos se ha convertido en algo insufrible. Lo que se inició como una insidiosa manifestación de solidaridad con los políticos presos y la pretensión de ser considerados como presos políticos, continuará dando la matraca…
Pretender vincular un homenaje a las víctimas del terrorismo con el aberrante empeño del independentismo catalán, supone, cuando menos, un mayúsculo despropósito.
A pesar del sol radiante, la sombra del apagón cubrió la ciudad de Manresa, en Cataluña. Por primera vez en la historia, fallaron todos los sistemas eléctricos en Europa, afectando también a Portugal, Andorra, Francia, Alemania e Italia.
La Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) celebra la III Jornada Conmemorativa del Día Internacional del Pueblo Gitano el 1 de abril a las 16:00 horas. Este evento busca visibilizar la riqueza cultural de la comunidad gitana y fomentar el diálogo sobre los retos actuales que enfrenta. La jornada contará con la participación de miembros de asociaciones gitanas, conferencias a cargo de expertos y una actuación cultural. La entrada es libre hasta completar aforo, reafirmando el compromiso de la UMH con los derechos humanos, la igualdad y la diversidad cultural. Para más información, visita el enlace.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha anunciado la resolución de la convocatoria de Misiones Ciencia e Innovación, destinando 83,5 millones de euros a 49 proyectos innovadores. Esta iniciativa, financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, busca fomentar la colaboración entre empresas y centros de investigación. La ministra Diana Morant destacó la importancia de estas colaboraciones para mejorar los resultados científicos y ofrecer soluciones innovadoras a la sociedad. Entre los proyectos seleccionados se incluyen áreas como electromovilidad, construcciones sostenibles, salud digital y eficiencia en el transporte aéreo. La Comunidad de Madrid lidera en participación con un 23% de los fondos asignados.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado un contrato de 6,9 millones de euros para avanzar en la creación de un gemelo digital de la red de carreteras del Estado. Este proyecto incluye la actualización del inventario geométrico, que se basa en datos obtenidos mediante mapeo móvil y el Proyecto PNOA LiDAR. La iniciativa busca mejorar la gestión de más de 26.500 km de carreteras, facilitando análisis sobre capacidad y resiliencia frente al cambio climático. El contrato se divide en cinco lotes, abarcando diversas regiones y asegurando control de calidad en los entregables.
Lewis Hamilton sufrió un accidente durante su segundo día de pruebas con Ferrari en el Circuito de Barcelona-Cataluña. Afortunadamente, el siete veces campeón del mundo salió ileso y el equipo está trabajando para reparar el coche, permitiendo que su compañero Charles Leclerc continúe con las pruebas. Este evento forma parte de la adaptación de Hamilton a su nuevo equipo tras 12 años en Mercedes. Aunque el incidente fue desafortunado, Ferrari no muestra preocupación, considerando que es normal mientras un piloto se acostumbra a un nuevo vehículo. Las pruebas privadas continuarán en Barcelona antes del inicio de la temporada 2025 en Melbourne.
La Universitat de València (UV) celebrará la I Conferencia de Expertos sobre el Cambio Climático y Territorio en el Mediterráneo Ibérico los días 30 y 31 de enero en el Centre Cultural La Nau. Este evento reunirá a más de 70 especialistas de diversas universidades y centros de investigación para analizar las causas y efectos del cambio climático, así como proponer estrategias y recomendaciones a los parlamentos regionales y nacionales. La conferencia, inaugurada por la rectora Maria Vicenta Mestre, incluirá mesas redondas sobre temas cruciales como el calentamiento global, la gestión del agua, la desertificación y la gobernanza territorial. Se espera que este encuentro se convierta en un evento bianual que fomente la colaboración entre investigadores de toda la cuenca mediterránea.
Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, anunció que los nuevos trenes de Rodalies estarán homologados en 2025 y comenzarán a operar en 2026. Durante su visita a la fábrica de Alstom en Barcelona, Puente destacó la importancia de renovar la flota para mejorar la calidad del servicio. El contrato con Alstom, el mayor en la historia del ferrocarril español, contempla la fabricación de 201 trenes por un valor de 1.800 millones de euros. Estos nuevos trenes ofrecerán una capacidad aumentada y mejor accesibilidad, además de contar con tecnología avanzada para garantizar un servicio eficiente y sostenible. La inversión total en Cataluña supera los 850 millones de euros, enfocándose en modernizar Rodalies y mejorar la movilidad en la región.
El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha logrado 49 acuerdos con las comunidades autónomas desde el inicio de la XV Legislatura, resolviendo discrepancias competenciales. Los últimos diez acuerdos se alcanzaron en diciembre y noviembre a través del diálogo en comisiones bilaterales de cooperación. Estos acuerdos buscan reducir la conflictividad y evitar recursos de inconstitucionalidad, promoviendo la colaboración entre el gobierno central y las comunidades.
En 2023, las solicitudes de eutanasia en España aumentaron un 24,8% respecto al año anterior, alcanzando un total de 766 peticiones, según el informe del Ministerio de Sanidad. Desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica de Eutanasia en junio de 2021, se han registrado 1.515 solicitudes. La mayoría de los solicitantes son personas entre 70 y 79 años con enfermedades oncológicas o neurológicas. El tiempo medio desde la solicitud hasta la prestación fue de 67 días, y un 25% falleció antes de que se resolviera su petición. Las comunidades autónomas con más solicitudes incluyen Cataluña y Madrid.
A continuación, os ofrecemos la predicción de la AEMET para las semanas del 25 de noviembre al 15 de diciembre de 2024.
Desde el viernes 8 al sábado 9 de noviembre se prevé que un frente atraviese la Península y Baleares, con precipitaciones en el Cantábrico oriental, Ibérica norte, Pirineos, este de Cataluña y nordeste de Baleares, sin descartar que sean localmente fuertes.
El número de personas desempleadas registradas en el Servicio Público de Empleo Estatal al finalizar el mes de septiembre aumentó en 3.164 (0,12%) con respecto al mes anterior, con lo que se anota el menor incremento mensual desde 2007, a excepción de los meses afectados por la Covid.
Todo preparado para vivir la vigésimoquinta edición del festival “Regreso a la Ciudad”, segunda consecutiva tras su recuperación en 2023, por parte de la concejalía de Cultural del Ayuntamiento de Castellón.
El empleo turístico se estabiliza en los 2,9 millones de afiliados, lo que supone el 13,8% del total de empleados de la economía. En el mes de agosto la cifra de asalariados en el sector del turismo aumentó un 6,4% respecto al mismo mes de 2023.
La AEMET anuncia que el tiempo del fin de semana del 6 al 8 estará caracterizado por la presencia de una DANA al norte de la Península, que tenderá a alejarse a partir del domingo.
Una media de 100 personas trabaja diariamente en los estudios alicantinos y se han contratado 20 empresas de la zona “lo que supone un importante impacto económico para la provincia, sus sectores productivos y la industria audiovisual”.
Según datos de Turespaña, en el segundo trimestre de 2024 se han registrado 101.008 empleados en actividades turísticas más que en el mismo trimestre de 2023.
El sábado, 27 de julio, a las 23:59 horas, la plaza del Ayuntamiento se llenará de bailes, acrobacias y fuego de la mano de Pirotecnia Tamarit y los Dimonis de Massalfassar. El domingo, 28 de julio, Pirotecnia Martí homenajea a València en la plaza del Ayuntamiento con “Verde València”.
LA CONJURA DE LOS NECIOS
Aunque pueda parecer desmesurado, hay muchos interrogantes y la pregunta de si seguimos siendo ciudadanos o súbditos.
La plaza de L’Ajuntament acoge este jueves el arranque del certamen con el espectáculo ‘Tartana’ de la compañía madrileña Trocos Lucos.
|
Mitos modernos
Defiendo en todos mis artículos que, hoy, debemos abandonar de una vez por todas el mundo de los Mitos, y entrar de lleno en el mundo del conocimiento. Ya se habla a todas luces de, la sociedad del conocimiento. Es hora ya de aplicarlo al mundo social de las conductas, del derecho, y sobre todo, de la Política.
Ya se ha explicado que, la Razón, el Razonar, es un concepto aún no fijado uniformemente por la ciencia. Se habló popularmente de la misma en varias acepciones, ahora nos fijaremos en dos claras...
Muchos intelectuales dirán que a día de hoy, en el mundo occidental desarrollado, han desaparecido los Mitos. Porque por tales entienden las religiones antiguas. U otros añadirán las ya viejas ideologías del S.XX. Y que ahora ya estamos en la cultura de la razón. Este es la tesis fundamental de Francis Fukuyama y todos sus libros, en especial el titulado, El fin de la historia y el último hombre.
Trescientos años después tal parece que la historia tiene ganas de repetirse en España en una obra de poder y ambición, traiciones y pactos, con parecidos argumentos y muy similares protagonistas.
Son miles los libros escritos acerca de estas dos cuestiones. El Islam fue el primero, en el siglo X, en Bagdad, y el Cristianismo dos siglos y medio más tarde, ambos fracasaron en esta cuestión porque se rechazó la razón –palabra que elevó a lo más alto Tomás de Aquino en el París de 1.250- para permanecer el Mito.
Los separatistas catalanes han tomado de sus inspiradores nazis, que a su vez la copiaron de los comunistas, la ocupación totalitaria de los espacios públicos con sus símbolos partidarios, como objetivo.
Si el entusiasmo de Podemos en el hemiciclo del Congreso tras ganar Pedro Sánchez la moción de censura pudo parecer tan exagerado que hasta los propios socialistas se miraban entre sí con evidente desconcierto, lo que ha ocurrido después invita a pensar que entre los dos líderes de la izquierda existe algo más que amistad interesada, existe un acuerdo político.
Investigadores de la Universidad Miguel Hernández (UMH) e ISABIAL han desarrollado un innovador método para administrar terapias celulares en pacientes críticos conectados a oxigenación por membrana extracorpórea. Liderado por el catedrático Bernat Soria, este avance permite la administración intrabronquial controlada de células madre, superando las limitaciones de métodos convencionales. Publicado en la revista Stem Cell Research & Therapy, el método CIBA (Administración Consecutiva Intrabronquial) promete abrir nuevas opciones de tratamiento para enfermedades pulmonares graves. Este enfoque ha sido probado en un paciente pediátrico y representa un paso significativo hacia la aplicación clínica de terapias avanzadas sin costo adicional.
El 2 de marzo se cumplen 14 años de la desaparición de la escena política de unos de esos estadistas, ideólogos, que marcó una época y que tanto echamos de menos ahora: Enrique Curiel.
El empleo vinculado al turismo en España ha crecido un 4,1% en enero de 2025, alcanzando un total de 2,62 millones de trabajadores afiliados a la Seguridad Social. Este incremento se traduce en 104.437 nuevos empleos en el sector turístico, que representa el 12,5% del total de afiliaciones en el país. La hostelería lidera este crecimiento con un aumento de 57.513 afiliados, destacando los servicios de alojamiento y comidas. Andalucía es la comunidad autónoma con mayor aumento en empleo turístico, seguida por Cataluña y Comunidad de Madrid. El empleo asalariado en este sector también ha visto un incremento significativo del 4,9%.
El sector turístico en España cierra el año 2024 con un total de 2,9 millones de ocupados, lo que representa un incremento del 9,7% en comparación con el mismo periodo de 2023. Según Turespaña, entre octubre y diciembre de 2024 se registraron 259.992 nuevos empleos turísticos, constituyendo el 13,4% del empleo total en la economía española. La hostelería y las agencias de viaje destacaron por su crecimiento, con aumentos del 9,2% y del 20,1%, respectivamente. Además, la tasa de temporalidad ha disminuido al 14,5%, mientras que los asalariados con contrato indefinido han crecido un 13,4%. Las comunidades autónomas que más han contribuido a este crecimiento son la Comunidad Valenciana y Madrid.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, junto a líderes regionales y el presidente de SEAT, Wayne Griffiths, han reafirmado su compromiso con la movilidad eléctrica en España durante una cumbre celebrada en Barcelona. Se firmó la "Declaración de Casa Seat", que promueve la adquisición de vehículos eléctricos y la mejora de la infraestructura de recarga. Aquí se destaca la colaboración público-privada como clave para avanzar hacia una movilidad más sostenible. Además, se mencionan las inversiones del Grupo Volkswagen y otros fabricantes automovilísticos en el país.
El Ministerio del Interior de España ha presentado un nuevo modelo de respuesta policial a la violencia de género, conocido como Sistema VioGén 2. Este sistema, diseñado por los ministros Fernando Grande-Marlaska y Ana Redondo, incorpora tecnología avanzada y actualiza el Protocolo 2025 para mejorar la gestión de casos. VioGén 2 optimiza la evaluación del riesgo, interconecta bases de datos relevantes y aumenta la seguridad en el seguimiento de víctimas. El Protocolo 2025 establece pautas claras para el tratamiento de casos y elimina el nivel de riesgo "No Apreciado", clasificando los casos en cuatro niveles: Bajo, Medio, Alto y Extremo. Este enfoque busca ofrecer una protección más efectiva a las víctimas y adaptarse a nuevas necesidades en la lucha contra la violencia de género.
En 2024, España ha registrado un récord histórico de 462.888.133 desplazamientos por carretera, un aumento del 3,15% respecto al año anterior. Sin embargo, el número de siniestros mortales se ha estabilizado con 1.040 accidentes que dejaron 1.154 fallecidos y 4.634 heridos hospitalizados. Aunque las cifras muestran un ligero incremento en fallecidos y heridos en comparación con 2023, la tasa de siniestros mortales por millón de desplazamientos es la más baja en diez años, situándose en 2,2. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, destacó la necesidad de reducir aún más estas cifras para garantizar una movilidad segura.
La Universitat avanza en la consolidación de su Facultad de Ciencias de la Salud y de la Vida mediante un convenio con ACEBA, la Asociación Catalana de Entidades de Base Asociativa. Este acuerdo tiene como objetivo desarrollar programas docentes y facilitar prácticas clínicas para estudiantes en centros de atención primaria, mejorando así su formación en un entorno real. La colaboración busca integrar a profesionales del sector sanitario en el cuerpo docente, promoviendo un enfoque integral en la atención al paciente. Esta alianza representa un paso significativo hacia una educación sanitaria de calidad en Cataluña.
El gasto acumulado de los turistas internacionales entre enero y octubre de este año asciende a más de 110.000 millones de euros, una cantidad que ya supera el récord de gasto alcanzado para todo 2023 (108.000 millones). Hasta octubre, el gasto de los turistas internacionales ha crecido un 16,8%, y la cifra de visitantes para el mismo periodo aumenta el 10,8% hasta alcanzar los 82,8 millones de turistas, una cifra cercana también al acumulado de los doce meses de 2023, que fue de 85 millones.
Entre enero y octubre, España recibió 91,5 millones de pasajeros, un incremento del 11,3% respecto a 2023. Dentro de las comunidades autónomas, Andalucía, con un 11,4%, seguida de Valencia, con un 10,8%, fueron las que experimentaron una mayor subida interanual en octubre.
El número de personas desempleadas registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de octubre, se ha incrementado en 26.769 (1,04%) respecto al mes anterior.
El programa se despide con un 30% más de viajes que en la primera edición, lo que refleja éxito de esta medida destinada a promover el uso del transporte público entre los jóvenes.
Entre enero y agosto, España recibió 71,2 millones de pasajeros internacionales, un incremento del +11,9% respecto a 2023. La mayor subida la registró Comunidad Valenciana con un aumento del 13,1%; las menores, Canarias, con un 9,8%, y Baleares, con un 6%. Estos datos muestran una tendencia sostenida hacia una mayor diversificación de destinos.
El fin de semana del 13 al 15 de septiembre un frente atlántico terminará de afectar a la Península y Baleares el viernes, con descenso de temperaturas, especialmente en el interior sudeste, con precipitaciones probables en el extremo norte y posibles en el área mediterránea, dando paso a una situación anticiclónica con predominio de cielos poco nubosos y temperaturas en aumento.
Más de 53,4 millones de viajeros internacionales han visitado España durante los 7 primeros meses del año 2024, un 12% más que en el mismo periodo del año anterior. Cada visitante gastó una media de 1.432 euros en el mes de julio, un 4,3% más que en 2023, y el gasto por día también experimenta un ascenso, del 2,1%, alcanzando los 195 euros.
En julio destaca el notable crecimiento de llegadas a algunas comunidades autónomas del norte como País Vasco o Asturias y el menor incremento interanual registrado en Canarias y Baleares, registros que muestran una tendencia hacia una mayor diversificación de los destinos. Más de la mitad de los viajeros aéreos internacionales (56,6%) provenían de la Unión Europea.
Las Elecciones al Parlamento Europeo del pasado 9 de junio contaban con varios elementos a considerar, tanto por la campaña electoral que, como de costumbre, se desarrolló en clave nacional; como en relación a los resultados y la correlación de fuerzas que éstos generasen ante un cierre de ciclo electoral.
Los afiliados a la Seguridad Social en turismo supusieron el 13,6% del total de afiliados en la economía nacional en mayo. Entre las comunidades autónomas, destacan los aumentos interanuales de Andalucía y Canarias, ambas crecen un 5,7%, y de la Comunidad de Madrid, que aumenta un 5%.
En los últimos 12 meses la reducción es de 121.870 personas (un -4,4 %). El desempleo entre las mujeres baja en 76.729 mujeres en el último año (-4,57 %), una caída interanual mayor que la masculina.
|
|