El Gobierno de España ha presentado su Plan de Protección y Prevención de Riesgos de Inundación en la Universitat Politècnica de València (UPV), con una inversión de 530 millones de euros. Este plan, que busca mejorar la gestión de inundaciones tras la DANA, incluye cuatro pilares fundamentales: cambios normativos, actualización cartográfica, obras hídricas y protección a hogares. La jornada contó con la participación de expertos y autoridades destacadas, subrayando la importancia de la ciencia y las universidades en este proceso. Para más información, visita el enlace.
Un estudio internacional liderado por la Universidad de Alicante (UA) alerta sobre el impacto negativo de la extracción de arena en el mar, que amenaza la biodiversidad marina. Publicado en la revista One Earth, el artículo "Reducing sand mining’s growing toll on marine biodiversity" examina las consecuencias del dragado de arena y propone medidas para mitigar su efecto destructivo en los ecosistemas. Investigadores de diversas instituciones, incluido Stanford y Michigan, destacan que esta actividad, a menudo ignorada, es la segunda más extendida en zonas costeras tras la pesca. El estudio subraya la necesidad de integrar la problemática de la extracción de arena en políticas ambientales más amplias para proteger los hábitats marinos y abordar desafíos como la erosión costera y la pérdida de biodiversidad.
¡Explora tu barrio! es un proyecto de mediación educativa y cultural en el que los niños y niñas investigan su barrio a través de una serie de actividades participativas, lúdicas y creativas.
La Conselleria de Educación, Cultura y Deporte ha presentado la 33ª edición del festival Dansa València, organizado por el Institut Valencià de Cultura. Esta edición iba a celebrarse el pasado mes de marzo pero fue cancelada por motivos del confinamiento provocado por la pandemia.
El Consell ha aprobado el Anteproyecto de Ley de información geográfica y del Institut Cartogràfic Valencià (ICV), que ordena la actividad geomática del sector público valenciano, organiza la información geográfica de la Comunitat Valenciana y establece el régimen jurídico del ICV, creado hace más de 20 años.
|
La Universitat de València organiza la jornada 'Poner la cultura en el mapa' el 26 de febrero, centrada en tecnologías de geolocalización para cartografiar el patrimonio cultural. Este seminario, impulsado por Econcult y el Observatori Cultural UV, explorará cómo estas herramientas innovadoras pueden transformar el análisis cultural y la planificación territorial. Expertos como Pau Rausell y Raúl Sánchez compartirán sus conocimientos sobre proyectos destacados de mapeo cultural. La inscripción es gratuita y se realizará en la Facultat d’Economia.
La sala de atención de llamadas ‘112 Comunitat Valenciana’ tuvo que activar ayer la herramienta de pre-AML, el sistema de localización automática de la llamada, para poder actuar de forma rápida y eficaz avisando a los servicios operativos adecuados según competencia y proximidad y encontrar a dos senderistas que se perdieron en el Puig Campana, sin agua, deshidratados y sin saber volver.
El Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV) refuerza la relación de la ciudadanía con la cultura desde el ámbito educativo y social con una inversión de 339.800 euros.
La Dirección General de Prevención de Incendios Forestales, dependiente de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, ha presentado el nuevo 'Mapa de Modelos de Combustible de la Comunitat Valenciana'.
|