www.cronicalocal.es

Calor

El Ayuntamiento de València activa cañones de agua para prevenir incendios por ola de calor

12/08/2025@13:21:24

El Ayuntamiento de València ha activado los cañones de agua en el parque natural de la Devesa de El Saler para humedecer la zona forestal y prevenir incendios, ante el riesgo extremo declarado por el 112. Este sistema, que puede lanzar casi 3.000 litros de agua por minuto, es autónomo y cuenta con sensores para monitorizar el riesgo en tiempo real. Además, los Bomberos del Saler han intensificado la vigilancia con patrullas equipadas para una rápida respuesta ante posibles incendios. La Generalitat también ha emitido una alerta naranja por altas temperaturas, recomendando a la población limitar salidas y mantenerse hidratada.

Alicante instala 22 surtidores de agua para combatir el calor

Más de veinte surtidores de agua refrigerada se han instalado en Alicante como parte de un proyecto conjunto entre Aguas de Alicante y el Ayuntamiento, iniciado en 2024. Actualmente, hay 22 fuentes disponibles para residentes y turistas, lo que ha permitido evitar el uso de más de 282.000 botellas de plástico. Este sistema busca ofrecer acceso a agua potable refrigerada en espacios públicos concurridos, fomentar el consumo de agua del grifo y reducir residuos. La iniciativa ha sido bien recibida por la comunidad y se extiende desde zonas céntricas hasta áreas periféricas y deportivas.

El Ayuntamiento de Valencia planea instalar sombras en plazas para combatir el calor

El Ayuntamiento de Valencia, liderado por la alcaldesa María José Catalá, está evaluando la instalación de sistemas de sombras en las principales plazas de la ciudad para mitigar el impacto de las olas de calor. Durante una reunión con la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico, se discutieron diversas iniciativas urbanas, incluyendo la mejora del eje comercial en la calle Gravador Esteve y un aumento en el número de fuentes de agua refrigerada. La propuesta busca crear áreas de sombra temporales que respeten el patrimonio arquitectónico y faciliten el disfrute del espacio público durante los meses más calurosos. Además, se planea un catálogo para mejorar la identidad urbana del centro histórico y se abordarán futuras obras que embellecerán la zona.

Valencia lanza campaña para prevenir golpes de calor ante altas temperaturas

La Concejalía de Sanidad y Consumo de Valencia ha lanzado la campaña "Calor extremo, cuidado extremo" para proteger a la ciudadanía de las altas temperaturas. El concejal José Gosálbez enfatiza la importancia de la prevención ante el riesgo del calor, instando a la población a mantenerse hidratada y cuidar de los más vulnerables, como niños y ancianos. La campaña incluye recomendaciones prácticas, como evitar el sol en horas pico y mantener una buena hidratación. Se difundirá a través de redes sociales y folletos en centros públicos. La iniciativa busca salvar vidas y fomentar hábitos saludables durante el verano.

Investigación revela el impacto de las olas de calor en el vuelo de águilas ibéricas

Un reciente estudio de la Universidad de Alicante (UA) y la Universidad Miguel Hernández (UMH), en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica, ha analizado cómo las olas de calor afectan el movimiento de las águilas en la Península Ibérica. Utilizando tecnología GPS, los investigadores examinaron más de un millón de registros de vuelo entre 2021 y 2024, centrándose en tres especies: el águila real, el águila perdicera y el águila imperial ibérica. Los resultados indican que las condiciones meteorológicas extremas influyen significativamente en el comportamiento de vuelo, con variaciones notables entre especies. Durante las olas de calor, el águila real mostró cambios significativos en su comportamiento, mientras que el águila perdicera mantuvo su patrón habitual. Este estudio destaca la importancia de entender cómo el cambio climático afecta a las aves rapaces. Para más información, visita el enlace.

Predicción de la AEMET para las semanas del 12 de agosto al 1 de septiembre de 2024

Durante el fin de semana del 9 al 11 de agosto se prevé una ola de calor con una situación de estabilidad y muy altas temperaturas con cielos poco nubosos.

La Fundación València Clima i Energia publica un listado de "Consejos para no pasar calor en verano"

La guía recoge indicaciones para mantener las viviendas aisladas, que incluyen desde hábitos personales a sistemas de ventilación o uso de plantas.

Igualdad activa el plan de medidas contra el calor en los centros de personas mayores dependientes

La Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, en colaboración con la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, ha difundido a los centros residenciales y a los Centros Especializados de Atención a Mayores (CEAM) dependientes de la Conselleria una serie de actuaciones y medidas preventivas, para evitar que las altas temperaturas previstas para estos días supongan un riesgo para la salud de las personas usuarias.

València instalará 11 cañones de agua para prevenir incendios en La Devesa antes de 2025

València implementará un sistema de prevención contra incendios en La Devesa con la instalación de 11 cañones de agua Sideinfo, que se espera estén operativos antes de finalizar 2025. La alcaldesa María José Catalá ha destacado la importancia de este proyecto, que forma parte del Plan de Infraestructuras Críticas 2026-2031, dotado con 120 millones de euros para asegurar el abastecimiento de agua sin afectar a la población. Los cañones, que se integrarán en un sistema domótico para monitorizar el riesgo de incendios, representan una inversión total de 424.696 euros y buscan proteger el patrimonio natural y la seguridad ciudadana.

Exposiciones en el Centre del Carme abordan medio ambiente y racismo

El Centre del Carme Cultura Contemporània presenta las exposiciones 'Common Ground' de Keke Vilabelda y 'South body' de Carlos Martiel, que estarán abiertas hasta el 11 de enero de 2026. Estas muestras abordan temas como la transformación ambiental y el racismo, ofreciendo una reflexión profunda sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza. Vilabelda explora paisajes en constante cambio a través de un enfoque poético y científico, mientras que Martiel utiliza su propio cuerpo para evidenciar la violencia estructural y la resistencia frente al racismo. Ambas exposiciones invitan al espectador a reconsiderar su lugar en el mundo y a dialogar sobre cuestiones sociales contemporáneas.

València impulsa proyecto para usar energía térmica del agua de riego en climatización de edificios

Ivace+i Innovación, bajo la dirección de la Conselleria de Innovación de València, financia un innovador proyecto que busca utilizar la energía térmica de las redes de agua de riego para climatizar edificios. Este sistema eficiente y sostenible tiene como objetivo analizar la viabilidad del uso de bombas de calor en las redes secundarias de baja presión, principalmente destinadas al riego. Coordinado por la Universitat Politècnica de València (UPV) y con colaboración de EMIVASA y el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), el proyecto AIGUATERM también recibe fondos europeos del programa FEDER. La iniciativa no solo optimiza recursos hídricos, sino que también puede generar ingresos y mejorar infraestructuras urbanas. Se ha instalado un piloto en la UPV para evaluar su rendimiento, con planes futuros para expandir su aplicación en toda la ciudad.

Un PP echado al monte y que deja quemar

A veces conviene darse una tregua, respirar hondo, antes de reflexionar sobre temas como la ola de incendios que asola nuestro país, especialmente en las comunidades autónomas gobernadas por el PP.

València envía bomberos y vehículos a Castilla y León para combatir incendios

El Ayuntamiento de València ha decidido enviar cuatro vehículos y un equipo de bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales que afectan a esta región. Este operativo, que forma parte de un esfuerzo conjunto con la Generalitat Valenciana y los consorcios provinciales, incluye dos autobombas y vehículos ligeros, así como el personal necesario para las tareas de emergencia. La ayuda partirá esta tarde y se espera que esté operativa mañana por la mañana. El concejal Juan Giner destacó la importancia de mantener la operatividad del servicio en València, especialmente ante la ola de calor actual y la necesidad de vigilar áreas forestales vulnerables.

El Hospital General de Elche adquiere cuatro incubadoras avanzadas para Neonatología

El Hospital General Universitario de Elche ha incorporado cuatro incubadoras de última generación en su Servicio de Neonatología, con una inversión de aproximadamente 118.000 euros. Estas incubadoras híbridas combinan las funciones de incubadora y calentador radiante, mejorando la estabilidad térmica y el acceso para el personal y las familias. La unidad neonatal atiende a cerca de 1.200 nacimientos anuales y es referencia en la región, con planes de renovar completamente su equipamiento para seguir garantizando la excelencia en la atención a recién nacidos. Las nuevas incubadoras están diseñadas para facilitar procedimientos clínicos y promover el vínculo familiar, además de contar con tecnología avanzada para el monitoreo y cuidado integral del neonato.

Cerca de 24,000 donaciones de sangre en la Comunitat Valenciana desde julio

La Comunitat Valenciana ha registrado cerca de 24.000 donaciones de sangre desde julio, con un total de 23.827 donantes. Valencia lidera las cifras con 12.992 donaciones, seguida por Alicante con 8.280 y Castellón con 2.555. La directora general de Atención Hospitalaria, Asunción Perales, destacó la participación de cerca de 1.500 nuevos donantes este verano y subrayó la importancia de la donación para cubrir las necesidades diarias de los hospitales, que requieren aproximadamente 650 unidades de sangre al día. Para facilitar el acceso a la donación, se han habilitado 200 puntos en toda la región, incluyendo áreas rurales y turísticas.

Abolir la Declaración Universal de los Derechos Humanos

Sociedades modernas llenas de derechos, pero huérfanas de deberes.

Mercavalència reduce su consumo eléctrico en más del 50% con energía solar

Mercavalència ha logrado reducir más del 50% de su consumo eléctrico gracias a la instalación de cubiertas solares con una capacidad total de 3,7 megavatios pico. Este proyecto, iniciado en 2022 como respuesta a la crisis energética global, ha implicado una inversión superior a 5 millones de euros y ha permitido generar 5,2 millones de kilovatios anuales. Además de optimizar el uso de gas mediante diversas acciones estratégicas, la iniciativa posiciona a Mercavalència como un referente en sostenibilidad dentro del sector agroalimentario en la Comunidad Valenciana. La empresa continúa comprometida con la implementación de tecnologías innovadoras para asegurar su viabilidad económica y ambiental.

Alicante renueva patios escolares con 135 nuevos árboles para un entorno más sostenible

El Ayuntamiento de Alicante está llevando a cabo un programa de renaturalización en los patios escolares, con la plantación de 135 árboles en 14 centros educativos. Esta iniciativa busca crear islas bioclimáticas que mejoren la calidad del aire y fomenten un entorno más verde y saludable para los estudiantes. El proyecto incluye la introducción de diversas especies vegetales adaptadas al clima mediterráneo, así como la creación de zonas de sombra y elementos naturales para el juego. La participación de la comunidad educativa es clave para el éxito de esta transformación, que se ampliará a todos los colegios públicos de Infantil y Primaria en futuras ediciones. Con esta acción, Alicante avanza hacia un futuro más sostenible y consciente del medio ambiente.

Nuevos catalizadores híbridos de la Universidad de Alicante impulsan la electrificación de la industria química

Investigadores de la Universidad de Alicante han desarrollado una nueva generación de catalizadores híbridos que prometen electrificar la industria química, haciéndola más limpia y eficiente. Este avance es crucial para la descarbonización del sector, permitiendo sustituir el calor de combustibles fósiles por energía eléctrica renovable. Publicados en la revista ACS Omega, los resultados muestran que estos nuevos materiales, que integran nanopartículas de carburo de silicio en zeolitas, logran una conversión equivalente a los catalizadores tradicionales pero con un 40% menos de energía. Este innovador diseño mejora la transferencia de calor y abre nuevas oportunidades para procesos químicos más sostenibles.

2024, el tercer año más cálido en la historia de España

En 2024, España registró su tercer año más cálido desde que se tienen datos, con una temperatura media de 15,0 °C, superando en 1,1 °C la media anual del periodo 1991-2020. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) informó que el año fue también húmedo, aunque las precipitaciones variaron según la región. Este informe destaca la tendencia creciente de temperaturas en el siglo XXI, donde los diez años más cálidos corresponden a este periodo.

Comienza la construcción del nuevo Hospital Oncohematológico en La Ribera

La Conselleria de Sanidad ha iniciado el proyecto para construir un nuevo Hospital Oncohematológico en La Ribera, con una inversión de 543.500 euros para la redacción y dirección de las obras. Este moderno centro de cinco plantas se ubicará junto al hospital principal y ampliará los servicios de oncología, mejorando la atención a pacientes con cáncer. El diseño prioriza la funcionalidad y sostenibilidad, incorporando iluminación natural, materiales reciclables y tecnologías eficientes. Se estima que hasta noviembre de 2024 se diagnosticarán 882 nuevos casos de cáncer en la región, lo que resalta la necesidad de este nuevo centro.

La DANA en España: El negacionismo y los bulos pueden costar vidas

La proliferación de noticias falsas en momentos de crisis puede suponer graves riesgos para la integridad de las personas. Greenpeace desmonta algunos de los bulos que han surgido estos días a raíz de la DANA.
  • 1

Alicante implementa medidas de emergencia ante ola de calor de hasta 38 grados

Alicante ha activado su plan preventivo ante una ola de calor que podría alcanzar los 38 grados. El alcalde, Luis Barcala, ha convocado al Centro de Coordinación Operativa Local para implementar medidas de protección, especialmente para las personas sin hogar. Desde este fin de semana, el Centro de Acogida y Urgencias Sociales ofrecerá refugio y asistencia a quienes lo necesiten. Además, se están supervisando parques y zonas verdes para prevenir riesgos por desprendimiento de ramas debido al intenso calor. Se recomienda a la población tomar precauciones, especialmente con niños y ancianos, mantenerse hidratados y evitar la exposición directa al sol durante las horas más calurosas del día.

Valencia lanza campaña para prevenir riesgos por calor extremo

La Concejalía de Sanidad y Consumo de Valencia ha lanzado la campaña "Calor extremo, cuidado extremo" para proteger a la ciudadanía de las altas temperaturas. El concejal José Gosálbez enfatiza la importancia de la prevención y el cuidado mutuo, destacando que el calor puede ser mortal. La iniciativa ofrece información y consejos sobre cómo evitar golpes de calor y deshidrataciones, centrándose en grupos vulnerables como niños, ancianos y enfermos crónicos. La campaña se difunde a través de redes sociales y folletos informativos en diversos centros públicos, promoviendo hábitos saludables y recordando que la prevención es clave para salvar vidas.

Estudio revela que informar sobre calorías en menús ayuda a combatir el sobrepeso

Un estudio de la Universidad de Alicante, liderado por el profesor David Jiménez, revela que informar sobre el aporte calórico en los menús de restaurantes puede ayudar a combatir el sobrepeso. La investigación, publicada en The Journal of the European Economic Association, muestra que esta práctica reduce el Índice de Masa Corporal (IMC) en consumidores con sobrepeso. Sin embargo, también se identifican efectos negativos en personas con un IMC normal o bajo, quienes pueden experimentar una reducción del consumo calórico y una disminución en su bienestar. El estudio destaca la importancia de evaluar las políticas públicas relacionadas con la información nutricional para maximizar beneficios y minimizar impactos adversos. Para más detalles, visita el enlace completo.

Las olas de calor alteran el vuelo de las águilas en la Península Ibérica

Un estudio de investigadores de la Universidad Miguel Hernández y otras instituciones ha analizado cómo las olas de calor afectan el movimiento de las águilas en la Península Ibérica. Utilizando tecnología GPS, se evaluaron más de un millón de registros de vuelo de tres especies: el águila real, el águila perdicera y el águila imperial ibérica. Los resultados muestran que cada especie responde de manera diferente a condiciones meteorológicas extremas, con cambios significativos en el comportamiento del águila real durante las olas de calor. Este estudio resalta la importancia de entender estas respuestas para la conservación de estas aves rapaces frente al cambio climático. Para más información, visita el artículo completo en el enlace proporcionado.

Sanidad recuerda proteger a las personas más vulnerables ante las altas temperaturas

La Conselleria recomienda beber abundantes líquidos y tener cuidado con las personas mayores, enfermas o menores de 4 años.

El horno actual

Todo arde en el paisaje de hoy, estamos respirando cada vez más en un fogón sin fin donde nos falta el aire. Nadie o muy pocos son capaces de echar agua fría y caldear unos ánimos que son imposibles de contener.

València implementará una biopérgola climática en el CEIP Ballester Fandos

València implementará una biopérgola climática con enfriamiento evaporativo en el CEIP Ballester Fandos, una iniciativa pionera diseñada para reducir la temperatura del patio escolar entre 5 y 16 grados. Este proyecto forma parte de EnerCMed, un programa europeo que busca integrar soluciones naturales y energías renovables para combatir el calor urbano. La biopérgola, desarrollada por empresas locales, utiliza un sistema de refrigeración basado en la evaporación del agua, garantizando un ambiente confortable sin emisiones contaminantes. La instalación, que costará 18.479 euros, se enmarca dentro de los esfuerzos de València por adaptarse al cambio climático y mejorar la sostenibilidad urbana.

La FDM invierte 1,3 millones en eficiencia energética de polideportivos en Valencia

La Fundación Deportiva Municipal de Valencia ha invertido más de 1,3 millones de euros en la mejora de la eficiencia energética de los polideportivos Verge del Carme-Beteró, Benimaclet y Estadi del Túria. Esta inversión, financiada por los Fondos Next Generation de la Unión Europea, busca reducir las emisiones de CO₂ y optimizar el consumo energético en instalaciones que albergan centros de tecnificación deportiva. Las obras incluyen la sustitución de calderas de gas por bombas de calor basadas en aerotermia, la instalación de paneles fotovoltaicos y sistemas de telegestión. Estas mejoras beneficiarán a más de 27,000 abonados que utilizan estas infraestructuras deportivas.

València añade 20 nuevas fuentes de agua refrigerada en sus barrios

València ampliará su red de fuentes de agua refrigerada con la instalación de 20 nuevos puntos de suministro en diversos barrios, tras la aprobación de la Junta de Gobierno Local. La inversión supera los 300.000 euros y se llevará a cabo en tres meses. Actualmente, la ciudad cuenta con 54 fuentes que producen 120 litros de agua filtrada por hora. Esta iniciativa busca mejorar el acceso al agua potable y adaptarse al cambio climático, beneficiando especialmente a áreas con alta densidad peatonal y menor cobertura. Las nuevas fuentes estarán ubicadas en barrios como Ayora, Cabanyal y Poble Nou, entre otros.

Récord de consumo en fuentes municipales: más de 124.000 litros en verano

Las fuentes municipales de agua refrigerada en Valencia han alcanzado un récord al dispensar más de 124,000 litros durante julio y agosto. Con una capacidad de 120 litros por hora, estas 54 fuentes filtradas se han convertido en un recurso esencial para combatir las altas temperaturas. La alcaldesa en funciones, María José Ferrer San Segundo, destacó la gran aceptación ciudadana, con un consumo total de 748 metros cúbicos este año. Se prevé la instalación de 23 fuentes adicionales antes de finalizar el año. Además, la nueva app de Emivasa ha registrado 24,000 usuarios en solo seis meses, facilitando el acceso a servicios digitales y promoviendo un consumo responsable del agua.

Hetero fatalismo y la sopa de siglas

Entre el desencanto sentimental y el exhibicionismo woke

El Consell Agrari retira 19,6 toneladas de plásticos agrícolas en Valencia

El Consell Agrari de València ha retirado casi 20 toneladas de plásticos agrícolas y mantas térmicas en el marco de su campaña anual de recogida, que se lleva a cabo entre julio y septiembre. Esta iniciativa busca facilitar la gestión de residuos para los agricultores y promover un entorno rural más limpio. José Gosálbez, presidente del Consell Agrari, destacó la importancia de reducir la carga burocrática sobre los agricultores y enfatizó que cada tonelada retirada representa un problema menos para ellos. La campaña continuará hasta finales de septiembre o principios de octubre, con puntos de recogida habilitados en diversas localidades. Hasta ahora, se han gestionado residuos que equivalen a una superficie estimada de entre 20.000 y 30.000 m².

Alicante avanza en la modernización del Castillo de Santa Bárbara con un nuevo sistema inteligente

El Ayuntamiento de Alicante ha preadjudicado un proyecto para la gestión inteligente del Castillo de Santa Bárbara, enmarcado dentro del Plan de Sostenibilidad Turística. La propuesta, presentada por Elecnor Seguridad S.L., incluye la instalación de un sistema de control y análisis de aforos y ocupaciones, con un coste de 95.318,75 euros y un plazo de ejecución de cinco meses. Este sistema permitirá monitorizar los movimientos de los visitantes, optimizar la gestión del monumento más visitado de la ciudad y mejorar la experiencia del turista mediante el uso de tecnología avanzada. La financiación proviene en partes iguales del Ayuntamiento, la Generalitat y el Ministerio de Turismo.

Primer campeonato infantil de fútbol 4x4 en Castellón el 6 de septiembre

Castellón será sede el 6 de septiembre del primer campeonato infantil de fútbol 4vs4, destinado a niños y jóvenes. El evento se llevará a cabo en diversas canchas municipales de la ciudad, comenzando a las 8:30 y finalizando a las 21:00, con un receso para evitar el calor. Las categorías incluirán Benjamín mixto, Alevín mixto, Infantil masculino e Infantil femenino. El concejal de Juventud, Cristian Ramírez, destacó la importancia de fomentar el deporte al aire libre y crear espacios donde los jóvenes puedan disfrutar y recordar su infancia. Las inscripciones estarán disponibles en la web del ayuntamiento y mediante códigos QR en carteles promocionales.

Más de 76,000 personas atendidas por Servicios Sociales en 2024

Durante 2024, los Servicios Sociales de València han atendido a más de 76.000 personas, según el balance presentado por la concejala de Bienestar Social, Marta Torrado. Este informe destaca la atención a diversos grupos vulnerables, incluyendo 1.036 beneficiarios del programa Menjar a Casa y 34.913 personas en situación de dependencia. Además, se han creado 74 nuevas plazas para personas sin hogar y se ha incrementado significativamente el personal y los recursos destinados a estos servicios. La mejora en la atención refleja un compromiso continuo del Ayuntamiento para apoyar a las poblaciones más desfavorecidas.

Reabre el Centro de Mayores del Forn d'Alcedo tras una inversión de 65.000 euros

El Centro de Actividades para Personas Mayores del Forn d’Alcedo ha reabierto tras una inversión de 65.000 euros destinada a reparar los daños ocasionados por la dana en octubre. La alcaldesa de València, María José Catalá, destacó la importancia de recuperar este espacio para más de 160 mayores de la pedanía. Las obras incluyeron la rehabilitación integral del local y la adquisición de nuevo mobiliario, mejorando las instalaciones para ofrecer un refugio climático. El centro, que lleva en funcionamiento desde 1994, tiene previsto un programa de actividades que comenzará en el curso 2025-2026.

Investigadores de la UJI y UPNA mejoran la eficiencia energética en sistemas de refrigeración

Investigadores de la Universitat Jaume I y la Universidad Pública de Navarra han desarrollado nuevas mezclas de refrigerantes y sistemas de refrigeración para mejorar la eficiencia energética en equipos domésticos e industriales. Este proyecto, denominado "Sistemas avanzados de refrigeración multietapa", busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que el sector representa el 7,8% de estas emisiones. Se han probado alternativas al isobutano y al dióxido de carbono, logrando mejoras significativas en el rendimiento energético. Los investigadores colaboran con instituciones internacionales y planean implementar sus avances en el sector comercial. Para más información, visita el enlace.

Sal de tu individualismo y ve a ayudar a alguien hoy

Está creciendo el número de personas que no están dispuestas en absoluto a satisfacer las necesidades de otras personas. El nivel de enfriamiento por calor humano en diferentes regiones del mundo ha aumentado significativamente. Es hora de activar nuestras alertas sobre este aspecto. ¿Cuántas personas son olvidadas dentro de sus propias relaciones? ¿Cuántas familias no logran ver a sus propios miembros?

Nuevo material de la UA mejora en un 600% la disipación de calor en electrónica

Investigadores de la Universidad de Alicante han desarrollado un innovador material que incrementa en un 600% la capacidad de eliminación de calor en dispositivos electrónicos. Este avance, liderado por el catedrático José Miguel Molina, combina propiedades de diversos materiales a través de una microestructura única, lo que promete revolucionar el almacenamiento y disipación de energía. El nuevo material, fabricado con aluminio y acero, es económico y versátil, permitiendo reducir el tamaño de los dispositivos electrónicos.

Avances hacia la neutralidad climática en las ciudades para 2030

La Universitat Politècnica de València ha organizado una jornada sobre descarbonización urbana, centrada en los avances hacia la neutralidad climática en las ciudades para 2030. Este evento reunió a expertos y responsables municipales para discutir cómo las universidades pueden impulsar la transición energética. Siete ciudades españolas forman parte de la iniciativa europea "Ciudades Mission", que busca implementar soluciones innovadoras para mitigar el cambio climático. La jornada también incluyó conferencias sobre la física urbana y su papel en el diseño de ciudades resilientes ante el cambio climático.

Calendario del próximo curso escolar, que se inicia el 9 septiembre y finaliza el 18 de junio de 2025

Educación publica el calendario del próximo curso escolar, que se inicia el 9 septiembre y finaliza el 18 de junio de 2025. El final del curso se ha adelantado para evitar el calor y la coincidencia con las fiestas de San Juan.