La Semana Europea de la Movilidad se celebra en València del 16 al 22 de septiembre, con el lema "la movilidad para todas las personas". Este evento promueve el uso del autobús, la bicicleta y los desplazamientos a pie como alternativas al vehículo privado. La EMT visitará centros de educación especial para informar sobre mejoras en accesibilidad. El sábado 20 se llevará a cabo una Gran fiesta de la movilidad en los Jardines de Viveros, y el lunes 22, Día sin coche, ofrecerá transporte público gratuito. Además, se realizará un concurso fotográfico “Muévete sin coche” para fomentar prácticas sostenibles entre los jóvenes.
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha presentado la nueva tarjeta ciudadana “Smart”, con carácter gratuito para todos los ciudadanos de Castellón.
La intensidad media diaria de la red ciclista de València ha aumentado un21 %desde principios de año respecto al mismoperíododel año pasado, “confirmando la tendencia que comenzamos en 2015 y que nos permite asegurar que en València hemos propiciado un cambio modal importante en los últimos años gracias al fomento de los carriles bici y de los desplazamientos sostenibles”, según ha valorado el concejal de Movilidad Sostenible, GiuseppeGrezzi, al conocer los datos.
El documento, marcado por la pandemia, también recoge un aumento de la micromovilidad (bicis y VMP) respecto a la movilidad motorizada en el reparto modal de la nueva normalidad.
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la cuarta edición de las 24 horas Cyclo Circuit, la prueba de ultrarresistencia para ciclistas, que cada verano aumenta su lista de inscritos.
El concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Castellón, Cristian Ramírez, inauguró la undécima edición del ciclo "Educar para la Salud" del CEU. Este programa de conferencias contará con la participación de destacados expertos, incluyendo a la directora general de Atención Primaria y el subdelegado de Defensa en Castellón. Durante su intervención, Ramírez destacó las iniciativas municipales para promover una movilidad ecológica y sostenible en la ciudad, como la creación de una Zona de Bajas Emisiones y el impulso al transporte público. Las próximas conferencias abordarán temas como la política en la promoción de la salud y la farmacovigilancia, entre otros. Las sesiones son gratuitas y se celebran en el salón de actos del CEU.
Alicante celebrará la Semana Europea de la Movilidad del 16 al 22 de septiembre, promoviendo el uso de transportes sostenibles. Destacará una Ciclovía Litoral el domingo 21, cerrando al tráfico el frente litoral entre la plaza de la Puerta del Mar y la avenida de Villajoyosa. Entre las actividades programadas se incluye una marcha ciclista familiar a Urbanova el sábado 20, itinerarios peatonales por el centro y talleres sobre bicicletas y patinetes eléctricos. El evento busca fomentar alternativas saludables al vehículo privado y mejorar la calidad del aire en la ciudad. La participación es gratuita y abierta a todos los ciudadanos.
Alicante da inicio a la Semana Europea de la Movilidad con una serie de actividades enfocadas en promover el transporte sostenible. Desde talleres de bicicletas hasta recorridos peatonales por los parques singulares, el evento busca incentivar alternativas saludables al uso del coche privado. La programación incluye una marcha ciclista hacia Urbanova y la Ciclovía Litoral, además de itinerarios para peatones durante la semana. El concejal de Movilidad Urbana, Carlos de Juan, destaca los avances en electromovilidad y peatonalización, invitando a los ciudadanos a participar en estas actividades gratuitas para mejorar la calidad del aire y hacer la ciudad más habitable.
El Centro Internacional de Gandía de la Universidad de Valencia (CIG-UV) inicia el 23 de enero la tercera edición del ciclo "Pensamiento Ambiental y Acción por el Clima". Esta iniciativa busca ser un espacio de reflexión sobre las problemáticas del territorio valenciano, abordando temas de sostenibilidad y ecología a través de diversas conferencias. Expertos en periodismo, historia, geografía y biología compartirán sus conocimientos en sesiones abiertas al público. El ciclo se desarrollará hasta mayo, con ponencias que incluyen desde la toponimia valenciana hasta la defensa del territorio agrícola.
La ciudad de Castellón está inmersa en las actividades organizadas por la concejalía de Movilidad en el marco de la celebración de la Semana Europea de la Movilidad.
Las viviendas están a estrenar y disponen de luz y agua, y desde ayer están siendo equipadas gracias a la colaboración de varias empresas.
La Sala aprecia la atenuante muy cualificada de reparación del daño al consignar de forma anticipada la indemnización a la víctima.
La Ruta impulsa el turismo activo y de naturaleza en los 18 municipios de la Comunitat Valenciana por los que pasa y aspira a convertirse en Itinerario Cultural Europeo.
Seguridad Pública y Movilidad imparten clases en el parque de tráfico y en los centros escolares para formar y concienciar en la materia.
El concejal de Movilidad Sostenible destaca los criterios sociales del nuevo texto que se someterá a exposición pública durante 30 días.
Luis Barcala firma junto al presidente de la Diputación y los alcaldes de los municipios con término municipal entre el pantano de Tibi y El Campello el convenio para su desarrollo.
El Plan de Movilidad Metropolitana de Alicante-Elche (PMoMe) prevé la incorporación de un nuevo servicio de autobús de alta capacidad (BRT) para unir las dos principales ciudades de la provincia.
El proyecto GrowGreen ha sido escogido para ensayar una metodología que evalúa su impacto en la salud del vecindario del barrio de Ciudad Fallera, en Benicalap.
La Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Valencia ha condenado a 18 años y medio de prisión por un delito de asesinato y otro de robo con violencia a un joven que asfixió al histórico activista LGTBI valenciano Fernando Lumbreras durante una discusión tras haber mantenido relaciones sexuales el 3 de diciembre de 2018 en la vivienda de la víctima, en Valencia.
El 88,9% de la población se desinfecta o se lava las manos con regularidad y el 86,7% usa mascarilla el máximo tiempo posible, según refleja la decimoctava oleada de la encuesta realizada por el grupo de trabajo Data Science for COVID-19, dirigido por la comisionada de la Presidencia para la Estrategia Valenciana para la Inteligencia Artificial, Nuria Oliver.
Tras la firma de las actas de inicio de obra, en el transcurso de las próximas horas se desarrollarán los primeros trabajos para extender a lo largo de 2’4 kilómetros el nuevo vial ciclable que vertebrará buena parte de los barrios del norte de València a lo largo de la avenida del Primat Reig.
Empecemos por aclarar dos cuestiones… Primero, en gran parte debido a falsos -pero bien camuflados- “profetas de la libertad”, la opinión pública está convencida de que Macri es “pro mercado”, falso. Por el contrario, está dañando a la actividad privada y el gobierno lo dice abiertamente: “para bajar la inflación no nos importará el nivel de actividad”.
|
Castellón ha anunciado un refuerzo en el transporte público a partir de este fin de semana para facilitar los desplazamientos al distrito marítimo del Grao, en respuesta al aumento de visitantes durante la temporada estival. El concejal de Movilidad, Cristian Ramírez, destacó que esta medida busca garantizar un servicio óptimo ante la afluencia masiva esperada por eventos como el SOM Festival y otras actividades culturales y recreativas. Además, se han ampliado los anclajes para bicicletas en varias playas, fomentando así el uso de este medio de transporte sostenible.
El parque Ribalta de Castelló ha acogido la macrobicicletada escolar organizada en el marco de la Semana de la Movilidad Sostenible.
El cuestionario se dirige tanto a personas usuarias como no usuarias de la bici y busca recabar la opinión ciudadana para mejorar la movilidad en la ciudad.
El Ayuntamiento de Castelló y Bicicas activarán una nueva campaña para sensibilizar a la población sobre el vandalismo que sufre el servicio municipal de préstamo de bicicletas. Durante el último año, 2019, se han registrado 536 desapariciones de bicicletas de Bicicas, cifra similar a las 542 de 2018, pero muy superior a las 200 de 2017 o las 116 del año 2016. A destacar que el 78% de las desapariciones se cometen en verano, durante junio, julio y agosto.
Descubre l’Albufera de València en bicicleta, una experiencia única para disfrutar de la naturaleza y el paisaje de esta emblemática zona. Ideal para los amantes del ciclismo y la aventura al aire libre, l’Albufera ofrece rutas pintorescas que permiten explorar su belleza natural. Esta actividad es perfecta para quienes buscan combinar deporte y turismo en uno de los destinos más atractivos de Valencia.
Sergio Toledo, concejal de Urbanismo e Infraestructuras de Castellón, ha destacado la importancia de LogistiCS como una infraestructura clave para el futuro económico de la ciudad durante la jornada "Castellón: Nodo logístico del Corredor Mediterráneo". Este proyecto, que abarca 1,7 millones de metros cuadrados, busca atraer inversiones y fomentar el desarrollo empresarial en la región. Toledo subrayó la necesidad de complementar LogistiCS con otras infraestructuras de transporte, como el Corredor Mediterráneo y accesos al puerto. Además, se abordaron iniciativas de movilidad sostenible en Castellón, incluyendo mejoras en el transporte público y nuevas ordenanzas para facilitar el desplazamiento urbano.
El Ayuntamiento de València ha comenzado las obras del nuevo carril bici en San Vicente Mártir, que se extenderá 1.600 metros y conectará importantes barrios del sur de la ciudad, como Sant Marcel·lí y Arrancapins. Este proyecto, surgido de los presupuestos participativos de 2017, cuenta con una financiación del 90% a través de los fondos europeos Next Generation. El carril será bidireccional y estará segregado de la calzada, mejorando así la movilidad ciclista en la zona. La ejecución está adjudicada a Pavasal Empresa Constructora SAU por un importe de 657.420,50 euros y se espera que finalice en cinco meses.
Descubre en bici los paisajes de la Marjalería, una experiencia única para los amantes de la naturaleza y el ciclismo. Explora rutas pintorescas y disfruta de la belleza del entorno natural.
La Generalitat Valenciana inaugurará el 24 de diciembre el nuevo tramo de la Línea 2 de Metrovalencia que conecta Paterna y Llíria. Este tramo, de aproximadamente 20 kilómetros, permitirá mejorar la movilidad en la zona, beneficiando a localidades como La Cañada, L’Eliana y La Pobla de Vallbona. El conseller Vicente Martínez Mus destacó que los trabajos avanzan según lo previsto, incluyendo la construcción del nuevo apeadero Font del Barranc y la duplicación de vía en el polígono industrial Fuente del Jarro. Esta inversión, cercana a siete millones de euros y financiada por Fondos Europeos, promete optimizar el servicio y facilitar el acceso peatonal y en bicicleta.
La Generalitat ha recuperado esta Semana Santa una iniciativa que engloba actividades como rutas interpretativas o repoblaciones educativas.
El Festival de Teatro Clásico llega al Principal, Rels B actúa en el Área 12 y el Retroalacant vuelve a Las Cigarreras.
De viernes a domingo, las plazas La Panderola y Sète serán pistas de circo al aire libre con clown, malabares, trapecio o mástil.
Cientos de personas han participado este domingo en la IX edición del ‘Día de la Bici’, recorriendo las calles del centro de la ciudad y pedaleando por un fin solidario.
Un español en Alemania
Algún día nos gustaría que se estrenara la película de la vida Jose Carlos Ruíz Perales, emigrante muy solidario con el pueblo germano, quien ha colaborado por ejemplo en el último desbordamiento del río en su pueblo de adopción, Mayen en Rheinland-Pfalz (Alemania).
El proyecto de General Marvá prevé más espacios peatonales y un carril bici en el bulevar, ampliar aceras, reducir los carriles circulación, así como crear nuevas zonas verdes.
Marco presenta el anteproyecto de la actuación, cofinanciada por Europa, que incluye un carril bici, la eliminación de barreras arquitectónicas y una fuente tipo géiser.
El Ayuntamiento de Alicante convierte la Movilidad sostenible, saludable y segura en protagonista de este mes con un amplio programa de actividades en las que se puede participar de forma gratuita, del 16 al 22 de septiembre.
Castelló ha celebrado este domingo y sobre ruedas el primer aniversario del renovado Camí La Plana, transformado en un corredor verde y ciclopeatonal de 3,8 kilómetros gracias a la cofinanciación del Ayuntamiento y Europa. El 13 de diciembre de 2019 la capital de La Plana abría al público una conexión directa con el Mediterráneo "más segura, sostenible y accesible" y un nuevo espacio "para disfrutar del deporte y el ocio al aire libre", ha recordado la alcaldesa, Amparo Marco.
Castelló alcanzará los 100 kilómetros de vías ciclistas urbanas con la incorporación a su red de carriles bici de 2,1 kilómetros extra de la mano de los tramos que se implementarán en pocos meses en la avenida Castell Vell y la calle Músico Pascual Asensio.
El 50,3% de la ciudadanía de València no ha salido de casa desde que se decretó el Estado de alarma derivado de pandemia de COVID19. Y de las personas que salían a la calle, sólo el 39% lo hace a diario, mientras que el 61% lo hacía de forma puntual semanalmente, según se desprende del informe de conclusiones del cuestionario COVIDVALÈNCIA sobre los efectos de la pandemia en la población de la ciudad de València, hecho público hoy por la concejalía de Transparencia y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de València.
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, y el presidente de la Federación de Triatlón de la Comunidad Valenciana, Valeriano Moreno, han dialogado esta mañana en la plaza del Puerto con la intención de que el circuito Triatlón del Mediterráneo - que organiza pruebas en las tres provincias - vuelva el próximo año a la ciudad.
La Concejalía de Tráfico y Transportes del Ayuntamiento de Alicante ha iniciado las actividades organizadas para celebrar la Semana Europea de la Movilidad con una Yincana en bicicleta por las ocho Torres de la Huerta en la que han participado más de cuarenta personas, divididas en equipos.
|