www.cronicalocal.es

Alicante

23/05/2025@12:09:03

Carmen Alemany, catedrática de la Universidad de Alicante, fue la madrina en la investidura como doctora 'honoris causa' de Isabel Allende en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Durante el evento, Alemany destacó la relevancia de la obra de Allende, comenzando con "La casa de los espíritus", que revolucionó el realismo mágico y abordó temas como la defensa de la mujer. La catedrática subrayó cómo Allende ha visibilizado a personajes agraviados, especialmente mujeres, a través de su narrativa innovadora y su perspectiva feminista. Alemany es una experta en literatura hispanoamericana y ha dirigido importantes estudios literarios en la UA. Para más detalles, visita el enlace.

La Universidad de Alicante (UA) ha otorgado por primera vez una decena de ayudas para actividades de divulgación, en el marco del Programa Propio para el Fomento de la Investigación y Transferencia de Conocimiento 2024. Con un total de 8.000 euros, se seleccionaron diez propuestas entre cerca de 40 presentadas, que incluyen talleres, exposiciones y recursos digitales. La vicerrectora Mª Jesús Pastor Llorca destacó la calidad de las solicitudes y anticipó la posibilidad de ampliar el apoyo a futuros proyectos. Las iniciativas abarcan temas como geología, mujeres activistas y consumo sostenible. Para más información, visita el enlace.

Más de 4.000 personas participaron en la XXVI Maratón de Empleo y Emprendimiento de la Universidad de Alicante, consolidándose como el mayor encuentro universitario de empleo en la provincia. El evento, organizado por el vicerrectorado de Estudiantes y Empleo, contó con 118 stands de empresas y servicios universitarios, ofreciendo oportunidades laborales y orientación a los asistentes. Se realizaron actividades como entrevistas exprés y un triatlón de emprendimiento social que premió proyectos innovadores. La rectora Amparo Navarro Faure destacó la relevancia del evento para fomentar el talento joven y la empleabilidad. Para más información, visita el enlace.

La Audiencia de Alicante ha condenado a seis años y medio de prisión al exalcalde de Santa Pola, Miguel Z.F., y al exconcejal Jorge P.A. por delitos de prevaricación administrativa, fraude y cohecho en el caso de la clínica Gran Alacant. Además, dos médicos que gestionaban el consultorio privado también han recibido la misma pena. La sentencia incluye una condena adicional para una trabajadora del centro por su complicidad en el delito de cohecho. Esta resolución resalta la lucha contra la corrupción en las administraciones locales.

La Campaña Coles al Agua 2026 busca promover la educación ambiental y el uso responsable del agua entre los estudiantes. Esta iniciativa, que se lanzará en mayo de 2025, tiene como objetivo concienciar a las nuevas generaciones sobre la importancia del recurso hídrico.

La Universidad de Alicante ha celebrado el Día de Europa con una exposición titulada "El proceso de integración europea: de Schuman a nuestros días", organizada por la Biblioteca de Derecho y el Centro de Documentación Europea. Esta muestra conmemora el 75.º aniversario de la Declaración Schuman, un hito en la creación de la Unión Europea. A través de paneles informativos, libros y una línea del tiempo, los visitantes pueden explorar los momentos clave que han moldeado Europa. Además, se presenta un mural participativo donde los asistentes pueden compartir sus razones para sentirse orgullosos de ser europeos. Para más información, visita el enlace.

Un estudio de la Universidad de Alicante, liderado por el profesor David Jiménez, revela que informar sobre el aporte calórico en los menús de restaurantes puede ayudar a combatir el sobrepeso. La investigación, publicada en The Journal of the European Economic Association, muestra que esta práctica reduce el Índice de Masa Corporal (IMC) en consumidores con sobrepeso. Sin embargo, también se identifican efectos negativos en personas con un IMC normal o bajo, quienes pueden experimentar una reducción del consumo calórico y una disminución en su bienestar. El estudio destaca la importancia de evaluar las políticas públicas relacionadas con la información nutricional para maximizar beneficios y minimizar impactos adversos. Para más detalles, visita el enlace completo.

En julio, el Servicio de Salvamento y Socorrismo del Ayuntamiento de Alicante llevó a cabo 2.446 asistencias en las playas locales, incluyendo 50 rescates y 442 atenciones por picaduras de pez araña. Los socorristas, que operan en zonas como El Postiguet, San Juan y La Albufereta, han destacado la importancia de seguir las recomendaciones sobre seguridad en el agua, especialmente durante días con bandera amarilla. La concejala de Turismo, Ana Poquet, elogió la labor del equipo, que también colaboró en rescates de embarcaciones y otras emergencias.

El Ayuntamiento de Alicante ha iniciado la licitación para la rehabilitación de 264 viviendas en el barrio Virgen del Remedio, con una inversión total de 11,5 millones de euros. Este proyecto incluye la mejora de la eficiencia energética, accesibilidad y seguridad de los edificios, así como la reurbanización del entorno. Las obras se llevarán a cabo en siete bloques y 22 portales, beneficiando directamente a las familias residentes. La ejecución está prevista para un plazo de ocho meses y forma parte del Plan de Recuperación financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next GenerationEU.

La ciudad de Alicante ha alcanzado una ocupación turística del 89,1% en julio, superando la media provincial de 87%. Este dato representa el mejor mes del año y un aumento respecto al año anterior. La Playa de San Juan destaca con un impresionante 96,1% de ocupación. Las previsiones para agosto son optimistas, con una expectativa de ocupación del 89,4%, mientras que las reservas para el puente de la Asunción indican un 86,8%. La concejal de Turismo, Ana Poquet, resalta el optimismo del sector ante esta alta afluencia de visitantes.

El Ayuntamiento de Alicante ha lanzado una campaña especial contra el ruido nocturno que se extenderá hasta el 30 de septiembre. Este dispositivo, que contará con aproximadamente 50 agentes, se activará entre las 22:00 y las 8:00 horas para atender denuncias y realizar inspecciones en locales. El objetivo es garantizar el derecho al descanso de los ciudadanos y mejorar la calidad de vida en los barrios, especialmente en zonas de ocio y residenciales con antecedentes de molestias acústicas. Las infracciones pueden resultar en multas que oscilan entre 600 euros y 300,000 euros, dependiendo de la gravedad. La campaña incluye controles sobre actividades ruidosas, así como vigilancia en terrazas y playas para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente.

La Policía Local de Alicante ha llevado a cabo una intervención en la que se han rescatado 27 gallos de pelea abandonados en la vía pública, específicamente en la calle Diputado Luis Gámir, en la zona Norte. La operación, que involucró a quince agentes, se realizó tras múltiples denuncias de los vecinos sobre peleas ilegales y molestias causadas por los animales. Los gallos, junto con gallinas y polluelos, fueron entregados a la Protectora de Animales para su custodia y cuidado. Las autoridades han iniciado una investigación para identificar a los responsables del abandono y las peleas clandestinas, enfatizando que estas prácticas son ilegales y constituyen un delito contra la fauna.

El Ayuntamiento de Alicante ha implementado un nuevo sistema telemático para agilizar la tramitación de expedientes urbanísticos. Esta iniciativa permite a los profesionales realizar consultas técnicas a través de un formulario en la web municipal, facilitando así la resolución de dudas sin necesidad de desplazamientos. La concejala de Urbanismo, Rocío Gómez, destaca que este avance es parte de un esfuerzo más amplio por optimizar recursos y mejorar la atención a técnicos especializados. Además, se planea publicar una serie de preguntas frecuentes para simplificar aún más el proceso.

Alicante avanza en la adjudicación de un nuevo contrato de mantenimiento de aceras, plazas y espacios públicos, que duplica la inversión anterior, alcanzando los ocho millones de euros. La empresa ACSA Obras e Infraestructuras ha presentado la mejor oferta entre cinco competidores. Este contrato es uno de los más significativos del área de Infraestructuras y tiene como objetivo mejorar la eficiencia en el mantenimiento urbano durante los próximos cuatro años, con posibilidad de prórroga. Se prevé una respuesta rápida ante incidencias menores y se establecerán plazos para subsanar deficiencias según su impacto en la seguridad pública.

Este verano, el Castillo de Santa Bárbara en Alicante acoge el ciclo 'Risas en el Castillo', un evento que promete noches llenas de humor. Desde el 6 de julio hasta el 30 de agosto, cada noche a las 20:30 horas, el Patio de Armas se convierte en un escenario para destacados cómicos y monologuistas del panorama nacional. La entrada es libre, lo que lo convierte en una opción perfecta para disfrutar del verano. Algunos de los artistas programados incluyen a Antonio Melgar, Diego "El Notario", Ismael Galletero y Pepa Golden. No te pierdas esta oportunidad de reír en uno de los lugares más emblemáticos de Alicante.

Alicante ha anunciado la creación de un nuevo Centro Comunitario Intergeneracional en Plaza de América, que comenzará a funcionar en enero. Este centro tiene como objetivo combatir la soledad no deseada y promover la convivencia entre jóvenes y mayores. La concejalía de Bienestar Social, liderada por Begoña León, destaca que el espacio ofrecerá una amplia gama de actividades para personas mayores y menores, enfocándose en el envejecimiento activo y la participación social. El centro se ubicará en un edificio que también alberga un centro de salud y viviendas intergeneracionales, convirtiéndose en un referente de inclusión y cohesión social en la zona. Las actividades incluirán talleres creativos, apoyo escolar, gimnasia suave y encuentros intergeneracionales.

El Ayuntamiento de Alicante ha autorizado la celebración de fiestas en urbanizaciones privadas durante agosto. Las urbanizaciones de La Albufereta, Cabo de la Huerta y Playa de San Juan podrán festejar del 15 al 17 de agosto, mientras que el resto de urbanizaciones lo harán del 29 al 31 de agosto. La concejalía de Urbanismo busca minimizar las molestias por ruidos a los vecinos, unificando las celebraciones en fechas específicas. Se establecen horarios y niveles sonoros máximos para las actividades musicales, así como requisitos para permisos relacionados con fuegos artificiales y atracciones.

Alicante inicia la restauración del baluarte de Santa Ana en el Castillo de Santa Bárbara, con un proyecto que incluye la renovación del pavimento interior y la restauración de elementos patrimoniales. La Junta de Gobierno Local ha aprobado un plan de seguridad para las obras, que tendrán un coste de 335.328 euros y se ejecutarán en cinco meses. Esta intervención transformará el baluarte de aparcamiento a zona peatonal, mejorando la accesibilidad y la experiencia del visitante en el emblemático castillo. Además, se están llevando a cabo otras mejoras en la fortaleza por un total superior a tres millones de euros.

Más de 500 personas han disfrutado de los menús exclusivos 'Alicante Capital Española de la Gastronomía', elaborados por destacados restaurantes como Santabar, La Muralla y La Favorita. La concejala de Hostelería, Lidia López, destacó la alta calidad y originalidad de estas propuestas culinarias que representan lo mejor de la gastronomía alicantina. Los menús incluyen platos tradicionales reinventados, como coca amb tonyina y arroces típicos, ofreciendo una experiencia gastronómica única. Esta iniciativa ha revitalizado el sector hostelero local y ha posicionado a Alicante como un destino turístico atractivo a través de su rica oferta gastronómica. Los menús estarán disponibles hasta fin de año para quienes deseen degustar estos sabores auténticos.

El 3 de agosto de 2025, se realizarán modificaciones en los recorridos de las líneas de autobús 2, 5, 12, 21 y 22 en Alicante debido a la celebración de la Alborada a la Virgen del Remedio. Los cambios comenzarán a las 20:30 horas y se extenderán hasta el final del servicio. Esta medida busca facilitar el acceso a los eventos programados en esta festividad local.

Alicante ha obtenido 2,2 millones de euros del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) para modernizar sus áreas industriales. Esta financiación cubrirá el 89% de los proyectos destinados a mejorar Las Atalayas, Pla de la Vallonga, Aguamarga, Ocaña Avanza y Mercalicante. La concejala de Empleo y Fomento, Mari Carmen de España, destacó que estas ayudas impulsarán la creación de empleo y atraerán nuevas empresas a la ciudad. Los fondos se utilizarán para construir un centro polivalente, mejorar la iluminación y seguridad en diversas áreas industriales, así como para realizar obras de urbanización y señalización. Este plan está alineado con el objetivo del Ayuntamiento de convertir sus espacios empresariales en áreas consolidadas y avanzadas.

El Ayuntamiento de Alicante ha anunciado un aumento del 20% en el presupuesto para la protección animal, alcanzando los 343.439 euros para el servicio de recogida y adopción de animales. Esta medida permitirá acoger a más de 1,000 animales en el albergue municipal desde 2024. El alcalde, Luis Barcala, enfatizó la importancia de la tenencia responsable y la adopción, recordando que el abandono puede conllevar sanciones económicas severas y responsabilidad penal. En el último año y medio, se han recogido 1,115 animales, destacando la necesidad de fomentar la adopción para aquellos que llevan más tiempo en el albergue. Además, Alicante ya cuenta con un servicio de atención a animales abandonados las 24 horas desde 2019, anticipándose a nuevas normativas.

El Ayuntamiento de Alicante, bajo la dirección del alcalde Luis Barcala, está impulsando la construcción de más de 6.000 viviendas en la ciudad, incluyendo 220 viviendas protegidas en colaboración con la Generalitat. Durante una jornada sobre el Plan Vive, se destacó el desarrollo de nuevos barrios como Las Lomas del Garbinet y Nueva Albufereta, así como la rehabilitación de edificios antiguos. El plan también incluye iniciativas para facilitar el acceso a vivienda para jóvenes y mejorar barrios necesitados de regeneración. Estas acciones buscan atender el déficit habitacional y promover un entorno urbano más accesible y sostenible.

El Ayuntamiento de Alicante llevará al Pleno la modificación del Plan Parcial del sector Vistahermosa, que incluye el cambio de calificación de una manzana donde se construye un hospital privado, pasando de uso residencial a terciario-especial. Esta modificación permitirá aumentar la edificabilidad y la altura permitida en la zona, a cambio de una compensación económica de 785.000 euros por parte de la empresa responsable, MPT Alicante, debido a irregularidades en las obras. La resolución también aborda alegaciones presentadas durante el periodo de exposición pública, que fueron desestimadas por los informes jurídicos correspondientes.

El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado la compra de 27 vehículos patrulla híbridos para la Policía Local, con un presupuesto cercano a dos millones de euros. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo continuo por modernizar la flota policial, que ya se amplió el año pasado con la incorporación de 10 motocicletas y otros vehículos. El concejal de Seguridad, Julio Calero, destacó que esta renovación no solo incluye nuevos coches, sino también mejoras en el equipamiento y uniformes para los agentes. Además, se prevé iniciar en septiembre las obras para completar la nueva Jefatura Central de la Policía Local, lo que permitirá una mejor organización y proyección del cuerpo policial en Alicante.

El GAIA Fest 25 se celebrará el 22 de mayo en Alicante, coincidiendo con el Día Internacional de la Diversidad Biológica. Bajo el lema “Decreixer per viure millor (amb menys)”, este evento busca generar conciencia sobre los impactos negativos de la moda rápida y promover alternativas sostenibles al consumo textil. Organizado por el Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz y Ecologistas en Acción, incluirá un espacio de trueque de ropa y un concierto con artistas locales. La actividad resalta la necesidad de reducir la producción y consumo innecesario, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La Universidad de Alicante celebrará el 22 de mayo su IV Gala Alumni, un evento que reconoce a sus egresados más destacados. Este acto emblemático se llevará a cabo en el Aulario II y homenajeará a 14 Alumni de excelencia, incluyendo seis internacionales. Además, se otorgará el reconocimiento Alumni de Honor 2025 al destacado guitarrista Nacho Rodés Biosca. La gala reafirma el compromiso de la universidad con una comunidad activa y conectada, promoviendo iniciativas educativas y culturales que trascienden la graduación. Se espera la participación de representantes de la Universidad de Salento (Italia) en el marco del programa Erasmus+. Para más información, visita el enlace.

El Ayuntamiento de Alicante ha abierto el plazo para la presentación de aportaciones al Proyecto de Reglamento del Servicio Municipal de Ayuda a Domicilio (SAD), gestionado por la Concejalía de Bienestar Social. Esta iniciativa busca mejorar y regular los servicios de asistencia a domicilio en la ciudad, promoviendo el bienestar de los ciudadanos que requieren este apoyo. Para más información, visita el enlace oficial.

La Universidad de Alicante lidera el proyecto europeo SCOPE-HE, seleccionado entre 120 propuestas para recibir financiación de la UE y ASEAN, enfocado en la transformación digital para prevenir desastres naturales. Este proyecto, parte del Paquete de Conectividad Sostenible, busca fomentar la investigación en universidades de Filipinas y Malasia mediante un programa de doctorado especializado. Junto a instituciones como la University of West Attica y Universiti Sains Malaysia, se desarrollarán nuevas herramientas y conocimientos para abordar los desafíos relacionados con desastres naturales. Para más información, visita el enlace.

La Universidad de Alicante será sede del VI Congreso de Software Libre de la Comunitat Valenciana los días 5 y 6 de mayo de 2025. Este evento reunirá a expertos, docentes y profesionales del ámbito educativo para discutir el uso del software libre en las aulas, bajo el lema "Educación, conocimiento libre e inteligencia artificial". Se abordarán temas como la implementación de herramientas libres en entornos escolares y la protección de datos en educación. Además, se celebrará el vigésimo aniversario de LliureX, el sistema operativo de software libre utilizado en centros educativos públicos de la región. El congreso incluirá conferencias, mesas redondas y talleres prácticos, reafirmando el compromiso de la universidad con la innovación educativa y el acceso al conocimiento. Para más información, visita el enlace.

El balonmano de élite regresa a Alicante con el I Torneo Internacional ‘Ciudad de Alicante’, que se celebrará del 12 al 14 de agosto en el pabellón Pitiu Rochel. Los equipos Horneo Eón Alicante, Fundación Agustinos y el alemán MT Melsungen competirán en un triangular, con partidos programados a las 21 horas. Se ha establecido un abono de 25 euros para los tres encuentros, mientras que los abonados y niños menores de 12 años entrarán gratis. Este evento marca el inicio de una temporada emocionante para el Horneo Eón, que debutará en la Liga Asobal el 13 de septiembre contra el F. C. Barcelona. El concejal de Deportes, Manuel Villar, destaca la importancia del torneo para revivir la tradición del balonmano en la ciudad.

La I Maratón Internacional Elche-Alicante, programada para el 30 de noviembre, contará con medallas que presentan las siluetas de la Dama de Elche y la Cara del Moro. Estas medallas permitirán a los participantes grabar sus nombres y tiempos en la parte posterior. La carrera ya ha superado los 3.500 inscritos de más de 40 países y se espera alcanzar los 5.000 corredores en las próximas semanas. El recorrido es mayormente llano, comenzando en Elche y finalizando en el puerto de Alicante, abarcando un total de 42,195 kilómetros. Además, se disputará el Campeonato Autonómico de Maratón, que anteriormente se celebraba en Valencia.

Más de veinte surtidores de agua refrigerada se han instalado en Alicante como parte de un proyecto conjunto entre Aguas de Alicante y el Ayuntamiento, iniciado en 2024. Actualmente, hay 22 fuentes disponibles para residentes y turistas, lo que ha permitido evitar el uso de más de 282.000 botellas de plástico. Este sistema busca ofrecer acceso a agua potable refrigerada en espacios públicos concurridos, fomentar el consumo de agua del grifo y reducir residuos. La iniciativa ha sido bien recibida por la comunidad y se extiende desde zonas céntricas hasta áreas periféricas y deportivas.

La ciudad de Alicante ha alcanzado una ocupación turística del 89,1% en julio, superando la media provincial del 87% y marcando el mejor dato del año. Este incremento de 0,5 puntos respecto al mismo mes de 2024 refleja un fuerte interés por parte de los turistas, especialmente en áreas como la Playa de San Juan, donde la ocupación llegó al 96,1%. Las previsiones para agosto son optimistas, con una estimación de ocupación del 89,4%, impulsada por una demanda internacional sólida y condiciones climáticas favorables. La concejal de Turismo, Ana Poquet, destaca que el sector se muestra optimista ante esta elevada afluencia de visitantes durante la temporada estival.

Siete empresas han presentado sus propuestas para gestionar talleres y actividades para mayores en Alicante, con un presupuesto que ha aumentado un 44%, alcanzando los 446.289 euros para dos años. Este incremento permitirá ofrecer un 38% más de horas de servicio y un 42% más de talleres, pasando de 66 a 114. La Mesa de Contratación del Ayuntamiento está evaluando las ofertas económicas, que varían entre 189.538 y 403.156 euros. La concejala de Mayores, Begoña León, destacó la importancia de mejorar el bienestar de los mayores y combatir la soledad no deseada mediante una mayor oferta de actividades, incluyendo deportes, en los 19 centros municipales que cuentan con casi 27.000 socios. Además, se ha lanzado la campaña "Tenlos en cuenta" para concienciar sobre la soledad en este grupo etario.

El Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento (Speis) del Ayuntamiento de Alicante ha renovado su base en el Puerto, lo que ha permitido reducir su tiempo de respuesta ante emergencias en 20 a 30 minutos. La nueva ubicación, en el pantalán del muelle 15, agrupa las dos embarcaciones y el material de la unidad de buceo, mejorando la operatividad y coordinación con otros organismos como la Guardia Civil y Salvamento Marítimo. Esta base está preparada para atender diversas emergencias marítimas, incluyendo rescates y asistencia técnica. Además, se hace un llamado a la responsabilidad de los usuarios de embarcaciones recreativas para garantizar la seguridad en las aguas costeras.

Alicante continúa con un sólido crecimiento en la creación de empleo, registrando en julio de 2025 un total de 13.781 contratos, lo que representa un aumento de 1.937 respecto al mes anterior. De estos, 5.683 fueron indefinidos y 8.043 temporales. El desempleo también ha disminuido, con 1.433 personas menos en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 25.036 parados, la cifra más baja en cinco años. Este crecimiento laboral es impulsado principalmente por los sectores del comercio y la hostelería, consolidando a Alicante como líder en generación de empleo dentro de la provincia de Alicante.

Alicante ha impuesto más de 2.500 sanciones en lo que va del año por incumplimientos en el uso de vehículos de movilidad personal (VMP), como patinetes eléctricos. Las infracciones más comunes incluyen circular sin casco (806 denuncias), transitar por zonas peatonales sin autorización (440) y transportar a más de una persona (352). La Policía Local ha intensificado las campañas de control y educación vial, buscando mejorar la seguridad y fomentar el uso responsable de estos vehículos. Las multas oscilan entre 100 y 500 euros, y se recuerda a los usuarios la importancia de respetar las normas para garantizar la seguridad vial.

Alicante ha recibido siete ofertas para gestionar el Hotel Casa del Gobernador de Tabarca, un edificio del siglo XVIII rehabilitado como hotel de tres estrellas. Las propuestas económicas oscilan entre 280.455 y 1.748.554 euros, con un canon mínimo establecido en 160.141 euros por un contrato de 15 años. Entre las empresas que han presentado ofertas se encuentran Poseidón Water Sports S.L. y Hotel Boutique Isla de Tabarca S.L. El hotel cuenta con 15 habitaciones, incluyendo una adaptada para personas con movilidad reducida, y debe permanecer operativo todo el año, cerrando solo tres meses en temporada baja si así lo decide el adjudicatario. La adjudicación se espera para octubre de 2025, tras la valoración técnica de las propuestas.

Un concierto de música tradicional en la Plaza del Ayuntamiento de Alicante dará inicio a las festividades de agosto, con la participación de la Banda Sinfónica Municipal bajo la dirección de Pedro Lara. Este evento se enmarca dentro del ciclo 'Verano de músicas' y presentará una variedad de pasodobles y danzas alicantinas. Las celebraciones abarcarán varios barrios, incluyendo El Portell de la Moleta y Altozano, donde se realizarán actividades lúdicas en honor a sus patronas. Las fiestas incluirán tradiciones como Moros y Cristianos, procesiones y juegos populares, destacando el reencuentro de comisionados y homenajes a figuras locales.

La Policía Local de Alicante llevó a cabo una operación contra la venta ilegal en la que se detuvo a seis personas y se incautaron 371 equipaciones de fútbol, 168 gafas, 149 bolsos y 46 pares de zapatillas falsificadas. La intervención, realizada en colaboración con el Cuerpo Nacional y la Policía Portuaria, tuvo lugar en la Explanada de España y la fachada litoral. Esta acción forma parte de una campaña más amplia para combatir la venta ambulante no autorizada, especialmente en áreas de alta afluencia turística. Desde julio, se han intensificado las operaciones, con un enfoque en productos falsificados y otras actividades ilegales asociadas.

El Ayuntamiento de Alicante ha lanzado un concurso para el servicio de Prevención de Conductas Adictivas en el Ámbito Escolar, con un presupuesto de 207.500 euros y un plazo de dos años. Este programa busca educar a más de 30.500 escolares mediante iniciativas como Brújula, 12-16 y R&R, dirigidas a alumnos de Primaria, Secundaria y Formación Profesional. La concejala de Educación, Mari Carmen de España, destaca la importancia de la educación en la prevención de adicciones, que abarca no solo el consumo de drogas, sino también las adicciones tecnológicas y al juego. Los programas incluyen actividades participativas y recursos para fomentar habilidades sociales y una toma de decisiones responsable entre los jóvenes.

La Junta de Gobierno Local de Alicante ha aprobado el inicio de las obras de restauración del Baluarte de Santa Ana en el Castillo de Santa Bárbara, con un presupuesto de 335.328 euros y un plazo de ejecución de cinco meses. La intervención incluye la renovación del pavimento interior, así como la restauración de los pasos de ronda y parapetos, transformando el baluarte en una zona peatonal. Este proyecto busca mejorar la accesibilidad y potenciar la experiencia turística del castillo, que ya cuenta con otras iniciativas en marcha para su conservación y modernización.

El Ayuntamiento de Alicante ha anunciado la limitación del tráfico en la glorieta de la fuente de Rabasa debido a obras de prolongación de la red de agua regenerada. Estas obras se llevarán a cabo en dos fases entre el 4 y el 29 de agosto, afectando tanto las salidas como las entradas a la ciudad. Se recomienda a los conductores que planifiquen sus desplazamientos, especialmente hacia zonas comerciales y universitarias. La finalización de las obras está programada antes del inicio del curso escolar para minimizar el impacto en la circulación. Se implementará señalización adecuada para guiar a los conductores durante este periodo.

El Ayuntamiento de Alicante ha iniciado la notificación de la Tasa de Recogida, Transporte y Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, conocida como tasa de basuras, mediante medios electrónicos y correo postal entre septiembre y noviembre. El plazo para el pago se extiende hasta el 22 de diciembre, con un cargo automático para domiciliados el 3 de diciembre. Esta medida responde a una nueva ordenanza que busca equiparar los costos del servicio con la normativa europea. Además, se implementan bonificaciones por colaboración en la recogida selectiva. Se recomienda a los ciudadanos registrarse en la Dirección Electrónica Habilitada Única (DEHú) para facilitar los trámites administrativos.

Medio millar de menores de familias vulnerables participan en las Escuelas Municipales de Verano en Alicante, un programa gratuito que ofrece actividades educativas, lúdicas y sociales. Este año, se lleva a cabo en seis colegios y dos centros comunitarios, con servicio de comedor y plazas para educación especial. El alcalde Luis Barcala destacó la importancia del programa para proporcionar un espacio seguro y enriquecedor durante el verano, fomentando la alimentación saludable y el desarrollo personal de los niños. Las actividades están diseñadas para diferentes grupos de edad y se complementan con menús diarios para llevar a casa.

La Policía Local de Alicante ha llevado a cabo 120 intervenciones en julio contra la venta ilegal en el litoral y la Playa de San Juan. La concejalía de Seguridad ha reforzado la vigilancia con ocho agentes, enfocándose en áreas de alta afluencia como la Explanada y el Paseo de Gómiz. Las acciones se centran en la venta no autorizada de productos, tanto alimentarios como no alimentarios, incluyendo falsificaciones de equipaciones deportivas y otros artículos textiles. Además, se han destruido 2.000 kilogramos de material falsificado incautado desde Semana Santa. El Ayuntamiento está trabajando en un convenio con la Autoridad Portuaria para mejorar la coordinación en el control de estas actividades ilegales.

Más de 4.500 niños y jóvenes en Alicante participan este verano en actividades deportivas organizadas por una veintena de clubes locales en instalaciones municipales. El alcalde Luis Barcala y el concejal de Deportes Manuel Villar visitaron los campus de judo y atletismo, destacando la importancia del deporte base y la ocupación saludable del tiempo libre. Las instalaciones incluyen el Centro de Tecnificación, el Estadio Joaquín Villar y diversos polideportivos, donde se desarrollan programas que complementan las escuelas deportivas municipales. Además, se está llevando a cabo una inversión significativa para modernizar estas instalaciones, mejorando así la experiencia deportiva para todos los usuarios.