www.cronicalocal.es
Conselleria de Innovación destina 11,3 millones a 49 proyectos de inteligencia artificial y datos en Valencia
Ampliar

Conselleria de Innovación destina 11,3 millones a 49 proyectos de inteligencia artificial y datos en Valencia

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 04 de noviembre de 2025, 15:23h

Escucha la noticia

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Comunitat Valenciana ha concedido 11,3 millones de euros en ayudas para impulsar 49 proyectos de inteligencia artificial y espacios de datos. Estas iniciativas, que involucran a 86 entidades, buscan mejorar la competitividad empresarial y crear nuevos nichos de mercado. Se destinarán 6,34 millones a 34 proyectos de IA y casi cinco millones a 15 proyectos relacionados con espacios de datos sectoriales. La financiación proviene de fondos europeos Next Generation EU y forma parte del proyecto RETECH, que promueve la transformación tecnológica en sectores clave. Las ayudas tienen como objetivo fomentar la adopción de tecnologías avanzadas para optimizar procesos en diversas industrias.

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, bajo la dirección de Marián Cano, ha decidido destinar 11,3 millones de euros en ayudas para fomentar un total de 49 proyectos enfocados en el desarrollo experimental, tanto en el ámbito de la inteligencia artificial (IA) como en la creación de espacios de datos sectoriales.

Estas iniciativas se llevarán a cabo durante este año y se extenderán hasta el segundo trimestre de 2026. Las empresas tecnológicas de la Comunitat Valenciana liderarán los proyectos, ya sea trabajando individualmente o en colaboración con otras organizaciones, que incluyen fundaciones, asociaciones empresariales, colegios profesionales, universidades y centros tecnológicos e investigadores.

Cano subraya la relevancia de esta iniciativa al señalar que promueve el desarrollo experimental en áreas esenciales para mejorar la competitividad empresarial y crear nuevos nichos de mercado. “El objetivo es expandir dos ámbitos estratégicos para el futuro de nuestro sistema productivo. La economía del dato ofrece ya múltiples oportunidades a las empresas, que tienen en la inteligencia artificial un instrumento clave para optimizar procesos y mejorar la toma decisiones”, afirmó la consellera.

Distribución de Fondos y Beneficiarios

Los fondos asignados beneficiarán a 86 entidades, destacando las empresas que recibirán más de 6,5 millones del total concedido. El resto del financiamiento se destina a instituciones sin ánimo de lucro, que obtendrán casi tres millones, y a universidades públicas, con cerca de doscientos mil euros.

Dicha convocatoria se financia a través de los fondos europeos Next Generation EU y forma parte del proyecto europeo RETECH (Redes Territoriales de Especialización Tecnológica), diseñado para impulsar la transformación tecnológica regional en sectores clave.

Las ayudas otorgadas por la Conselleria se organizan en torno a dos grandes ejes: la inteligencia artificial (IA) y el desarrollo de espacios sectoriales de datos.

Apuesta por la Inteligencia Artificial

En lo que respecta a los proyectos relacionados con la inteligencia artificial, se han destinado 6,34 millones de euros, lo que permitirá respaldar un total de 34 iniciativas, involucrando a 55 entidades en toda la Comunitat Valenciana.

Esta línea busca potenciar la transferencia y adopción de tecnologías avanzadas dentro del tejido productivo regional, con el fin último de aumentar la productividad empresarial y lograr una industria más competitiva y sostenible, alineada con la estrategia regional sobre inteligencia artificial.

A través del uso de IA se abordarán desafíos significativos como la reducción del consumo energético y hídrico en industrias como la textil; mejoras en diagnósticos clínicos; detección temprana de plagas agrícolas; así como nuevas soluciones para facilitar el acceso a personas con discapacidad visual.

Desarrollo de Espacios Sectoriales de Datos

La segunda línea tiene como objetivo promover espacios sectoriales interoperables y valiosos desde el punto de vista comercial. Se distribuirán aproximadamente cinco millones de euros entre 15 proyectos.

Estos fondos permitirán desarrollar casos prácticos donde se aplicarán tecnologías para compartir y explotar datos con fines comerciales en sectores como movilidad sostenible, ecología, agroalimentación, salud y biotecnología.

A través de esta iniciativa se fomentará no solo la innovación sino también la eficiencia operativa mediante el desarrollo común e intercambio de infraestructuras y datos usando plataformas en nube junto al análisis masivo de datos.

Con ello, se busca posicionar a la Comunitat Valenciana como líder en el avance hacia una economía basada en datos, garantizando al mismo tiempo seguridad y privacidad mientras se aprovechan las oportunidades que brinda tanto la inteligencia artificial como el uso compartido de datos para impulsar el crecimiento económico y social.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Total de ayudas concedidas 11,3 millones de euros
Número total de proyectos 49 proyectos
Fondos asignados a empresas más de 6,5 millones de euros
Fondos para instituciones sin ánimo de lucro casi 3 millones de euros
Fondos para universidades públicas cerca de 2 millones de euros
Proyectos en inteligencia artificial 34 iniciativas
Fondos para proyectos en inteligencia artificial 6,34 millones de euros
Proyectos en espacios de datos sectoriales 15 proyectos
Fondos para espacios de datos sectoriales alrededor de 5 millones de euros

Preguntas sobre la noticia

¿Cuánto dinero se ha concedido en ayudas para proyectos de inteligencia artificial y espacios de datos?

Se han concedido un total de 11,3 millones de euros en ayudas para respaldar 49 proyectos.

¿Quiénes son los beneficiarios de estas ayudas?

Las ayudas alcanzarán a 86 entidades, que incluyen empresas, instituciones sin ánimo de lucro y universidades públicas.

¿Cuál es el objetivo principal de estas iniciativas?

El objetivo es impulsar el desarrollo experimental en inteligencia artificial y espacios de datos, mejorando la competitividad empresarial y generando nuevos nichos de mercado.

¿Qué áreas se abordarán con estos proyectos?

Se abordarán desafíos como la reducción del consumo energético en la industria textil, mejora en diagnósticos clínicos, detección precoz de plagas y soluciones para accesibilidad.

¿Cómo se financiarán estas ayudas?

Las ayudas se financian con fondos europeos Next Generation EU y forman parte del proyecto europeo RETECH.

¿Cuáles son las dos líneas principales de actuación en esta convocatoria?

Las dos grandes líneas son el apoyo a la inteligencia artificial y el impulso al desarrollo de espacios de datos sectoriales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios