www.cronicalocal.es
Sanidad denuncia la ineficacia de las Unidades de Salud Mental de Emergencias estatales
Ampliar

Sanidad denuncia la ineficacia de las Unidades de Salud Mental de Emergencias estatales

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
lunes 13 de octubre de 2025, 17:09h

Escucha la noticia

La Conselleria de Sanidad ha presentado una queja formal al Ministerio de Sanidad debido a la baja actividad de las Unidades de Salud Mental de Emergencias (USME), gestionadas por una entidad privada. Según informes, estas unidades han atendido solo a 262 personas en tres meses, lo que contrasta con los 6.674 pacientes atendidos por la red asistencial de la Generalitat en el mismo periodo. El director general de Salud Mental y Adicciones, Bartolomé Pérez Gálvez, destaca la confusión que generan las USME al presentarse como recursos asistenciales sin capacidad real para ofrecer tratamientos psicológicos. Además, ha criticado la falta de actividad durante eventos críticos y ha solicitado mayor rigor y coordinación del Ministerio para evitar confundir a la población afectada.

La Conselleria de Sanidad ha presentado una queja formal al Ministerio de Sanidad debido a la escasa actividad que han mostrado las Unidades de Salud Mental de Emergencias (USME), las cuales son de titularidad estatal y están gestionadas por una entidad privada. La Dirección General de Salud Mental y Adicciones ha expresado su preocupación por la confusión que estas unidades pueden generar entre la ciudadanía, al presentarse como un recurso capaz de ofrecer tratamientos psicológicos, lo que alimenta falsas expectativas y deslegitima el trabajo realizado por los equipos de salud mental del sistema sanitario público.

En los primeros tres meses de funcionamiento de las 12 USME, según informes del propio Ministerio, se atendieron a 262 personas y se realizaron 472 intervenciones, a pesar de contar con un equipo de 48 profesionales, entre los cuales solo 16 son psicólogas. Bartolomé Pérez Gálvez, director general de Salud Mental y Adicciones, ha denunciado que “no es razonable que unos dispositivos concebidos para responder a una emergencia se pusieran en marcha ocho meses después de la dana”. Además, ha señalado que el nivel de actividad observado es muy inferior al esperado.

Preocupación en municipios afectados

Pérez Gálvez ha subrayado que la baja actividad de las USME es especialmente notoria en los municipios más impactados por la dana. En Paiporta, apenas se han atendido a 31 personas, mientras que en Utiel solo se ha registrado una atención. Chiva lidera las estadísticas con 62 personas atendidas. Ante esta situación, se ha planteado incluso retirar una de las dos unidades propuestas para Paiporta, lo cual fue rechazado por el director general, quien argumentó que este municipio es el más afectado por la dana y que la red de salud mental allí ha incrementado su atención casi un 60%.

Red asistencial frente a USME

Bartolomé Pérez también destacó el contraste con la red asistencial de la Conselleria. Durante el mismo periodo, las unidades de salud mental gestionadas por la Generalitat atendieron a 6.674 pacientes en los municipios afectados, lo que representa un volumen 25 veces superior al registrado por las USME. “La atención a la salud mental es competencia de la Conselleria y nuestros equipos están respondiendo con profesionalidad y resultados objetivos”, afirmó.

Crecimiento en consultas psiquiátricas

A pesar del bajo rendimiento de las USME, Pérez Gálvez indicó que las consultas psiquiátricas y psicológicas han crecido significativamente en varios municipios: Paiporta (+58%), Picanya (+26%) y Utiel (+24%) respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, se han constatado episodios de inactividad en las USME del Ministerio.

El director general expresó su malestar ante el hecho de que estas unidades no trabajaran durante la última semana de septiembre coincidiendo con nuevas lluvias, mientras los equipos de la Conselleria atendieron a 363 pacientes. “¿Podemos llamar ‘unidades de emergencia’ a dispositivos que desaparecen ante el primer atisbo de problema?”, cuestionó Pérez Gálvez. También planteó interrogantes sobre el uso del presupuesto mensual asignado a estas USME, cifrado en 225.000 euros.

Pérez Gálvez concluyó enfatizando que “la población ya ha sufrido bastante” y reafirmó su compromiso con reforzar los recursos efectivos en salud mental mediante la creación de 111 nuevos puestos. Hizo un llamado al Ministerio para exigir rigor, coordinación real y mensajes claros para evitar confusiones entre los ciudadanos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
262 Personas atendidas por las USME en los primeros tres meses de actividad.
472 Intervenciones realizadas por las USME en el mismo periodo.
48 Total de profesionales en las USME.
16 Número de psicólogas entre los profesionales de las USME.
6,674 Pacientes atendidos por las unidades de salud mental de la Generalitat en el mismo periodo.
25 Factor multiplicador del número de pacientes atendidos por la Generalitat comparado con las USME.
111 Nuevos puestos creados en los equipos de salud mental para reforzar la atención.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la queja formal presentada por la Conselleria de Sanidad al Ministerio de Sanidad?

La Conselleria de Sanidad ha presentado una queja formal debido a la escasa actividad de las Unidades de Salud Mental de Emergencias (USME) gestionadas por una entidad privada, advirtiendo sobre la confusión que esto puede generar entre la ciudadanía.

¿Cuántas personas han sido atendidas por las USME en los primeros tres meses de actividad?

En los primeros tres meses, las 12 USME han atendido a 262 personas y realizado 472 intervenciones, a pesar de contar con 48 profesionales, de los cuales solo 16 son psicólogas.

¿Qué críticas se hacen respecto a la implementación y funcionamiento de las USME?

Se critica que las USME comenzaron su actividad ocho meses después de lo prometido y que su nivel de atención es muy bajo. Además, hay preocupación por el impacto negativo que esto tiene en la percepción del trabajo de los equipos de salud mental del sistema público.

¿Cómo se compara la actividad de las USME con la red asistencial de la Conselleria?

La red asistencial de la Conselleria ha atendido 6.674 pacientes en el mismo periodo, un volumen 25 veces superior al de las USME, lo que resalta la ineficacia percibida en estas unidades estatales.

¿Qué acciones está tomando la Conselleria para mejorar la atención en salud mental?

La Conselleria ha creado 111 nuevos puestos en los equipos de salud mental en los departamentos más afectados para reforzar los recursos disponibles y atender mejor a la población.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios