www.cronicalocal.es
Ivace+i desarrolla baldosas cerámicas que eliminan virus
Ampliar

Ivace+i desarrolla baldosas cerámicas que eliminan virus

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
lunes 06 de octubre de 2025, 13:29h

Escucha la noticia

Ivace+i ha lanzado el proyecto 'Virucer', que se centra en el desarrollo de baldosas cerámicas con propiedades viricidas, utilizando recubrimientos avanzados de nanopartículas de dióxido de titanio modificado con nitrógeno. Este material aprovecha la luz para eliminar hasta el 97 % de los virus, ofreciendo una solución ecológica y efectiva frente a futuras pandemias. El consorcio, que incluye empresas como Colorobbia España y Keraben Grupo, busca mejorar la seguridad en hogares y espacios públicos, alineándose con iniciativas de sostenibilidad y salud pública. Los avances en este proyecto prometen revolucionar el sector cerámico al incorporar tecnologías innovadoras y respetuosas con el medio ambiente.

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, bajo la dirección de Marián Cano, ha puesto en marcha una iniciativa innovadora mediante el programa Ivace+i. Este proyecto se centra en la creación de baldosas cerámicas con propiedades viricidas, utilizando recubrimientos avanzados que incorporan nanopartículas de dióxido de titanio modificado con nitrógeno (TiO2-N).

El material desarrollado no solo utiliza la luz para eliminar virus de manera más efectiva, sino que su naturaleza inorgánica facilita su integración en el proceso de fabricación. Este avance es parte del proyecto ‘Virucer’, que cuenta con la colaboración de las empresas Colorobbia España y Keraben Grupo, además del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), todo ello gracias a la financiación del Ivace+i Innovación y el apoyo de la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para la Comunitat Valenciana 2014-2020.

Nueva Era en Superficies Cerámicas

Históricamente, el desarrollo de baldosas cerámicas biocidas se había enfocado principalmente en propiedades bactericidas. Sin embargo, la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 ha generado una creciente demanda por productos capaces de combatir virus y así crear entornos más seguros.

El proyecto ‘Virucer’ nace como respuesta a esta necesidad, ofreciendo soluciones que son respetuosas con el medio ambiente y que refuerzan la seguridad en hogares y espacios públicos. Además, busca reducir el uso de desinfectantes que pueden resultar peligrosos.

Resultados Prometedores

Con miras a desarrollar superficies cerámicas eficaces en la inactivación de virus, se han investigado diversos compuestos. Los resultados han sido especialmente alentadores con el uso del dióxido de titanio. Se han probado diferentes metodologías para fabricar y diseñar los recubrimientos, asegurando que mantengan tanto su actividad viricida como las propiedades técnicas y estéticas deseadas.

Las pruebas realizadas han demostrado que los recubrimientos fotocatalíticos basados en dióxido de titanio modificado con nitrógeno exhiben una notable actividad viricida, especialmente cuando se combinan con una capa intermedia de dióxido de silicio. Este último elemento permite fijar las nanopartículas sin requerir un tratamiento térmico adicional.

Perspectivas Futuras

Estas innovadoras superficies tienen la capacidad de eliminar hasta un 97 % de los virus bajo luz ultravioleta y mantienen una eficacia cercana al 98 % tras someterse a ensayos de desgaste. Aunque aún no se han comercializado estas baldosas cerámicas, los avances logrados indican que están listas para ser implementadas en este sector o en otros donde el acabado visual sea menos crítico.

A medida que se continúa desarrollando este proyecto, se ha establecido una sólida base de conocimiento que permitirá seguir investigando otras líneas relacionadas. El proyecto ‘Virucer’ está alineado con los retos planteados por el Comité Estratégico de Innovación Especializada (CEIE) en Salud, enfocándose particularmente en la prevención de infecciones hospitalarias.

Compromiso con la Sostenibilidad

Además, esta iniciativa también se encuentra dentro del marco del CEIE en Hábitat Sostenible, promoviendo materiales y sistemas constructivos más sostenibles. Esto incluye fomentar el desarrollo e incorporación en la construcción de materiales energéticamente eficientes, reutilizables y biodegradables.

Finalmente, las propuestas presentadas están alineadas con los objetivos principales establecidos en la Estrategia de Especialización Inteligente de la Comunitat Valenciana (S3), coordinada por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el proyecto 'Virucer'?

El proyecto 'Virucer' tiene como objetivo desarrollar materiales cerámicos con propiedades viricidas para aumentar la seguridad frente a futuras pandemias.

¿Cómo funcionan las baldosas cerámicas desarrolladas en el proyecto?

Las baldosas cerámicas utilizan recubrimientos avanzados basados en nanopartículas de dióxido de titanio modificado con nitrógeno, que aprovechan la luz para eliminar virus de manera eficaz.

¿Qué empresas están involucradas en el desarrollo del proyecto?

El proyecto ha sido desarrollado por un consorcio que incluye a Colorobbia España, Keraben Grupo y el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC).

¿Cuál es la eficacia de estas superficies cerámicas contra los virus?

Las superficies pueden eliminar hasta el 97% de los virus bajo luz ultravioleta y mantienen una eficacia de hasta un 98% tras ensayos de desgaste.

¿Por qué se considera importante este desarrollo en el contexto actual?

Este desarrollo responde a la creciente demanda de productos con capacidad antiviral, especialmente tras la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, buscando crear entornos más seguros.

¿Se han comercializado ya estas baldosas cerámicas?

Aún no se han comercializado baldosas cerámicas basadas en estos principios, pero los avances son prometedores para su futura aplicación.

¿Cómo se alinea este proyecto con otras iniciativas en salud y sostenibilidad?

El proyecto 'Virucer' se alinea con retos en prevención de infecciones hospitalarias y promueve el uso de materiales constructivos más sostenibles y eficientes energéticamente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios