El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, se reunió recientemente con el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, para discutir el futuro mantenimiento y conservación de la red de parques metropolitanos inundables en el sur del área metropolitana de València. Este proyecto, según Martínez Mus, no solo debe ser ejecutado, sino que también requiere una conservación adecuada para garantizar su perdurabilidad en el tiempo. En este sentido, se están explorando vías de colaboración con la Diputación de Valencia.
Durante el encuentro, también se abordó la importancia de recuperar espacios agrícolas. “Estos corredores darán especial relevancia a la recuperación de huerta, un elemento identitario durante siglos y esencial para nuestro desarrollo”, comentó el conseller. Se propuso que los terrenos agrícolas abandonados sean cedidos a centros escolares o escuelas de capacitación agrícola gestionadas por la Diputación, permitiendo así su explotación mediante una gestión sostenible.
Inversión y colaboración institucional
En la reunión participó también el secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Raúl Mérida. El conseller informó que el proyecto contará con una asignación de 2 millones de euros en el presupuesto de 2026, destinada a estudios previos y al desarrollo del proyecto para su ejecución. Además, destacó la necesidad de mantener una colaboración estrecha entre todas las administraciones implicadas para avanzar en los trabajos necesarios.
Vicent Mompó subrayó que “los grandes proyectos solo pueden llevarse a cabo si trabajamos juntos todas las administraciones”. La Diputación de Valencia se comprometió a colaborar con los ayuntamientos y la Generalitat en iniciativas que mejoren la calidad de vida en la región. “Hemos ofrecido toda nuestra colaboración convencidos de que sumar esfuerzos multiplica resultados”, añadió Mompó.
Detalles del proyecto
El Consell destinará más de 150 millones de euros para extender el antiguo cauce del Turia y crear una infraestructura similar en L’Horta Sud. Esto permitirá establecer un nuevo parque metropolitano inundable que actuará como defensa ante inundaciones y complementará las obras necesarias para encauzar los barrancos bajo responsabilidad del Gobierno español.
Este nuevo espacio replicará la función desempeñada por L’Albufera durante las riadas del pasado octubre, donde actuó como un elemento regulador del agua, salvaguardando vidas e infraestructuras. El parque estará estructurado en dos corredores verdes que conectarán L’Albufera, el Parque Natural del Turia y parte de L’Horta a lo largo de 35 kilómetros, regenerando así 1.500 hectáreas de suelo rústico afectadas por las inundaciones.
Los parques metropolitanos tienen como objetivo integrar valores naturales y paisajísticos con las necesidades recreativas y deportivas de los ciudadanos. Su diseño incluirá zonas temporalmente inundables hasta que se completen las acciones estructurales necesarias para eliminar el riesgo de riadas en áreas residenciales centrales.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1,500 hectáreas |
Superficie que conformará la red de parques metropolitanos inundables. |
2 millones de euros |
Partida destinada a estudios previos y desarrollo del proyecto para su ejecución en 2026. |
150 millones de euros |
Inversión total del Consell para alargar el antiguo cauce del Turia y crear un nuevo parque metropolitano inundable. |
35 kilómetros |
Longitud de los dos corredores verdes que conectarán L’Albufera, el Parque Natural del Turia y parte de L’Horta. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué se está impulsando en Valencia relacionado con los parques metropolitanos inundables?
La Generalitat y la Diputación de Valencia están colaborando para proteger y mantener 1.500 hectáreas que conformarán una red de parques metropolitanos inundables en el sur del área metropolitana de Valencia.
¿Cuál es el objetivo de estos parques metropolitanos?
Los parques metropolitanos tienen como objetivo combinar valores naturales y paisajísticos con las necesidades de ocio, deporte y disfrute al aire libre de los ciudadanos, además de actuar como defensa ante inundaciones.
¿Qué presupuesto se ha asignado para este proyecto?
El proyecto contará con una partida de 2 millones de euros en el presupuesto de 2026 para estudios previos y desarrollo del mismo, además de más de 150 millones de euros destinados a alargar el antiguo cauce del Turia y crear un nuevo parque metropolitano inundable.
¿Cómo se planea recuperar la huerta en esta iniciativa?
Se propone ceder espacios agrícolas abandonados a centros escolares o escuelas de capacitación agrícola para su explotación sostenible, contribuyendo así a la recuperación de la huerta, un elemento clave en la identidad local.
¿Quiénes están involucrados en este proyecto?
El conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, y el presidente de la Diputación, Vicent Mompó, son algunas de las figuras clave que han mantenido reuniones para coordinar esfuerzos en este proyecto.