El Ayuntamiento de Alicante, en colaboración con el Colegio de Arquitectos, ha convocado una mesa técnica para el próximo 2 de julio. Este encuentro se centrará en las líneas estratégicas del Plan General Estructural (PGE) y permitirá la presentación de propuestas que serán consideradas para su inclusión en el documento final.
La concejala de Urbanismo, Rocío Gómez, enfatiza la importancia de fomentar la cooperación durante el proceso de elaboración del PGE. “Tras una de las consultas previas más ambiciosas, abrimos nuevos foros de debate”, señala Gómez, quien será la encargada de presentar esta jornada.
Participación multidisciplinaria
El evento reunirá a un variado grupo de expertos que incluye arquitectos, urbanistas, climatólogos, abogados e ingenieros. La mesa técnica se desarrollará entre las 10:00 y las 14:00 horas y tiene como objetivo analizar y debatir sobre el PGE. Las conclusiones obtenidas se integrarán en el proceso participativo antes de avanzar en la tramitación del plan.
Este encuentro es un complemento al proceso de consulta previa realizado en los meses de abril y mayo, que incluyó talleres y mesas de trabajo. Durante este periodo se recopilaron más de 1.200 aportaciones por parte de más de 1.500 ciudadanos, a través de encuestas y propuestas surgidas en los talleres.
Análisis y debate constructivo
La jornada comenzará con una presentación sobre los ejes temáticos del proceso participativo: infraestructura verde y movilidad, crecimiento urbano y regeneración urbana. Posteriormente, se llevará a cabo una mesa redonda donde los expertos discutirán la viabilidad y adecuación de las líneas estratégicas planteadas, así como posibles mejoras.
Entre los participantes destacan figuras como José María Ezquiaga, arquitecto urbanista; Jorge Olcina, catedrático e investigador; Esmeralda Martínez, arquitecta y geógrafa; Manuel Castaño, ingeniero especializado en infraestructuras; Rafael Ballester, abogado experto en derecho público; y Jesús Quesada, arquitecto urbanista.
Cierre del proceso consultivo
A medida que avance la jornada, se abrirá un espacio común para que todos los asistentes puedan aportar sus perspectivas al debate. Al finalizar, se establecerá un calendario para el seguimiento del proceso y se definirán los instrumentos técnicos necesarios para continuar con las fases siguientes.
Este proceso consultivo marca el inicio formal del PGE, uno de los documentos clave junto al Plan de Ordenación Pormenorizada (POP). Se espera que el Ayuntamiento apruebe este verano tanto el documento inicial estratégico como un borrador del PGE, lo que permitirá iniciar la evaluación ambiental estratégica correspondiente ante la Generalitat.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
2 |
Fecha del evento (julio) |
10:00 - 14:00 |
Horario del evento |
1200+ |
Aportaciones en el proceso de consulta previa |
1500+ |
Número de alicantinos participantes |
1001 |
Encuestas realizadas |
243 |
Propuestas recogidas en talleres |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el Plan General Estructural (PGE) de Alicante?
El Plan General Estructural (PGE) es uno de los dos documentos que, junto con el Plan de Ordenación Pormenorizada (POP), componen lo que antes se conocía como Plan General de Ordenación Urbana. El PGE establece las directrices para el desarrollo urbano y la ordenación del territorio en Alicante.
¿Cuándo se llevará a cabo la mesa técnica sobre el PGE?
La mesa técnica se llevará a cabo el 2 de julio, de 10:00 a 14:00 horas, y tiene como objetivo analizar, debatir y proponer cambios o mejoras al PGE.
¿Quiénes participarán en la mesa técnica?
En la mesa técnica participarán arquitectos, urbanistas, climatólogos, abogados e ingenieros. Algunos de los expertos invitados incluyen a José María Ezquiaga, Jorge Olcina, Esmeralda Martínez, Manuel Castaño y Rafael Ballester.
¿Cuál es el objetivo del proceso participativo del PGE?
El objetivo del proceso participativo es fomentar la cooperación y la máxima participación de la ciudadanía y expertos en la elaboración del PGE, asegurando que el resultado sea un plan inclusivo y representativo de las necesidades de todos los ciudadanos.
¿Qué tipo de actividades se realizaron durante el proceso de consulta previa?
Durante el proceso de consulta previa se organizaron tres jornadas informativas y tres talleres participativos, donde se recogieron más de 1.200 aportaciones de ciudadanos alicantinos.
¿Cómo se incorporarán las conclusiones de la mesa técnica al PGE?
Las conclusiones y propuestas surgidas durante la mesa técnica serán valoradas e incorporadas al documento del proceso participativo antes de continuar con la tramitación del PGE.