www.cronicalocal.es
La Diputació de València presenta un libro solidario que fusiona fútbol y literatura para ayudar a víctimas de la dana
Ampliar

La Diputació de València presenta un libro solidario que fusiona fútbol y literatura para ayudar a víctimas de la dana

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 03 de junio de 2025, 19:58h

Escucha la noticia

La Diputació de València ha presentado el libro 'La pelota sí se mancha. 101 historias del fútbol mundial', una obra solidaria que combina el fútbol y la literatura para ayudar a las familias afectadas por la dana en València. Este proyecto cuenta con relatos de destacados personajes del deporte, como Vicente del Bosque y Luis de la Fuente, así como de reconocidos escritores y periodistas. Con más de un centenar de historias, este libro busca recaudar fondos para las víctimas.

La Diputació de València ha sido el escenario de la presentación del libro titulado ‘La pelota sí se mancha. 101 historias del fútbol mundial’, un proyecto que busca fusionar el universo del fútbol con la literatura con el objetivo de brindar apoyo a las familias más afectadas por la reciente dana en la región. Este esfuerzo solidario ha reunido a destacados personajes del ámbito futbolístico, como Vicente del Bosque y Luis de la Fuente, junto a reconocidos escritores y periodistas.

Este libro, resultado de una colaboración colectiva, ofrece más de un centenar de relatos que giran en torno al mundo del balompié. La obra se presenta como una iniciativa sin precedentes que no solo celebra el deporte rey, sino que también canaliza recursos hacia quienes más lo necesitan en momentos difíciles.

Un compromiso con la solidaridad

La unión entre el deporte y la literatura en este proyecto refleja un compromiso social significativo. Al involucrar a figuras influyentes en ambos campos, se busca amplificar el mensaje de solidaridad hacia las víctimas de la dana. La obra no solo es un compendio de historias, sino también una llamada a la acción para contribuir a la recuperación de quienes han sufrido pérdidas.

Los relatos incluidos abarcan diversas perspectivas y experiencias dentro del ámbito futbolístico, ofreciendo así una visión rica y variada que resuena con los aficionados al deporte y los amantes de las letras por igual.

Más allá del fútbol

Además de su valor literario y deportivo, el libro representa una oportunidad para reflexionar sobre el impacto que pueden tener iniciativas culturales en situaciones adversas. La Diputació de València demuestra así que el arte y el deporte pueden ser herramientas poderosas para fomentar la empatía y la ayuda mutua.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios