www.cronicalocal.es
Conferencia en la UV sobre el franquismo y el antisemitismo
Ampliar

Conferencia en la UV sobre el franquismo y el antisemitismo

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
lunes 07 de abril de 2025, 12:35h

Escucha la noticia

El Aula d’Història i Memòria Democràtica de la Universitat de València celebrará el 7 de abril a las 19:30 horas una conferencia titulada "Antisemitismo, oportunismo y memoria selectiva. El régimen franquista y la cuestión judía", impartida por Alejandro Baer del CSIC. Este evento se llevará a cabo en la Capella de la Sapiència del Centre Cultural La Nau y abordará las políticas del régimen franquista respecto a los judíos perseguidos durante el Holocausto, explorando la compleja relación entre España y este capítulo oscuro de la historia. La entrada es libre, aunque el aforo es limitado. Para más información, visita el enlace.

El Centre Cultural La Nau de la Universitat de València será el escenario de una conferencia que promete arrojar luz sobre un tema delicado y relevante. El próximo lunes 7 de abril, a las 19:30 horas, se llevará a cabo el evento titulado ‘Antisemitismo, oportunismo y memoria selectiva. El régimen franquista y la cuestión judía’, a cargo del investigador Alejandro Baer, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

La conferencia, que se desarrollará en la Capella de la Sapiència, está organizada por el Aula d’Història i Memòria Democràtica de la UV y será presentada por Toni Morant, profesor de la universidad y responsable del Aula. La entrada es libre, aunque el aforo es limitado.

Un análisis profundo sobre el franquismo y los judíos

Este encuentro tiene como objetivo explorar las actitudes y políticas del régimen franquista en relación con los judíos perseguidos durante la Europa nazi. La conexión histórica entre España y el Holocausto es compleja y ha dado lugar a numerosos mitos que persisten hasta hoy. La conferencia abordará tanto la historia como la memoria del franquismo en lo que respecta a esta cuestión, además de examinar cómo estos temas resuenan en los debates políticos actuales sobre el pasado reciente de España.

Alejandro Baer, quien lidera esta charla, es un reconocido investigador en el ámbito de la sociología. Con un doctorado en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, ha impartido clases en diversas instituciones académicas internacionales. Entre sus logros destaca su labor como director del Center for Holocaust and Genocide Studies en Minnesota entre 2012 y 2022. Su bibliografía incluye títulos destacados como ‘Holocausto. Recuerdo y representación’ (2006) y ‘Memory and Forgetting in the post-Holocaust Era. The ethics of never again’, coescrito con Natan Sznaider (2017). En mayo, se publicará su nuevo libro titulado ‘Antisemitismo. El eterno retorno de la cuestión judía’.

Más información sobre el evento

Para aquellos interesados en asistir o conocer más sobre actividades culturales relacionadas, pueden visitar el portal UV CULTURA.

Este evento no solo representa una oportunidad para profundizar en un capítulo oscuro de la historia española, sino también para reflexionar sobre cómo esos ecos históricos continúan influyendo en nuestra sociedad actual.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuándo se llevará a cabo la conferencia sobre la dictadura franquista y el antisemitismo?

La conferencia se llevará a cabo el próximo lunes 7 de abril a las 19:30 horas.

¿Dónde se realizará el evento?

El evento tendrá lugar en el Centre Cultural La Nau de la Universitat de València, específicamente en la Capella de la Sapiència.

¿Quién será el ponente de la conferencia?

El ponente será Alejandro Baer, investigador científico del CSIC.

¿Cuál es el tema principal de la conferencia?

La conferencia abordará las actitudes, acciones y políticas del régimen franquista en relación con los judíos perseguidos durante la Europa nazi.

¿Es necesario inscribirse para asistir a la conferencia?

No es necesario inscribirse, ya que la entrada será libre, pero el aforo es limitado.

¿Qué otros eventos relacionados se mencionan en la noticia?

Se mencionan otros eventos organizados por la Universitat de València, como un ciclo de conferencias con motivo del Año Maria Beneyto y un debate sobre la memoria social e histórica entre La Habana y València.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios