La Universidad de Alicante (UA) ha diseñado una completa y variada programación para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, que se celebra el próximo 8 de marzo. Esta iniciativa incluye más de 30 actividades, entre las que se encuentran exposiciones, conferencias, proyecciones cinematográficas, talleres, recitales poéticos y actos institucionales. El objetivo es visibilizar el papel de las mujeres en la sociedad, fomentar la igualdad de género y reflexionar sobre los desafíos pendientes en términos de derechos y oportunidades.
El acto institucional principal está programado para el 10 de marzo a las 12:30 horas en la sala multimedia del edificio del Rectorado. Durante esta ceremonia se entregará el Premio IgUAldad 2025, que este año reconocerá a Anna Bofill Levi en la categoría individual y a la Agrupación de Mujeres Abogadas (AMA) en la colectiva. Bofill Levi, arquitecta y compositora, ha destacado por su labor en defensa de los derechos de las mujeres, mientras que la AMA ha sido galardonada por su lucha contra la discriminación y la violencia de género desde el ámbito jurídico.
Exposiciones y Actividades Culturales
Entre las actividades más destacadas se encuentra la exposición «Pioneras en las Aulas», organizada por el Archivo General de la UA. Esta muestra estará abierta del 3 al 10 de marzo en el Hall de la Biblioteca General y tiene como finalidad rescatar del olvido a las primeras maestras y educadoras que dejaron una huella significativa en la historia educativa de Alicante mediante expedientes académicos digitalizados. Este proyecto colabora con el Ministerio de Cultura y otras instituciones para dar visibilidad a mujeres valientes que abrieron camino en su época.
Además, se llevarán a cabo otras exposiciones como «8 mujeres. 8 libros que cambiaron el mundo» en la Biblioteca de Filosofía y Letras (del 3 al 17 de marzo), así como «Con Nombres de Mujer: Referentes del Feminismo» en el Aulario II (del 7 al 21 de marzo).
Conferencias y Talleres
La programación también incluye diversas conferencias centradas en temas relevantes como el feminismo, la violencia de género y la lucha por la igualdad. El ciclo comenzará el 28 de febrero con una charla titulada «El feminismo como opción política» en la Sede Universitaria de Petrer. Posteriormente, Pura Díaz Vera ofrecerá una conferencia sobre “Del romanticismo de la maternidad a las violencias reproductivas” el 3 de marzo.
El día 6 se abordarán temas como los sesgos de género en inteligencia artificial con una conferencia organizada por el Instituto Universitario de Investigación de Estudios de Género. También se explorará la situación actual de las mujeres en Afganistán con una charla organizada por Amnistía Internacional.
Cine y Música para Celebrar
En cuanto a actividades culturales, se proyectarán películas como Dalva, previsto para el 4 de marzo en Petrer, así como Maixabel, que se exhibirá el día siguiente en Elda. Además, un homenaje musical titulado «Las Sinsombrero» será ofrecido por Paco Damas.
A través de esta amplia agenda, la Universidad de Alicante reafirma su compromiso con la igualdad de género y busca dar visibilidad al importante papel que desempeñan las mujeres en todos los aspectos sociales.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
30+ |
Número de actividades organizadas para el 8M |
10 de marzo |
Fecha del acto institucional |
8 |
Número de exposiciones destacadas |
3 al 17 de marzo |
Fechas de la exposición "8 mujeres. 8 libros que cambiaron el mundo" |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué actividades ha organizado la Universidad de Alicante para conmemorar el 8M?
La Universidad de Alicante ha preparado más de 30 actividades que incluyen exposiciones, conferencias, proyecciones de cine, talleres, recitales poéticos, actos institucionales y actividades deportivas.
¿Cuándo se llevará a cabo el acto institucional de conmemoración?
El acto institucional tendrá lugar el 10 de marzo a las 12:30 horas en la sala multimedia del edificio de Rectorado.
¿Quién recibirá el Premio IgUAldad 2025?
Este año, el premio reconoce la labor de Anna Bofill Levi en la modalidad individual y de la Agrupación de Mujeres Abogadas (AMA) en la modalidad colectiva.
¿Qué tipo de exposiciones se pueden visitar durante esta conmemoración?
Se podrán visitar varias exposiciones como "Pioneras en las Aulas", "8 mujeres. 8 libros que cambiaron el mundo", "Con Nombres de Mujer: Referentes del Feminismo", entre otras.
¿Habrá conferencias relacionadas con el Día Internacional de la Mujer?
Sí, se han programado diversas conferencias sobre temas como el feminismo, la violencia de género y la lucha por la igualdad en diferentes sedes universitarias.
¿Qué actividades culturales están programadas?
Se proyectarán películas y habrá conciertos y recitales poéticos, incluyendo un homenaje a las mujeres de la Generación del 27.
¿Cómo se promueve la participación femenina en el deporte durante esta conmemoración?
A través de la Jornada "Mujer y Deporte" organizada por el Servicio de Deportes de la UA, así como talleres relacionados con autocuidado y salud.