Seminario sobre factores psicosociales y salud
El Programa de Doctorado en Salud Pública, Ciencias Médicas y Quirúrgicas de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) ha convocado un seminario titulado Influencia de los factores psicosociales en los desenlaces en salud: lo aprendido del lupus eritematoso sistémico.
La profesora Cristina Drenkard, de la Universidad de Emory en Atlanta, será la encargada de dirigir esta actividad programada para mañana, 28 de enero, a las 16:30 horas. El evento se llevará a cabo en el Salón de Actos del Instituto de Neurociencias, ubicado en el edificio Santiago Ramón y Cajal del campus de Sant Joan d’Alacant.
Dirigido a estudiantes y profesionales
Este seminario está orientado tanto a los estudiantes del programa doctoral como a otros interesados en el ámbito de las ciencias de la salud. La organización cuenta con la colaboración de varios departamentos, incluyendo Medicina Clínica; Salud Pública, Historia de la Ciencia y Ginecología; así como Patología y Cirugía.
Drenkard es reconocida por su labor en la División de Reumatología y como profesora de Epidemiología en la Escuela de Salud Pública Rollins. Su investigación se centra en las disparidades relacionadas con el lupus eritematoso sistémico, prestando especial atención a los resultados centrados en el paciente y los factores psicosociales que afectan su tratamiento.
Investigación y compromiso comunitario
La investigadora lidera actualmente el Registro de Lupus de Georgia, un proyecto financiado por los Centers for Disease Control (CDC), que busca analizar la carga que representa esta enfermedad y sus inequidades, especialmente entre minorías étnicas. Además, Drenkard ha establecido programas comunitarios significativos, como el primer grupo de apoyo para pacientes latinos con lupus dentro de la cohorte GLADEL en Georgia.
Su enfoque combina experiencia clínica y académica con un firme compromiso hacia la educación y empoderamiento del paciente, contribuyendo significativamente al avance en reumatología y salud pública.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el seminario sobre la influencia de los factores psicosociales en los desenlaces en salud?
Es un seminario organizado por el Programa de Doctorado en Salud Pública, Ciencias Médicas y Quirúrgicas de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), que se centra en cómo los factores psicosociales afectan los resultados en salud, específicamente lo aprendido del lupus eritematoso sistémico.
¿Quién impartirá el seminario?
La profesora Cristina Drenkard de la Universidad de Emory (Atlanta, EE.UU.) será la encargada de impartir el seminario.
¿Cuándo y dónde se llevará a cabo el seminario?
El seminario se llevará a cabo mañana martes, 28 de enero, a las 16:30 horas, en el Salón de Actos del Instituto de Neurociencias en el edificio Santiago Ramón y Cajal del campus de Sant Joan d’Alacant de la UMH.
¿A quién está dirigido el seminario?
Está dirigido a estudiantes del Programa de Doctorado en Salud Pública, Ciencias Médicas y Quirúrgicas, así como a estudiantes y profesionales interesados en las ciencias de la salud.
¿Cuál es el enfoque principal de la investigadora Cristina Drenkard?
Su trabajo se centra en las disparidades de salud relacionadas con el lupus eritematoso sistémico, enfatizando resultados centrados en el paciente, factores psicosociales y estrategias de intervención conductual.
¿Qué proyectos comunitarios lidera Cristina Drenkard?
Drenkard lidera programas comunitarios como el primer grupo de apoyo para pacientes latinos con lupus en Georgia y es co-investigadora principal del Registro de Lupus de Georgia.