Mónica García, ministra de Sanidad, ha defendido la lucha contra la desigualdad como clave para proteger la salud pública. En el acto "Equidad en Salud y principios Marmot", junto al profesor Michael Marmot, destacó que las crecientes desigualdades sociales requieren un enfoque estructural para construir un sistema sanitario equitativo. García subrayó la importancia de fortalecer la salud pública y mencionó iniciativas como el Plan de Atención Primaria 2025-2027 y el Observatorio de Salud y Cambio Climático. También advirtió sobre decisiones políticas que amenazan los avances en salud pública, enfatizando que los más vulnerables son quienes más sufren estas consecuencias.
La incidencia acumulada de infecciones respiratorias agudas en la Comunitat Valenciana se sitúa actualmente en 830 casos por 100.000 habitantes.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que este verano se van a mantener abiertos todos los centros de vacunación sin cita previa activados en diferentes puntos de la Comunitat Valenciana para agilizar la vacunación frente a la COVID-19, y ha animado a las personas que todavía no lo han hecho a completar su pauta de vacunación.
Más de la mitad de casos asociados a brotes de coronavirus en la Comunitat Valenciana se dan en personas de entre 15 y 34 años, y el 79,3% de brotes se desencadena en el ámbito social (sobre todo en reuniones familiares o con amigos), de acuerdo con la información que maneja la Subdirección General de Epidemiología de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado la creación del Programa Valenciano de Investigación Vacunal COVID-19, un proyecto que permitirá "mejorar la efectividad del proceso de inmunización".
¡Feliz Día de la Hispanidad 2020! El último para muchos españoles y españolas...
En los últimos días hemos acudido atónitos a una absurda y vergonzosa actuación de los poderes políticos en España. El rédito político ha primado por encima de la economía y, de lo más importante: la salud. Pero sin entrar en batallas ideológicas, vamos a quedarnos con esa frase maldita que se escupen unos a otros diciendo que Madrid o el Gobierno central "abandonan al 1% de la población" haciendo referencia a una tasa de mortalidad en aumento (que en todo caso sería al 3,82% a día 12 de octubre), y que se ha repetido como un mantra en redes sociales para defenderse los unos de los otros. ¿Qué hay de cierto en ello? ¿Por qué los expertos han pedido por activa y por pasiva que no aceptemos el hecho de que 'todos vamos a pasar' el virus? Te lo explicamos...
El president de la Generalitat, Ximo Puig, se ha reunido este viernes por videoconferencia con personas expertas en diferentes materias para abordar la situación originada por la pandemia de coronavirus. Al encuentro también han asistido la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, y el conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España.
La COVID-19 se declaró en Wuhan (China) a principios de diciembre de 2019 y posteriormente llegaría a casi todo el mundo, incluida Europa, cuyo primer caso se notificó en Francia a finales de enero de 2020. Esta cronología de la evolución de la enfermedad puede cambiar a tenor de un nuevo estudio liderado por la UB, con la colaboración de Aguas de Barcelona.
La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha asistido junto con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, a la reunión extraordinaria convocada por el Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores de la Unión Europea (UE), que se celebra en Bruselas.
|
El Gobierno de España, a través de las ministras Mónica García y Diana Morant, ha celebrado el centenario de la Escuela Nacional de Sanidad (ENS), destacando su compromiso con la investigación en salud pública. La ENS, parte del Instituto de Salud Carlos III, es la institución más antigua en este ámbito en España y ha sido fundamental en la formación y desarrollo de políticas sanitarias. Durante el acto, se subrayó la importancia de la evidencia científica para enfrentar desafíos como el cambio climático y la violencia de género. Además, se anunció un aumento significativo en la financiación para proyectos de investigación en salud. La celebración incluye jornadas conmemorativas que abordan el pasado y futuro de la ENS y su papel crucial en el Sistema Nacional de Salud.
La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública supervisa hasta 700 muestras por semana de todos los departamentos de salud de la Comunitat Valenciana para detectar tempranamente infecciones respiratorias relevantes para la Salud Pública.
Los casos notificados de gripe disminuyen en un 96,94%, la varicela en un 82,99%, parotiditis en un 69,54% y la tosferina baja en un 96,62%. El sarampión desaparece: no se ha detectado ningún caso en 2021, mientras que los casos graves de gripe se reducen en un 99,53%, y los servicios de urgencias hospitalarias registran la mitad de casos de virus respiratorios.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha mantenido una nueva reunión por videoconferencia con personas expertas de diferentes ámbitos para abordar la evolución de la pandemia de COVID-19 en la Comunitat Valenciana. A la reunión también ha asistido la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que la Generalitat, a través de la empresa de suministro de aguas Global Omnium, analizará antes de Navidad las aguas residuales de los centros residenciales de mayores y de personas con diversidad funcional como parte de la estrategia de detección y control de la COVID-19.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha reivindicado el valor de la gente anónima que ha escrito la "historia en minúsculas" de la lucha contra la pandemia de COVID-19 y ha pedido, en el Día de la Comunitat Valenciana, alianzas entre generaciones, territorios y sectores productivos para avanzar hacia un futuro de igualdad.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha mantenido una nueva reunión por videoconferencia con personas expertas para analizar el contexto sanitario y socioeconómico originado por la pandemia de COVID-19. Al encuentro también han asistido la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, y el conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha solicitado "transparencia, reciprocidad y reglas objetivas" para mejorar la cogobernanza entre el Gobierno central y las comunidades autónomas en la gestión de la crisis ocasionada por la pandemia de COVID-19.
|