El Ayuntamiento de Alicante ha abierto el plazo de inscripción para una serie de talleres y cursos que se llevarán a cabo durante el primer trimestre de 2025. Esta iniciativa se enmarca dentro de la designación de Alicante como Capital Gastronómica de España 2025, lo que ha impulsado al consistorio a desarrollar una propuesta educativa centrada en la gastronomía local.
La concejalía de Consumo, liderada por Lidia López, ha presentado un plan que incluye más de treinta actividades gratuitas dirigidas a todos los públicos. Este programa busca ofrecer formación especializada en áreas como nutrición, nuevas tecnologías y derechos del consumidor, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Un balance positivo y una oferta variada
Lidia López destacó el éxito del Centro Educativo de Recursos de Consumo, que cerró 2024 con más de 3.000 participantes en 150 cursos e iniciativas. “Es un centro de referencia que responde a las necesidades formativas de los ciudadanos”, afirmó la edil, quien subrayó la importancia de acercar el conocimiento a la población.
El programa incluye actividades lúdicas y educativas con temáticas diferentes cada mes, así como charlas, visitas y talleres sobre alimentación saludable, seguridad y primeros auxilios. Los interesados pueden inscribirse en línea a través del portal inscribirme.com, o bien hacerlo presencialmente en las instalaciones del Cerca.
Cursos gastronómicos en el horizonte
En consonancia con su nueva distinción, Alicante planea ofrecer cursos y talleres específicos sobre su rica gastronomía. Según López, estos talleres estarán diseñados para todos los públicos y tienen como fin dar a conocer las técnicas culinarias que hacen única a la cocina alicantina. “Queremos resaltar la calidad de nuestros productos frescos y locales”, agregó.
La concejala también mencionó que esta es una oportunidad crucial para poner en valor tanto la tradición culinaria como las innovaciones que están llevando a cabo chefs locales. “Estos talleres son una excelente ocasión para explorar nuestra identidad gastronómica”, concluyó.
Actividades programadas hasta marzo
El programa trimestral comienza en enero con el taller ‘Nuestra cocina. Nuestros productos’, donde se enseñarán recetas mediterráneas por cocineros aficionados. Además, se ofrecerán asesorías legales para ayudar a resolver fraudes y reclamaciones. También habrá cursos sobre manejo del móvil y visitas a supermercados para aprender sobre compras inteligentes.
A medida que avanza el trimestre, se prevén talleres sobre consejos nutricionales y tecnología financiera en febrero, así como un curso innovador sobre ‘Cata de aguas’ en marzo. Este último permitirá a los asistentes evaluar diferentes tipos de agua mediante análisis sensoriales.
Un compromiso con la educación continua
Lidia López enfatizó la importancia del programa educativo: “Estamos fortaleciendo la educación del consumidor para reducir la brecha digital y promover hábitos saludables”. Con esta amplia oferta formativa, el Ayuntamiento busca llegar a más personas y fomentar un estilo de vida saludable entre sus ciudadanos.
Así, el plan educativo no solo se centra en la formación práctica sino también en crear conciencia sobre el bienestar general, contribuyendo así a una sociedad más informada y saludable.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
3,000 |
Número de personas formadas en 2024 a través del programa del Cerca. |
150 |
Número de cursos e iniciativas ofrecidas en 2024. |
30 |
Número de cursos y actividades gratuitas para el primer trimestre. |
2025 |
Año en que Alicante ha sido designada como Capital Gastronómica de España. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo de los talleres del primer trimestre en Alicante?
El objetivo de los talleres es ofrecer formación especializada en ámbitos como la nutrición, nuevas tecnologías, seguridad y derechos de los consumidores, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
¿Cómo se pueden inscribir los ciudadanos en los talleres?
Los ciudadanos pueden solicitar su plaza de forma online en https://www.inscribirme.com/o/cerca, presencialmente en las instalaciones del Cerca, o a través del correo electrónico cerca@alicante.es.
¿Qué tipo de actividades se ofrecen en los talleres?
Se ofrecen más de una treintena de cursos y actividades gratuitas que incluyen charlas, visitas, debates y talleres sobre alimentación saludable, nuevas tecnologías, consejos de seguridad y nutrición, entre otros.
¿Qué temas específicos se abordarán en los talleres relacionados con la gastronomía?
Los talleres incluirán cursos sobre la cocina local, técnicas culinarias, recetas de la Dieta Mediterránea y la utilización de productos frescos y de calidad. También se realizarán catas y asesorías sobre consumo saludable.
¿Hasta cuándo se desarrollarán las actividades formativas?
Las actividades formativas se desarrollarán hasta finales de marzo de 2025.