Más de 100 fisioterapeutas se dieron cita para celebrar el nacimiento de la Academia de Fisioterapia de la Comunitat Valenciana (AFISCV), un evento que marca un hito histórico al ser la primera academia de fisioterapia en España. La ceremonia tuvo lugar en el Salón de Actos del Palacio de Colomina, sede de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia.
El acto estuvo presidido por Pedro Rosado, presidente de AFISCV, quien estuvo acompañado por importantes figuras del ámbito sanitario y académico, como Josep Benítez, decano del Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana (ICOFCV), y Gustavo Paseiro, presidente del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCGE).
Un paso hacia el progreso en Fisioterapia
La AFISCV tiene como misión fundamental impulsar el estudio, investigación y desarrollo de la fisioterapia como disciplina científica dentro del campo de las Ciencias de la Salud. Esta nueva institución cuenta con el respaldo del ICOFCV, que ha sido clave en su creación, así como con el apoyo continuo de la Universidad CEU Cardenal Herrera.
Durante la ceremonia, se llevó a cabo la lectura del Acta de Constitución y el juramento solemne por parte de los doctores fisioterapeutas que integran la Junta de Gobierno. Este momento fue especialmente emotivo, ya que los nuevos académicos recibieron sus medallas y diplomas que los acreditan oficialmente.
Discursos que marcan la diferencia
El primer académico numerario, Felipe Querol, ofreció una conmovedora clase magistral titulada “Fisioterapia y Hemofilia”, donde destacó el papel crucial del fisioterapeuta en el tratamiento de estos pacientes. Su intervención fue muy bien recibida y reconocida por otros miembros presentes, como la Dra. Laura López, vicepresidenta segunda de AFISCV.
A lo largo del evento, otros oradores también resaltaron la importancia histórica del nacimiento de esta academia. Se recordó cómo Valencia ya había sido pionera en este ámbito al establecer la primera Escuela Universitaria de Fisioterapia en España.
Agradecimientos y futuro prometedor
Josep Benítez, decano del ICOFCV, expresó su gratitud hacia los impulsores del proyecto y enfatizó la necesidad de unidad entre los profesionales bajo el lema “Juntos somos más fuertes”. Resaltó que solo mediante la colaboración se podrá avanzar en el posicionamiento profesional para beneficio tanto de los pacientes como de la sociedad.
Cerrando el acto, Pedro Rosado hizo un repaso emotivo sobre los pasos previos a la creación de AFISCV y agradeció al ICOFCV por su apoyo incondicional. El evento concluyó con una interpretación del tradicional Gaudeamus Igitur, simbolizando un nuevo comienzo para esta institución pionera.
Misión y objetivos claros
La Academia se propone fomentar no solo el estudio y la investigación en fisioterapia sino también organizar sesiones científicas para discutir su práctica en la Comunitat Valenciana. Además, planea establecer premios y becas que reconozcan e incentiven las actividades investigadoras dentro del campo.
Con este respaldo institucional y una clara visión hacia el futuro, AFISCV se posiciona como un referente en el ámbito sanitario español.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
100 |
Fisioterapeutas que celebraron el nacimiento de la AFISCV. |
1 |
Primera academia de fisioterapia en España. |
12:01 pm |
Hora de publicación de la noticia. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es la Academia de Fisioterapia de la C. Valenciana (AFISCV)?
La AFISCV es la primera academia de fisioterapia en España, cuyo objetivo es impulsar el estudio, investigación, difusión, promoción, progreso y desarrollo de la fisioterapia como disciplina científica del campo de las Ciencias de la Salud.
¿Quiénes respaldan a la AFISCV?
La Academia cuenta con el aval y respaldo del Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana (ICOFCV) y con el apoyo de la Universidad CEU Cardenal Herrera.
¿Cuáles son los objetivos de la AFISCV?
Entre sus objetivos se encuentran fomentar el estudio y la investigación en fisioterapia, organizar sesiones científicas y crear premios y becas para incentivar la actividad investigadora.
¿Dónde se celebró la presentación oficial de la AFISCV?
La presentación oficial tuvo lugar en el Salón de Actos del Palacio de Colomina de la Universidad CEU Cardenal Herrera en Valencia.
¿Quién fue el primer académico numerario de la AFISCV?
Felipe Querol fue nombrado como el primer académico numerario y ofreció un discurso inaugural sobre "Fisioterapia y Hemofilia".
¿Qué importancia tiene este evento para la profesión?
El evento ha sido calificado como un hito histórico para la profesión, ya que marca un avance significativo en el reconocimiento y desarrollo de la fisioterapia en España.