Del 9 al 11 de diciembre, la Universidad de Alicante (UA) participó en la Conferencia Internacional: Cinema and Memory, un evento organizado por el Ministerio de Cultura y Artes de Argelia. Esta conferencia conmemora el 70 aniversario del inicio de la Guerra de Independencia argelina y ha reunido a académicos, cineastas y expertos de diversas partes del mundo para discutir la relación entre el cine y la memoria histórica.
En su intervención, la profesora Naima Benaicha Ziani, del Área de Estudios Árabes e Islámicos, fue invitada por el Ministro de Cultura y Artes de Argelia, Zouhir Ballalou, para ofrecer una conferencia titulada El papel del cine emancipador en el cambio social de España. Durante su exposición, Benaicha Ziani analizó cómo el cine español ha influido en los movimientos sociales y culturales, resaltando “su contribución al diálogo intercultural entre España y Argelia, dos naciones con profundos vínculos históricos”.
Impacto del Cine en la Memoria Colectiva
La participación de la Universidad de Alicante en este importante evento subraya el impacto que tiene el cine español en la construcción de la memoria colectiva y su potencial para inspirar cambios sociales. Además, pone de manifiesto el compromiso de la UA con el fortalecimiento del idioma español a nivel internacional y con la promoción de valores como el diálogo cultural y la cooperación académica.
Este foro internacional se presenta como una oportunidad valiosa para estrechar los vínculos culturales y académicos entre los países participantes. El intercambio enriquecedor que se genera beneficia tanto a los asistentes como a sus respectivas comunidades. La presencia activa de la UA reafirma su apuesta por el cine como herramienta para la reflexión histórica y como vehículo para fomentar el entendimiento entre diferentes culturas.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál fue el propósito de la Conferencia Internacional: Cinema and Memory?
El evento fue organizado por el Ministerio de Cultura y Artes de Argelia para conmemorar el 70 aniversario del inicio de la Guerra de Independencia argelina, reuniendo académicos, cineastas y expertos para reflexionar sobre la relación entre el cine y la memoria histórica.
¿Quién representó a la Universidad de Alicante en el evento?
La profesora Naima Benaicha Ziani, del Área de Estudios Árabes e Islámicos, fue invitada a impartir una conferencia titulada "El papel del cine emancipador en el cambio social de España".
¿Qué temas se abordaron en la conferencia de la profesora Ziani?
La profesora analizó cómo el cine español ha influido en los movimientos sociales y culturales, destacando su contribución al diálogo intercultural entre España y Argelia.
¿Qué impacto tuvo la participación de la Universidad de Alicante en la conferencia?
La participación subrayó el compromiso de la UA con el fortalecimiento de la lengua española a nivel internacional y promovió valores como el diálogo cultural y la cooperación académica.
¿Qué beneficios trajo este foro internacional?
El foro representó una valiosa oportunidad para estrechar los lazos culturales y académicos entre los países participantes, promoviendo un intercambio enriquecedor que beneficia a las comunidades involucradas.