www.cronicalocal.es
Alicante regulará los pisos turísticos con datos objetivos y un censo
Ampliar

Alicante regulará los pisos turísticos con datos objetivos y un censo

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 11 de diciembre de 2024, 16:09h

Escucha la noticia

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha presentado un estudio técnico que proporciona datos objetivos para regular las viviendas de uso turístico (VUT) y erradicar las ilegales. Con un 2,31% de VUT en la ciudad, se implementará un censo de estos alojamientos, una moratoria en la concesión de licencias y un refuerzo en las inspecciones. Barcala enfatiza que el objetivo es garantizar un orden y seguridad jurídica en el sector turístico sin perjudicar su modelo productivo. El estudio también revela que Alicante no enfrenta problemas de saturación generalizada, aunque hay barrios con mayor concentración de VUT donde se establecerán límites. Las recomendaciones incluyen controles más estrictos y la creación de un censo público para mejorar la transparencia y convivencia vecinal.

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha subrayado la importancia del nuevo estudio técnico sobre las viviendas de uso turístico (VUT) presentado recientemente. Este informe, según Barcala, proporciona por primera vez datos objetivos y actualizados que permitirán al Ayuntamiento regular y ordenar este tipo de alojamientos, así como erradicar aquellos que operan de manera ilegal.

Durante el evento celebrado en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA), el primer edil afirmó que “defendemos nuestro modelo turístico y productivo” y se comprometió a ofrecer seguridad jurídica tanto al sector como a la ciudad. En la actualidad, Alicante cuenta con un 2,31% de VUT, y aunque no existen zonas “tensionadas”, sí hay barrios con una mayor concentración donde se establecerán límites.

Medidas para la regulación

El Ayuntamiento está implementando un censo de estos alojamientos turísticos, complementado por una moratoria en la concesión de licencias durante los próximos dos años y un refuerzo en las inspecciones para combatir los pisos turísticos ilegales. Estas acciones fueron discutidas en una jornada informativa que incluyó la participación de la concejala de Urbanismo, Rocío Gómez, y otros representantes del ámbito político y profesional.

Barcala enfatizó que el objetivo no es atacar el modelo turístico de Alicante ni perseguir la actividad legítima de las VUT, sino garantizar un orden claro que beneficie tanto a los empresarios como a los ciudadanos. “Este informe nos da las pautas hacia dónde tenemos que ir”, añadió el alcalde.

Análisis del impacto

Según el estudio técnico presentado, Alicante tiene un 2,31% de viviendas turísticas y no enfrenta un problema generalizado de saturación. Sin embargo, se identifican ciertos barrios con una alta concentración donde se recomienda establecer límites. A pesar de esto, ningún barrio ha sido catalogado como “zona de mercado residencial tensionado” según la Ley Estatal de Vivienda.

El informe también revela que la presencia de VUT no ha provocado un éxodo significativo ni un aumento considerable en los precios de las viviendas en estas áreas. Además, se destaca que Alicante cuenta con 5,5 plazas de VUT por cada 100 habitantes, cifra notablemente inferior a ciudades como Barcelona o Madrid.

Recomendaciones clave

Entre las recomendaciones del estudio se incluye un mayor control sobre las viviendas turísticas irregulares mediante multas y revocación de licencias ante infracciones graves. El alcalde mencionó que ya se han abierto más de un centenar de decretos para suspender actividades ilegales gracias al refuerzo en las inspecciones.

Asimismo, se propone establecer una moratoria en la concesión de licencias para apartamentos turísticos para limitar su densidad por zonas y regular su impacto en el mercado inmobiliario y la convivencia vecinal. Esta moratoria será presentada al Pleno este mes.

Por último, se plantea la creación de un censo público de VUT que mejore la transparencia en su gestión. Este censo permitirá a los residentes conocer qué viviendas están siendo explotadas turísticamente en sus barrios y ayudará a detectar apartamentos ilegales. La implementación del censo busca promover una convivencia pacífica entre vecinos y prevenir conflictos derivados del uso intensivo de estos alojamientos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2,31% Porcentaje de VUT en Alicante
5,5 Número de plazas de VUT por cada 100 habitantes en Alicante
68,42% Porcentaje de VUT del total de alojamientos turísticos en Alicante
100+ Número de decretos de suspensión de actividad abiertos por el Ayuntamiento por pisos turísticos ilegales

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo del estudio técnico sobre alojamientos turísticos en Alicante?

El objetivo del estudio es proporcionar datos objetivos y actualizados para trabajar en la ordenación y regulación de las viviendas de uso turístico (VUT) y erradicar las ilegales, garantizando un orden y seguridad jurídica tanto para el sector como para la ciudad.

¿Qué porcentaje de viviendas turísticas hay en Alicante?

Alicante cuenta con un 2,31% de viviendas de uso turístico (VUT).

¿Existen barrios tensionados por la concentración de VUT en Alicante?

No hay zonas “tensionadas” según la Ley Estatal de Vivienda, aunque sí hay barrios con mayor concentración de VUT donde se recomienda establecer límites.

¿Qué medidas está tomando el Ayuntamiento para regular los pisos turísticos?

El Ayuntamiento está creando un censo de VUT, implementando una moratoria en la concesión de licencias durante dos años y reforzando las inspecciones para erradicar los pisos turísticos ilegales.

¿Cuál es la recomendación principal del estudio respecto a los pisos turísticos irregulares?

Se recomienda un mayor control mediante multas y revocación de licencias en caso de infracciones graves, así como establecer una moratoria en la concesión de nuevas licencias.

¿Qué beneficios traerá la creación del censo público de VUT?

El censo mejorará la transparencia en la gestión y control de actividades turísticas, permitirá monitorizar el cumplimiento normativo y ayudará a prevenir conflictos vecinales al informar a los residentes sobre qué viviendas están siendo explotadas turísticamente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios