La devastación causada por la DANA en Valencia ha conmovido a toda España y más allá, dejando tras de sí una tragedia de enormes proporciones con centenares de vidas perdidas y daños incalculables a la infraestructura y viviendas.
En el marco de la celebración del 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres, el Palauet d’Aiora acoge esta semana la exposición itinerante “Entrenar la mirada feminista”, con ilustraciones de la artista Marta Colomer-Tutticonfetti.
El Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias (Ivaspe) ha inaugurado una jornada de sensibilización sobre la actuación policial ante el maltrato animal. Más de un centenar de agentes han debatido en la casa de la Cultura de Villena cómo se debe actuar ante el incremento de denuncias por abandono o maltrato animal.
La Universidad de Alicante ha instalado ocho "hoteles" de insectos en su campus para fomentar la conservación de especies polinizadoras, como abejas y avispas. Esta iniciativa forma parte del proyecto ‘ODSesiones’, impulsado por la Universidad de Murcia, y busca sensibilizar a la comunidad universitaria sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los refugios están ubicados en diversas áreas del campus y tienen como objetivo mantener el equilibrio ecológico y apoyar la biodiversidad, crucial para la producción agrícola. La UA refuerza así su compromiso con la Agenda 2030 mediante acciones que promueven el bienestar social y la sostenibilidad ambiental. Para más información, visita el enlace.
La Universitat de València conmemora el Día Internacional de las Mujeres con una variada programación cultural y de sensibilización que se extiende durante varias semanas. Destacan actos como la concentración en el Rectorado y la lectura de un manifiesto por parte de la rectora Mavi Mestre. Entre los eventos, se incluye una conferencia sobre feminismo gitano a cargo de Pastora Filigrana y representaciones teatrales que abordan diferentes formas de violencia machista. Además, se presentará un documental sobre mujeres afectadas por la dana en Valencia. La universidad también organiza actividades interactivas para jóvenes enfocadas en la prevención de la violencia de género. La programación incluye mesas redondas, conciertos y proyecciones cinematográficas, todas con un enfoque en la igualdad y el empoderamiento femenino. Para más información, visita el enlace a la noticia.
Alicante celebra la Semana de la Educación Ambiental del 26 de enero con una variada programación que incluye talleres, itinerarios ambientales y proyectos de sensibilización. Más de 18.500 escolares de 60 centros educativos participarán en estas actividades organizadas por el Ayuntamiento, que se extenderán durante el segundo y tercer trimestre del curso escolar. Los talleres abarcan temas como sostenibilidad, cambio climático y el cuidado del medio ambiente, mientras que los itinerarios permitirán a los estudiantes explorar espacios naturales significativos de la región. Esta iniciativa busca fomentar valores ecológicos entre los jóvenes y concienciar sobre la importancia del respeto hacia el entorno.
El Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de Elche (IDiBE) de la Universidad Miguel Hernández organiza un seminario sobre las vías de señalización relacionadas con la hipersensibilización al dolor en un modelo de ratón con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Marc Landry, investigador de la Universidad de Burdeos, será el ponente del evento que se llevará a cabo el 17 de enero a las 12:00 horas en la Sala Von Humboldt del campus de Elche. Este seminario está dirigido a estudiantes de Máster y Doctorado, así como a la comunidad científica. Se abordará cómo la neuroinflamación puede estar relacionada con la comorbilidad entre el TDAH y el dolor.
La Universitat ha lanzado los Premios de Fotografía y Eslóganes contra la Violencia de Género, dirigidos a la comunidad universitaria, especialmente a estudiantes de comunicación y marketing. Este concurso busca sensibilizar y fomentar acciones creativas para combatir la violencia de género, premiando propuestas por su impacto comunicativo y originalidad. El 17 de diciembre se anunciaron las ganadoras: Melody Castillo Neyra (1º premio), Noa Martínez Peña (2º premio) y Carla Parejo García (3º premio). Las obras se exhibirán el 25 de noviembre de 2025, coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Estos premios son financiados por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
"El espacio ofrece soluciones eficaces,recursos accesibles y orientación especializada a quienes afrontan esta etapa trascendental de la vida”, señala la edil de Bienestar Social.
En concreto se han atendido 1.033 mujeres en el Espai Dones i Igualtat, 203 en la Unitat Igualtat Marítim y 127 en la Unitat Igualtat Torrefiel-Orriols.
La recaudación se destinará íntegramente a las víctimas de accidentes de tráfico y a concienciar a la población sobre seguridad vial. Las inscripciones pueden realizarse en la página web carrerasponlefreno.com
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco ha participado en la XVIII Carrera de las Mujeres. Se trata de una carrera no competitiva por la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres, abierta a la participación de mujeres de todas las edades.
El viernes, con motivo del 25N Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la corporación desplegará una pancarta desde el Ayuntamiento y se celebra un acto institucional.
Una reflexión sobre los mensajes de odio de la ultra derecha hacia el colectivo LGTBIQ+.
La Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medioambiente (Atergus) reconoce los servicios que ofrece y la gestión de las algas en invierno para la protección de la playa.
Con la campaña de sensibilización ciudadana ‘Por qué competir si nos podemos unir’, la ciudad abre el 8M con 20 actividades de formación, talleres, música, teatro, cine, arte, una carrera y el premio Olimpia.
El Pleno del Ayuntamiento de Valencia ha acordado, con la unanimidad de todos los grupos políticos, solicitar a la Generalitat la protección institucional de los dos clubes de fútbol centenarios de la ciudad.
Marco celebra este reconocimiento "que demuestra que Castelló es una ciudad comprometida con un modelo de desarrollo solidario y sostenible".
El Ayuntamiento impulsará las diferentes actividades organizadas en el marco del ‘Humans Fest, Festival Internacional de Cinema i Drets Humans de València’, “un certamen que se asocia a la ciudad y la consolida como un escaparate para la defensa de los derechos humanos y la sensibilización social ante los diferentes tipos de discriminación”.
El cuestionario se dirige tanto a personas usuarias como no usuarias de la bici y busca recabar la opinión ciudadana para mejorar la movilidad en la ciudad.
Un español en Alemania (133)
Un artículo dedicado a quienes explotan, abusan y luego los deportan sobre inmigrantes en Alemania busca sensibilizar acerca de la temática migratoria con films realizados en Alemania, por inmigrados españoles.
|
La Conselleria recomienda beber abundantes líquidos y tener cuidado con las personas mayores, enfermas o menores de 4 años.
Los mesones de Temática Vinícola, de la Tapa y la Cerveza, de Temática Taurina, Food Trucks y el Mercado Artesanal tendrán puntos violeta de información para unas fiestas libres de agresiones sexistas.
Jesús Sanz, en el marco del décimo aniversario de las jornadas de investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud, enfatiza la importancia de educar a la población sobre cómo reaccionar ante catástrofes. Este evento se centra en las emergencias sanitarias y busca preparar a la comunidad para enfrentar situaciones críticas.
Castellón ha implementado la unidad VioGen de la Policía Local para proteger a 226 víctimas de violencia de género. Esta iniciativa busca ofrecer un apoyo integral y garantizar la seguridad de las personas afectadas por esta problemática. La unidad se centra en la atención y seguimiento de los casos, contribuyendo a la lucha contra la violencia de género en la región.
Casi tres de cada cuatro mujeres jóvenes en España han sido objeto de comentarios sobre su físico en redes sociales, según un estudio del Ministerio de Igualdad. La investigación revela que el 72,2% ha recibido mensajes sexualmente no deseados y el 58,8% ha sufrido insultos machistas. La ministra Ana Redondo destacó la necesidad de abordar los estereotipos de género perpetuados en el entorno digital y promover la coeducación. El estudio, que incluye encuestas a más de mil jóvenes, busca comprender la autopercepción femenina influenciada por los contenidos digitales y propone acciones para combatir la comunicación sexista.
La concejala Begoña León ha anunciado la entrega de los Premios de Igualdad en 2025, destinados a reconocer el trabajo de entidades que promueven la igualdad en Alicante. Durante el Consejo Local de Igualdad, se presentó un programa que incluye actividades mensuales enfocadas en temas como diversidad, deporte, educación y prevención de la violencia de género. Este esfuerzo busca fomentar una sociedad más equitativa mediante campañas de sensibilización y eventos temáticos a lo largo del año. La iniciativa también contempla la atención a víctimas de violencia de género y la gestión de Puntos Violeta en festividades locales.
Se ha inaugurado el nuevo Observatorio de Actividad Física Inclusiva en el Medio Natural, vinculado a la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Este observatorio tiene como objetivo mejorar el acceso de personas con discapacidad a los espacios naturales. Desde su creación, se han implementado iniciativas como la adquisición de materiales para deportes adaptados y la formación de estudiantes en este ámbito. Además, se busca sensibilizar a la sociedad sobre la realidad de la discapacidad y fomentar valores como la solidaridad y el trabajo en equipo. Con un enfoque multidisciplinario, el observatorio también se dedicará a la investigación y transferencia de conocimientos para impactar positivamente en la comunidad.
El turismo puede jugar un papel crucial en la recuperación de Valencia tras la reciente Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que causó devastadoras inundaciones. Expertos destacan la importancia de una gestión adecuada del sector turístico para mitigar el impacto de desastres naturales y fomentar la resiliencia económica. La experiencia de otras ciudades, como Nueva Orleans y Christchurch, demuestra que el turismo sostenible y cultural puede revitalizar comunidades afectadas. Es esencial implementar planes educativos y protocolos de crisis, así como asegurar una comunicación efectiva durante emergencias. La colaboración entre turistas y locales es clave para superar esta crisis y promover un futuro más seguro y próspero para Valencia.
El Ayuntamiento y a UA firman un convenio para radiografiar la población afectada, las dotaciones y programas disponibles y diseñar propuestas para optimizar los recursos.
El Ayuntamiento de València, a través de la Concejalía de Turismo, impulsa nuevos itinerarios turísticos gratuitos por los Pobles del Sud y los Pobles del Nord. Con esta actuación, se pretende descentralizar la actividad turística y potenciar el turismo de naturaleza como producto por ser uno de los elementos diferenciadores del relato turístico de la ciudad de València.
El Ejecutivo también ha aprobado el programa Verano Joven 2024, que incluye rebajas de hasta un 90% en los billetes de autobús y tren para que los jóvenes viajen por España y Europa. Asimismo, ha traspuesto la directiva europea que fija un impuesto mínimo global del 15% a las multinacionales.
El Ayuntamiento instalará seis puntos violeta para informar, concienciar y prevenir la violencia sexual durante la fiesta de las Fallas.
Un total de 97 de las 137 hogueras y barracas participantes superan el reto de reciclaje de 400 kilos propuesto siendo 'No poem fer mes' la barraca ganadora de la paella gigante.
València se dota, por primera vez, de un Plan por la Diversidad Sexual y de Género para promover la diversidad y superar discriminaciones y estereotipos.
La Vicepresidencia y Conselleria de Igualad y Políticas Inclusivas presenta esta tarde la nueva red valenciana antirrumores ‘Rumrum’, impulsada junto a entidades sociales y entidades locales para prevenir cualquier tipo de discriminación, combatir las ‘fake news’ y deconstruir prejuicios que dificultan la convivencia.
La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de València centra este año la campaña del Día Internacional de las Mujeres en las mujeres migradas residentes en València. La campaña, que este año lleva por lema “Mujeres migrantes, mujeres fundamentales”, incluye cartelería, conferencias, charlas, conciertos y exposiciones, además de la manifestación del 8M.
Marco destaca la importancia de este documento que certifica la incorporación de la mirada infantil y adolescente en el diseño de una ciudad más amigable e inclusiva.
Durante su primer año de existencia, la versión itinerante del Observatorio del Cambio Climático de la Fundación València Clima y Energía ha recorrido todas las comarcas de la provincia gracias a la colaboración entre el área de Medio Ambiente de la Diputación de València y el Ayuntamiento de València, que ha llevado 377 actividades y sus exposiciones viajeras a 67 municipios, desde grandes capitales como Torrent, Alzira, Gandia o Sagunto a pequeños pueblos como La Yesa, Zarra o Ademuz.
La Concejalía de Transición Ecológica del Ayuntamiento de Castelló y la sociedad ornitológica de SEO Bird Life promoverán buenas prácticas entre los bañistas para proteger el periodo de nidificación del cholitejo patinegro, una especie que se encuentra declarada en peligro de extinción el Libro Rojo de las Aves en España 2021.
El Ayuntamiento de València, a través de la concejalía del Ciclo Integral del Agua, arranca una semana temática de actividades con las que concienciar a la ciudadanía sobre la eficiencia y sostenibilidad del agua, y reflexionar junto a universidades, el sector privado y el tejido social sobre los retos relacionados con el agua en escenarios de emergencia climática y de escasez de recursos hídricos.
|