www.cronicalocal.es

Reforma

Alicante destina 440.000 euros a nueva comisaría de Policía Local en Juan XXIII

13/10/2025@11:35:19

El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado la reforma de la comisaría de la Policía Local en Juan XXIII, con un presupuesto de 446.287 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses. Este nuevo edificio es parte de los planes para reorganizar la policía por distritos, mejorando la presencia policial en los barrios. La reforma incluye la redistribución de espacios, mejora de accesos y adaptación del aparcamiento. La concejala de Infraestructuras destacó que estas mejoras son fundamentales para atender las necesidades de los ciudadanos y agentes locales. Además, se anunció un concurso para adquirir armas reglamentarias como parte del fortalecimiento de los recursos policiales.

Gómez exige respaldo técnico y económico para el Estatuto Marco de Sanidad

Marciano Gómez, conseller de Sanidad, subraya la necesidad de un aval técnico y económico para la propuesta del Ministerio de Sanidad sobre el Estatuto Marco de los profesionales sanitarios. Gómez enfatiza que es fundamental contar con una memoria técnica, jurídica y económica, así como un presupuesto adecuado para implementar mejoras efectivas en el sector. Critica la falta de diálogo y compromiso del Gobierno central y destaca el malestar existente entre las comunidades autónomas y los profesionales del Sistema Nacional de Salud. Además, señala la urgencia de abordar el déficit estructural de personal sanitario y llama a una reforma seria del Estatuto Marco que responda a las necesidades actuales.

La Generalitat critica la reforma del Gobierno sobre temporalidad en el empleo público

La Generalitat Valenciana, representada por la consellera Nuria Martínez, ha expresado su oposición a la reforma del Gobierno de España sobre la temporalidad en el empleo público. Durante la Conferencia Sectorial de Administración Pública, Martínez criticó que la propuesta no incluye plazos realistas ni mecanismos para asegurar la continuidad del servicio público. Aunque se reconoce la necesidad de reducir la temporalidad, se advierte que las medidas planteadas podrían poner en riesgo servicios esenciales, dejando vacantes sin cubrir. Además, se cuestiona el régimen sancionador y los compromisos económicos que implicaría para las comunidades autónomas, demandando claridad sobre la financiación de estas reformas.

Alicante destina 369.569 euros a mejoras en 13 colegios educativos

El Ayuntamiento de Alicante ha preadjudicado reformas y mejoras en 13 centros educativos por un total de 369.569 euros. La Mesa de Contratación ha propuesto la adjudicación de 12 de los 13 lotes del concurso, quedando desierta la actuación en la rampa del CEIP Voramar. Las obras abarcan colegios como Benalúa, Gloria Fuertes y Nou d’Octubre, con un presupuesto inicial de 466.168 euros. La concejala de Infraestructuras destaca el avance en el Plan municipal de mantenimiento educativo, mientras que la concejala de Educación menciona que se ha duplicado el presupuesto para estas mejoras, alcanzando los 1,3 millones de euros.

El empleo en España alcanza un récord histórico en mayo con más de 21,8 millones de afiliados

El empleo en España alcanzó un nuevo máximo histórico en mayo, superando los 21,5 millones de afiliados a la Seguridad Social, con un incremento de 20.790 respecto al mes anterior y 455.232 en el último año (+2,2%). Desde junio de 2018, se han sumado 2,8 millones de ocupados, destacando que más del 90% son contratos indefinidos. La ministra Elma Saiz subrayó que el número de mujeres trabajadoras también ha alcanzado cifras récord. Además, la creación de empleo en España supera a la de otras grandes economías europeas. La tendencia positiva se refleja en todos los sectores, especialmente en Hostelería y Transporte.

El empleo en España alcanza un récord histórico con más de 21,5 millones de afiliados en abril

En abril de 2025, la afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó un nuevo récord con casi 21,6 millones de ocupados, lo que representa un aumento del 2,3% respecto al año anterior. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones destacó que desde la implementación de la reforma laboral se han sumado 1,74 millones de afiliados. Además, el número de mujeres afiliadas también alcanzó un máximo histórico, superando los 10 millones. El crecimiento del empleo en España (+9,3%) supera al de otras grandes economías europeas. La calidad del empleo ha mejorado significativamente, con más del 36% de los trabajadores ahora con contratos indefinidos. Para más detalles sobre este crecimiento en el empleo y su impacto en la economía española, visita el enlace.

La afiliación a la Seguridad Social alcanza los 21,4 millones en febrero

La Seguridad Social en España ha alcanzado un nuevo récord con más de 21,4 millones de afiliados en términos desestacionalizados. A fecha del 15 de febrero, se registraron 21.208.306 afiliados, lo que representa un aumento de 217.635 desde finales de enero. En el último año, la afiliación ha crecido en 501.119 personas, superando los niveles prepandemia y destacando la fortaleza del mercado laboral español. La ministra Elma Saiz resalta que la creación de empleo se intensifica, evidenciado por un incremento diario significativo en el número de afiliados.

La Seguridad Social incrementa en enero 35.000 afiliados y 501.000 en un año

En enero de 2025, la Seguridad Social en España ha registrado un aumento de 35.000 afiliados en términos desestacionalizados, alcanzando un total de 21.399.165 afiliados. En el último año, se han sumado 501.324 ocupados, lo que refleja el nivel más alto de afiliación desde antes de la pandemia. A pesar de una disminución intermensual del 1,1% en la afiliación media, se observa un crecimiento interanual del 2,38%. Los sectores con mayor incremento incluyen Transporte y Almacenamiento, Agricultura y Hostelería. Además, el número de trabajadores autónomos ha aumentado a casi 3,4 millones. La creación de empleo en España supera a otras grandes economías europeas y se destaca una mejora en la calidad del empleo tras la reforma laboral iniciada en 2022.

València invertirá 3 millones en mejorar el sistema de depuración de aguas

El Ayuntamiento de València y la Generalitat han firmado un convenio de colaboración dotado con 3 millones de euros para mejorar las instalaciones de depuración y saneamiento en la ciudad y el Parque Natural de l’Albufera. Este acuerdo, que se suma a otro firmado en julio, representa una inversión total de 7,5 millones de euros destinada a modernizar infraestructuras hidráulicas críticas. La financiación del convenio será compartida entre la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR) y el consistorio local, con una duración inicial de cuatro años. Las mejoras incluyen la construcción y reforma de instalaciones clave para garantizar un sistema de saneamiento eficiente y sostenible en València.

La UJI impulsa una reforma en su sistema de evaluación para fomentar la investigación inclusiva

La Universitat Jaume I de Castelló avanza en la reforma de su sistema de evaluación con el objetivo de promover una investigación más diversa y responsable. Este progreso se enmarca en las VI Jornades d’Ètica de la Recerca, organizadas por el Vicerectorat d’Investigació y el proyecto europeo CATALISI. Durante el evento, expertos del CoARA y ANECA discutieron sobre nuevas prácticas de evaluación que priorizan enfoques cualitativos e inclusivos. La universidad reafirma su compromiso con estas reformas, alineándose con los principios del Plan CoAra desde 2024, para mejorar la calidad y responsabilidad en la investigación académica.

La Diputación de Valencia aprueba 54 nuevos proyectos y supera los 100 millones en inversiones

El Pla Obert de la Diputación de Valencia ha impulsado 680 proyectos, superando los 100 millones de euros en inversiones en las comarcas valencianas. El último decreto, aprobado por el área de Cooperación dirigida por Natàlia Enguix, da luz verde a 54 nuevas propuestas de 43 municipios, destacando actuaciones en agua, alcantarillado y mejoras en instalaciones deportivas. Con un presupuesto total de 350 millones para la legislatura, el plan busca fomentar la sostenibilidad y mejorar la calidad de vida en los pueblos. La Vall d’Albaida lidera con más iniciativas aprobadas, mientras que se anima a los ayuntamientos a presentar sus proyectos antes de 2027 para su financiación.

Alicante comienza la construcción de la nueva Jefatura de Policía en Playa San Juan

El Ayuntamiento de Alicante ha comenzado las obras para finalizar la Jefatura de la Policía Local en Playa San Juan, con una inversión de 2.802.424 euros y un plazo de ejecución de ocho meses. El concejal de Seguridad, Julio Calero, firmó el acta de replanteo junto a los responsables de la constructora Abala Infraestructuras S.L., con el objetivo de que las instalaciones estén operativas en abril. Esta nueva jefatura mejorará la cobertura policial en las playas y se enmarca dentro del nuevo Plan de Organización que busca optimizar recursos y aumentar la presencia policial en los barrios. La reforma incluye áreas como atención al público, salas polivalentes y despachos administrativos.

Reabre el Centro Sanitario Integrado de Villena tras finalizar su rehabilitación

La Conselleria de Sanidad ha concluido las obras de rehabilitación del Centro Sanitario Integrado de Villena, que reanudará su actividad asistencial el 6 de octubre. El conseller Marciano Gómez destacó la importancia de estas reformas, que han mejorado las instalaciones y permitirán a los ciudadanos recibir atención sanitaria en su centro habitual. La inversión en estas obras superó los 1,7 millones de euros e incluyó la rehabilitación de diversas áreas del edificio. Durante el proceso, los servicios afectados fueron trasladados al Hospital de Elda, pero ahora todos los profesionales regresarán para ofrecer asistencia completa en Villena. Además, se anunció una futura ampliación del Hospital de Elda con un presupuesto de más de 9,2 millones de euros para mejorar la atención sanitaria en la región.

La FDM invierte 1,3 millones en eficiencia energética de polideportivos en Valencia

La Fundación Deportiva Municipal de Valencia ha invertido más de 1,3 millones de euros en la mejora de la eficiencia energética de los polideportivos Verge del Carme-Beteró, Benimaclet y Estadi del Túria. Esta inversión, financiada por los Fondos Next Generation de la Unión Europea, busca reducir las emisiones de CO₂ y optimizar el consumo energético en instalaciones que albergan centros de tecnificación deportiva. Las obras incluyen la sustitución de calderas de gas por bombas de calor basadas en aerotermia, la instalación de paneles fotovoltaicos y sistemas de telegestión. Estas mejoras beneficiarán a más de 27,000 abonados que utilizan estas infraestructuras deportivas.

Finalizan las obras de mejora en el embarcadero de El Palmar

El Ayuntamiento de Valencia ha finalizado las obras en el embarcadero de El Palmar, con una inversión de 313.514 euros. La actuación incluye la construcción de una nueva rampa, la ampliación del muelle y la renovación del pavimento adoquinado, asegurando así un espacio clave para la actividad pesquera y turística. El concejal José Gosálbez destacó que el deterioro del muelle era evidente y que esta intervención es esencial para preservar el entorno natural del lago de L’Albufera. Además, se han realizado mejoras en la seguridad y accesibilidad del varadero, reforzando el compromiso del Ayuntamiento con la conservación del patrimonio natural de Valencia.

Almoines moderniza sus Escoles Velles con apoyo de la Diputación de Valencia

Almoines finalizará en octubre la reforma de sus Escoles Velles, un proyecto que comenzó en 2020 con una inversión total de 1,3 millones de euros, de los cuales casi 900.000 euros provienen de la Diputació de València. Este espacio se destinará a las asociaciones del municipio, proporcionando locales adecuados para sus actividades. El alcalde Juan Cardona destacó la mejora en la gestión de inversiones gracias al Pla Obert, que ha permitido una ejecución más ágil y eficiente. La vicepresidenta primera Natàlia Enguix subrayó el impacto positivo del plan en el desarrollo local y el fomento del asociacionismo en Almoines.

Alicante invertirá 11,5 millones en rehabilitar 264 viviendas en Virgen del Remedio

El Ayuntamiento de Alicante ha iniciado la licitación para la rehabilitación de 264 viviendas en el barrio Virgen del Remedio, con una inversión total de 11,5 millones de euros. Este proyecto incluye la mejora de la eficiencia energética, accesibilidad y seguridad de los edificios, así como la reurbanización del entorno. Las obras se llevarán a cabo en siete bloques y 22 portales, beneficiando directamente a las familias residentes. La ejecución está prevista para un plazo de ocho meses y forma parte del Plan de Recuperación financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next GenerationEU.

Diputación de València solicita reducir el umbral electoral al 3%

El pleno de la Diputació de València ha aprobado una moción para solicitar a la Generalitat la reducción del umbral electoral del 5% al 3%. Esta iniciativa, impulsada por Ens Uneix, busca reformar la Ley Electoral Valenciana mediante una Iniciativa Legislativa Popular (ILP). La propuesta fue respaldada por los votos de Ens Uneix, PSPV y Compromís, mientras que el PP se abstuvo y VOX votó en contra. La vicepresidenta de la Diputació, Natàlia Enguix, destacó que esta medida promovería un sistema más representativo y justo, reflejando mejor la pluralidad política. Durante el debate, se argumentó que el actual umbral es uno de los más altos del país y que su reducción es necesaria para garantizar una representación democrática adecuada.

Nos lo jugamos todo

Se afanan, de un lado y otro, en extender el mantra del "todos son iguales", algo que puede suponer un combustible muy eficaz para quienes pretenden que todo arda. Los de la derecha posesiva porque nunca aceptaron ni aceptarán las reglas de una democracia madura como la nuestra. Los de aquel momento de “el cambio”, desde la nostalgia, se sienten dueños de un pasado marcado por un bipartidismo imperfecto y conveniente, que acomodaba casos de corrupción y "tranquilidad" entre los poderosos.

Castellón contará con un nuevo paseo marítimo y playas accesibles este verano

La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha anunciado la apertura de un nuevo paseo marítimo en la avenida Ferrandis Salvador para este verano, que mejorará la accesibilidad y los servicios en las playas locales. Durante la presentación del dispositivo turístico, destacó que Castellón cuenta con algunas de las mejores playas de España, ideales para disfrutar en familia. La reforma busca modernizar el litoral y fomentar un entorno más sostenible, además de aumentar la seguridad con un despliegue policial y servicios de salvamento. También se implementarán mejoras en la limpieza y mantenimiento de las playas, junto con nuevas instalaciones para garantizar una experiencia placentera a residentes y turistas.

Mujeres de la Constitución piden avanzar en igualdad en un seminario de la UJI

La Universitat Jaume I ha inaugurado el curso «Les mares de la Constitució Espanyola: construint la democràcia» en Benicàssim, destacando el papel de las mujeres en la redacción de la Constitución y su lucha por la igualdad. Durante la primera jornada, diputadas de la legislatura de 1977, como Dolors Calvet y Ana María Ruiz-Tagles, compartieron sus experiencias y abogaron por seguir trabajando en favor de la igualdad. La presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso, Susana Ros, subrayó la importancia de recordar y valorar el legado de estas mujeres pioneras. Además, se proyectará el documental "Las Constituyentes", que recupera la voz de las primeras diputadas tras la dictadura. El curso busca fomentar un diálogo sobre feminismo y democracia en el contexto actual.

UMH y UGT-PV lanzan estudio sobre retorno laboral tras incapacidad temporal

La Universidad Miguel Hernández (UMH) y UGT-PV han presentado un estudio sobre el retorno al trabajo eficiente y saludable tras una baja por incapacidad temporal. Durante las V Jornadas en Elche, expertos analizaron cómo facilitar la reincorporación laboral de manera efectiva, destacando los beneficios físicos y psicológicos de un retorno bien gestionado. Se abordaron barreras estructurales que dificultan este proceso y se propusieron medidas como la creación de gestores de casos y protocolos claros para mejorar la coordinación entre servicios. La jornada enfatizó la importancia de un enfoque integral que contemple tanto las necesidades del trabajador como las del entorno laboral. Para más detalles, visita el enlace.

Investigación por posibles abusos en precios de VTC tras el apagón eléctrico

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha iniciado una investigación sobre posibles aumentos de precios en servicios de vehículos VTC tras el apagón eléctrico que afectó a gran parte del país. La investigación se centra en denuncias de usuarios en comunidades donde se declaró emergencia nacional, ya que la normativa prohíbe a las empresas con precios dinámicos incrementar tarifas en situaciones de urgencia. Esta prohibición, establecida por una reforma de la Ley General para la Defensa de los Consumidores, busca proteger a los consumidores durante crisis. Las infracciones podrían acarrear sanciones significativas, reflejando el compromiso del gobierno con la protección del consumidor.

  • 1

Alicante destina 370.000 euros a mejorar 13 colegios públicos

El Ayuntamiento de Alicante ha adjudicado un contrato por 370.000 euros para realizar reformas y mejoras en 13 centros educativos de la ciudad. Las obras incluyen la reparación de la cornisa del CEIP Óscar Esplá y adecuaciones en varios colegios como el CEIP Benalúa, Gloria Fuertes, Nou d’Octubre, La Aneja, entre otros. Este proyecto busca mejorar las infraestructuras educativas y se enmarca en un aumento significativo del presupuesto destinado a este fin, alcanzando los 1,3 millones anuales. Las intervenciones abarcan desde reparaciones de pavimentos hasta acondicionamientos de rampas y zonas de juegos infantiles, con plazos de ejecución que varían según el lote adjudicado.

El Hospital Mislata-Quart comienza a atender pacientes crónicos tras el cierre del Doctor Moliner

El Hospital Mislata-Quart ha comenzado su actividad de atención a pacientes crónicos y de larga estancia tras el traslado de los últimos pacientes del Hospital Doctor Moliner, que cerrará para una reforma integral. Este nuevo centro, que cuenta con 78 camas, se ha preparado para ofrecer atención especializada a pacientes con necesidades prolongadas. La Conselleria de Sanidad ha coordinado el proceso de cierre del Doctor Moliner desde abril, asegurando la continuidad asistencial y minimizando el impacto en los servicios. La reforma integral del antiguo hospital, con un presupuesto cercano a 60 millones de euros, busca modernizar las instalaciones y mejorar la atención sanitaria en la región.

El Palau de la Música aumenta su aforo en un 14% esta temporada

El Palau de la Música ha experimentado un notable aumento del 14% en el público asistente durante la temporada 2024-2025, con un total de 225.109 visitantes, comparado con los 197.540 de la temporada anterior. Este incremento también representa un impresionante crecimiento del 394% respecto a la temporada 2022-2023, cuando el auditorio estuvo cerrado por obras. Además, se ha registrado un aumento en el número de abonados, alcanzando los 1.022, lo que refleja un interés creciente por las actividades culturales ofrecidas. Las mejoras en las instalaciones tras la rehabilitación integral del edificio han contribuido a este éxito, aunque aún quedan pendientes algunas obras para solucionar problemas de filtraciones y humedades.

Diputación de Valencia invierte en la renovación del trinquet de Massalfassar

La Diputació de València ha invertido 320.643 euros en la reforma del trinquet de Massalfassar a través del Pla Obert. La obra, que se está llevando a cabo actualmente, busca modernizar una infraestructura construida en 1990, mejorando las instalaciones y adaptando el espacio para el juego y el público. Se espera que la reforma finalice en agosto. Para más información, visita el enlace.

Aumento de más de 45.000 afiliados a la Seguridad Social en dos semanas

La afiliación a la Seguridad Social en España ha experimentado un aumento de 45.418 ocupados en las últimas dos quincenas, alcanzando un total de 21.472.259 afiliados en términos desestacionalizados. En el último año, el crecimiento ha sido de 484.154 personas, manteniendo niveles similares a los previos y posteriores a la pandemia. Desde diciembre de 2023, se han registrado incrementos significativos, con 617.880 nuevos afiliados ajustados y 1.169.439 desde diciembre de 2022, antes de la reforma laboral. La ministra Elma Saiz destaca el ritmo positivo del mercado laboral, con un crecimiento diario de 191.015 personas desde finales de febrero hasta mediados de marzo. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Crecen los afiliados extranjeros en España, alcanzando casi 3 millones

La afiliación de trabajadores extranjeros en España ha alcanzado casi 3 millones, con un aumento del 8% en el último año. Desde la reforma laboral de 2022, se han incorporado más de 573,000 trabajadores foráneos, representando el 45,1% del empleo creado desde entonces. En enero de 2025, el 88,7% de estos trabajadores tiene contratos indefinidos, reflejando una mejora significativa en la estabilidad laboral. Los sectores con mayor crecimiento incluyen transporte y actividades administrativas. Además, se destaca un incremento notable en la afiliación de ucranianos, que ha crecido un 52,4% desde el inicio del conflicto. Este crecimiento subraya la importancia de los trabajadores extranjeros en el mercado laboral español.

Bustinduy y Zapatero discuten empleo y discapacidad en reunión clave

Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales y Consumo, se reunió con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero para discutir el acceso al empleo de personas con discapacidad y la reforma de la Ley de Dependencia. En este encuentro, Bustinduy reafirmó su compromiso con la inclusión laboral y la necesidad de que las administraciones públicas cumplan las cláusulas sociales en los contratos. Se abordaron iniciativas para fomentar la contratación responsable y se anunció un nuevo anteproyecto de ley que busca mejorar los derechos de las personas con discapacidad. La reunión también destacó la importancia de crear un entorno laboral inclusivo y accesible.

València destina tres millones a mejorar depuración de aguas en la ciudad y L’Albufera

La Generalitat y el Ayuntamiento de València han acordado invertir casi tres millones de euros en la mejora de infraestructuras de depuración y saneamiento en la ciudad y el Parque Natural de L’Albufera. Este proyecto, que se desarrollará entre 2025 y 2029, busca optimizar el sistema de saneamiento urbano y fomentar el uso de aguas regeneradas. La inversión total asciende a 2.999.413 euros, con una financiación mayoritaria por parte de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR). Las obras incluirán la construcción y reforma de instalaciones clave, como estaciones de bombeo y depuradoras, contribuyendo así a la sostenibilidad ambiental y a la gestión eficiente del agua en València.

La Diputación impulsa la reforma de la calle Colón en Pobla de Vallbona para prevenir inundaciones

La Diputación de Valencia ha aprobado financiar la reforma integral de la calle Colón en la Pobla de Vallbona con una inversión total de más de 2,6 millones de euros, de los cuales un millón provienen del programa Pla Obert. Este proyecto tiene como objetivo principal prevenir inundaciones en el casco urbano, mejorando así la seguridad y calidad de vida de los residentes. La obra incluye la adecuación de la canalización de aguas pluviales y la construcción de un tanque de tormentas. Además, se están llevando a cabo otras mejoras en el municipio, como la renovación del césped artificial en el campo de fútbol y la remodelación de parques y jardines, todo ello financiado por el Pla Obert 2024-2027.

El Ayuntamiento de València comienza la restauración de seis obras del Museo de la Ciudad

El Ayuntamiento de València ha comenzado la primera fase de restauración de seis cuadros del Museo de la Ciudad, con una inversión superior a 17.000 euros. Este proyecto, que se desarrollará durante aproximadamente dos meses, forma parte del Plan Museológico destinado a reordenar y mejorar la colección permanente del museo. Entre las obras seleccionadas para restaurar se encuentran "La novia" de Fillol y "Vista de Sierra Nevada" de Muñoz Degraín. La intervención busca garantizar la conservación adecuada de las piezas y facilitar su exposición en condiciones óptimas tras la reforma del museo.

La Generalitat destina 3,3 millones a modernizar la depuradora de Barxeta y triplicar su capacidad

La Generalitat de Valencia destina 3,3 millones de euros a la reforma integral de la depuradora de Barxeta, con el objetivo de triplicar su capacidad. Vicente Martínez Mus, conseller de Medio Ambiente, destacó que esta obra es crucial para el bienestar de la población y la salud del entorno natural. La nueva instalación, que tendrá una capacidad de 600 m³/día, permitirá un tratamiento más eficiente de las aguas residuales. Se prevé un plazo de ejecución de 16 meses y se implementará una planta provisional para no interrumpir el servicio durante la construcción. Este proyecto forma parte del plan de modernización del sistema de saneamiento en la Comunitat Valenciana, que incluye inversiones significativas en varias localidades.

Avanza la reforma de la entrada de personal en el Palau de la Música de València

El Palau de la Música de València ha comenzado las obras de mejora en la entrada de personal y la zona de conserjería, con el objetivo de modernizar sus instalaciones y garantizar seguridad y accesibilidad. Estas obras, adjudicadas a Vilor Infraestructuras S.L., forman parte del Plan de Actuaciones 2025-2026 y tienen un plazo de ejecución de tres meses, iniciándose el 20 de agosto de 2025. La primera certificación de obra, realizada en septiembre, confirma el avance en los trabajos iniciales, que incluyen derribos y medidas de seguridad. Esta intervención subraya el compromiso del Palau con la modernización y mejora del entorno laboral para su personal.

El Ayuntamiento inicia la demolición de viviendas para mejorar la seguridad en la calle Sant Vicent Màrtir

El Ayuntamiento de Valencia ha iniciado el derribo de las viviendas que limitaban la "acera de la muerte" en la calle Sant Vicent Màrtir, una acción que responde a una histórica reivindicación vecinal. Este proyecto forma parte del desarrollo del Programa de Actuación Integrada (PAI) de Moncayo, que busca regenerar urbanamente la zona y mejorar la movilidad peatonal. El concejal de Urbanismo, Juan Giner, destacó que se construirán 200 nuevas viviendas para ampliar el parque habitacional de la ciudad. La intervención incluye la creación de espacios verdes y nuevos viales, transformando un área degradada en un entorno más seguro y accesible para los vecinos.

Alicante reduce el IBI y ahorra 1,1 millones a sus ciudadanos

Los alicantinos se beneficiarán de un ahorro de 1,1 millones de euros en el recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) gracias a una nueva ordenanza que establece una rebaja del 1,20% para 2026. Esta medida se suma a la reducción del 5% implementada en 2019, con el objetivo de aliviar la carga fiscal de las familias. La Junta de Gobierno Local ha aprobado la ordenanza, que ahora debe ser ratificada por el Pleno tras pasar por la Comisión de Hacienda. El nuevo tipo de gravamen para bienes urbanos se fijará en 0,61985 por 100. Además, se contemplan bonificaciones significativas para viviendas de protección oficial, familias numerosas y propiedades con sistemas de energía solar.

Giner resalta el PAI de Moncayo como clave para revitalizar la ciudad

El concejal de Urbanismo y alcalde en funciones de València, Juan Giner, ha subrayado la relevancia del Programa de Actuación Integrada (PAI) de Moncayo para la regeneración urbana en el distrito de Jesús. Este proyecto transformará una zona degradada, donde se construirán 200 nuevas viviendas y se eliminará la conocida 'acera de la muerte'. La urbanización incluirá zonas verdes y viales, mejorando así la calidad de vida en el barrio de la Raiosa. La iniciativa, impulsada por Iturbi-Moncayo Desarrollo S.L., fue aprobada por el Ayuntamiento y se espera que las obras finalicen en aproximadamente un año, con disponibilidad de las viviendas en dos o tres años.

Estudio revela desigualdad en atención a víctimas de violencia de género en la Comunidad Valenciana

Un estudio realizado por Javier Esteban Vivanco, agente de la Policía Local de Alzira, revela desigualdades significativas en la atención a víctimas de violencia contra la mujer en la Comunidad Valenciana. La investigación, parte de su tesis doctoral en la Universidad Católica de Valencia, destaca que las víctimas en áreas rurales enfrentan un trato discriminatorio y carecen de recursos especializados. Para abordar esta problemática, se proponen dos modelos: crear una especialidad en violencia contra la mujer dentro de la Policía Autonómica y establecer unidades mancomunadas de Policía Local para garantizar una atención homogénea. Vivanco también enfatiza la necesidad de reformas legislativas y mejora en la formación continua de los agentes para asegurar una respuesta efectiva ante estos casos. Su modelo podría ser replicado a nivel nacional, adaptándose a las particularidades de cada comunidad autónoma.

Alicante rehabilitará 14 viviendas para jóvenes en San Gabriel

El Patronato Municipal de Vivienda de Alicante ha aprobado el Plan de Seguridad y Salud para iniciar la rehabilitación de 14 viviendas de alquiler joven en San Gabriel. La obra, que será ejecutada por Aitana Actividades de Construcción S.L. con un presupuesto de 1.148.062,85 euros, tiene un plazo de ejecución de 10 meses. Este proyecto busca transformar un antiguo edificio en residencias accesibles para jóvenes menores de 35 años, mejorando la eficiencia energética y las condiciones de accesibilidad. Además, se están impulsando otras iniciativas para aumentar la oferta de viviendas sociales en la ciudad, destacando la colaboración con la Entidad Valenciana de Vivienda y Hábitat.

El Ayuntamiento de Valencia planea instalar sombras en plazas para combatir el calor

El Ayuntamiento de Valencia, liderado por la alcaldesa María José Catalá, está evaluando la instalación de sistemas de sombras en las principales plazas de la ciudad para mitigar el impacto de las olas de calor. Durante una reunión con la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico, se discutieron diversas iniciativas urbanas, incluyendo la mejora del eje comercial en la calle Gravador Esteve y un aumento en el número de fuentes de agua refrigerada. La propuesta busca crear áreas de sombra temporales que respeten el patrimonio arquitectónico y faciliten el disfrute del espacio público durante los meses más calurosos. Además, se planea un catálogo para mejorar la identidad urbana del centro histórico y se abordarán futuras obras que embellecerán la zona.

Mazón destina 30 millones de euros para apoyar a comercios y hostelería tras las riadas

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado un nuevo paquete de ayudas de 30 millones de euros destinado a apoyar a comercios, hostelería y mercados municipales afectados por las recientes riadas en la Comunidad Valenciana. Estos fondos se utilizarán para implementar bonos comerciales y de hostelería, promover la digitalización de pymes y mejorar infraestructuras locales. Mazón criticó al Gobierno de España por rechazar 15 medidas esenciales para la recuperación económica y social de la región, destacando la necesidad de un Fondo de Liquidez Autonómico extraordinario y otras reivindicaciones clave para el bienestar de los valencianos.

Sanidad ampliará los espacios sin humo en la nueva Ley del Tabaco

El Ministerio de Sanidad de España está trabajando en una reforma de la Ley del Tabaco que ampliará los espacios libres de humo en entornos públicos, como terrazas de hostelería, campus universitarios e instalaciones deportivas. La ministra Mónica García ha subrayado la importancia de esta medida para proteger la salud pública y desnormalizar el consumo de tabaco. Además, se regularán los cigarrillos electrónicos y dispositivos de tabaco calentado, equiparándolos a las restricciones del tabaco convencional. Esta reforma forma parte de una estrategia nacional más amplia contra el tabaquismo, que incluye financiación para tratamientos y un aumento en la fiscalidad sobre productos relacionados con el tabaco.

La Diputación de Valencia financia mejoras en las instalaciones deportivas de Tavernes Blanques

La Diputació de València ha aprobado un proyecto de 413.000 euros para la construcción de vestuarios en el pavellón deportivo municipal de Tavernes Blanques. El alcalde, Arturo Ros, ha anunciado que también se contempla la creación de un minipavellón para actividades como gimnasia y patinaje, así como la reforma del parque 1r de maig con nuevos juegos infantiles y mejoras en la red de agua. Esta inversión busca mejorar las instalaciones deportivas y recreativas del municipio.