www.cronicalocal.es

Química

16/04/2025@20:46:23

Investigadores de la Universidad de Alicante han desarrollado una nueva generación de catalizadores híbridos que prometen electrificar la industria química, haciéndola más limpia y eficiente. Este avance es crucial para la descarbonización del sector, permitiendo sustituir el calor de combustibles fósiles por energía eléctrica renovable. Publicados en la revista ACS Omega, los resultados muestran que estos nuevos materiales, que integran nanopartículas de carburo de silicio en zeolitas, logran una conversión equivalente a los catalizadores tradicionales pero con un 40% menos de energía. Este innovador diseño mejora la transferencia de calor y abre nuevas oportunidades para procesos químicos más sostenibles.

Un equipo internacional de investigación, liderado por la Universitat de València, ha identificado un mecanismo que permite la reemisión de mercurio desde el hielo polar a la atmósfera durante la primavera ártica. Este descubrimiento, publicado en la revista PNAS, revela cómo el mercurio depositado en el hielo regresa casi en su totalidad a la atmósfera debido a la fotorreducción de compuestos de mercurio y bromo. La investigación destaca la importancia de comprender el ciclo biogeoquímico del mercurio, un contaminante global que afecta al sistema nervioso de los seres vivos, especialmente en el contexto del cambio climático que altera su comportamiento en el Ártico.

Científicos de todo el mundo se reúnen en Alicante del 19 al 22 de enero de 2025 para el 6º Congreso EuroAsiático de Zeolitas (EAZC 2025), donde se discutirán los últimos avances en química y catálisis. Este evento internacional contará con la participación de aproximadamente 185 investigadores de más de 20 países, quienes abordarán temas cruciales como la lucha contra el cambio climático, la mejora del medio ambiente y la transición hacia energías limpias. Destacados ponentes compartirán sus investigaciones sobre el uso de zeolitas en procesos sostenibles y se fomentará la colaboración entre ciencia e industria para transformar innovaciones en soluciones comerciales. EAZC 2025 también premiará a jóvenes investigadores por sus contribuciones destacadas.

Un estudio realizado por investigadores de Bélgica, Suecia y España revela las diferencias en la inversión en investigación entre Europa y Estados Unidos. El Consejo Europeo de Investigación se enfoca en salud y clima, mientras que la NSF de EE.UU. prioriza ingeniería y ciencias físicas. Publicado en Results in Engineering, el análisis muestra disparidades de género significativas en los proyectos financiados y sugiere la necesidad de enfoques más inclusivos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los autores abogan por una financiación diversificada que supere sesgos tradicionales y promueva la colaboración para maximizar beneficios sociales.

La Universitat de València organiza el 9 de mayo las Visitas Abiertas a la Universitat, una actividad del programa Conèixer la Universitat destinada al alumnado preuniversitario y sus familias. Este evento tiene como objetivo informar sobre las titulaciones, recursos e instalaciones que ofrece la universidad. Las visitas están dirigidas a estudiantes de primero y segundo de bachillerato, así como de ciclos formativos y 4.º de ESO. Para participar, es necesario inscribirse y elegir un itinerario específico. La iniciativa busca facilitar decisiones académicas informadas y cuenta con la colaboración de varios centros universitarios. Las inscripciones están abiertas del 26 de marzo al 11 de abril.

Investigadores del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València han revelado que la DANA del 29 de octubre de 2024 provocó en un solo día el volumen de sedimentación equivalente a 30 años en la Albufera. Tras analizar sedimentos extraídos de diversas partes del lago, se estima que se acumularon alrededor de 690,000 metros cúbicos de sedimento, lo que representa unas 700,000 toneladas. Este fenómeno destaca la magnitud de la inundación y su impacto ambiental, ya que las aguas arrastraron una mezcla de compuestos naturales y artificiales. Los investigadores continuarán analizando la composición química de los sedimentos para evaluar su efecto en el ecosistema local.

España se encuentra por debajo de la media europea en representación femenina en carreras STEM, con solo un 27,7% de mujeres matriculadas. Este dato se destaca en el "Estudio diagnóstico de la evolución de la matrícula en las carreras STEM" de la Universidad de Alicante, presentado durante el "Global Women’s Breakfast" celebrado el 11 de febrero. A pesar de ligeras mejoras en la Comunitat Valenciana, la masculinización persiste, especialmente en Ingeniería y Arquitectura. Las titulaciones como Ingeniería Biomédica muestran una mayor paridad, mientras que Matemáticas y Física continúan siendo áreas con baja representación femenina. La investigación busca promover la equidad de género en estas disciplinas.

El Institut de Materials Avançats de la Universitat Jaume I (UJI) está liderando un innovador proyecto para desarrollar láseres superradiantes de perovskita de haluro a bajo costo. Este avance, financiado por la Unión Europea con 500,000 euros, busca revolucionar el campo de la optoelectrónica y la ciencia de materiales, con aplicaciones potenciales en energía fotovoltaica, computación cuántica y tecnología 6G. El equipo, compuesto por destacados investigadores como Iván Mora Seró y Rosario Vidal, se centra en crear emisores láser eficientes que operen a temperatura ambiente y generen luz ultracoherente pura. Este esfuerzo también incluye un compromiso con la sostenibilidad mediante la reducción de residuos electrónicos y el uso de materiales respetuosos con el medio ambiente.

El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una jornada dedicada a visibilizar la participación femenina en las disciplinas STEAM (Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas). Este año marca el centenario desde que una mujer se matriculó en Ingeniería en España. A pesar de que las mujeres representan el 36% de los estudiantes en STEM, su presencia es baja en ingenierías. Expertos destacan la falta de referentes femeninos y estereotipos de género como causas de esta brecha. La Universidad Europea promueve acciones para fomentar la igualdad y visibilizar a mujeres referentes en estos campos, buscando inspirar a futuras generaciones a elegir carreras tecnológicas.

La Universidad de Alicante colabora en el proyecto Waterlady, junto al Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (Isabial) y otros expertos, para identificar marcadores que faciliten el diagnóstico temprano de enfermedades pancreáticas. Este innovador enfoque utiliza métodos no invasivos que permiten a los pacientes tomar muestras desde casa. Financiado por la Generalitat Valenciana con 584.483 euros, el proyecto busca detectar marcadores relacionados con condiciones como la insuficiencia pancreática endocrina y cáncer de páncreas en fluidos corporales como orina y saliva. La investigación promete mejorar la detección precoz, reducir pruebas invasivas y contribuir a un sistema sanitario más eficiente.

La Jornada DivulgaNobel 2024 se llevará a cabo el 13 de diciembre a las 10:00 horas en la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche. Este evento tiene como objetivo informar a la comunidad universitaria y al público sobre el impacto científico y social de los Premios Nobel en Fisiología o Medicina, Física y Química. Expertos como María Rosa Ponce Molet, Gregorio Fernández Ballester y Jorge Bravo discutirán temas relacionados con los recientes descubrimientos premiados, incluyendo la regulación génica por microARN y el desarrollo de redes neuronales artificiales. La jornada es organizada por investigadoras del Instituto de Bioingeniería de la UMH y cuenta con la colaboración del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia.

Cuatro destacados investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV), Avelino Corma, Juan Bisquert, Hermenegildo García y Luis Guanter, han sido reconocidos en la lista Highly Cited Researchers (HCR) 2024, que destaca a los científicos más influyentes a nivel mundial. Corma es un referente en química, mientras que Bisquert y García se destacan en el ámbito cross-field. Guanter es reconocido en Ciencias de la Tierra. Este reconocimiento subraya su contribución a importantes retos científicos como la sostenibilidad, la transición energética y la mitigación del cambio climático. La lista HCR incluye a 6886 investigadores de todo el mundo, con 99 de ellos en España.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha señalado que la Comunitat Valenciana está dispuesta a ser “referencia de generosidad, sensatez y de creación de riqueza” para contribuir al desarrollo del conjunto de España.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha destacado la proyección internacional que supone para la Comunitat Valenciana la celebración en València de los European Inventor 2023.

La nota de acceso a la universidad será la media ponderada de un 60 % para la calificación de Bachillerato y un 40 % para la PAU. Es posible un cambio de día u hora de la PAU por motivos justificados de carácter médico, embarazo, pruebas deportivas o citación judicial.

La Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital ha establecido los días 6, 7 y 8 de junio las pruebas de acceso a la Universidad del curso 2022-2023 en su convocatoria ordinaria, y los días 4, 5 y 6 de julio para la extraordinaria.

Quizá es hora de abordar un amplio y completo Conocimiento resumen. Con él puede que se comprenda de forma fácil la carcasa del gran conflicto humano en el que estamos inmersos. Y, mejor todavía, que es posible que nos ofrezca una salida clara y rápida que se aprecie a simple vista.

El proyecto DOTMASK explora nuevos recubrimientos y plásticos obtenidos a partir de extractos botánicos aplicables a equipos de protección individual.

La Comunitat Valenciana ha recibido inversiones en el primer semestre del año por valor de 397 millones de euros, frente a los 58 millones de euros del mismo periodo del año anterior, según datos ofrecidos por la Secretaría de Estado de Comercio.

Las universidades públicas valencianas han adjudicado un total de 25.698 plazas de las 25.863 plazas ofertadas para el curso 2021-2022, según los resultados de la preinscripción universitaria que se han dado a conocer este viernes.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha mantenido una nueva reunión por videoconferencia con personas expertas de diferentes ámbitos para abordar la evolución de la pandemia de COVID-19 en la Comunitat Valenciana. A la reunión también ha asistido la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló.
  • 1

El 25 de enero, más de 32.000 aspirantes se presentarán en España para acceder a una de las 11.943 plazas de Formación Sanitaria Especializada, convocadas por el Ministerio de Sanidad. Esta oferta, que incluye especialidades en Medicina, Farmacia y Enfermería, representa un incremento del 2,9% respecto al año anterior. Las pruebas se llevarán a cabo en 28 localidades y contarán con la participación de más de 2.000 colaboradores. La mayor cantidad de plazas está destinada a Medicina, con 9.007 disponibles, mientras que Enfermería ofrece 2.171 plazas. Además, se reservan espacios para personas con discapacidad y extracomunitarios.

El Foro de Empleo de Ciencia y Tecnología - STEM de la Universitat de València se celebrará el 15 de abril en la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria UV, cerrando así la temporada de ferias de empleo del curso 2024-2025. Este evento reunirá a más de 70 empresas del sector científico y tecnológico, ofreciendo oportunidades laborales a estudiantes de 19 titulaciones. Los asistentes podrán interactuar con representantes de diversas entidades en 71 stands, además de participar en encuentros con colegios profesionales. La cita busca fomentar la empleabilidad y conectar a los estudiantes con el mundo laboral.

El 2 de mayo de 2025, Ultraligera se presentará en el Palau Alameda de València como parte de su Gira Vibra Mahou. Este concierto promete ser una experiencia inolvidable, donde los asistentes podrán disfrutar de canciones icónicas como "Matanza En El Hotel" y "Silla de Mimbre". Con un sonido potente y la energía característica de la banda, Ultraligera regresa más afilada que nunca tras el éxito de su anterior gira. No te pierdas la oportunidad de vivir esta noche única. Compra tus entradas ahora y prepárate para cantar a todo pulmón.

Investigadores de la Universidad Miguel Hernández de Elche han estudiado el impacto de un incendio en 2018 que devastó casi dos mil hectáreas en el volcán Pichu Pichu, en los Andes peruanos. Este estudio revela que los suelos volcánicos de Arequipa, una de las regiones más áridas del mundo, sufrieron una grave pérdida de carbono orgánico y degradación física y química tras el fuego. A diferencia de otros ecosistemas, estos suelos no están adaptados al fuego, lo que dificulta su regeneración. El análisis también muestra que la erosión ha aumentado y la capacidad de retención de agua se ha visto comprometida, exacerbando la vulnerabilidad del ecosistema ante el cambio climático. Los hallazgos subrayan la necesidad urgente de estrategias de prevención y tratamiento postincendio para mitigar estos efectos.

Expertos de universidades y técnicos del Ministerio para la Transición Ecológica analizan soluciones sostenibles para combatir especies invasoras, como el alga asiática. En la jornada "Algas Alóctonas Marinas Invasoras, Problemática y Soluciones", se discutirán avances científicos y tecnológicos, así como aspectos clave sobre el ciclo biológico del alga y su gestión. Este evento es parte del proyecto INVAL, que busca abordar la problemática de las algas invasoras mediante la colaboración de químicos, biólogos y ecólogos. La inscripción es gratuita y está abierta a estudiantes y profesionales interesados.

La Universidad de Alicante celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia el 11 de febrero con un variado programa de actividades que incluye exposiciones, conferencias y concursos. El evento busca visibilizar el trabajo de mujeres científicas y crear referentes para las nuevas generaciones. Destacan actos como la mesa redonda "Ciencia en femenino" y el desayuno "Global Women Breakfast". Además, se otorgará el Premio "Josefina Pascual Devesa" a la mejor tesis doctoral con perspectiva de género. La programación se extenderá hasta marzo e incluye una competición de robótica y talleres dirigidos a jóvenes.

La Universitat Jaume I ha comenzado una nueva edición de las Olimpíades Acadèmiques, que incluye la fase local de filosofía para estudiantes de bachillerato y ciclos formativos de grado superior. Este año, se realizarán pruebas en ocho disciplinas, incluyendo Matemáticas, Física y Biología. La primera prueba, la Olimpíada Local de Filosofía, reunió a 63 estudiantes que debatieron sobre "las cures". Además, los participantes podrán optar a los Premis de Promoció de Graus en Publicidad, Historia y Patrimonio, y Humanidades. Estas iniciativas fomentan la incorporación a la universidad y el acceso a programas de investigación desde el primer curso.

Un grupo de investigación de la Universitat de València, liderado por los profesores Mario Culebras, Rafael Muñoz-Espí y Clara Maria Gómez, participa en el proyecto europeo CARBOWAVE, que busca reducir el consumo energético en la producción de fibra de carbono. Este proyecto innovador utiliza tecnologías avanzadas de calentamiento por plasma y microondas para transformar procesos industriales intensivos en energía, con el objetivo de disminuir el uso energético en más del 70% y contribuir a la sostenibilidad. CARBOWAVE reúne a instituciones de varios países europeos y representa un paso significativo hacia la descarbonización de la industria.

El Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) de la Universitat de València ha inaugurado su XXIII Jornada Científica, destacando su excelencia en investigación y capacidad innovadora. El evento incluye conferencias sobre avances en nanociencia y una mesa redonda sobre innovación disruptiva. Con 18 grupos de investigación y un notable número de publicaciones, el ICMol se posiciona como líder en Física y segundo en Química en España. La jornada también rinde homenaje al fallecido químico Miguel Ángel Alario, subrayando la importancia de la ciencia en la toma de decisiones para la sociedad y la industria.

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica (ETSIGCT) y Patricia Noguera del Departamento de Química han sido galardonadas con el Reconocimiento Ambiental 2023 por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Este premio destaca su compromiso con la sostenibilidad y la gestión ambiental, reflejado en excelentes resultados de auditoría interna. Durante la ceremonia, se anunció que el premio de 3000 euros será utilizado para mejorar instalaciones que promuevan el ahorro de agua. Además, Noguera fue reconocida como la mejor interlocutora ambiental de la UPV en 2023. Este reconocimiento se enmarca dentro de la Semana del Medio Ambiente de la UPV, que celebra la diversidad ecológica en sus campus.

Investigadores de la Universidad de Alicante han desarrollado un innovador material que incrementa en un 600% la capacidad de eliminación de calor en dispositivos electrónicos. Este avance, liderado por el catedrático José Miguel Molina, combina propiedades de diversos materiales a través de una microestructura única, lo que promete revolucionar el almacenamiento y disipación de energía. El nuevo material, fabricado con aluminio y acero, es económico y versátil, permitiendo reducir el tamaño de los dispositivos electrónicos.

La Comisión de Bienestar Social, Educación, Cultura y Deportes votará la semana que viene la serie de propuestas de honores y distinciones a diferentes personas y entidades vinculadas a la ciudad que han presentado los grupos políticos que conforman la corporación municipal.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha defendido la importancia de la “alianza” entre “ciencia, instituciones y empresas” que representan los Premios Rei Jaume I y ha situado sus valores como “coordenadas para seguir avanzando”.

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado la inmediata licitación de las obras de urbanización de Parc Sagunt II, por más de 200 millones de euros, y de la carretera que conectará el parque empresarial con la autovía de acceso al puerto de Sagunto, por 61 millones de euros.

Once librerías de Castelló, València y Madrid expondrán en la plaza Santa Clara hasta el 30 de noviembre desde cómicos vintage a libros con grabados del siglo XVI.

Quizá antes de pasar a analizar el futuro conflicto por el cual las partes contendientes pretenderán que su “Liderazgo Cultural” sea el único válido -que parece que ahora ya ha dejado de ser un conflicto larvado, porque con la invasión de Ucrania por Rusia, este ya se nos presenta claramente como manifiesto-, es posible que debamos dejar bien expresadas dos grandes verdades.

Los comprimidos, distribuidos como un complemento alimenticio 100% natural, cuentan con una alerta de prohibición de comercialización en España por contener una sustancia química que puede ocasionar graves riesgos para la salud, pudiendo llegar a producir incluso la muerte.

El Proyecto LIBERA lanza una campaña de concienciación para llamar la atención sobre las consecuencias de la basuraleza en estos puntos a raíz de las lluvias torrenciales de los últimos días en Valencia y Alicante. Envases, neumáticos y plásticos agrícolas son algunos de los residuos que aparecen con más asiduidad en estos puntos negros

Ahora ya sabemos, y lo hemos incorporado como Verdad Objetiva que, basados en el funcionamiento de las partículas, tanto sub-atómicas, como de los propios átomos y moléculas, que hasta la actualidad sabemos de la Física atómica y la Química orgánica, el funcionamiento de cualquier individuo y de los grupos sociales, ha de responder a las mismas leyes por las que se rige el mundo del que estamos formados.