www.cronicalocal.es

PSPV

31/08/2016@13:00:00
El presidente de la Generalitat y secretario general del PSPV, Ximo Puig, considera que si la semana culmina con una investidura fallida de Rajoy, el PSOE debe entrar en una "reflexión y debate" para buscar la "mejor solución" y evitar unas terceras elecciones.

El pleno de la Diputació de València ha aprobado una moción para solicitar a la Generalitat la reducción del umbral electoral del 5% al 3%. Esta iniciativa, impulsada por Ens Uneix, busca reformar la Ley Electoral Valenciana mediante una Iniciativa Legislativa Popular (ILP). La propuesta fue respaldada por los votos de Ens Uneix, PSPV y Compromís, mientras que el PP se abstuvo y VOX votó en contra. La vicepresidenta de la Diputació, Natàlia Enguix, destacó que esta medida promovería un sistema más representativo y justo, reflejando mejor la pluralidad política. Durante el debate, se argumentó que el actual umbral es uno de los más altos del país y que su reducción es necesaria para garantizar una representación democrática adecuada.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado un nuevo paquete de ayudas de 30 millones de euros destinado a apoyar a comercios, hostelería y mercados municipales afectados por las recientes riadas en la Comunidad Valenciana. Estos fondos se utilizarán para implementar bonos comerciales y de hostelería, promover la digitalización de pymes y mejorar infraestructuras locales. Mazón criticó al Gobierno de España por rechazar 15 medidas esenciales para la recuperación económica y social de la región, destacando la necesidad de un Fondo de Liquidez Autonómico extraordinario y otras reivindicaciones clave para el bienestar de los valencianos.

El Pleno del Ayuntamiento de Valencia ha acordado, con la unanimidad de todos los grupos políticos, solicitar a la Generalitat la protección institucional de los dos clubes de fútbol centenarios de la ciudad.

El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado hoy el Marco Estratégico de València, que establece las pautas para el desarrollo de la ciudad durante los próximos años.

El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado “instar al Gobierno de España a que incluya una dotación económica de 38 millones de euros de los Presupuestos Generales del Estado de 2018 para laAutoridad de Transporte Metropolitano de València; así como una dotación de otros 60 millones como transferencia a la Generalitat para la financiación de la L-10 (antigua T-2) de Metrovalència.

Militantes del PSOE han votado este domingo a sus líderes regionales en cuatro comunidades: Comunidad Valenciana, Extremadura, Cantabria y La Rioja y los dos líderes autonómicos contrarios a Pedro Sánchez han ganado sus respectivas elecciones.

  • 1

El Pleno del Ayuntamiento de València ha aprobado por unanimidad el Acuerdo Laboral para el personal funcionario para los años 2024-2027, con el objetivo de mejorar los servicios municipales. Este acuerdo, respaldado por todas las secciones sindicales, finaliza un proceso de estabilización que ha permitido a 1.216 personas convertirse en funcionarios de carrera. La concejala de Recursos Humanos, Julia Climent, destacó la creación de nuevas estructuras retributivas y la incorporación de 300 nuevos funcionarios interinos. Además, se aprobaron dos festivos locales para 2026 y se rechazaron mociones sobre el Día del Orgullo LGTBI+. La sesión también abordó temas relacionados con la atención a la dependencia y la gestión de servicios sociales en la ciudad.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha remarcado la apuesta de la Generalitat por sumar todas las fuentes de energía para alcanzar la autosuficiencia y la soberanía energética en la Comunitat Valenciana durante la sesión de Control de les Corts.

Marco destaca la importancia de este documento que certifica la incorporación de la mirada infantil y adolescente en el diseño de una ciudad más amigable e inclusiva.

Los resultados de las elecciones autonómicas del 28-A, con un 96,23% de votos escrutados y con una participación del 75,74% de las más de 3,6 millones de personas llamadas este domingo a las urnas, deja una composición de Les Corts Valencianes en la que obtienen representación seis formaciones políticas.

Una declaración institucional pide el apoyo del pleno para exigir a Rajoy que garantice el sistema de Seguridad Social.

El portavoz de Compromís confirma tras su encuentro con el Rey que por parte de su partido no habrá ruptura del acuerdo de Gobierno con el PSPV en la Comunidad Valenciana.