www.cronicalocal.es

lAlbufera

Mazón exige unidad con l'Albufera y reclama "soluciones y compromisos"

20/06/2024@15:34:52
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha exigido unidad para poner en valor la importancia de l'Albufera para “nuestro territorio y el bienestar de todos los ciudadanos” al tiempo que ha reclamado “soluciones y compromisos” para el parque natural.

València destina tres millones a mejorar depuración de aguas en la ciudad y L’Albufera

La Generalitat y el Ayuntamiento de València han acordado invertir casi tres millones de euros en la mejora de infraestructuras de depuración y saneamiento en la ciudad y el Parque Natural de L’Albufera. Este proyecto, que se desarrollará entre 2025 y 2029, busca optimizar el sistema de saneamiento urbano y fomentar el uso de aguas regeneradas. La inversión total asciende a 2.999.413 euros, con una financiación mayoritaria por parte de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR). Las obras incluirán la construcción y reforma de instalaciones clave, como estaciones de bombeo y depuradoras, contribuyendo así a la sostenibilidad ambiental y a la gestión eficiente del agua en València.

Estudian el fondo del lago de l'Albufera tras la riada de 2024

El Ayuntamiento de València, a través de la Concejalía Delegada de Devesa-Albufera, ha autorizado un estudio batimétrico en el lago de l'Albufera para evaluar el impacto de la riada de octubre de 2024. Este estudio, encargado por la Conselleria de Medio Ambiente y realizado por la Universitat Politècnica de València y GIM GEOMATICS, tiene como objetivo medir la profundidad y el relieve del fondo del lago. José Gosálbez, concejal responsable, destacó la importancia de contar con datos actualizados para una gestión eficaz del espacio natural. La investigación se lleva a cabo bajo estrictas condiciones para garantizar la conservación del lago, utilizando embarcaciones no tradicionales equipadas con ecosonda monohaz. Los resultados contribuirán a mejorar el conocimiento y la conservación de este emblemático humedal.

València lanza un concurso para proteger l'Albufera con tecnología innovadora

València lanza un reto GovTech para proteger l’Albufera mediante tecnología avanzada. El Ayuntamiento busca desarrollar un sistema de medición del agua en el Parque Natural, con un premio de 50.000 euros para el proyecto ganador y 2.500 euros para los dos siguientes. La iniciativa, impulsada por la Fundación València Innovation Capital, tiene como objetivo mejorar la gestión ecológica de este humedal, enfrentando desafíos como la contaminación y la pérdida de biodiversidad. Se espera que las soluciones incluyan tecnologías como IoT e inteligencia artificial, consolidando a València como referente en sostenibilidad y gobernanza inteligente.

  • 1

El lago de l'Albufera recibe anualmente 1,5 toneladas de pesticidas

Investigadores del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València han revelado que el Parque Natural de l’Albufera recibe anualmente hasta 1,5 toneladas de pesticidas agrícolas. Este estudio pionero rastrea cómo estos químicos, aplicados en los arrozales, contaminan rápidamente el lago y el mar Mediterráneo a través del agua de escorrentía. Se estima que se aplican alrededor de 35 toneladas de pesticidas en total en el parque, siendo el herbicida Bentazona el más utilizado. El estudio destaca la grave amenaza que representan los fungicidas y herbicidas para los ecosistemas acuáticos locales, con niveles críticos detectados en agosto que podrían afectar al 40% de las especies acuáticas.

Cruz Roja y València Clima promueven el voluntariado ambiental en l’Albufera

La Fundación València Clima i Energia y Cruz Roja han firmado un convenio para promover el voluntariado socioambiental en el Parc Natural de l’Albufera, con una inversión de 8.500 euros. Esta colaboración busca proteger la biodiversidad, sensibilizar a los visitantes sobre la fragilidad del ecosistema y prevenir incendios forestales. El acuerdo se enmarca en la candidatura de l’Albufera como Reserva de la Biosfera por la UNESCO y tendrá vigencia hasta 2025, con posibilidad de prórroga. Además, se organizarán actos de reconocimiento para los voluntarios. Esta iniciativa refuerza el compromiso del Ayuntamiento de València con la sostenibilidad y la educación ambiental, destacando el papel del Observatori del Canvi Climàtic como referente en la sensibilización sobre el cambio climático.