www.cronicalocal.es

Intervenciones

23/05/2025@12:30:36

La concejalía de Seguridad y Emergencias de Castellón ha incorporado un nuevo Furgón de Salvamentos Varios, destinado a reforzar las intervenciones técnicas del cuerpo de Bomberos. Esta mejora en la dotación permitirá una respuesta más eficiente ante emergencias y situaciones críticas en la ciudad. Con esta adquisición, se busca optimizar los recursos disponibles para garantizar la seguridad de los ciudadanos. Para más detalles, visita el enlace.

La Policía Local de Alicante ha llevado a cabo 120 intervenciones en julio contra la venta ilegal en el litoral y la Playa de San Juan. La concejalía de Seguridad ha reforzado la vigilancia con ocho agentes, enfocándose en áreas de alta afluencia como la Explanada y el Paseo de Gómiz. Las acciones se centran en la venta no autorizada de productos, tanto alimentarios como no alimentarios, incluyendo falsificaciones de equipaciones deportivas y otros artículos textiles. Además, se han destruido 2.000 kilogramos de material falsificado incautado desde Semana Santa. El Ayuntamiento está trabajando en un convenio con la Autoridad Portuaria para mejorar la coordinación en el control de estas actividades ilegales.

La Junta de Gobierno Local ha aprobado el proyecto y la contratación de obras anti inundaciones en la confluencia de la avenida de Valencia con las calles Larra y Picasso, con una inversión total cercana a 500.000 euros. Estas obras, que incluyen mejoras en el drenaje y la instalación de un tamiz aliviadero, buscan resolver problemas históricos de inundaciones en la zona, mejorando así la seguridad y calidad de vida de los vecinos. El concejal Vicent Sales destacó la importancia de estas acciones para la movilidad y bienestar de los ciudadanos, subrayando el compromiso del gobierno local para abordar esta problemática tras años de inacción por parte del anterior gobierno. Además, se han aprobado obras de modernización en el Polígono Industrial La Basala, reforzando el impulso económico en Castellón.

El Ayuntamiento de Alicante ha iniciado la licitación para la rehabilitación de 264 viviendas en el barrio Virgen del Remedio, con una inversión total de 11,5 millones de euros. Este proyecto incluye la mejora de la eficiencia energética, accesibilidad y seguridad de los edificios, así como la reurbanización del entorno. Las obras se llevarán a cabo en siete bloques y 22 portales, beneficiando directamente a las familias residentes. La ejecución está prevista para un plazo de ocho meses y forma parte del Plan de Recuperación financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next GenerationEU.

Alicante avanza en la adjudicación de un nuevo contrato de mantenimiento de aceras, plazas y espacios públicos, que duplica la inversión anterior, alcanzando los ocho millones de euros. La empresa ACSA Obras e Infraestructuras ha presentado la mejor oferta entre cinco competidores. Este contrato es uno de los más significativos del área de Infraestructuras y tiene como objetivo mejorar la eficiencia en el mantenimiento urbano durante los próximos cuatro años, con posibilidad de prórroga. Se prevé una respuesta rápida ante incidencias menores y se establecerán plazos para subsanar deficiencias según su impacto en la seguridad pública.

València impulsa la transformación de su parque de viviendas mediante proyectos de rehabilitación energética, gestionados por la Fundación València Clima i Energia y respaldados por el proyecto europeo NEST. Esta iniciativa seleccionará tres proyectos piloto en comunidades residenciales, enfocándose en reformas como la mejora del aislamiento, renovación de ventanas y sistemas energéticos eficientes. Los participantes recibirán apoyo técnico integral sin coste, incluyendo diagnósticos energéticos y asesoramiento en ayudas y subvenciones. El concejal Carlos Mundia destaca que este programa no solo reduce el consumo energético, sino que también mejora la calidad de vida y revaloriza el patrimonio inmobiliario. La experiencia inicial servirá para ampliar futuras ediciones del programa, reafirmando el compromiso de València con la sostenibilidad urbana.

La Policía Local de Alicante llevó a cabo una operación contra la venta ilegal en la que se detuvo a seis personas y se incautaron 371 equipaciones de fútbol, 168 gafas, 149 bolsos y 46 pares de zapatillas falsificadas. La intervención, realizada en colaboración con el Cuerpo Nacional y la Policía Portuaria, tuvo lugar en la Explanada de España y la fachada litoral. Esta acción forma parte de una campaña más amplia para combatir la venta ambulante no autorizada, especialmente en áreas de alta afluencia turística. Desde julio, se han intensificado las operaciones, con un enfoque en productos falsificados y otras actividades ilegales asociadas.

EMT València ha iniciado obras de reasfaltado en las cocheras Norte y Sur durante agosto, con un presupuesto de más de 380.000 euros. Estas instalaciones presentaban un deterioro significativo, lo que ha llevado a trasladar temporalmente los autobuses del Depósito Norte al parking de la Universitat de València. Las obras incluyen fresado, repavimentación y mejoras en el drenaje, así como la renovación de marcas viales. El objetivo es optimizar las condiciones operativas y garantizar la accesibilidad en ambas cocheras.

En el primer semestre de 2025, el programa València Inserta ha logrado que 136 personas encuentren empleo, con un 64% de participantes mujeres. Se han formalizado un total de 298 contratos, destacando junio como el mes más exitoso con 30 inserciones laborales. Este programa del Ayuntamiento de València se centra en la inserción sociolaboral de personas en riesgo de exclusión social, ofreciendo orientación laboral, formación y apoyo personalizado. Con 420 derivaciones desde servicios sociales y más de 6,300 intervenciones realizadas, la tasa de inserción laboral alcanza el 32%. La concejala Marta Torrado resalta la importancia del enfoque adaptado a las necesidades estacionales para lograr resultados efectivos.

La asistencia domiciliaria ha demostrado ser efectiva en la mejora de la salud y la reducción de hospitalizaciones en pacientes crónicos, según una investigación liderada por María Sales Soldado del Centro Sanitario Integrado de Sueca. Tras tres años de estudio, se evidenció que los programas domiciliarios, dirigidos por profesionales de atención primaria, disminuyen significativamente las visitas a urgencias y los ingresos hospitalarios entre pacientes con enfermedades crónicas complejas. Los resultados indican que un enfoque proactivo y personalizado en el hogar puede mejorar la calidad de vida de estos pacientes y optimizar el uso de recursos en el sistema sanitario. La investigación destaca la importancia del liderazgo enfermero en este tipo de intervenciones para lograr mejores resultados en salud.

La Policía Local de Castellón ha denunciado a cinco personas por violar la prohibición de hacer fuego en el parque del Pinar durante un fin de semana con alto riesgo de incendios. A pesar de que los paelleros estaban precintados, se detectó su uso, lo que puede conllevar sanciones económicas significativas. El concejal de Seguridad, Antonio Ortolá, enfatizó la importancia de la prevención y recordó que desde junio hasta octubre está prohibido quemar restos vegetales en zonas forestales. Además, se registraron tres pequeños incendios controlados rápidamente gracias a la intervención de los Bomberos Municipales. El Ayuntamiento ha reforzado su Plan Especial contra Incendios Forestales con nuevos vehículos y un equipo dedicado a la vigilancia y respuesta ante emergencias.

El Patronato Municipal de Vivienda de Alicante ha aprobado el Plan de Seguridad y Salud para iniciar la rehabilitación de 14 viviendas de alquiler joven en San Gabriel. La obra, que será ejecutada por Aitana Actividades de Construcción S.L. con un presupuesto de 1.148.062,85 euros, tiene un plazo de ejecución de 10 meses. Este proyecto busca transformar un antiguo edificio en residencias accesibles para jóvenes menores de 35 años, mejorando la eficiencia energética y las condiciones de accesibilidad. Además, se están impulsando otras iniciativas para aumentar la oferta de viviendas sociales en la ciudad, destacando la colaboración con la Entidad Valenciana de Vivienda y Hábitat.

Castellón intensifica sus esfuerzos para controlar la proliferación de mosquitos tras las recientes lluvias, según ha informado el concejal de Salud Pública, Luciano Ferrer. Las actuaciones se centran en eliminar charcos y zonas con agua estancada, que favorecen la cría de estos insectos. Se aplican tratamientos larvicidas y, cuando es necesario, adulticidas, siempre con productos seguros para la salud y el medio ambiente. Además, se hace un llamado a la colaboración ciudadana para evitar acumulaciones de agua en espacios privados y reportar cualquier foco sospechoso. La prevención es clave en esta lucha continua contra los mosquitos.

El Ayuntamiento de València destina cerca de 650.000 euros a la renovación de la piscina de Ayora, que cuenta con más de 1.500 usuarios y ofrece 18 actividades deportivas. La alcaldesa María José Catalá visitó las obras, que se realizarán en tres meses, destacando que la instalación solo cerrará durante los primeros 15 o 20 días de agosto para compatibilizar los trabajos con su apertura. Además, se trabaja en la renovación de la concesión, caducada desde 2019, para mejorar el mantenimiento y las inversiones en instalaciones deportivas. Esta intervención es parte de un programa más amplio de inversiones en Ayora, que incluye mejoras en otras infraestructuras del barrio.

Se ha llevado a cabo en Castellar-l’Oliveral una jornada técnica centrada en el proceso de participación para la candidatura de la Reserva de la Biosfera de la Albufera, organizada por el Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat. Durante el evento, el concejal Carlos Mundina subrayó la importancia del trabajo conjunto de entidades y colectivos para preservar este valioso espacio natural. Se intercambiaron experiencias sobre la gestión y protección del Parque Natural de la Albufera, destacando su valor ecológico, cultural y turístico. La jornada también abordó el consenso social necesario para avanzar en la candidatura, que busca mejorar infraestructuras y promover el ecoturismo, al tiempo que se defienden los usos tradicionales del parque.

PleaseApp es una nueva aplicación diseñada para evaluar y tratar las habilidades de comunicación social en niños de 5 a 12 años, desarrollada por la Universitat Jaume I y la Universitat Oberta de Catalunya. Esta herramienta digital, ahora disponible en el catálogo de Hogrefe TEA Ediciones, está destinada a profesionales que trabajan con menores con trastornos del neurodesarrollo. Con actividades interactivas en contextos cotidianos, PleaseApp permite valorar cómo los niños comprenden y utilizan el lenguaje en situaciones sociales. Ofrece un itinerario de evaluación para identificar fortalezas y debilidades, así como un itinerario de intervención con actividades adaptadas a las necesidades específicas de cada menor. Su enfoque integrador y formato atractivo facilitan su uso y motivación entre los usuarios.

La Generalitat de Valencia avanza en la reconstrucción de los puentes de Sinarcas, incorporando mejoras para adaptarlos a fenómenos meteorológicos extremos. Con una inversión de 2,8 millones de euros, se están instalando marcos prefabricados y se están realizando obras que garantizarán la conexión entre márgenes y el acceso a áreas recreativas. Las nuevas infraestructuras incluyen un puente sobre el Regajo de San Marco con una luz ampliada a 42 metros y un badén inundable en el Charco Negro, que mejorará la comunicación entre márgenes. Estas acciones forman parte del plan ‘Recuperem València’ para reparar daños por inundaciones en la Comunitat Valenciana.

El Ayuntamiento de Alicante ha adjudicado a Nerco Infraestructuras la restauración del baluarte de Santa Ana del Castillo de Santa Bárbara por un total de 355.328 euros, cofinanciados en parte por la Conselleria de Cultura. Las obras, que se ejecutarán en un plazo de cinco meses, incluyen la renovación del pavimento interior, pasos de ronda, parapetos y coronación del espaldón, además de transformar el uso del baluarte de aparcamiento a zona peatonal. Esta intervención forma parte de un conjunto más amplio de mejoras en el Castillo que superan los tres millones de euros, con proyectos adicionales para mejorar la accesibilidad y modernizar la experiencia del visitante.

El Gobierno de España ha destinado más de 7 millones de euros para la recuperación de infraestructuras agrarias y caminos rurales en las pedanías del sur de València, afectados por la dana. Esta inversión incluye cerca de 5 millones para la rehabilitación de aproximadamente 40 kilómetros de caminos y casi 2 millones para reponer acequias. Además, se han movilizado 138 millones para reparar infraestructuras municipales. La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana destacó el compromiso del Gobierno con la reconstrucción y resiliencia de la región tras los daños causados por el fenómeno meteorológico.

La Universitat Politècnica de València celebra 20 años del festival PolinizaDos, un referente en el arte urbano que ha transformado sus muros en espacios de creatividad e innovación. Desde su inicio en 2006, el festival ha contado con la participación de destacados artistas nacionales e internacionales, quienes han dejado su huella en la universidad. En su vigésima edición, se presentan 9 nuevas intervenciones artísticas junto a 18 obras de ediciones anteriores, reafirmando el compromiso de la UPV con la libre expresión y el arte contemporáneo. Este evento no solo destaca por su calidad artística, sino también por su papel en la construcción de una sociedad más abierta y creativa. Para más información, visita el enlace.

Investigadoras de la Universidad Miguel Hernández (UMH) están desarrollando un tratamiento innovador para la anorexia nerviosa que se realiza a través de videollamadas, enfocándose en el papel fundamental de las familias. Este protocolo, denominado ECHOMANTRA, busca adaptar intervenciones psicológicas efectivas para mejorar la recuperación de pacientes adultos con anorexia en España. El estudio incluye sesiones de terapia y materiales específicos para pacientes y cuidadores, con el objetivo de aumentar la motivación y adherencia al tratamiento, además de minimizar recaídas. La investigación ha mostrado resultados prometedores en una adolescente, destacando la utilidad y satisfacción del enfoque.

  • 1

En julio, el Servicio de Salvamento y Socorrismo del Ayuntamiento de Alicante llevó a cabo 2.446 asistencias en las playas locales, incluyendo 50 rescates y 442 atenciones por picaduras de pez araña. Los socorristas, que operan en zonas como El Postiguet, San Juan y La Albufereta, han destacado la importancia de seguir las recomendaciones sobre seguridad en el agua, especialmente durante días con bandera amarilla. La concejala de Turismo, Ana Poquet, elogió la labor del equipo, que también colaboró en rescates de embarcaciones y otras emergencias.

El Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento (Speis) del Ayuntamiento de Alicante ha renovado su base en el Puerto, lo que ha permitido reducir su tiempo de respuesta ante emergencias en 20 a 30 minutos. La nueva ubicación, en el pantalán del muelle 15, agrupa las dos embarcaciones y el material de la unidad de buceo, mejorando la operatividad y coordinación con otros organismos como la Guardia Civil y Salvamento Marítimo. Esta base está preparada para atender diversas emergencias marítimas, incluyendo rescates y asistencia técnica. Además, se hace un llamado a la responsabilidad de los usuarios de embarcaciones recreativas para garantizar la seguridad en las aguas costeras.

El Ayuntamiento de Alicante ha lanzado una campaña especial contra el ruido nocturno que se extenderá hasta el 30 de septiembre. Este dispositivo, que contará con aproximadamente 50 agentes, se activará entre las 22:00 y las 8:00 horas para atender denuncias y realizar inspecciones en locales. El objetivo es garantizar el derecho al descanso de los ciudadanos y mejorar la calidad de vida en los barrios, especialmente en zonas de ocio y residenciales con antecedentes de molestias acústicas. Las infracciones pueden resultar en multas que oscilan entre 600 euros y 300,000 euros, dependiendo de la gravedad. La campaña incluye controles sobre actividades ruidosas, así como vigilancia en terrazas y playas para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente.

El Ayuntamiento de València ha anunciado una inversión de 266.182 euros para renovar el campo de prácticas de incendios en interiores del cuerpo de Bomberos, ubicado en Mercavalència. Este proyecto incluye la adquisición de cuatro nuevos contenedores y mejoras en los existentes, lo que permitirá simular diversas estancias interiores para entrenar a los bomberos en condiciones realistas. La renovación tiene como objetivo mejorar la formación del personal y garantizar una respuesta más efectiva ante emergencias, especialmente considerando que el año pasado se atendieron más de 12.000 servicios, incluyendo 653 incendios en edificaciones. Las obras están previstas para finalizar antes de fin de año.

La Junta de Gobierno Local de Alicante ha aprobado el inicio de las obras de restauración del Baluarte de Santa Ana en el Castillo de Santa Bárbara, con un presupuesto de 335.328 euros y un plazo de ejecución de cinco meses. La intervención incluye la renovación del pavimento interior, así como la restauración de los pasos de ronda y parapetos, transformando el baluarte en una zona peatonal. Este proyecto busca mejorar la accesibilidad y potenciar la experiencia turística del castillo, que ya cuenta con otras iniciativas en marcha para su conservación y modernización.

Alicante inicia la restauración del baluarte de Santa Ana en el Castillo de Santa Bárbara, con un proyecto que incluye la renovación del pavimento interior y la restauración de elementos patrimoniales. La Junta de Gobierno Local ha aprobado un plan de seguridad para las obras, que tendrán un coste de 335.328 euros y se ejecutarán en cinco meses. Esta intervención transformará el baluarte de aparcamiento a zona peatonal, mejorando la accesibilidad y la experiencia del visitante en el emblemático castillo. Además, se están llevando a cabo otras mejoras en la fortaleza por un total superior a tres millones de euros.

Una veintena de estudiantes internacionales participa en el Curs Internacional d'Arqueologia i Cultures del Mediterrani Antic, organizado por la Universitat Jaume I en la villa romana de Sant Gregori, Borriana. Desde el 28 de julio hasta el 3 de agosto, los participantes realizan excavaciones, clasificación y documentación de materiales arqueológicos. Este curso, cofinanciado por la Unión Europea a través del programa Erasmus+, combina sesiones prácticas y teóricas para enseñar técnicas arqueológicas y fomentar la protección del patrimonio. Además, los estudiantes colaboran en la validación de una aplicación de realidad aumentada que simula el proceso de excavación de urnas funerarias.

Las asociaciones de víctimas de la DANA han solicitado en la Diputació de València una mayor coordinación entre instituciones para las labores de reconstrucción tras la catástrofe del 29 de octubre. Durante la séptima sesión de la comisión de estudio, representantes de seis asociaciones y varios alcaldes expresaron la necesidad de respuestas rápidas y efectivas. El presidente Vicent Mompó destacó la importancia de escuchar a las víctimas y aprender de los errores cometidos. Las intervenciones pusieron énfasis en la urgencia de un plan integral que priorice el bienestar humano sobre los beneficios económicos, así como en la necesidad de recursos para la atención psicológica y la prevención ante futuros desastres.

El Ayuntamiento de Alicante ha iniciado un plan de mantenimiento para mejorar las infraestructuras de sus escuelas infantiles durante el verano. Con una inversión total de 10.500 euros, se llevarán a cabo obras en las escuelas Els Xiquets y Siete Enanitos, que incluyen acondicionamiento de aulas y cocinas, así como mejoras en patios y accesos. La concejala de Educación, Mari Carmen de España, destacó que estos trabajos buscan resolver deficiencias sin interferir en el próximo curso escolar, que comienza el 8 de septiembre. Las actuaciones incluyen la renovación de armarios, pintura y mejoras en la cocina, garantizando así un entorno óptimo para los niños.

Más de 1.200 menores afectados por la dana en València han participado en talleres de recuperación organizados por el Ayuntamiento. Estos talleres ofrecen apoyo psicológico para ayudar a los niños a afrontar los traumas derivados de la riada del pasado octubre. Se han realizado 330 sesiones individuales y se ha brindado atención tanto presencial como online, con un enfoque especial en la intervención familiar en colaboración con centros educativos. La concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, destacó la importancia de la coordinación comunitaria para abordar el impacto emocional del desastre, que ha generado síntomas como insomnio y tristeza entre los afectados. El programa también incluye espacios informales de encuentro para facilitar el acceso a la asistencia psicológica.

Valencia ampliará su parque de vivienda pública mediante la permuta de cuatro solares municipales en Malilla y Nou Moles, donde se construirán 250 viviendas de protección pública. Además, se iniciará la licitación para urbanizar el PAI de Malilla Sur, que contará con 113 viviendas más. El concejal Juan Carlos Caballero ha señalado que estas iniciativas permitirán sumar más de 360 viviendas destinadas a alquiler asequible, abordando así el problema habitacional en la ciudad. La colaboración con el sector privado busca movilizar suelo municipal para aumentar la oferta de vivienda protegida tanto en compra como en alquiler.

El Ayuntamiento de Valencia destina más de 900.000 euros para el mantenimiento y reparación de los puentes de l'Exposició y l'Assut de l'Or. Las obras en el Pont de l'Exposició se realizarán en horario nocturno durante aproximadamente dos semanas, con un presupuesto estimado de 56.268 euros, enfocándose en la sustitución de juntas de dilatación y mejora del pavimento. Por otro lado, se invertirán más de 860.000 euros en el Pont de l'Assut de l'Or para trabajos de conservación y reparación que alargarán su vida útil y mejorarán la seguridad estructural. Estas intervenciones buscan garantizar el correcto funcionamiento y preservar el valor patrimonial de ambas infraestructuras clave en la ciudad.

El Ayuntamiento de Valencia, liderado por la alcaldesa María José Catalá, está evaluando la instalación de sistemas de sombras en las principales plazas de la ciudad para mitigar el impacto de las olas de calor. Durante una reunión con la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico, se discutieron diversas iniciativas urbanas, incluyendo la mejora del eje comercial en la calle Gravador Esteve y un aumento en el número de fuentes de agua refrigerada. La propuesta busca crear áreas de sombra temporales que respeten el patrimonio arquitectónico y faciliten el disfrute del espacio público durante los meses más calurosos. Además, se planea un catálogo para mejorar la identidad urbana del centro histórico y se abordarán futuras obras que embellecerán la zona.

València ha lanzado una nueva convocatoria de subvenciones por valor de 235.000 euros para proyectos que promuevan la convivencia intercultural y prevengan el racismo y la xenofobia. Esta iniciativa, impulsada por la Concejalía de Servicios Sociales, busca construir una ciudad más inclusiva y solidaria, apoyando a asociaciones sin ánimo de lucro que fomenten la igualdad y la interacción positiva entre diversas comunidades. La concejala Marta Torrado ha reafirmado el compromiso del Ayuntamiento con una sociedad justa y respetuosa con su diversidad cultural, destacando la importancia de incorporar un enfoque intercultural en los proyectos para garantizar su efectividad en la cohesión social.

El Hospital Clínico Universitario de València ha alcanzado un hito significativo al superar los cien trasplantes renales desde su autorización como centro trasplantador en 2022. En su primer año, realizaron 16 trasplantes, mientras que en 2023 se llevaron a cabo 20 y en 2024 se registraron 41. Hasta la fecha, en 2025 ya se han realizado 27 trasplantes. Este avance resalta el papel pionero del hospital en donación de órganos, especialmente con la implementación de la donación en asistolia controlada mediante el dispositivo ECMO. La directora general de Atención Hospitalaria destacó el compromiso del personal del hospital para mejorar la calidad de vida de los pacientes. La Comunitat Valenciana ha visto un aumento notable en el número de trasplantes, posicionándose entre las regiones con más actividad en este ámbito a nivel nacional.

La Concejalía de Sanidad y Consumo de Valencia ha intensificado sus esfuerzos en el control de plagas, enfocándose esta semana en la erradicación de cucarachas en Poble Nou. José Gosálbez, concejal del área, destacó la importancia del control de plagas para la salud pública urbana, utilizando técnicas avanzadas como la monitorización ambiental y el control integrado de vectores. En total, 25 técnicos se encargan de combatir cucarachas, mosquitos y ratas en toda la ciudad, realizando múltiples tratamientos anuales. Además, se han implementado métodos innovadores para tratar chinches sin afectar la salud humana ni el medio ambiente. La Concejalía también realizó una jornada de concienciación sobre el control de plagas para involucrar a los jóvenes en estas iniciativas.

Investigadores de las universidades de Alicante y Zaragoza han identificado más de un centenar de estructuras prehistóricas en la Cova Dones, ubicada en Millares, Valencia. Este hallazgo incluye espeleofactos, formaciones de estalagmitas modificadas por la acción humana, que evidencian la ocupación planificada del espacio subterráneo por comunidades prehistóricas. La Cova Dones se posiciona como el segundo yacimiento más importante del mundo en su categoría, solo superado por la cueva francesa de Saint-Marcel. Los estudios continuarán para determinar la cronología y el alcance de estas intervenciones humanas.

La Diputació de València ha apoyado a 90 municipios en la resolución de problemas de suministro de agua tras la dana del 29 de octubre. En una reciente sesión de la comisión sobre gestión de emergencias, se destacó el esfuerzo en la restauración del servicio y la limpieza del barro. Los diputados Paco Comes y Natàlia Enguix, junto a otros responsables, presentaron las acciones realizadas, recibiendo elogios por su trabajo. Este apoyo es crucial para garantizar el acceso al agua en las localidades afectadas.

Los bomberos de la Diputación de Valencia han llevado a cabo un simulacro de rescate por colapso estructural en la antigua cementera de Buñol. Este ejercicio, dirigido por la Unidad de Rescate en Emergencias y Catástrofes (UREC), tiene como objetivo evaluar protocolos de actuación, mejorar la coordinación entre equipos y detectar áreas de mejora para situaciones reales. La formación continua es esencial para garantizar una respuesta efectiva ante emergencias. Para más detalles, visita el enlace.