www.cronicalocal.es

Humedad

Cultura financia la restauración del ábside de la Catedral de Valencia para proteger sus pinturas renacentistas

16/10/2025@20:15:46

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha aprobado una subvención de 60.644 euros para la restauración del ábside de la Catedral de Valencia. Este proyecto tiene como objetivo reparar los daños causados por la humedad en las fachadas y cubiertas, protegiendo así las pinturas renacentistas de los Ángeles Músicos. La intervención se llevará a cabo en dos fases: la primera se centrará en el exterior para mejorar la impermeabilización y evitar filtraciones, mientras que la segunda fase se enfocará en restaurar las pinturas dañadas en el interior. Esta acción forma parte del Plan Restaura de la Generalitat, destinado a conservar el patrimonio cultural valenciano. Además, se están realizando mejoras en la fachada que da a la calle Miguelete para reducir la humedad y mejorar el drenaje.

El concejal de Agricultura promueve charlas para recuperar variedades tradicionales de la huerta en Valencia

El concejal de Agricultura de Valencia, José Gosálbez, ha impulsado un programa de charlas en las pedanías para fomentar la recuperación de variedades tradicionales de la huerta. Durante su visita al Banco de Germoplasma de la Universitat Politècnica de Valencia, que alberga más de 13.500 variedades, destacó la importancia de no solo conservar semillas, sino también enseñar a cultivarlas. Este esfuerzo busca proteger la historia agrícola de Valencia y mejorar la rentabilidad para los agricultores mediante cultivos más resistentes a plagas y cambios climáticos. La iniciativa cuenta con el apoyo del Consell Agrari y la Asociación de la Tomata Valenciana.

Comienza la rehabilitación de las Torres de Quart en Valencia

El Ayuntamiento de València inicia la rehabilitación de las Torres de Quart, un monumento histórico catalogado como Bien de Interés Cultural. Con un presupuesto de 47.489,25 euros y un plazo de ejecución de dos meses, los trabajos incluyen limpieza, conservación y mantenimiento para preservar su estado deteriorado por el tiempo y el vandalismo. Las torres, construidas entre 1441 y 1460, son emblemáticas en la ciudad y han sido objeto de intervenciones anteriores, siendo la última en 2005. Durante la rehabilitación, las Torres permanecerán cerradas al público por seguridad. Este proyecto busca restaurar tanto los aspectos mecánicos como estéticos del monumento, garantizando su durabilidad y respeto a sus características originales.

Reabre el Centro de Mayores del Forn d'Alcedo tras una inversión de 65.000 euros

El Centro de Actividades para Personas Mayores del Forn d’Alcedo ha reabierto tras una inversión de 65.000 euros destinada a reparar los daños ocasionados por la dana en octubre. La alcaldesa de València, María José Catalá, destacó la importancia de recuperar este espacio para más de 160 mayores de la pedanía. Las obras incluyeron la rehabilitación integral del local y la adquisición de nuevo mobiliario, mejorando las instalaciones para ofrecer un refugio climático. El centro, que lleva en funcionamiento desde 1994, tiene previsto un programa de actividades que comenzará en el curso 2025-2026.

¿Qué ganan las naciones con las guerras? Un vasto cementerio de expectativas

Inmediatamente, si el beneficio es matar gente, desgraciadamente en las naciones que defienden la vida, aniquilar a cientos de civiles es una acción oscura. La mayoría de las veces, la guerra es el resultado de una amplia gama de situaciones que implican el deterioro de las relaciones políticas y diplomáticas. En muchos casos, las motivaciones son las batallas comerciales asociadas al establecimiento y enfrentamiento de barreras fiscales, donde uno intenta contener el crecimiento del otro. ¿Estamos viendo esta realidad hoy?

Investigadores de la Universitat de València analizan 20 especies de hongos en documentos dañados por la DANA

La Universitat de València investiga hasta 20 especies de hongos que han afectado la documentación en papel tras la DANA del 29 de octubre. Los investigadores Violeta Atienza e Isaac Garrido analizan muestras con técnicas microscópicas y extracción de ADN para identificar géneros como Stachybotrys, Penicillium, Aspergillus y Cladosporium. Estos hongos pueden degradar el papel y afectar la información contenida en los documentos, algunos de los cuales tienen más de un siglo. Si se detectan especies asociadas a problemas de salud pública, se alertará al personal encargado de la recuperación archivística. La investigación se realiza en colaboración con el Instituto Valenciano de Conservación y Restauración.

La DANA en España: El negacionismo y los bulos pueden costar vidas

La proliferación de noticias falsas en momentos de crisis puede suponer graves riesgos para la integridad de las personas. Greenpeace desmonta algunos de los bulos que han surgido estos días a raíz de la DANA.

La Fundación València Clima i Energia publica un listado de "Consejos para no pasar calor en verano"

La guía recoge indicaciones para mantener las viviendas aisladas, que incluyen desde hábitos personales a sistemas de ventilación o uso de plantas.

Alicante destina 500.000 euros a instalar cámaras inteligentes en parques empresariales

La Agencia Local de Desarrollo invertirá 584.634 euros en la implantación de estos dispositivos en las Atalayas, Pla de la Vallonga, Llano del Espartal, Aguamarga y Garrachico.

La Guardia Civil desmantela el mayor laboratorio de drogas sintéticas en España

Se han intervenido 432 kilogramos de MDMA, 337 de anfetaminas, 522 de PMK (principal precursor del MDMA) y cerca de 7.000 de otras sustancias precursoras y de elaboración, todo ello valorado en más de 100.000.000€. Se han llevado a cabo 5 registros, entre los que se incluye el laboratorio, que debido a la peligrosidad de las sustancias que albergaba ha tenido que ser desmantelado por expertos de EUROPOL.

Desarticulada en Valencia una organización criminal y desmantelado un cultivo de 12.000 plantas de marihuana

Hay 5 personas detenidas de origen chino, por delitos contra la salud publica, defraudación de agua y fluido eléctrico, además de pertenencia a organización criminal. Se han realizado dos registros en la localidad valenciana de Chiva, donde se han incautado droga y efectos valorados en 7 millones de euros. Con esta operación se ha conseguido la mayor incautación de plantas de marihuana en la provincia de Valencia.
  • 1

El Ayuntamiento invierte 1,6 millones en mejorar la eficiencia energética del Mercado de Russafa

El Ayuntamiento de Valencia ha adjudicado las obras para la mejora energética del Mercado de Russafa con un presupuesto de 1,6 millones de euros. Esta intervención forma parte de un plan más amplio para optimizar la eficiencia energética en varios mercados municipales. El concejal Santiago Ballester destacó que el proyecto incluye la renovación de sistemas de climatización e iluminación, así como mejoras en instalaciones de incendios y carpinterías. El objetivo es reducir costos operativos y contribuir a la lucha contra el cambio climático, garantizando un ambiente adecuado en el mercado.

Un PP echado al monte y que deja quemar

A veces conviene darse una tregua, respirar hondo, antes de reflexionar sobre temas como la ola de incendios que asola nuestro país, especialmente en las comunidades autónomas gobernadas por el PP.

La Concejalía de Sanidad intensifica el control de plagas en Valencia

La Concejalía de Sanidad y Consumo de Valencia ha intensificado sus esfuerzos en el control de plagas, enfocándose esta semana en la erradicación de cucarachas en Poble Nou. José Gosálbez, concejal del área, destacó la importancia del control de plagas para la salud pública urbana, utilizando técnicas avanzadas como la monitorización ambiental y el control integrado de vectores. En total, 25 técnicos se encargan de combatir cucarachas, mosquitos y ratas en toda la ciudad, realizando múltiples tratamientos anuales. Además, se han implementado métodos innovadores para tratar chinches sin afectar la salud humana ni el medio ambiente. La Concejalía también realizó una jornada de concienciación sobre el control de plagas para involucrar a los jóvenes en estas iniciativas.

Estudio revela la grave degradación del suelo en los Andes peruanos tras un incendio

Investigadores de la Universidad Miguel Hernández de Elche han estudiado el impacto de un incendio en 2018 que devastó casi dos mil hectáreas en el volcán Pichu Pichu, en los Andes peruanos. Este estudio revela que los suelos volcánicos de Arequipa, una de las regiones más áridas del mundo, sufrieron una grave pérdida de carbono orgánico y degradación física y química tras el fuego. A diferencia de otros ecosistemas, estos suelos no están adaptados al fuego, lo que dificulta su regeneración. El análisis también muestra que la erosión ha aumentado y la capacidad de retención de agua se ha visto comprometida, exacerbando la vulnerabilidad del ecosistema ante el cambio climático. Los hallazgos subrayan la necesidad urgente de estrategias de prevención y tratamiento postincendio para mitigar estos efectos.

Avances en agricultura sostenible se presentan en Agro-Day24

La Jornada Agro-Day24, celebrada en la Universitat Politècnica de València, reunió a más de 400 participantes para abordar los desafíos actuales y futuros de la agricultura. Expertos discutieron estrategias como la optimización del riego, la revitalización del suelo y la recuperación de cultivos tradicionales. La jornada destacó la importancia de la innovación tecnológica y el aprendizaje de la naturaleza para lograr una agricultura sostenible frente al cambio climático. También se abordaron temas como la escasez de agua y el apoyo al entorno rural, enfatizando que es crucial proteger la soberanía alimentaria. Este evento fue impulsado por la Cátedra Timac Agro, dedicada al desarrollo agrícola sostenible.

El tiempo se complica el fin de semana: Predicción para las semanas del 9 al 29 de septiembre de 2024

La AEMET anuncia que el tiempo del fin de semana del 6 al 8 estará caracterizado por la presencia de una DANA al norte de la Península, que tenderá a alejarse a partir del domingo.

Igualdad activa el plan de medidas contra el calor en los centros de personas mayores dependientes

La Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, en colaboración con la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, ha difundido a los centros residenciales y a los Centros Especializados de Atención a Mayores (CEAM) dependientes de la Conselleria una serie de actuaciones y medidas preventivas, para evitar que las altas temperaturas previstas para estos días supongan un riesgo para la salud de las personas usuarias.

La Biblioteca Valenciana celebra el Día del Libro con visitas a los depósitos y fondos documentales

La Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu celebra el Día del Libro con visitas gratuitas a los depósitos y fondos documentales el próximo día 23 de abril.

Puig subraya el valor turístico y cultural de la restauración de patrimonio

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha subrayado el valor cultural y el impacto en generación de empleo y beneficios turísticos derivados de la restauración de patrimonio.