Por segunda vez en la historia de la ciudad, más de la mitad de los contratos firmados son indefinidos, un tipo de contratación que ha aumentado en un 258% desde octubre de 2021.
El president de la Generalitat, Ximo Puig ha anunciado que el Consell aprobará el próximo viernes una Oferta de Empleo Público extraordinaria que prevé la convocatoria de 22.721 plazas, principalmente en los ámbitos educativo y sanitario, con la que se pretende consolidar la plantilla y mejorar la calidad de los servicios públicos.
La mesa sectorial de Sanidad, de la que forman parte la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública y los sindicatos del sector, ha aprobado la renovación de más de 6.000 contratos de refuerzo COVID-19. Estos contratos se firmarán el próximo 1 de junio y tendrán vigencia hasta el 31 de diciembre de este año.
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha destacado que la ciudad genera actualmente cuatro de cada diez puestos de trabajo en la provincia, consolidándose como una locomotora económica. Según el último informe del SEPE, el desempleo en Castellón ha disminuido por sexto mes consecutivo, alcanzando la cifra más baja en diecisiete años con 11.308 personas desempleadas. Además, se han registrado 5.324 nuevas contrataciones en julio, siendo un indicador positivo para la economía local. Carrasco subrayó la importancia de las políticas de empleo dirigidas a mujeres, que representaron el 49,7% de los nuevos contratos. También se anunció la obtención de un certificado de calidad para la Agencia de Desarrollo Local-CastellóCREA, que reconoce su labor en orientación laboral y formación ocupacional.
Alicante continúa con un sólido crecimiento en la creación de empleo, registrando en julio de 2025 un total de 13.781 contratos, lo que representa un aumento de 1.937 respecto al mes anterior. De estos, 5.683 fueron indefinidos y 8.043 temporales. El desempleo también ha disminuido, con 1.433 personas menos en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 25.036 parados, la cifra más baja en cinco años. Este crecimiento laboral es impulsado principalmente por los sectores del comercio y la hostelería, consolidando a Alicante como líder en generación de empleo dentro de la provincia de Alicante.
El empleo en España alcanzó un nuevo máximo histórico en mayo, superando los 21,5 millones de afiliados a la Seguridad Social, con un incremento de 20.790 respecto al mes anterior y 455.232 en el último año (+2,2%). Desde junio de 2018, se han sumado 2,8 millones de ocupados, destacando que más del 90% son contratos indefinidos. La ministra Elma Saiz subrayó que el número de mujeres trabajadoras también ha alcanzado cifras récord. Además, la creación de empleo en España supera a la de otras grandes economías europeas. La tendencia positiva se refleja en todos los sectores, especialmente en Hostelería y Transporte.
La afiliación de trabajadores extranjeros en España ha alcanzado cifras récord, con 2.976.074 afiliados en marzo, lo que representa más del 41% de los nuevos empleos creados. En el último año, se sumaron 190.601 ocupados extranjeros, destacando su papel crucial en la economía y la Seguridad Social del país. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, subrayó la importancia de la migración regular para el crecimiento económico. Además, se observó un aumento significativo en sectores como Información y Comunicaciones y Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas. En el primer trimestre de 2025, también se registraron más de 8.400 nuevos autónomos extranjeros.
En abril de 2025, la afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó un nuevo récord con casi 21,6 millones de ocupados, lo que representa un aumento del 2,3% respecto al año anterior. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones destacó que desde la implementación de la reforma laboral se han sumado 1,74 millones de afiliados. Además, el número de mujeres afiliadas también alcanzó un máximo histórico, superando los 10 millones. El crecimiento del empleo en España (+9,3%) supera al de otras grandes economías europeas. La calidad del empleo ha mejorado significativamente, con más del 36% de los trabajadores ahora con contratos indefinidos. Para más detalles sobre este crecimiento en el empleo y su impacto en la economía española, visita el enlace.
La ministra de Defensa de España, Margarita Robles, se reunió con el comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, para discutir la situación de la guerra en Ucrania y los desafíos de seguridad que enfrenta la Unión Europea. Durante el encuentro, ambos líderes enfatizaron la necesidad de implementar las propuestas del Libro Blanco sobre defensa europea y priorizar el desarrollo de nuevas tecnologías en el sector. Robles destacó el papel crucial de la industria de defensa en la modernización y creación de empleo en Europa. También abordaron la importancia de una paz duradera en Ucrania y la cooperación con África ante los desafíos globales. La reunión se llevó a cabo antes del G5+, donde participan ministros de Exteriores europeos. Para más detalles, visita el enlace.
Yolanda Díaz, vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social, inauguró el evento que declara a Murcia como la capital de la Economía Social. En este acto, destacó que este modelo económico puede redirigir la actividad hacia el bien común, combinando eficiencia con justicia y sostenibilidad. La iniciativa busca visibilizar un sector que representa el 10% del PIB en España, con más de 43,000 empresas y dos millones de empleos. A lo largo del año, se llevarán a cabo más de cien actividades para promover la Economía Social como un modelo empresarial inclusivo y sostenible.
Francisco Pérez García, premio Rei Jaume I de Economía 2024, ha presentado en la Universidad de Alicante un análisis sobre el impacto económico de la dana del 29 de octubre en Valencia. Durante su conferencia, destacó la necesidad de "ayudas públicas con potencia, agilidad y larga duración" y propuso una coordinación institucional entre Generalitat, Gobierno y Unión Europea para garantizar una recuperación efectiva. Subrayó que más de un millón de habitantes y 63.000 empresas se han visto afectados, proponiendo inversiones en infraestructuras y sistemas de alerta como claves para mitigar futuros desastres. La charla fue parte de los actos previos a la entrega de los Premios Rei Jaume I.
En enero de 2025, la Seguridad Social en España ha registrado un aumento de 35.000 afiliados en términos desestacionalizados, alcanzando un total de 21.399.165 afiliados. En el último año, se han sumado 501.324 ocupados, lo que refleja el nivel más alto de afiliación desde antes de la pandemia. A pesar de una disminución intermensual del 1,1% en la afiliación media, se observa un crecimiento interanual del 2,38%. Los sectores con mayor incremento incluyen Transporte y Almacenamiento, Agricultura y Hostelería. Además, el número de trabajadores autónomos ha aumentado a casi 3,4 millones. La creación de empleo en España supera a otras grandes economías europeas y se destaca una mejora en la calidad del empleo tras la reforma laboral iniciada en 2022.
Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha instado a los inversores internacionales a invertir en España durante la inauguración del foro 'Spain Investors Day'. Destacó los avances del país hacia la modernización industrial y turística, enfatizando la sostenibilidad y la creación de empleos de calidad. Hereu también subrayó el papel crucial de los PERTE y los fondos europeos en el crecimiento económico. Además, mencionó la nueva Ley de Industria y Autonomía Estratégica como un elemento clave para generar confianza entre los inversores extranjeros al facilitar autorizaciones para proyectos estratégicos.
El Plan MOVES III es una iniciativa del Gobierno de España destinada a promover la movilidad sostenible mediante ayudas económicas para la adquisición de vehículos eléctricos y la instalación de infraestructuras de recarga. Este programa busca aumentar el número de vehículos eléctricos, desarrollar puntos de carga y fomentar la eficiencia energética en empresas y entidades públicas. Las subvenciones varían entre 1.100 y 9.000 euros, dependiendo del tipo de vehículo y si se realiza el achatarramiento de un coche antiguo. Con una dotación que ha alcanzado los 1.550 millones de euros, el Plan MOVES III también tiene como objetivo reducir las emisiones de CO2 y contribuir al crecimiento económico, generando más de 40.000 empleos. Las solicitudes se gestionan a través de las comunidades autónomas hasta el 30 de junio de 2025.
Mediodía en una parada de autobús en la ciudad de España. Dos posturas dispares, dos voces que se alzan en un debate que refleja el complejo escenario de la migración en el país.
La Seguridad Social en España ha registrado un aumento de 37.000 afiliados en el último mes, alcanzando un total de 21,3 millones de afiliados en términos desestacionalizados. Desde el inicio de 2024, se han creado 484.805 empleos, lo que refleja una recuperación del mercado laboral similar a los niveles previos a la pandemia. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó que este crecimiento es resultado de las políticas implementadas para fomentar el empleo. En el último año, el número total de afiliados ha aumentado en casi medio millón de personas.
La jornada "Empleo y migración" se llevó a cabo en Alicante, con la participación de más de 150 representantes de 40 entidades sin ánimo de lucro que trabajan para integrar a personas con dificultades de empleabilidad. Organizada por la Red de Entidades por el Empleo y la Agencia Local de Desarrollo 'Impulsalicante', el evento abordó temas como la precariedad laboral entre migrantes, que representan el 20,3% de la población local. Especialistas discutieron la relación entre empleo, pobreza y migración, destacando la necesidad de avanzar en derechos laborales. La jornada incluyó ponencias sobre legislación y estrategias para mejorar la integración laboral de los migrantes.
La Comunidad Valenciana, ubicada en la costa este de España, es uno de los destinos turísticos más populares del país. Con sus hermosas playas, clima mediterráneo y una rica historia y cultura, esta región atrae a millones de visitantes cada año. En este artículo, exploraremos la importancia del turismo para la Comunidad Valenciana y cómo ha contribuido al desarrollo económico y social de la región.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha inaugurado oficialmente la andadura de Valencia como Capital de la Economía Social 2024 en un acto celebrado en la Ayuntamiento de la ciudad mediterránea, donde ha reivindicado este modelo empresarial como "un orgullo de país".
Con la colección de neófitos, sectarios ideologizados y malvados en diferentes estamentos an-da el juego político.
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado la inmediata licitación de las obras de urbanización de Parc Sagunt II, por más de 200 millones de euros, y de la carretera que conectará el parque empresarial con la autovía de acceso al puerto de Sagunto, por 61 millones de euros.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha destacado que la Ocean Race 2023 situará a Alicante como capital mundial de la náutica con una edición de la salida de la Vuelta al Mundo de Vela comprometida con la sostenibilidad del medio marino, la igualdad y la innovación que incluirá del 7 al 15 de enero actividades para toda la ciudadanía enmarcadas en un evento de “alta rentabilidad económica y social”.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado la candidatura de la Comunitat Valenciana para albergar la sede de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial.
|
Marco destaca la consolidación de CastellóCREA como referente municipal en orientación, formación, emprendimiento y creación de empleo.
Estas convocatorias corresponden a las Ofertas de Empleo Público 2019 y 2020 y a las Ofertas de Estabilización 2017 y 2018.
El paro aumentó en 527.900 personas durante el año pasado, cuando se destruyeron a su vez un total de 622.600 empleos. Estas cifras reflejan los peores datos desde 2012.
Impulsalicante, la Agencia Local de Desarrollo Económico y Social del Ayuntamiento de Alicante, ha presentado su memoria anual destacando 734 inserciones laborales y la creación de 138 nuevas empresas en el último año. Con un total de 9.448 usuarios atendidos, se brindó orientación laboral a 6.382 personas y se realizaron 255 actividades formativas que suman más de 5.000 horas de capacitación. La agencia gestionó un presupuesto de casi 4 millones de euros, alcanzando una ejecución superior al 80%. Este año, Impulsalicante celebra su 25 aniversario como motor de empleo y desarrollo económico local, colaborando con entidades públicas y privadas para fomentar el emprendimiento en la ciudad.
Marián Cano, consellera de Turismo, ha denunciado el abandono de la Comunitat Valenciana por parte del Gobierno central, al comparar la inversión de 3.200 millones de euros en la ampliación del aeropuerto de Barcelona con la falta de avances en los aeropuertos de València y Alicante-Elche. Cano exige un trato justo y equilibrado que refleje la realidad económica y turística de la región, destacando que ambas infraestructuras están operando por encima de su capacidad. Además, advierte que no acometer las ampliaciones podría resultar en pérdidas millonarias y miles de empleos en riesgo.
Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha inaugurado el Foro Hosteltur 2025 en Madrid, destacando el compromiso del Gobierno español con la sostenibilidad social del turismo. En un contexto de transformación constante, Hereu subrayó que el sector turístico ha alcanzado un récord de 2,7 millones de empleos en el primer trimestre de 2025, lo que demuestra la efectividad de las políticas públicas. Además, enfatizó la importancia de anticiparse a los desafíos futuros y potenciar la digitalización en todos los niveles del sector. El evento celebra su 20º aniversario y reúne a líderes y expertos para discutir los retos actuales del turismo en un entorno global incierto. Para más información, visita el enlace.
El Gobierno municipal ha aprobado una nueva modificación de crédito que suma más de 5,6 millones de euros destinados a inversiones. Esta medida busca impulsar el desarrollo y mejorar los servicios en la localidad. Para más detalles, visita el enlace.
Un estudio de la Universitat de València examina cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando las profesiones jurídicas, destacando la automatización de tareas rutinarias y la creación de nuevos perfiles profesionales. El informe concluye que, aunque la IA no eliminará empleos en el sector jurídico, cambiará las competencias requeridas para los juristas. Se prevé una mayor demanda de habilidades digitales y blandas, así como el surgimiento de especialidades en áreas como la gestión de riesgos tecnológicos y el cibercrimen. La investigación busca preparar a los estudiantes para enfrentar estos cambios y mejorar su empleabilidad en un mercado laboral en evolución.
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha afirmado que España demuestra la existencia de una tercera vía europea que combina crecimiento y bienestar. Durante su intervención en el MWC Barcelona 2025, destacó cómo la digitalización se presenta como una oportunidad para la concordia, en contraposición a quienes buscan convertirla en un conflicto. López subrayó los logros de España en conectividad y competencias digitales, así como el impacto positivo de iniciativas como la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT). Al final, hizo un llamado a la cooperación y al uso responsable de la inteligencia artificial.
El empleo vinculado al turismo en España ha crecido un 4,1% en enero de 2025, alcanzando un total de 2,62 millones de trabajadores afiliados a la Seguridad Social. Este incremento se traduce en 104.437 nuevos empleos en el sector turístico, que representa el 12,5% del total de afiliaciones en el país. La hostelería lidera este crecimiento con un aumento de 57.513 afiliados, destacando los servicios de alojamiento y comidas. Andalucía es la comunidad autónoma con mayor aumento en empleo turístico, seguida por Cataluña y Comunidad de Madrid. El empleo asalariado en este sector también ha visto un incremento significativo del 4,9%.
El sector turístico en España cierra el año 2024 con un total de 2,9 millones de ocupados, lo que representa un incremento del 9,7% en comparación con el mismo periodo de 2023. Según Turespaña, entre octubre y diciembre de 2024 se registraron 259.992 nuevos empleos turísticos, constituyendo el 13,4% del empleo total en la economía española. La hostelería y las agencias de viaje destacaron por su crecimiento, con aumentos del 9,2% y del 20,1%, respectivamente. Además, la tasa de temporalidad ha disminuido al 14,5%, mientras que los asalariados con contrato indefinido han crecido un 13,4%. Las comunidades autónomas que más han contribuido a este crecimiento son la Comunidad Valenciana y Madrid.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado la inversión récord en I+D+I como clave para los positivos datos económicos y sociales de España. Durante su comparecencia en el Congreso, anunció que en 2024 se resolvieron 40.200 expedientes de homologación, casi el doble que el año anterior, y se crearán más de 5.700 puestos de trabajo para investigadores. También se abrirá una convocatoria de ayudas por 31 millones de euros para proyectos en Inteligencia Artificial. Morant subrayó que España ha alcanzado una inversión histórica en I+D, superando los 22.000 millones de euros, lo que representa un crecimiento significativo respecto a la media europea.
El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, se reunió con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero para discutir el acceso al empleo de las personas con discapacidad. Durante el encuentro, Bustinduy destacó la importancia de implementar cláusulas sociales en los contratos públicos que faciliten la inclusión laboral de este colectivo. El ministro anunció un protocolo para promover la contratación responsable y mencionó la próxima reforma de la Ley de Dependencia y la Ley de Discapacidad. Ambos líderes coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una sociedad más inclusiva y equitativa, asegurando derechos laborales para las personas con discapacidad.
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha anunciado un Plan Estatal de Retorno Voluntario para españoles en el exterior que deseen regresar a España. Este plan incluirá la creación de Oficinas de Retorno para ofrecer asesoramiento a quienes quieran volver, destacando la mejora del mercado laboral español. Actualmente, cerca de 3 millones de españoles residen en el extranjero, principalmente en países como Argentina, Francia y Estados Unidos. Además, Saiz ha presentado otros objetivos para 2025, como la integración de personas extranjeras en el mercado laboral y el desarrollo del Plan de Integración y Convivencia Intercultural. La ministra también ha hecho un balance positivo del año 2024, resaltando el crecimiento en afiliaciones laborales y mejoras en políticas sociales.
Un español en Alemania
“Un español en Alemania” investiga un nuevo proyecto de reportajes enfocado en la salud mental de las comunidades de inmigrantes españoles en Alemania, refugiados y solicitantes de asilo en Alemania.
El déficit de las Administraciones Públicas en España, excluyendo las Corporaciones Locales, se sitúa en octubre de 2024 en el 1,05% del PIB, lo que representa una disminución del 15,1% en comparación con el mismo periodo de 2023. Según datos publicados por el Ministerio de Hacienda, hasta noviembre, el déficit del Estado alcanza el 2,35% del PIB, equivalente a 37.228 millones de euros. Este descenso se atribuye principalmente a la liquidación definitiva del sistema de financiación y al aumento en los ingresos fiscales. Las Comunidades Autónomas han registrado un superávit gracias a un incremento significativo en sus ingresos.
El crecimiento de nuevas sociedades ha sido del 25'3 % respecto al mes de julio del pasado año, lo que supone el dato más elevado desde que existen registros por comunidades autónomas.
Solicita la modificación del actual marco inversor planificador de AENA porque “cada día de retraso es una pérdida de oportunidades”. Subraya que la reivindicación de la segunda pista está acreditada desde el rigor y señala la capacidad turística sostenible de Alicante con un crecimiento equilibrado, además de poner en valor el retorno de las inversiones recibidas.
El empleo turístico del segundo trimestre de 2023 ha alcanzado los 2.864.776 ocupados, lo que representa un incremento del 5,4% respecto al mismo periodo de 2022 y un 6,3% más que en 2019, según los datos publicados hoy por Turespaña.
Un español en Alemania
Emigrar significa tener hambre de cambio, de triunfo, de nuevas experiencias. No es para nada fácil dejar el país natal y mucho menos si es debido a las crisis sociales, políticas y/o económicas en sus países.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha afirmado que la Comunitat Valenciana afronta 2023 con “confianza” y “ambición de progreso” gracias a un escenario de estabilidad que “da seguridad, refuerza la protección social y potencia el impulso económico”.
Un español en Alemania
Corría el año 2013 y este fenómeno de la inmigración era bastante nuevo para mí y mi familia, desembarcar del avión en Alemania fue toda una vivencia emocional.
|