www.cronicalocal.es

DigitalES

07/03/2025@17:04:54

España se posiciona por encima de la media europea en especialistas digitales ocupadas, con un 19,5% de mujeres en este ámbito, según el informe del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (Ontsi) publicado en el Día Internacional de la Mujer. A pesar de los avances en competencias digitales básicas y uso de internet, persisten brechas de género en áreas como emprendimiento y confianza en tecnologías digitales. El informe destaca que el 15,7% de las empresas españolas cuentan con especialistas TIC, y aunque ha disminuido el número total, ha aumentado la proporción de mujeres en estos roles. En educación STEM, solo un 17,5% de los profesionales son mujeres, evidenciando la necesidad de fomentar su participación en carreras tecnológicas.

La X Edición del Curso de Competencias Digitales para Directivos de PYMES, organizado por LabPyme y la Fundación EOI, ha comenzado en Elche. Este curso gratuito, financiado por la Unión Europea (NextGenerationEU), está dirigido a directivos de pymes con entre 10 y 249 empleados, permitiendo la participación de hasta dos personas por empresa. Con el objetivo de formar profesionales en transformación digital, el curso se desarrollará desde el 26 de febrero hasta junio, combinando sesiones online y presenciales en CEEI Elche. Los participantes recibirán un título universitario de UCAM y adquirirán habilidades para mejorar la productividad y competitividad de sus empresas. La preinscripción ya está abierta para aquellos interesados en potenciar su digitalización empresarial.

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, clausuró la Asamblea General de DigitalES destacando la importancia del sector digital en el crecimiento económico de España, que crece el doble que la media de la OCDE. Durante su intervención, resaltó proyectos exitosos de colaboración público-privada como el Barcelona Supercomputing Center y el programa Kit Digital. López enfatizó que la clave para avanzar en la transición digital es trabajar juntos, empresas y administración.

Imaginar un mundo donde sólo se utilice la tarjeta de crédito para pagar tanto en la carnicería de la esquina como la panadería, bares, en los servicios y hasta en el transporte público se muestra como una modalidad sumamente conveniente.

Cámara de Valencia ha lanzado un programa de formación gratuita dirigido a empresas afectadas por la DANA, con el objetivo de optimizar procesos, mejorar su presencia digital y utilizar herramientas innovadoras. Financiado por CAF, este programa flexible y práctico se adapta a las necesidades del tejido empresarial valenciano. La formación se ofrece en modalidad online, abarcando cuatro sectores estratégicos: Industria, Comercio, Servicios y Multisectorial. Cada itinerario formativo tiene una duración de 9 horas y está diseñado para abordar los retos actuales de las empresas. Los interesados pueden inscribirse a través de la plataforma solidana.es.

Un estudio de la Universitat de València examina cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando las profesiones jurídicas, destacando la automatización de tareas rutinarias y la creación de nuevos perfiles profesionales. El informe concluye que, aunque la IA no eliminará empleos en el sector jurídico, cambiará las competencias requeridas para los juristas. Se prevé una mayor demanda de habilidades digitales y blandas, así como el surgimiento de especialidades en áreas como la gestión de riesgos tecnológicos y el cibercrimen. La investigación busca preparar a los estudiantes para enfrentar estos cambios y mejorar su empleabilidad en un mercado laboral en evolución.

El nuevo DNI digital en España, regulado por el Consejo de Ministros desde el 1 de abril de 2025, permite a los ciudadanos llevar su identificación en el móvil a través de la aplicación MiDNI. Este documento digital tiene la misma validez que el físico y facilita la realización de trámites tanto presenciales como telemáticos. Para activarlo, es necesario tener un DNI en vigor y un teléfono móvil. La app genera códigos QR que permiten mostrar solo los datos necesarios, garantizando así la privacidad del usuario. El DNI digital se implementará en dos fases y no sustituye al DNI físico, sino que lo complementa. Para más información sobre cómo obtenerlo y sus características, visita el enlace.

La Universidad Politécnica de Valencia (UPV) se une al proyecto internacional RES4CITY, que ofrece microcredenciales en sostenibilidad y energías renovables. Este programa proporciona formación flexible y certificaciones digitales gratuitas para estudiantes, profesionales e investigadores, enfocándose en habilidades clave para la transición energética. Destacados por UNITAR de la ONU, los microprogramas incluyen temas como tecnologías energéticas sostenibles, estrategias de descarbonización y diseño avanzado de ciudades sostenibles. Para más información sobre las inscripciones y el proyecto, visita el enlace.

El 12 de abril de 2025, Raúl Clyde ofrecerá un concierto en el Pabellón Jaume Ortí de València a las 20:00 h. Este evento promete ser una experiencia inolvidable, presentando su álbum "Destino 2014", que combina pop alternativo con influencias urbanas. Los asistentes disfrutarán de letras emotivas y ritmos pegajosos que conectan con el corazón. No te pierdas la oportunidad de ver a este talentoso artista en vivo y compra tus entradas para una noche llena de música y emociones.

El proyecto "Sueños Interrumpidos", liderado por el Instituto INGENIO (CSIC-UPV) y la entidad social San Juan de Dios Valencia, tiene como objetivo mejorar la calidad del sueño de las personas sin hogar en Valencia mediante el uso de sensores digitales. Esta iniciativa pionera en España comenzará con un estudio que analizará los patrones de sueño de aproximadamente 100 personas sin hogar, utilizando pulseras digitales para recopilar datos sobre su descanso. Con el apoyo del Ayuntamiento de Valencia y la colaboración de la Fundación del Sueño Mónica Duart, se busca visibilizar y abordar esta problemática, contribuyendo al bienestar físico y mental de este colectivo vulnerable. La innovación tecnológica se pone al servicio de una necesidad crucial: garantizar un descanso adecuado para las personas sin hogar. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/suenos-interrumpidos-2/.

Un estudio de investigadores de la Universitat de València y la Universitat de Barcelona revela cómo las escuelas son fundamentales en la recuperación comunitaria tras desastres naturales, utilizando como ejemplo la DANA de València en octubre de 2024. Publicado en la revista Sustainability, el estudio propone directrices para prácticas educativas que promueven la resiliencia y solidaridad en comunidades afectadas. Se identificaron seis acciones clave desarrolladas con 18 centros educativos, incluyendo mapeo de necesidades y creación de redes solidarias. La investigación destaca la importancia de crear entornos seguros y apoyar a grupos vulnerables para mitigar el impacto emocional y social tras fenómenos adversos. Para más detalles, visita el enlace.

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado la necesidad de reforzar la educación afectivo-sexual y las políticas públicas para combatir la violencia sexual entre adolescentes, especialmente en entornos digitales. Durante la jornada "Violencia sexual entre adolescentes: retos y políticas públicas", Rego subrayó que seis de cada diez adolescentes han experimentado violencia sexual en línea. La ministra enfatizó la importancia de abordar el machismo y los estereotipos de género que contribuyen a esta problemática. Además, su departamento trabaja en una propuesta para ampliar la Ley Orgánica de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia (LOPIVI) con el fin de mejorar la protección de los menores en espacios digitales.

Investigadores de la Universidad Miguel Hernández de Elche han lanzado la guía "¿Cómo comes? Alimentación saludable para jóvenes", que promueve hábitos alimentarios saludables entre los adolescentes. La publicación aborda temas esenciales de nutrición, buenas prácticas alimentarias, hidratación y ejercicio físico. También examina el impacto de las redes sociales en la alimentación y ofrece información sobre trastornos como la anorexia y la bulimia. Incluye un directorio de recursos útiles para jóvenes y familias, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La guía está disponible en español y valenciano de forma gratuita. Para más detalles, visita el enlace.

La Universitat de València organiza la jornada 'Poner la cultura en el mapa' el 26 de febrero, centrada en tecnologías de geolocalización para cartografiar el patrimonio cultural. Este seminario, impulsado por Econcult y el Observatori Cultural UV, explorará cómo estas herramientas innovadoras pueden transformar el análisis cultural y la planificación territorial. Expertos como Pau Rausell y Raúl Sánchez compartirán sus conocimientos sobre proyectos destacados de mapeo cultural. La inscripción es gratuita y se realizará en la Facultat d’Economia.

Un estudio de la Universidad de Alicante revela que la fotografía de naturaleza, aunque cada vez más representativa del mundo real, mantiene sesgos en la representación de especies y ecosistemas. Publicado en la revista People and Nature, el trabajo analiza 1.333 imágenes del concurso Wildlife Photographer of the Year y concluye que los grandes carnívoros y aves están sobrerrepresentados, mientras que plantas e insectos son infrarrepresentados. Los investigadores sugieren incluir información sobre el estado de conservación de las especies en los pies de foto para concienciar al público sobre la pérdida de biodiversidad.

La Universidad de Alicante (UA) celebra el Día de Internet Segura, el 11 de febrero de 2025, promoviendo la seguridad digital entre niños y adolescentes. A través de una infografía, la UA presenta un decálogo con pautas esenciales para fomentar un uso responsable de la tecnología. La iniciativa busca concienciar sobre la importancia de crear un entorno digital seguro, destacando estrategias como la educación digital temprana, supervisión activa y selección de contenidos apropiados. Este esfuerzo forma parte del proyecto i-EDUMED, que tiene como objetivo mejorar la mediación digital en el ámbito educativo. Para más información, visita el enlace.

Casi tres de cada cuatro mujeres jóvenes en España han sido objeto de comentarios sobre su físico en redes sociales, según un estudio del Ministerio de Igualdad. La investigación revela que el 72,2% ha recibido mensajes sexualmente no deseados y el 58,8% ha sufrido insultos machistas. La ministra Ana Redondo destacó la necesidad de abordar los estereotipos de género perpetuados en el entorno digital y promover la coeducación. El estudio, que incluye encuestas a más de mil jóvenes, busca comprender la autopercepción femenina influenciada por los contenidos digitales y propone acciones para combatir la comunicación sexista.

El iVetTech EduLab de la CEU UCH es un innovador laboratorio de investigación que se centra en evaluar el impacto de tecnologías avanzadas como la simulación clínica, el metaverso, la realidad virtual y aumentada, y la inteligencia artificial en la formación de futuros veterinarios. Este proyecto busca transformar las metodologías educativas en Veterinaria, mejorando la experiencia del estudiante y promoviendo una enseñanza más ética al reducir el uso de animales en prácticas docentes. El equipo investigador, liderado por el catedrático José Ignacio Redondo, también colabora con otras áreas de las Ciencias de la Salud para maximizar el alcance de sus investigaciones. Los resultados se compartirán en revistas científicas y foros académicos, contribuyendo así al avance global en la educación veterinaria.

El Ayuntamiento de Alicante lanzará un programa de formación digital a partir del 28 de enero en las aulas digitales y Smart Centers de la zona Edusi y Norte. Este plan, impulsado por el concejal Antonio Peral, ofrece cursos gratuitos para mejorar la capacitación tecnológica de los ciudadanos, abarcando temas como el uso de smartphones, navegación por internet, gestión de trámites online, redes sociales e inteligencia artificial. La inscripción está abierta para mayores de 14 años y se desarrollará hasta abril. Esta iniciativa busca reducir la brecha digital y fomentar una mayor inclusión tecnológica en la comunidad.

Las redes sociales solo eliminan el 28% del discurso de odio racista y xenófobo, según el último informe del Observatorio Español de Racismo y Xenofobia (Oberaxe). En diciembre, más del 70% de los contenidos denunciados permanecieron activos, destacando que TikTok lidera en retiradas con un 83%, mientras que X (antes Twitter) solo eliminó un 10%. El informe revela un aumento en la narrativa de inmigración como "invasión" y vincula a migrantes con criminalidad, con un 34% de mensajes que asocian a esta población con delitos. Oberaxe urge a las plataformas a mejorar sus mecanismos de moderación para combatir la desinformación y los prejuicios en línea.

El Ayuntamiento de Alicante ha lanzado la campaña 'Hagamos Alicante más limpia', con el objetivo de mejorar la concienciación ciudadana sobre la higiene y la imagen de la ciudad. Esta iniciativa, que se desarrollará durante cinco meses, incluye cuatro mensajes clave que serán difundidos a través de radio, prensa, televisión, redes sociales y mupis. El vicealcalde Manuel Villar destacó la importancia de la colaboración ciudadana para mantener una ciudad limpia, haciendo hincapié en prácticas como el correcto depósito de basura y el cuidado de los espacios públicos. La campaña cuenta con una inversión superior a 105.000 euros y busca involucrar a los ciudadanos en el esfuerzo por mejorar la limpieza urbana.

La inteligencia artificial (IA) y la realidad virtual (RV) se están convirtiendo en herramientas esenciales para tratar los trastornos de salud mental tras catástrofes naturales, como la reciente DANA en Valencia. Estas tecnologías permiten implementar terapias que recrean entornos seguros, facilitando el procesamiento de miedos y reduciendo síntomas del estrés postraumático (TEPT). Expertos como el profesor Mariano Alcañiz destacan que la RV ofrece espacios inmersivos para meditación y calma, mientras que la IA ayuda a evaluar el estado emocional de los afectados. La intervención temprana es crucial para prevenir problemas graves como la depresión y el aislamiento social, y estas innovaciones prometen mejorar el bienestar emocional en comunidades afectadas por desastres.

  • 1

Los derechos digitales son la extensión de los derechos ciudadanos al entorno digital, garantizando la privacidad, libertad de expresión y acceso a internet. Cada país desarrolla su propia Carta de Derechos Digitales, que incluye la protección de menores, igualdad en el acceso y salvaguarda de datos personales. El Gobierno de España ha creado el Observatorio de Derechos Digitales para promover estos derechos y adaptarlos a los desafíos tecnológicos actuales. La Carta de Derechos Digitales establece un marco para proteger las libertades en línea, asegurando que los derechos constitucionales se apliquen también en el ámbito digital.

Alicante ha registrado un crecimiento poblacional significativo, alcanzando los 358.720 habitantes en 2024, según el Boletín Oficial del Estado (BOE). Este incremento de 9.438 personas respecto al año anterior consolida a la ciudad como la décima más poblada de España. El alcalde Luis Barcala destaca que este crecimiento demográfico refleja la capacidad de atracción de Alicante y prevé que continuará en los próximos años. Desde 2017, la población ha aumentado de manera constante, lo que posiciona a Alicante como un referente para nómadas digitales y empresas en Europa.

El Ejecutivo también ha aprobado el programa Verano Joven 2024, que incluye rebajas de hasta un 90% en los billetes de autobús y tren para que los jóvenes viajen por España y Europa. Asimismo, ha traspuesto la directiva europea que fija un impuesto mínimo global del 15% a las multinacionales.

Descubre "Media Server Sessions", una innovadora exposición de arte digital en València que celebra el primer aniversario del Centre d’Arts Digitals Bombas Gens. Este ciclo de experiencias, que fusiona tecnología y creatividad, se llevará a cabo en cuatro fechas: 11 y 12 de abril, 24 de mayo y 5 de junio, a las 21:00 h. Con la participación de destacados artistas como Vitamin, Lauren Moffatt y Jordi Massó, esta muestra ofrece obras inmersivas que exploran temas como la biología, la ciencia ficción y la abstracción. No te pierdas esta oportunidad única de sumergirte en el fascinante mundo del arte digital.

Un estudio de la Universidad Jaume I (UJI) revela una alarmante concentración en el sector de telecomunicaciones y plataformas digitales en España. El informe "Communication, media and internet concentration in Spain, 2019-2022" muestra un crecimiento del 6,04% en la industria mediática y de telecomunicaciones, mientras que los sectores tradicionales están en declive. Los servicios de video en línea han crecido un 189,1%, mientras que las telecomunicaciones convencionales han visto caídas significativas en ingresos. A pesar de la digitalización, el mercado sigue dominado por grandes empresas como Telefónica y Google, lo que plantea desafíos para la competencia y la diversidad mediática. Se requiere acción regulatoria para equilibrar innovación y competencia en este ecosistema digital. Para más detalles, visita el enlace.

El grupo COR-ITACA de la Universitat Politècnica de València ha desarrollado un innovador gemelo digital del corazón que mejora el diagnóstico y tratamiento de arritmias cardíacas, una afección que afecta a millones de personas en todo el mundo. Este método no invasivo combina imagen electrocardiográfica (ECGI) con simulaciones personalizadas del corazón, logrando localizar el origen de las contracciones ventriculares prematuras con una precisión notablemente superior a la del ECG convencional. La tecnología se presentará en el congreso EHRA 2025 en Viena y forma parte del proyecto EPICA+, que busca integrar inteligencia artificial para optimizar aún más los diagnósticos y tratamientos de arritmias.

El Ayuntamiento de Alicante ha lanzado la primera edición de Alicante Futura Lab, una iniciativa destinada a promover el talento digital emergente en la ciudad y facilitar su conexión con el ecosistema empresarial. Esta plataforma busca impulsar las habilidades digitales locales y fomentar oportunidades para los jóvenes talentos en el ámbito tecnológico. Para más información, visita el enlace.

Está creciendo el número de personas que no están dispuestas en absoluto a satisfacer las necesidades de otras personas. El nivel de enfriamiento por calor humano en diferentes regiones del mundo ha aumentado significativamente. Es hora de activar nuestras alertas sobre este aspecto. ¿Cuántas personas son olvidadas dentro de sus propias relaciones? ¿Cuántas familias no logran ver a sus propios miembros?

El Museu Valencià d’Etnologia, L’ETNO, ha organizado una gimcana fotográfica con temática fallera, conocida como ‘Wiki Takes’. Este evento tiene como objetivo capturar imágenes de monumentos fallers y la celebración de las Fallas en la calle, para enriquecer Wikimedia Commons y mejorar la representación gráfica de esta festividad en Wikipedia. La iniciativa busca promover la cultura valenciana y facilitar el acceso a recursos visuales sobre las Fallas, contribuyendo así al conocimiento colectivo. Para más información, visita el enlace.

El profesor de Psiquiatría Luis Rojo Bofill, de la Universitat de València, advierte sobre los riesgos del 'sharenting' en la salud mental de niños y adolescentes. En una carta publicada en The European Journal of Psychiatry, destaca que la exposición constante de menores a contenido sensible compartido por sus padres puede afectar su autoestima y generar problemas en la relación familiar. Con un 89% de las familias en España participando en este fenómeno, Rojo hace un llamado a legisladores y profesionales de la salud para sensibilizar sobre sus posibles consecuencias. La regulación del uso de imágenes y datos personales de menores en internet es crucial para proteger su bienestar emocional.

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha afirmado que España demuestra la existencia de una tercera vía europea que combina crecimiento y bienestar. Durante su intervención en el MWC Barcelona 2025, destacó cómo la digitalización se presenta como una oportunidad para la concordia, en contraposición a quienes buscan convertirla en un conflicto. López subrayó los logros de España en conectividad y competencias digitales, así como el impacto positivo de iniciativas como la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT). Al final, hizo un llamado a la cooperación y al uso responsable de la inteligencia artificial.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha anunciado la resolución de la convocatoria de Misiones Ciencia e Innovación, destinando 83,5 millones de euros a 49 proyectos innovadores. Esta iniciativa, financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, busca fomentar la colaboración entre empresas y centros de investigación. La ministra Diana Morant destacó la importancia de estas colaboraciones para mejorar los resultados científicos y ofrecer soluciones innovadoras a la sociedad. Entre los proyectos seleccionados se incluyen áreas como electromovilidad, construcciones sostenibles, salud digital y eficiencia en el transporte aéreo. La Comunidad de Madrid lidera en participación con un 23% de los fondos asignados.

El MITECO y la Diputación de Valencia han firmado un protocolo para establecer el nuevo Centro de Innovación Territorial (CIT) de Valencia, denominado RuralTEC. Este centro formará parte de la RedCIT, una iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que busca impulsar la innovación en territorios rurales. RuralTEC, ubicado en Aras de los Olmos, se centrará en fomentar la cooperación interterritorial y desarrollar proyectos en áreas como la digitalización y la sostenibilidad. Con esta firma, se prevé la creación de una segunda sede que beneficiará a varios municipios, promoviendo la formación digital y el desarrollo económico local. La RedCIT tiene como objetivo reactivar zonas rurales con alto índice de despoblamiento mediante la colaboración y el impulso del talento e innovación.

El evento Focus Pyme, celebrado en CEEI Valencia, ha reunido a startups y pymes valencianas para informarles sobre las ayudas públicas disponibles para la innovación empresarial en 2025. Representantes de entidades como IVACE+i, CDTI, IVF y ENISA han presentado diversas líneas de financiación que apoyan la I+D, digitalización y proyectos innovadores. La jornada incluyó sesiones informativas y un espacio de networking para fomentar sinergias entre los asistentes. Este encuentro es parte del programa Focus Pyme y Emprendimiento impulsado por la Generalitat Valenciana para apoyar el emprendimiento innovador.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado un contrato de 6,9 millones de euros para avanzar en la creación de un gemelo digital de la red de carreteras del Estado. Este proyecto incluye la actualización del inventario geométrico, que se basa en datos obtenidos mediante mapeo móvil y el Proyecto PNOA LiDAR. La iniciativa busca mejorar la gestión de más de 26.500 km de carreteras, facilitando análisis sobre capacidad y resiliencia frente al cambio climático. El contrato se divide en cinco lotes, abarcando diversas regiones y asegurando control de calidad en los entregables.

Expertos en ciberdelincuencia se reunieron en la Universitat Abat Oliba CEU para participar en la Diplomatura Internacional en Ciberdelincuencia y Tecnologías Aplicadas a la Investigación, un programa formativo que tuvo lugar en colaboración con la Universidad Austral. Dirigido por José R. Agustina y Daniela Dupuy, el evento reunió a 40 abogados y fiscales de Latinoamérica para abordar los desafíos legales y tecnológicos en la lucha contra la ciberdelincuencia. La inauguración se realizó en el Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona, destacando la importancia de la formación especializada en seguridad y justicia digital. Este encuentro refuerza la colaboración académica entre las universidades y su compromiso con la investigación criminal en entornos digitales.

Un estudio de la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universitat de València (UV) revela el potencial de la teleenfermería para mejorar la atención primaria. Publicado en la revista "Atención Primaria", el informe destaca la importancia de formar y alfabetizar digitalmente a pacientes y profesionales para superar barreras en su implementación. La investigación, que analizó las percepciones de 68 enfermeros sobre el uso de tecnologías digitales, concluye que la teleenfermería puede humanizar la asistencia sanitaria y optimizar recursos, pero su éxito depende de garantizar un acceso equitativo a todos los pacientes.

La Universidad Miguel Hernández (UMH) se une al proyecto Erasmus+ OPENUS4ALL, que busca capacitar a profesores de secundaria en España, Portugal, Grecia y Turquía en pedagogías STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas). Este proyecto tiene como objetivo crear un marco que facilite la implementación de proyectos educativos inclusivos y efectivos. La UMH colaborará con seis organizaciones europeas para desarrollar metodologías innovadoras y herramientas que permitan integrar STEAM en el currículo escolar. Recientemente, se llevó a cabo un bootcamp en Aveiro para formar a los docentes, donde se exploraron enfoques pedagógicos y se presentaron herramientas digitales como EduCITY. El próximo encuentro será en Atenas en febrero.

El Instituto de Desarrollo Social y Paz de la Universidad Jaume I participa en el proyecto europeo PRECIOUS, que busca reducir el desperdicio de alimentos y promover un sistema alimentario sostenible. Este proyecto, financiado por el programa Horizonte Europa, implicará a 18 instituciones de 11 países para crear un marco de evaluación unificado que cuantifique los impactos económicos, ambientales y sociales de las estrategias de reducción de pérdidas alimentarias. A través de casos de uso en Grecia y España, se trabajará en la minimización de los residuos en sectores como la agricultura y la industria cárnica. El proyecto contribuirá a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y se desarrollará entre 2024 y 2028.

El Villarreal CF y la Universitat Jaume I (UJI) han lanzado una Microcredencial Universitaria en fútbol, enfocada en la metodología del club. Esta formación se dividirá en tres bloques: un bloque común sobre entrenamientos, uno específico de metodologías aplicadas al fútbol y un último bloque de prácticas y análisis. La microcredencial, que otorga dos créditos ECTS, se impartirá presencialmente en febrero de 2025 y tiene un coste de 495 euros. Está dirigida a formar profesionales en los aspectos técnicos del fútbol desde la perspectiva del Villarreal CF, con un máximo de 20 participantes. Las microcredenciales ofrecen una forma flexible de adquirir habilidades y son reconocibles a nivel europeo.

¿Te has preguntado alguna vez cómo podrías maximizar el uso de tu cuenta nómina mientras haces el bien? Una de las maneras más simples y efectivas es utilizando esta cuenta para realizar donaciones regulares a las causas que te importan. No solo estarás apoyando proyectos valiosos, sino que también lo harás sin preocuparte por olvidos, gracias a la posibilidad de automatizar las aportaciones.