10/09/2025@13:13:25
La Generalitat Valenciana, liderada por Susana Camarero, ha lanzado la campaña ‘Señales de tráfico’ para combatir la trata de mujeres y niñas. Esta iniciativa busca aumentar la concienciación social sobre la explotación sexual y romper el silencio que rodea este problema. La campaña se centrará en visibilizar elementos cotidianos que normalizan la prostitución, instando a la ciudadanía a reflexionar sobre su entorno. Además, se ha incrementado en un 35,8% la inversión en programas relacionados, alcanzando 3,5 millones de euros hasta 2027. La estrategia incluye prevención, persecución del delito y atención integral a las víctimas, reafirmando el compromiso del Consell con una tolerancia cero frente a la trata.
El Ayuntamiento de València reafirma su compromiso con la igualdad y la defensa de los derechos LGTBI al adherirse a una declaración institucional de la FEMP, con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI. La Junta de Gobierno Local ha acordado desarrollar iniciativas que promuevan la inclusión y el reconocimiento de todas las personas, especialmente aquellas en situaciones vulnerables. València conmemorará esta efeméride el 28 de junio, enfocándose en la concienciación contra la LGTBIfobia en el deporte. El Ayuntamiento también respalda la necesidad de fortalecer a las organizaciones LGTBI y mejorar los protocolos de atención a víctimas de agresiones motivadas por intolerancia.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha resaltado la relevancia del Servicio 028 Arcoíris en el contexto del Día Internacional contra la LGTBIfobia, que se celebra el 17 de mayo. Este servicio ofrece información y atención integral en derechos LGTBI, incluyendo asesoramiento jurídico y apoyo psicosocial a todas las personas LGTBI y sus allegados. Totalmente gratuito y disponible las 24 horas del día, el 028 se encuentra preparado para atender emergencias y coordinar con centros de atención en toda España. Desde su lanzamiento en julio de 2023, ha gestionado más de 19,600 atenciones. La ministra también ha instado a los medios a incluir información sobre este servicio en noticias relacionadas con discriminación hacia el colectivo LGTBI.
La Universitat Jaume I ha conmemorado el Dia Internacional de la Dona con un acto institucional que comenzó con la lectura del manifiesto por parte de la rectora, Eva Alcón. Durante la jornada, se presentó la "Guia de llenguatge inclusiu i no sexista", un documento orientativo para promover un uso del lenguaje respetuoso y no discriminatorio en el ámbito universitario. La guía incluye conceptos sobre igualdad y diversidad, recomendaciones para un lenguaje inclusivo y pautas para una comunicación adecuada en el aula. Este evento resalta el compromiso de la UJI con la igualdad de género y la diversidad.
El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de las Mujeres, un evento que busca promover la igualdad de derechos y oportunidades para todas las mujeres y niñas. Este año, bajo el lema "Para TODAS las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento", la comunidad internacional enfatiza la necesidad de avanzar en la igualdad real. El Gobierno de España ha aprobado una declaración institucional que resalta los logros alcanzados y reafirma su compromiso con la lucha contra la violencia de género y por los derechos de las mujeres. Además, se conmemora el 30º aniversario de la Declaración de Beijing y se reconoce el papel fundamental del movimiento feminista en esta lucha.
La Universidad de Alicante celebra el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo con una agenda repleta de más de 30 actividades enfocadas en la igualdad de género. La programación incluye exposiciones, conferencias, talleres y proyecciones que buscan visibilizar el papel de las mujeres en la sociedad y fomentar la reflexión sobre los retos en derechos y oportunidades. Destacan eventos como la entrega del Premio IgUAldad 2025, conferencias sobre feminismo y violencia de género, así como exposiciones que resaltan a pioneras en educación y literatura. Esta iniciativa reafirma el compromiso de la UA con la igualdad y el reconocimiento del trabajo femenino en diversos ámbitos. Para más detalles, visita el enlace.
Una investigación internacional liderada por la Universitat de València ha analizado si el país de residencia de un menor con cáncer afecta las posibilidades de diagnóstico temprano. El estudio, publicado en The Lancet Child & Adolescent Health, abarcó cerca de 11.000 casos en 23 países europeos y 4 extracomunitarios, revelando variaciones significativas en la supervivencia del cáncer infantil. Los resultados indican que los menores diagnosticados en el sur de Europa tienen mejores perspectivas, posiblemente debido al uso más frecuente de técnicas avanzadas como gammagrafías y tomografías computarizadas. Este estudio resalta la necesidad de acceso equitativo a métodos diagnósticos para mejorar la detección temprana del cáncer infantil.
La Universitat Politècnica de València (UPV) ha inaugurado un colorido mural en homenaje a la investigadora Ana Conesa, realizado por la artista Clara Gómez Campos. Este mural, ubicado en el CEIP Carles Salvador de Benimaclet, destaca elementos clave de la biología computacional y busca visibilizar a las mujeres en la ciencia. La obra se presenta como parte del proyecto Dones de Ciència, que rinde tributo a científicas destacadas y ha sido reconocido con importantes premios en divulgación científica. Ana Conesa es una referente internacional en su campo y este mural representa un esfuerzo por promover la bioinformática y la representación femenina en la ciencia.
|
El GAIA Fest 25 se celebrará el 22 de mayo en Alicante, coincidiendo con el Día Internacional de la Diversidad Biológica. Bajo el lema “Decreixer per viure millor (amb menys)”, este evento busca generar conciencia sobre los impactos negativos de la moda rápida y promover alternativas sostenibles al consumo textil. Organizado por el Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz y Ecologistas en Acción, incluirá un espacio de trueque de ropa y un concierto con artistas locales. La actividad resalta la necesidad de reducir la producción y consumo innecesario, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El Ayuntamiento de València celebrará el Día Internacional de los Monumentos y Sitios con visitas guiadas gratuitas a monumentos emblemáticos de la ciudad el 16 y 17 de abril. Los visitantes podrán acceder sin costo a lugares como la Lonja de Mercaderes, las Torres de Serranos y Quart, así como al Centro Arqueológico de l’Almoina. Además, se ofrecerán visitas guiadas a la Lonja a las 11:00 y 12:30 horas. El 18 de abril, todos los museos y monumentos municipales también serán gratuitos. Las reservas son obligatorias y se pueden realizar por teléfono. Esta celebración busca sensibilizar sobre la importancia de proteger el patrimonio cultural, destacando su relevancia en la identidad colectiva.
El 8 de marzo de 2025 se conmemora el Día Internacional de las Mujeres, bajo el lema "Alcanzar tus metas no tiene género". Este evento promueve la conciliación y la corresponsabilidad en todos los ámbitos.
España se posiciona por encima de la media europea en especialistas digitales ocupadas, con un 19,5% de mujeres en este ámbito, según el informe del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (Ontsi) publicado en el Día Internacional de la Mujer. A pesar de los avances en competencias digitales básicas y uso de internet, persisten brechas de género en áreas como emprendimiento y confianza en tecnologías digitales. El informe destaca que el 15,7% de las empresas españolas cuentan con especialistas TIC, y aunque ha disminuido el número total, ha aumentado la proporción de mujeres en estos roles. En educación STEM, solo un 17,5% de los profesionales son mujeres, evidenciando la necesidad de fomentar su participación en carreras tecnológicas.
La Universitat de València conmemora el Día Internacional de las Mujeres con una variada programación cultural y de sensibilización que se extiende durante varias semanas. Destacan actos como la concentración en el Rectorado y la lectura de un manifiesto por parte de la rectora Mavi Mestre. Entre los eventos, se incluye una conferencia sobre feminismo gitano a cargo de Pastora Filigrana y representaciones teatrales que abordan diferentes formas de violencia machista. Además, se presentará un documental sobre mujeres afectadas por la dana en Valencia. La universidad también organiza actividades interactivas para jóvenes enfocadas en la prevención de la violencia de género. La programación incluye mesas redondas, conciertos y proyecciones cinematográficas, todas con un enfoque en la igualdad y el empoderamiento femenino. Para más información, visita el enlace a la noticia.
El Consejo de Ministros de España ha aprobado una declaración institucional en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, reafirmando su compromiso con la igualdad de género en el ámbito científico. La declaración destaca que las mujeres representan el 57% del alumnado universitario y el 42,1% del personal investigador en el país, aunque aún existen brechas significativas en disciplinas STEAM. El Gobierno se compromete a atraer más niñas a estas áreas, mejorar las condiciones laborales para investigadoras y asegurar una ciencia inclusiva. Esta iniciativa está alineada con la Agenda 2030 y la Estrategia Europea de Igualdad de Género 2020-2025. Para más información, visita el enlace.
La Universidad de Alicante celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia el 11 de febrero con un variado programa de actividades que incluye exposiciones, conferencias y concursos. El evento busca visibilizar el trabajo de mujeres científicas y crear referentes para las nuevas generaciones. Destacan actos como la mesa redonda "Ciencia en femenino" y el desayuno "Global Women Breakfast". Además, se otorgará el Premio "Josefina Pascual Devesa" a la mejor tesis doctoral con perspectiva de género. La programación se extenderá hasta marzo e incluye una competición de robótica y talleres dirigidos a jóvenes.
|
|