El orgullo, el egoísmo y la codicia son las mayores amenazas para la estabilidad emocional humana y el progreso ético. Los que ya tienen mucho quieren mucho más, los que han acumulado armas y bombas durante muchos años quieren iniciar una guerra para vender sus productos a otras naciones. Se crean narrativas y provocaciones para inducir a individuos o grupos de todo tipo a generar una guerra por poderes. ¿Quién no ve a las potencias que luchan entre sí utilizando a países más pequeños?
Descubre la Ruta Jaume I a bordo del tren turístico en Castellón. Este recorrido accesible te permitirá explorar los monumentos más emblemáticos de la ciudad mientras disfrutas de una audioguía que narra la historia relacionada con Jaume I. Ideal para familias y amigos, el viaje parte desde la Plaza de la Hierba y se ofrece en horarios de 11h, 13h, 18h y 19h. Con un precio de solo 3€, es una oportunidad perfecta para conocer a fondo la rica historia de Castellón, desde su fundación hasta sus tradiciones actuales.
La vicepresidenta primera de la Diputación de València, Natàlia Enguix, ha anunciado una colaboración con la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) que incluye una subvención de 200.000 euros. Enguix aboga por desvincular el valenciano de los conflictos partidistas y destaca la importancia de apoyar esta institución para promover la lengua como parte esencial de la identidad cultural valenciana. La colaboración permitirá llevar a cabo actividades como el Año Almela i Vives y la publicación de cómics sobre tradiciones valencianas, con el apoyo de la Institució Alfons el Magnànim. Verònica Cantó, presidenta de la AVL, también enfatiza la necesidad de estabilidad y promoción del valenciano en todos los ámbitos.
La Mostra de València – Cinema del Mediterrani llevará a cabo el preestreno de la película 'El cautivo', dirigida por Alejandro Amenábar, en L’Oceanogràfic el 11 de septiembre. Este evento contará con la presencia del director y parte del elenco, incluyendo a Julio Peña Fernández y Fernando Tejero. La película, que narra la historia de Miguel de Cervantes durante su cautiverio en Argel, recibió una cálida acogida en su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto. El concejal José Luis Moreno destacó la importancia del evento para promover la industria audiovisual en València. 'El cautivo' es una coproducción hispano-italiana que explora temas históricos y literarios, y se estrenará en cines el 12 de septiembre.
El pragmatismo ante la parsimonia y las incertidumbres comunitarias.
¿Te atrajo lo que viste o lo que no viste? Los humanos no se conocen por casualidad; la mayoría de las veces, creen que algo especial generó atracción y afinidad.
Inmigración ilegal, ingenuidad, desorden y cinismo político
El Orfeó Universitari de València y la Orquestra de Cambra de Tortosa presentaron un emotivo homenaje a las víctimas de las guerras con el espectáculo 'POLS. Bach Connections (IV)', en el marco del festival Serenates 2025. Dirigido por Francesc Valldecabres y Mireia Andreu, el evento reflexionó sobre la memoria de los caídos en conflictos bélicos, coincidiendo con el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial y el 250 aniversario de Johann Sebastian Bach. La actuación incluyó obras conmovedoras de compositores como Barber, Fauré y Lutyens, culminando con un impactante 'Agnus Dei' que proyectó cifras de víctimas a lo largo de la historia. Este festival no solo celebra la música, sino que también destina sus ingresos a programas de ayuda para las víctimas de inundaciones recientes en Valencia.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado un nuevo paquete de ayudas de 30 millones de euros destinado a apoyar a comercios, hostelería y mercados municipales afectados por las recientes riadas en la Comunidad Valenciana. Estos fondos se utilizarán para implementar bonos comerciales y de hostelería, promover la digitalización de pymes y mejorar infraestructuras locales. Mazón criticó al Gobierno de España por rechazar 15 medidas esenciales para la recuperación económica y social de la región, destacando la necesidad de un Fondo de Liquidez Autonómico extraordinario y otras reivindicaciones clave para el bienestar de los valencianos.
Expertos internacionales se reúnen en la Universidad de Alicante (UA) para desarrollar una innovadora tecnología destinada a eliminar contaminantes en el agua. Durante la reunión, se discutieron los próximos pasos para optimizar equipos de plasma y fotocatalizadores adsorbentes, con planes de aplicar estas soluciones en el tratamiento de aguas subterráneas contaminadas en Eslovaquia. Este proyecto, denominado Cleanwater, tiene como objetivo abordar problemas críticos de acceso a agua potable en comunidades vulnerables afectadas por catástrofes y cambio climático, beneficiando especialmente a países como Ucrania, México, Moldavia y Kazajistán. Con una financiación de 980.000 euros del Programa Horizonte Europa, Cleanwater finalizará en 2027 y promete un impacto significativo en la eliminación de contaminantes peligrosos.
Castellón presenta una exposición única que explora la historia de la aviación militar, disponible por primera vez en el Grao. Esta muestra promete ofrecer una visión fascinante sobre el desarrollo y los hitos de la aviación militar a lo largo del tiempo. No te pierdas esta oportunidad de conocer más sobre este importante capítulo de la historia.
Nacho Pereda y l@s Chatarrer@s del Amor cerrarán la temporada de músicas urbanas en La Nau el 30 de mayo a las 19 horas. Este concierto, que promete una "fusión de autor" con buen humor, se llevará a cabo en la Capilla de la Sapiencia de la Universitat de València. Además, será un evento solidario, destinando la recaudación a las víctimas de las riadas del 29 de octubre. Pereda, acompañado por su banda, presentará ritmos mestizos que combinan reggae, música africana y latinoamericana, además de adelantar temas de su próximo álbum. El cantautor destaca por sus letras reflexivas y su compromiso con la cultura y la paz. Para más información y entradas, visita el enlace.
Inmediatamente, si el beneficio es matar gente, desgraciadamente en las naciones que defienden la vida, aniquilar a cientos de civiles es una acción oscura. La mayoría de las veces, la guerra es el resultado de una amplia gama de situaciones que implican el deterioro de las relaciones políticas y diplomáticas. En muchos casos, las motivaciones son las batallas comerciales asociadas al establecimiento y enfrentamiento de barreras fiscales, donde uno intenta contener el crecimiento del otro. ¿Estamos viendo esta realidad hoy?
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV ha revelado que los precios de venta de viviendas en el área metropolitana de València han superado los 3.000 euros por metro cuadrado, afectando a seis municipios valencianos. Este informe destaca un aumento del 10% en el precio medio de la vivienda nueva en València, alcanzando los 3.500 €/m². La presión de la demanda ha llevado a un desplazamiento hacia áreas metropolitanas, con incrementos significativos en Horta Nord, Horta Oest y Horta Sud. Además, se señala una emergencia habitacional que podría generar conflictos sociales si no se toman medidas urgentes. El mercado del alquiler también está desestabilizado, con precios que alcanzan los 1.674 euros mensuales. La Cátedra insta a la construcción masiva de Vivienda de Protección Pública como solución para revertir esta crisis inmobiliaria.
La Universidad Miguel Hernández de Elche presenta el espectáculo de danza "Mi cuerpo concéntrico", que se llevará a cabo el 20 de febrero a las 19:30 horas en la Cinemateca del campus. Esta actividad, parte del proyecto "Diálogos culturales: Elche – UMH", está dirigida por Virginia Rodríguez y Ruth María Soria y explora las historias de 22 mujeres sobre su relación con el cuerpo, combinando danza contemporánea, narración oral y proyección fotográfica. La entrada es libre hasta completar aforo. Este evento busca fomentar un diálogo cultural entre la universidad y la ciudad, enriqueciendo la vida cultural de ambos.
El Gobierno de España, a través de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha anunciado un nuevo Reglamento para actualizar el Estatuto de la ciudadanía española en el exterior. Este reglamento busca atender las necesidades actuales de los españoles que residen en el extranjero, con un enfoque en facilitar su retorno y garantizar sus derechos. La consulta previa comenzará el 10 de febrero de 2025, y se espera que la normativa entre en vigor ese mismo año. Además, se implementará un Plan Estatal de Retorno Voluntario y se creará un Centro de Memoria de la Emigración Española para valorar la historia migratoria del país. Esta iniciativa responde a cambios significativos en el perfil y volumen de la población española en el exterior desde la aprobación del estatuto actual hace casi 20 años.
El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha logrado 49 acuerdos con las comunidades autónomas desde el inicio de la XV Legislatura, resolviendo discrepancias competenciales. Los últimos diez acuerdos se alcanzaron en diciembre y noviembre a través del diálogo en comisiones bilaterales de cooperación. Estos acuerdos buscan reducir la conflictividad y evitar recursos de inconstitucionalidad, promoviendo la colaboración entre el gobierno central y las comunidades.
El Centro Internacional de Gandía de la Universidad de Valencia (CIG-UV) inicia el 23 de enero la tercera edición del ciclo "Pensamiento Ambiental y Acción por el Clima". Esta iniciativa busca ser un espacio de reflexión sobre las problemáticas del territorio valenciano, abordando temas de sostenibilidad y ecología a través de diversas conferencias. Expertos en periodismo, historia, geografía y biología compartirán sus conocimientos en sesiones abiertas al público. El ciclo se desarrollará hasta mayo, con ponencias que incluyen desde la toponimia valenciana hasta la defensa del territorio agrícola.
Así como el balde rebosa de lo que está lleno, el cuerpo expresa la emoción captada o persuadida por él. Es por este sesgo que popularmente se dice que “el cuerpo habla”. Entonces, ¿qué comunicarás en este momento? ¿Transmites conscientemente lo que quieres? Si ya es un desafío comunicarse simple y llanamente, ¡ahora imagina expresarte con los traumas del rechazo que descansan dentro de ti!
Para una persona hablar o gesticular sola en un escenario frente a una audiencia es uno de los mayores desafíos que los consume desde adentro. Es inevitable expresar inseguridad y miedo al juicio de los demás. Así como la existencia de síntomas físicos como temblores, sudor frío, dolor de estómago y olvido de qué decir en público. ¿Es fácil hablar en público?
|
Existe un debate en psicología y psiquiatría sobre las diferentes enfermedades mentales que llevan al ser humano a realizar el mal.
La Universitat Politècnica de València (UPV) ha desarrollado una innovadora tecnología para prevenir riesgos emocionales en niños y adolescentes afectados por la DANA. Akisei Studios ha creado un videojuego que detecta señales de ansiedad, depresión y respuestas disfuncionales al estrés, utilizado en el CEIP Vil·la Romana de Catarroja y el Colegio Palma de La Cañada. Este juego promueve competencias socioemocionales a través de una aventura espacial, permitiendo a los docentes realizar un seguimiento del progreso emocional de los alumnos. Además, se están incorporando herramientas de inteligencia artificial para identificar patrones de comportamiento que indiquen dificultades emocionales. Esta iniciativa busca mejorar la salud mental de los estudiantes tras situaciones traumáticas.
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) convoca su Asamblea cada tres años. Durante este evento, se celebran reuniones y debates multilaterales para establecer reglamentos y normas mundiales de aviación civil.
La Generalitat Valenciana ha presentado los resultados de su cooperación internacional en 2024, destacando que más de 3,8 millones de personas en 34 países se han beneficiado de sus acciones solidarias. En el marco del Día del Cooperante, se anunciaron 254 intervenciones, incluyendo 166 proyectos de cooperación y 74 acciones humanitarias. La Generalitat enfatiza que estas políticas son una inversión en humanidad y desarrollo sostenible, con un enfoque especial en la atención a mujeres y niños. Las iniciativas abordan áreas críticas como salud, educación y derechos humanos, mejorando la calidad de vida en comunidades vulnerables.
El Ayuntamiento de Alicante ha implementado un nuevo sistema telemático para agilizar la tramitación de expedientes urbanísticos. Esta iniciativa permite a los profesionales realizar consultas técnicas a través de un formulario en la web municipal, facilitando así la resolución de dudas sin necesidad de desplazamientos. La concejala de Urbanismo, Rocío Gómez, destaca que este avance es parte de un esfuerzo más amplio por optimizar recursos y mejorar la atención a técnicos especializados. Además, se planea publicar una serie de preguntas frecuentes para simplificar aún más el proceso.
Castellón ha implementado un plan de seguridad en la Marjalería durante el verano, con el objetivo de reforzar la vigilancia y aumentar la presencia policial ante el incremento de población en esta área. La concejalía de Seguridad y Emergencias, junto con la Tenencia Alcaldía del Grao, ha diseñado un dispositivo que incluye patrullajes diarios y nocturnos, especialmente en los tramos horarios de mayor actividad. Este plan responde a las solicitudes de las asociaciones vecinales y busca mejorar la prevención y respuesta ante incidentes. La estrategia se adapta a las características específicas de la zona, garantizando una actuación coordinada y continua para asegurar la seguridad de los residentes y visitantes.
La Universitat Jaume I de Castelló (UJI) ha lanzado la segunda versión del Codi de Bones Pràctiques en Investigació i Doctorat, destacándose como una de las primeras universidades en España en incorporar el uso de la inteligencia artificial en su marco ético. Esta actualización incluye nuevas secciones sobre el uso de la IA y la filiación institucional del personal investigador, además de ampliar contenidos sobre ciencia abierta y conflictos de interés. El proceso de revisión se realizó dentro del proyecto europeo CATALISI, reafirmando el compromiso de la UJI con una investigación responsable y ética. La nueva versión también cuenta con una página web dedicada para facilitar el acceso a recursos y normativas relacionadas.
El informe de la Cámara de Comercio de Valencia analiza las relaciones comerciales entre la Comunidad Valenciana y Oriente Medio, así como las repercusiones del conflicto Israel-Irán en el ámbito empresarial valenciano. Este estudio proporciona una visión detallada de cómo estos factores geopolíticos pueden afectar a las empresas locales, destacando la importancia de entender el contexto internacional para fomentar el comercio y la inversión en la región.
Investigadores de la Universitat de València participan en el estudio internacional MegaMove, publicado en la revista Science, que aborda la conservación de la megafauna marina. En colaboración con casi 400 científicos de 50 países, han identificado áreas críticas para 100 especies, incluyendo tortugas marinas en el Mediterráneo y el Caribe. El estudio destaca que un tercio de esta megafauna está en peligro de extinción debido a amenazas como la pesca y la contaminación. Se subraya la necesidad de ampliar las áreas protegidas y adoptar medidas adicionales para mitigar los impactos humanos en estos ecosistemas vitales.
El empleo en España alcanzó un nuevo máximo histórico en mayo, superando los 21,5 millones de afiliados a la Seguridad Social, con un incremento de 20.790 respecto al mes anterior y 455.232 en el último año (+2,2%). Desde junio de 2018, se han sumado 2,8 millones de ocupados, destacando que más del 90% son contratos indefinidos. La ministra Elma Saiz subrayó que el número de mujeres trabajadoras también ha alcanzado cifras récord. Además, la creación de empleo en España supera a la de otras grandes economías europeas. La tendencia positiva se refleja en todos los sectores, especialmente en Hostelería y Transporte.
La Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) ha emitido un comunicado solicitando el cese inmediato de la violencia en Gaza y el respeto al derecho internacional. Ante la escalada del conflicto, CRUE se une al llamado internacional para detener la ofensiva israelí y garantizar la entrada de ayuda humanitaria en la región, donde la población enfrenta una grave crisis de escasez de recursos básicos. La organización reafirma su compromiso con la paz y la defensa de los derechos humanos, instando a un alto el fuego duradero y promoviendo el diálogo basado en el respeto y la legalidad internacional.
La Diputació de València financiará la recuperación de refugios antiaéreos, trincheras y memoriales en 20 municipios valencianos con un presupuesto de 525.000 euros. Este proyecto, coordinado por la vicepresidenta primera Natàlia Enguix, busca preservar espacios de memoria histórica, incluyendo el Monestir del Puig y el Cap de Cullera. La institución reafirma su compromiso con la memoria democrática, destinando más de dos millones de euros este año para apoyar iniciativas relacionadas con la historia y las víctimas. Para más información, visita el enlace.
El Ayuntamiento de València celebrará el Día Internacional de los Monumentos y Sitios con visitas guiadas gratuitas a monumentos emblemáticos de la ciudad el 16 y 17 de abril. Los visitantes podrán acceder sin costo a lugares como la Lonja de Mercaderes, las Torres de Serranos y Quart, así como al Centro Arqueológico de l’Almoina. Además, se ofrecerán visitas guiadas a la Lonja a las 11:00 y 12:30 horas. El 18 de abril, todos los museos y monumentos municipales también serán gratuitos. Las reservas son obligatorias y se pueden realizar por teléfono. Esta celebración busca sensibilizar sobre la importancia de proteger el patrimonio cultural, destacando su relevancia en la identidad colectiva.
Todos los empleados públicos y privados desean vivir en un entorno saludable, con una psicoesfera positiva y alentadora y relaciones armoniosas. La comunicación contribuye a fortalecer los vínculos para la buena convivencia. Es un sueño para muchos empleados experimentar el equilibrio y la camaradería en el entorno de trabajo, donde la comunicación sea clara y consistente.
Nueve investigadoras de la Universidad Católica de Valencia (UCV) han sido reconocidas como algunas de las más destacadas en España, según un ranking elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Este listado incluye a científicas con los mejores indicadores métricos en Google Scholar y busca visibilizar el trabajo de mujeres en la investigación. Las investigadoras de la UCV abarcan diversas áreas, desde ecología hasta psicología y educación. Este reconocimiento coincide con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, subrayando la importancia de promover la igualdad en el ámbito científico. Para más detalles, visita el enlace.
Castelló de la Plana es considerada una ciudad segura por el 57,5% de sus habitantes, según la "I Encuesta de percepción de seguridad y victimización. Castellón 2023" realizada por la Universidad Jaume I. El estudio revela que un 11,3% de los encuestados la perciben como totalmente segura y un 46,2% como bastante segura. Las zonas con mayor sensación de seguridad son el centro y el sur, mientras que el Parque Ribalta y el barrio de Sant Llorenç son considerados los más inseguros. Las preocupaciones principales incluyen robos violentos y agresiones sexuales. A pesar de la percepción positiva, solo un 14,3% ha sufrido un delito en el último año, y muchos no denuncian por considerar que no tiene utilidad. La Policía Nacional es valorada positivamente en protección ciudadana, mientras que la Policía Local destaca en resolución de conflictos.
Antonio Pedauyé, ex jefe de la misión de paz de la ONU en Bosnia-Herzegovina, ofrecerá una conferencia titulada "Guerra y Paz en Yugoslavia" el 17 de enero de 2025 en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante. El evento comenzará a las 19 horas y será presentado por el profesor Elias Alonso. La conferencia se podrá seguir en directo a través de un enlace proporcionado por la universidad. Esta charla es una oportunidad única para conocer de primera mano las experiencias y reflexiones de un destacado diplomático sobre los conflictos en los Balcanes.
Mediodía en una parada de autobús en la ciudad de España. Dos posturas dispares, dos voces que se alzan en un debate que refleja el complejo escenario de la migración en el país.
Un español en Alemania
Después de muchos años en Alemania, la familia Mateos Hernández se enfrentan a una realidad; la realidad del migrante, extrañar a la tierra que dejaron atrás con sus costumbres, rutinas y tradiciones.
|