24/02/2025@15:15:03
El Ministerio de Consumo ha registrado casi 8.000 denuncias de suplantación de identidad en el juego online durante 2024, gracias a un nuevo protocolo de seguridad implementado para proteger a los contribuyentes. Este mecanismo, conocido como PACS, fue desarrollado en colaboración con la Agencia Tributaria y la Policía Nacional. De las denuncias, un 4,7% corresponde a personas que ganaron más de 100 euros en juegos online, siendo las apuestas deportivas el principal foco de suplantaciones. La DGOJ ha instado a los operadores de juego a mejorar sus medidas de prevención y detección de fraudes. Para activar el protocolo PACS, se recomienda denunciar la suplantación, solicitar un certificado de actividad y notificar a las autoridades correspondientes.
El Ayuntamiento de Alicante lanzará un programa de formación digital a partir del 28 de enero en las aulas digitales y Smart Centers de la zona Edusi y Norte. Este plan, impulsado por el concejal Antonio Peral, ofrece cursos gratuitos para mejorar la capacitación tecnológica de los ciudadanos, abarcando temas como el uso de smartphones, navegación por internet, gestión de trámites online, redes sociales e inteligencia artificial. La inscripción está abierta para mayores de 14 años y se desarrollará hasta abril. Esta iniciativa busca reducir la brecha digital y fomentar una mayor inclusión tecnológica en la comunidad.
El ecosistema emprendedor español está experimentando un auge, con startups innovadoras en los sectores de salud y educación que abordan desafíos globales. Este artículo destaca seis startups que están transformando estos campos: Altum Sequencing, que ofrece test no invasivos para el seguimiento del cáncer; WIVI Vision, un entrenador personal para la salud ocular; Mathew, un asistente de IA para personalizar la enseñanza; hackrocks, una plataforma de formación en ciberseguridad; BooKyPets, un videojuego que fomenta la lectura infantil; y redacta.me, un asistente de IA para crear contenido formativo en español. Estas iniciativas demuestran cómo la innovación puede mejorar la vida de miles de personas y posicionan a España como líder en el cambio global.
La Conselleria de Hacienda, Economía y Administración Pública, a través del Centro de Seguridad de TIC de la Comunitat Valenciana (CSIRT-CV), ha iniciado una campaña de concienciación con una serie de recomendaciones de ciberseguridad sobre dispositivos conectados o IoT (Internet de las cosas, por sus siglas en inglés) ante la campaña navideña.
El President de la Generalitat, Ximo Puig, ha visitado el Centro de Ciberseguridad del Consell (CSIRT-CV), encargado de dar respuesta a los incidentes informáticos que se producen en la Administración y de custodiar la información y los datos de los cinco millones de valencianas y valencianos. "La labor desarrollada por CSIRT-CV ha hecho que se convierta en un referente a nivel nacional e internacional en la materia", ha afirmado Ximo Puig.
La Universitat Jaume I ha lanzado el Pla Microcreds, un programa de microcredenciales universitarias financiado por la Unión Europea a través del programa NextGenerationEU. Este plan incluye inicialmente 25 acciones formativas de corta duración, diseñadas para mejorar la inserción profesional de adultos entre 25 y 64 años. Las microcredenciales se centran en habilidades específicas demandadas en el mercado laboral valenciano, como inteligencia artificial, gestión de proyectos y ciberseguridad. Desde su inicio en 2022, más de 500 personas han mejorado sus competencias a través de estas iniciativas.
El Foro de Empleo de Ciencia y Tecnología - STEM de la Universitat de València se celebrará el 15 de abril en la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria UV, cerrando así la temporada de ferias de empleo del curso 2024-2025. Este evento reunirá a más de 70 empresas del sector científico y tecnológico, ofreciendo oportunidades laborales a estudiantes de 19 titulaciones. Los asistentes podrán interactuar con representantes de diversas entidades en 71 stands, además de participar en encuentros con colegios profesionales. La cita busca fomentar la empleabilidad y conectar a los estudiantes con el mundo laboral.
España se posiciona por encima de la media europea en especialistas digitales ocupadas, con un 19,5% de mujeres en este ámbito, según el informe del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (Ontsi) publicado en el Día Internacional de la Mujer. A pesar de los avances en competencias digitales básicas y uso de internet, persisten brechas de género en áreas como emprendimiento y confianza en tecnologías digitales. El informe destaca que el 15,7% de las empresas españolas cuentan con especialistas TIC, y aunque ha disminuido el número total, ha aumentado la proporción de mujeres en estos roles. En educación STEM, solo un 17,5% de los profesionales son mujeres, evidenciando la necesidad de fomentar su participación en carreras tecnológicas.
El Ministerio del Interior de España ha presentado un nuevo modelo de respuesta policial a la violencia de género, conocido como Sistema VioGén 2. Este sistema, diseñado por los ministros Fernando Grande-Marlaska y Ana Redondo, incorpora tecnología avanzada y actualiza el Protocolo 2025 para mejorar la gestión de casos. VioGén 2 optimiza la evaluación del riesgo, interconecta bases de datos relevantes y aumenta la seguridad en el seguimiento de víctimas. El Protocolo 2025 establece pautas claras para el tratamiento de casos y elimina el nivel de riesgo "No Apreciado", clasificando los casos en cuatro niveles: Bajo, Medio, Alto y Extremo. Este enfoque busca ofrecer una protección más efectiva a las víctimas y adaptarse a nuevas necesidades en la lucha contra la violencia de género.
Un español en Alemania
Emigrar significa tener hambre de cambio, de triunfo, de nuevas experiencias. No es para nada fácil dejar el país natal y mucho menos si es debido a las crisis sociales, políticas y/o económicas en sus países.
Castelló ha captado en los últimos seis años inversiones europeas para impulsar proyectos valorados en 47,9 millones de euros.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha avanzado que el Plan Estratégico de Transformación Digital GEN Digital 2025 contará en los próximos ejercicios con una dotación económica de 1.000 millones de euros, entre fondos europeos y recursos propios, para situar a la Generalitat a la vanguardia en este ámbito con el fin de aumentar la cohesión social y las oportunidades económicas y superar la brecha digital y los desequilibrios territoriales.
La Conselleria de Educación, Cultura y Deporte ha convocado la admisión extraordinaria en Formación Profesional que suma más de 4.000 plazas en 125 nuevos ciclos de FP para el actual curso 2020-2021. La admisión en esta nueva oferta se podrá realizar del 23 al 28 de septiembre y las clases empezarán el 20 de octubre.
Algunas pinceladas sobre algunos cambios que se intuyen para el futuro.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha asegurado que el Consell aboga por el desarrollo de una inteligencia artificial "inclusiva, competitiva y centrada en las personas y en la sostenibilidad del planeta".
|
La ministra de Defensa, Margarita Robles, y el ministro de Transformación Digital, Óscar López, han firmado un convenio para implementar una red de comunicaciones 5G en el Centro de Adiestramiento de 'San Gregorio', clave para la formación del Ejército de Tierra y aliado estratégico en la OTAN. Este avance en la transformación digital busca mejorar la preparación de los contingentes españoles y fortalecer la ciberseguridad. La inversión, estimada en 15 millones de euros, será financiada por fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. España se posiciona como líder en tecnología 5G dentro de la OTAN, destacando su compromiso con la soberanía tecnológica y la protección ciudadana.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha presentado un informe pionero sobre la seguridad de los juguetes conectados, en el contexto de la Ley de Ciberresiliencia de la UE. Este análisis, el primero realizado en Europa, evalúa 26 juguetes inteligentes y sus vulnerabilidades, destacando problemas como configuraciones inseguras y deficiencias en actualizaciones de seguridad. El informe incluye recomendaciones para fabricantes y consumidores, con el objetivo de mejorar la ciberseguridad en productos dirigidos a niños. La Ley de Ciberresiliencia, que entra en vigor en diciembre de 2024, obligará a fabricantes y distribuidores a cumplir con nuevos estándares de seguridad.
Durante el 2019 la industria de la ciberseguridad ha comenzado a explorar soluciones basadas en inteligencia artificial para combatir los ataques que se han estado originando en la red. En los próximos meses se prevé que los ciberdelincuentes comiencen a hacer lo mismo, integrando la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en sus programas de malware.
El equipo UJI HackCS de la Universitat Jaume I ha participado en Insomni'Hack, una prestigiosa competición internacional de ciberseguridad celebrada en Lausana, Suiza. En el evento Capture the Flag (CTF), el equipo se enfrentó a diversos desafíos en áreas como criptografía y análisis forense, logrando posicionarse entre los 100 mejores equipos del torneo. UJI HackCS fue el único representante español en esta competencia, donde no solo demostraron sus habilidades técnicas, sino que también tuvieron la oportunidad de aprender de otros expertos del sector. Esta participación subraya el compromiso de la Universitat Jaume I con la formación en ciberseguridad y el desarrollo del talento en un campo crucial para la sociedad digital.
Cámara de Valencia ha lanzado un programa de formación gratuita dirigido a empresas afectadas por la DANA, con el objetivo de optimizar procesos, mejorar su presencia digital y utilizar herramientas innovadoras. Financiado por CAF, este programa flexible y práctico se adapta a las necesidades del tejido empresarial valenciano. La formación se ofrece en modalidad online, abarcando cuatro sectores estratégicos: Industria, Comercio, Servicios y Multisectorial. Cada itinerario formativo tiene una duración de 9 horas y está diseñado para abordar los retos actuales de las empresas. Los interesados pueden inscribirse a través de la plataforma solidana.es.
La ministra de Defensa de España, Margarita Robles, se reunió con el comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, para discutir la situación de la guerra en Ucrania y los desafíos de seguridad que enfrenta la Unión Europea. Durante el encuentro, ambos líderes enfatizaron la necesidad de implementar las propuestas del Libro Blanco sobre defensa europea y priorizar el desarrollo de nuevas tecnologías en el sector. Robles destacó el papel crucial de la industria de defensa en la modernización y creación de empleo en Europa. También abordaron la importancia de una paz duradera en Ucrania y la cooperación con África ante los desafíos globales. La reunión se llevó a cabo antes del G5+, donde participan ministros de Exteriores europeos. Para más detalles, visita el enlace.
El Port de Castelló y la Universitat Jaume I han consolidado el potencial de los puertos inteligentes en España durante la II Jornada Cátedra Smart Ports, celebrada con éxito y asistencia de más de 250 personas. En este evento se presentaron cinco proyectos que incorporan inteligencia artificial y cuatro iniciativas de intraemprendimiento, todos parte del Programa 4.0 de Puertos del Estado. Los líderes del sector destacaron la importancia de la digitalización y la innovación tecnológica para mejorar la competitividad y eficiencia en el ámbito portuario. La jornada también abordó temas cruciales como la ciberseguridad en los puertos inteligentes, reflejando el compromiso del sector por adaptarse a las nuevas tecnologías y desafíos actuales.
La Banda Municipal de Castellón se ha convertido en la primera agrupación de España que establece el uso de la tecnología de forma generalizada, tras la dotación de cincuenta tablets a los integrantes de la formación musical.
La Conselleria de Hacienda y Modelo Económico ha lanzado, a través del Centro de Seguridad de TIC de la Comunitat Valenciana (CSIRT-CV), una campaña informativa para concienciar a la ciudadanía sobre cómo deben proteger el móvil de ciberataques.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha presentado durante su intervención en el Debate de Política General de Les Corts las líneas estratégicas en las que se centrará la acción del Consell para consolidar la recuperación económica y la creación de empleo y fortalecer el estado de bienestar valenciano.
Es evidente que desde hace tiempo quieren hacer desaparecer progresivamente el dinero en efectivo...
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha subrayado el carácter inclusivo y el potencial para la generación de empleo del campus 42Alicante, un centro de programación que se ubicará en Distrito Digital.
La AEEPP reclama al Gobierno compensaciones por los ingresos perdidos y los costes que acarrea mantener una actividad esencial en las circunstancias actuales. El IVA digital reducido y la ejecución de los pagos adeudados por las administraciones públicas son prioritarios para los editores. Junto a las medidas urgentes es necesario un plan estratégico para el sector editorial, garante de la democracia en la lucha contra la desinformación.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha abogado por que la Comunitat sea un centro estratégico de empresas que desarrollen una sociedad basada en la conectividad y en el desarrollo de redes y ciudades inteligentes.
|
|