www.cronicalocal.es
La UJI impulsa una reforma en su sistema de evaluación para fomentar la investigación inclusiva

La UJI impulsa una reforma en su sistema de evaluación para fomentar la investigación inclusiva

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 25 de septiembre de 2025, 14:09h

Escucha la noticia

La Universitat Jaume I de Castelló avanza en la reforma de su sistema de evaluación con el objetivo de promover una investigación más diversa y responsable. Este progreso se enmarca en las VI Jornades d’Ètica de la Recerca, organizadas por el Vicerectorat d’Investigació y el proyecto europeo CATALISI. Durante el evento, expertos del CoARA y ANECA discutieron sobre nuevas prácticas de evaluación que priorizan enfoques cualitativos e inclusivos. La universidad reafirma su compromiso con estas reformas, alineándose con los principios del Plan CoAra desde 2024, para mejorar la calidad y responsabilidad en la investigación académica.

La Universitat Jaume I de Castelló ha dado un paso significativo en la reforma de su sistema de evaluación, un proceso que se ha intensificado tras las VI Jornadas de Ética de la Investigación. Este evento fue organizado por el Vicerectorado de Investigación en colaboración con el proyecto europeo CATALISI, y reunió a expertos en el ámbito de la evaluación científica.

Durante la inauguración, Jesús Lancis, vicerector de Investigación, destacó la importancia del encuentro. La primera intervención estuvo a cargo de Senena Corbalán García, vicerectora de investigación de la Universidad de Murcia y representante de la CRUE en la coordinación del Capítulo Nacional del CoARA en España. Corbalán presentó el alcance del Plan CoARA y compartió el primer informe colectivo del Capítulo Nacional titulado Mapping Institutional Approaches to Research Assessment Reform: Insights from the CoARA Spanish National Chapter.

Avances en evaluación responsable

El documento, elaborado por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación (ANECA), la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), identifica prácticas emergentes en España que buscan modelos de evaluación más cualitativos, responsables e inclusivos. Estos enfoques están alineados con los principios promovidos por CoARA.

A continuación, Ángel Delgado Vázquez, jefe del Servicio de Apoyo al Aprendizaje y la Investigación/CRAI de la Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), abordó las novedades en los sistemas de evaluación. Destacó las posibilidades para incorporar evidencias cualitativas junto a indicadores cuantitativos, presentando opciones técnicas y metodológicas para combinar datos bibliométricos narrativos y cualitativos en procesos evaluativos responsables.

Compromiso con una investigación diversa

Pilar Paneque, directora de ANECA, cerró la jornada analizando las recientes reformas del sistema español y su coordinación con CoARA. Presentó los cambios introducidos y su impacto, contextualizando el papel que desempeña ANECA dentro del Capítulo Nacional del CoARA, así como los retos y oportunidades que plantea la evaluación académica.

Con estas iniciativas, la universidad pública castellonense reafirma su compromiso hacia una reforma integral en su sistema de evaluación. Desde 2024 es firmante del Plan CoARA, lo que subraya su objetivo de fomentar una investigación más diversa y responsable.

Las intervenciones realizadas durante esta jornada estarán disponibles en el sitio web dedicado a Ética de la Investigación, donde también se pueden encontrar ediciones anteriores.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha hecho la Universitat Jaume I de Castelló recientemente en relación a su sistema de evaluación?

La Universitat Jaume I ha avanzado en la reforma de su sistema de evaluación científica, enfocándose en impulsar una investigación más diversa y responsable tras las VI Jornades d’Ètica de la Recerca.

¿Quiénes participaron en las VI Jornades d’Ètica de la Recerca?

En las jornadas participaron especialistas del CoARA (Coalition for the Advancement of Research Assessment) y ANECA (Agència Nacional de Qualitat), así como un gran número de personal investigador.

¿Cuál es el objetivo del Plan CoARA mencionado en la noticia?

El Plan CoARA tiene como objetivo identificar prácticas institucionales emergentes que promuevan modelos de evaluación más cualitativos, responsables e inclusivos en el ámbito académico.

¿Qué novedades se presentaron sobre los sistemas de evaluación?

Se expusieron posibilidades para incorporar evidencias cualitativas junto con indicadores cuantitativos, así como opciones técnicas y metodológicas para combinar datos narrativos bibliométricos y cualitativos en procesos de evaluación responsable.

¿Qué impacto tendrán las reformas del sistema español según Pilar Paneque?

Pilar Paneque analizó los recientes cambios introducidos en el sistema español y su coordinación con CoAra, destacando los retos y oportunidades que plantea la evaluación académica.

¿Dónde se pueden encontrar las intervenciones de la jornada?

Las intervenciones estarán disponibles en el sitio web de Ética de la Recerca, en el apartado de sesiones de vídeo y materiales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios