www.cronicalocal.es
Administradores de fincas se unen al Plan Antiocupación de la Generalitat
Ampliar

Administradores de fincas se unen al Plan Antiocupación de la Generalitat

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 18 de septiembre de 2025, 19:35h

Escucha la noticia

La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Vivienda e Igualdad, Susana Camarero, ha anunciado la adhesión del Plan Antiocupación de la Generalitat al convenio con el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas en la Comunitat Valenciana. Este plan busca proteger a los propietarios ante ocupaciones ilegales y mejorar la gestión de comunidades en situación de vulnerabilidad. Entre las medidas implementadas se incluye la creación de una oficina de asesoramiento para víctimas, un teléfono de atención inmediata y más de 100 puntos de asistencia presencial. Además, se ofrecerá financiación para gastos legales relacionados con la recuperación de viviendas ocupadas y formación a policías locales sobre cómo abordar este problema social. La colaboración entre la Generalitat y los administradores de fincas refuerza su papel en la lucha contra la ocupación ilegal y garantiza apoyo a los ciudadanos afectados.

La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Vivienda e Igualdad, Susana Camarero, ha promovido la integración del Plan Antiocupación de la Generalitat en un convenio firmado con el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de la Comunitat Valenciana. Esta iniciativa busca abordar las necesidades de los ciudadanos ante situaciones de ocupaciones e inquiocupaciones ilegales.

El propósito central de esta colaboración es optimizar la gestión de comunidades de propietarios que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, al tiempo que se brinda apoyo y protección a los propietarios frente a posibles ocupaciones ilegales. Camarero expuso estos detalles durante una reunión en la que participaron diversas autoridades, incluidos el secretario autonómico de Vivienda, Sebastián Fernández, y el director general de Vivienda, Juan Antonio Pérez.

Nuevas medidas para combatir la ocupación ilegal

El Plan Antiocupación contempla la creación de una oficina dedicada a asesorar y apoyar a las víctimas de ocupación. Asimismo, se habilitará un número telefónico para ofrecer asistencia inmediata ante casos de ocupación. Para garantizar un acompañamiento efectivo, se establecerán más de 100 puntos de atención presencial en toda la Comunitat Valenciana. Estos espacios proporcionarán asesoramiento profesional por parte de letrados, psicólogos y trabajadores sociales a través de una red compuesta por 37 Oficinas de Asistencia a Víctimas del Delito y 66 centros JustiProp distribuidos en las tres provincias.

Además, el Consell implementará una línea destinada a financiar los gastos legales que puedan surgir para los propietarios que busquen recuperar sus viviendas ocupadas. Con esta medida, la Generalitat amplía las prestaciones de justicia gratuita específicamente para casos relacionados con la ocupación.

Formación y colaboración institucional

Dentro del marco del Plan Antiocupación también se ha llevado a cabo formación dirigida a policías locales en la Comunitat Valenciana. El objetivo es dotarles con herramientas efectivas para abordar esta problemática social y actuar adecuadamente frente a situaciones de ocupación e inquietud habitacional.

Camarero subrayó la importancia de la colaboración entre la Vicepresidencia Primera y el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas. Este convenio tiene como fin reforzar el papel del administrador de fincas como figura clave en la gestión comunitaria, especialmente en contextos vulnerables. “Se garantiza así tanto la difusión como la implementación efectiva de medidas protectoras”, afirmó Camarero.

La vicepresidenta primera resaltó “la sensibilidad” del gobierno autonómico ante las dificultades que enfrentan estas comunidades y reafirmó su compromiso por ofrecer soluciones reales y efectivas contra la ocupación ilegal, protegiendo así a los ciudadanos en situación vulnerable dentro de nuestra Comunitat.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo del Plan Antiocupación de la Generalitat?

El objetivo principal es mejorar la gestión de las comunidades de propietarios en situación de vulnerabilidad y proteger a los propietarios de posibles ocupaciones e inquiocupaciones ilegales a través de los administradores de fincas.

¿Qué medidas incluye el Plan Antiocupación?

El Plan incluye la creación de una oficina de asesoramiento y apoyo a las víctimas de ocupación, un teléfono de atención para asistencia inmediata, más de 100 puntos de atención presencial, y financiación para gastos de asesoría legal para recuperar viviendas ocupadas.

¿Cómo se está capacitando a las autoridades locales respecto al Plan Antiocupación?

Se ha llevado a cabo formación para policías locales en la Comunitat Valenciana para proporcionarles herramientas sobre cómo abordar la problemática social relacionada con las ocupaciones e inquiocupaciones.

¿Quiénes están involucrados en la implementación del Plan Antiocupación?

La implementación del plan involucra a la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, así como al Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de la Comunitat Valenciana.

¿Qué importancia tiene la colaboración entre administradores de fincas y el gobierno autonómico?

La colaboración busca reforzar la figura del administrador de fincas y mejorar la gestión en comunidades vulnerables, garantizando la difusión e implementación efectiva de medidas protectoras ante ocupaciones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios