El Ayuntamiento de Alicante ha tomado medidas para fortalecer la inspección del servicio de limpieza en la ciudad. Con el objetivo de cubrir un total de 11 plazas en la plantilla, se han creado cinco nuevas vacantes tras la jubilación de inspectores. Esta iniciativa busca mejorar la gestión y supervisión de los sectores encargados de mantener la limpieza viaria.
La nueva ordenanza de Limpieza de Espacios Públicos otorga a los inspectores mayores facultades para levantar actas de infracción, con el fin de sancionar comportamientos que violen las normativas establecidas. La Junta de Gobierno aprobó recientemente la convocatoria y bases para formar una bolsa de empleo temporal destinada a Inspectores de Limpieza, con un presupuesto anual que asciende a 208.853,95 euros.
Refuerzo en la plantilla municipal
Actualmente, el equipo cuenta con seis inspectores, y con estas cinco nuevas incorporaciones se alcanzará el número total previsto en la plantilla municipal. Esto permitirá atender adecuadamente los 11 sectores en los que se divide el servicio de limpieza y facilitará las sustituciones necesarias mediante esta bolsa de trabajo.
Manuel Villar, portavoz adjunto y concejal de Recursos Humanos, destacó que esta convocatoria es un paso importante hacia el fortalecimiento del control sobre la limpieza viaria y la recogida de residuos. “El servicio ha visto mermada su capacidad debido a las jubilaciones”, explicó Villar.
Nueva normativa y aumento en las sanciones
La reciente aprobación de la ordenanza también implica un incremento significativo en las sanciones por infracciones relacionadas con la limpieza pública. Las multas ahora oscilan entre 300 y 3.000 euros, ampliando el número de conductas sancionables de 63 a 86. Esta medida busca penalizar más eficazmente comportamientos inadecuados que afectan la limpieza urbana.
Villar enfatizó que los nuevos inspectores tendrán un papel crucial en asegurar que se cumplan las normativas sobre el correcto depósito de residuos por parte del sector hostelero y otros ciudadanos. Esto incluye evitar derrames que ensucien las aceras, así como garantizar que los usuarios respeten horarios establecidos para sacar la basura.
Resultados positivos en vigilancia
En paralelo, la Policía Local ha intensificado sus esfuerzos para hacer cumplir las normativas vigentes. En 2024, se registró un aumento del 80% en las sanciones impuestas, alcanzando un total de 647 multas frente a las 360 del año anterior. Durante campañas específicas, como una realizada en febrero, se abrieron numerosos expedientes sancionadores relacionados con escombros y otros desechos.
Además, el Ayuntamiento ha lanzado una campaña informativa bajo el lema “Hagamos Alicante más limpia”, logrando un incremento del 39% en la recogida de objetos no deseados mediante solicitudes previas a través del WhatsApp del servicio Netial.
La noticia en cifras
| Descripción |
Cifra |
| Plazas vacantes por jubilación |
5 |
| Total de inspectores tras la nueva convocatoria |
11 |
| Presupuesto anual para nuevas plazas (euros) |
208,853.95 |
| Aumento de sanciones en 2024 (%) |
80% |
| Número de multas en 2024 |
647 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo del Ayuntamiento de Alicante respecto a la limpieza?
El objetivo del gobierno municipal es cubrir las 11 plazas de la plantilla para cada uno de los sectores en que se divide este servicio, tras quedar vacantes 5 por jubilación.
¿Qué medidas se están tomando para reforzar la inspección de limpieza?
Se ha aprobado la convocatoria y bases para la formación y regulación de una bolsa de empleo temporal de Inspectores de Limpieza, así como una nueva ordenanza que otorga mayor capacidad a los inspectores para levantar actas de infracción.
¿Cuántos inspectores de limpieza hay actualmente en Alicante?
Actualmente existen 6 inspectores de limpieza, y con la incorporación de los cinco nuevos se alcanzará un total de 11 inspectores en la plantilla municipal.
¿Cómo se financiará esta nueva medida?
La convocatoria tiene un presupuesto anual de 208.853,95 euros para cubrir las nuevas plazas vacantes.
¿Qué cambios trae la nueva ordenanza de Limpieza de Espacios Públicos?
La nueva ordenanza aumenta las sanciones y amplía el número de conductas infractoras, pasando de 63 a 86 supuestos, lo que refuerza el control sobre el cumplimiento normativo.
¿Qué tipo de sanciones se pueden imponer bajo la nueva normativa?
Las sanciones pueden variar entre 300 y 3.000 euros dependiendo del tipo de infracción cometida.
¿Qué campañas se han realizado para mejorar la limpieza en Alicante?
Se han llevado a cabo campañas informativas y de concienciación, como 'Hagamos Alicante más limpia', que han resultado en un incremento del 39% en la recogida de enseres mediante solicitud previa.