www.cronicalocal.es
Valencia se moderniza con la tecnología AL21 de Alicante para atención ciudadana
Ampliar

Valencia se moderniza con la tecnología AL21 de Alicante para atención ciudadana

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
lunes 07 de julio de 2025, 12:07h

Escucha la noticia

El Ayuntamiento de Alicante ha firmado un acuerdo con la Diputación de Valencia para ceder la tecnología AL21, un asistente virtual basado en inteligencia artificial, con el fin de modernizar la atención ciudadana en Valencia. Este convenio, firmado por el alcalde Luis Barcala y el diputado Juan Ramón Adsuara, permitirá a los municipios valencianos utilizar esta herramienta para agilizar trámites administrativos. Desde su lanzamiento en enero de 2024, ALI ha recibido una media de 19.000 consultas mensuales y ha sido implementado también en ciudades como Jaén y Puebla (México). La colaboración entre ambas instituciones busca optimizar los servicios públicos mediante el uso compartido de tecnología avanzada y recursos.

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, y el diputado de Administración Electrónica de Valencia, Juan Ramón Adsuara, han formalizado un acuerdo que permitirá la implantación de la tecnología AL21 en la Diputación de Valencia. Este convenio tiene como objetivo modernizar la atención ciudadana mediante el uso de inteligencia artificial.

Durante la reunión, Barcala destacó la importancia de este avance para mejorar la eficiencia de los trámites administrativos. La tecnología AL21, que ya ha demostrado su eficacia en el Ayuntamiento de Alicante, será compartida con los municipios valencianos para facilitar los procesos en sus sedes electrónicas.

Un paso hacia la modernización administrativa

El asistente virtual ALI del Ayuntamiento ha recibido un promedio mensual de 19.000 consultas, lo que refleja su creciente aceptación entre los ciudadanos. El acuerdo no solo contempla el uso de esta herramienta tecnológica, sino también la colaboración entre ambas instituciones para optimizar recursos y software que acerquen aún más la administración a los ciudadanos.

Este esfuerzo conjunto responde a la necesidad de adaptar las administraciones locales a las nuevas demandas digitales. La implementación de ALI busca simplificar y agilizar la gestión de expedientes en diversas áreas municipales, utilizando inteligencia artificial como motor principal.

Reconocimientos y expansión internacional

Desde su lanzamiento en enero de 2024, el asistente virtual ha sido un hito en la modernización administrativa en España. Desarrollado con fondos europeos Next Generation, ALI está disponible las 24 horas del día y se adapta constantemente gracias al feedback recibido por parte de los usuarios.

En los primeros seis meses del año 2025, se proyecta que el número total de peticiones superará las 228.000 anuales. Además, Alicante ha extendido esta tecnología a otras ciudades como Jaén y Puebla (México), facilitando así su implementación en diferentes contextos administrativos.

Apreciación y futuro digital

El asistente virtual ha sido galardonado con varios premios por su innovación y contribución a la mejora del gobierno local. Entre estos reconocimientos se incluyen distinciones en categorías como “Gobierno Mejorado” y “Transformación Digital”. Estos logros refuerzan el compromiso del Ayuntamiento de Alicante con una administración pública más accesible y eficiente.

A través de estas iniciativas digitales, Alicante continúa avanzando hacia convertirse en una Smart City, ofreciendo soluciones tecnológicas que permiten realizar procedimientos administrativos más fáciles y rápidos para sus ciudadanos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
19,000 Peticiones mensuales promedio al asistente virtual ALI durante 2025.
228,000 Peticiones anuales estimadas para el asistente virtual ALI.
95,000 Peticiones realizadas al asistente virtual ALI en 2024 hasta la fecha de su lanzamiento.
6 Reconocimientos recibidos por el asistente virtual ALI en 2024.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué tecnología ha cedido Alicante a Valencia?

Alicante ha cedido la tecnología AL21 de inteligencia artificial, que se utiliza a través del asistente virtual ALI, para modernizar la atención ciudadana en la Diputación de Valencia.

¿Cuál es el objetivo de esta colaboración entre Alicante y Valencia?

El objetivo es mejorar y favorecer una atención ciudadana más avanzada e incrementar la eficiencia de los trámites administrativos mediante el uso compartido de desarrollos tecnológicos.

¿Cuántas peticiones recibe el asistente virtual ALI mensualmente?

El asistente virtual ALI recibe una media mensual de 19.000 peticiones y consultas.

¿Desde cuándo está en funcionamiento el asistente virtual ALI?

El asistente virtual ALI fue puesto en funcionamiento por el Ayuntamiento de Alicante en enero de 2024.

¿Qué otros lugares han recibido la tecnología AL21 además de Valencia?

Alicante ya ha cedido esta tecnología a la ciudad de Jaén, así como a Puebla en México.

¿Qué premios ha recibido el asistente virtual ALI?

El asistente virtual ALI ha recibido seis reconocimientos al mejor proyecto del año 2024 en la Comunidad Valenciana y varios premios relacionados con la transformación digital y la administración pública.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios