El Domingo de Ramos, que este año se conmemora el 13 de abril, marca el inicio de la Sema Santa en Valencia. Esta jornada, de gran importancia para la comunidad cristiana, recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, cuando fue recibido con ramos de olivo y palmas por la multitud. En toda la ciudad, esta escena se revive simbólicamente a través de procesiones, bendiciones y celebraciones litúrgicas, muchas de las cuales están profundamente arraigadas en la tradición popular.
Valencia vive este día con especial fervor, sobre todo en los barrios del Cabañal y el Grau, donde la Semana Santa Marinera ofrece un programa repleto de devoción y tradición. A continuación, se detallan los principales actos programados en diversos puntos de la ciudad.
Catedral de Valencia
11:00 h – Bendición de Ramos, procesión y Santa Misa.
17:00 h – II Vísperas y Adoración de la Cruz.
Iglesia de San Juan del Hospital
12:30 h – Procesión de Ramos.
Misas: 12:00 (infantil), 13:00, 19:00 y 20:00 h (misa joven).
Más información
Semana Santa Marinera en el Cabañal y el Grau
Parroquia Santa María del Mar
08:30 h – Recogida de personajes bíblicos.
10:00 h – Oración y bendición de ramos en el parque de la calle Juan Verdeguer.
11:00 h – Procesión con itinerario por las calles del barrio.
13:00 h – Traslado de la Virgen de los Dolores.
19:00 h – Eucaristía y procesión de la Cofradía Jesús de Medinaceli.
Parroquia San Mauro Mártir
10:30 h – Bendición de ramos y procesión por el barrio, con parada en el parque de la Pérgola.
Parroquia Nuestra Señora del Rosario
08:00 h – Recogida de personajes bíblicos.
10:00 h – Bendición interparroquial y procesión desde el Mercado del Cabañal.
12:00 h – Eucaristía y procesión del Cristo del Buen Acierto.
19:30 h – Eucaristía y procesión de Jesús Nazareno.
Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles
10:45 h – Traslado de la Cruz Relicario.
11:00 h – Bendición y procesión de Palmas y Ramos.
18:30 h – Traslado colectivo de imágenes a los domicilios de los cofrades.
Parroquia Cristo Redentor – San Rafael Arcángel
10:00 h - Bendición interparroquial en el Mercado del Cabañal y procesión.
A lo largo del día se llevarán a cabo varios traslados:
- Bendición e imagen de la Entrada de Jesús en Jerusalén a la Casa-Museo “Salvador Caurín”.
- Cristo Yacente a su sede social (calle Felipe de Gauna).
- Santo Cáliz de la Cena y Cristo del Salvador y del Amparo a sus respectivas sedes.
Recomendaciones para el Domingo de Ramos en València
Llega con antelación a los lugares donde se concentran las hermandades para disfrutar del ambiente previo. No olvides llevar una palma o ramo de olivo para ser bendecido. Asimismo, es aconsejable consultar los cortes previstos en el tráfico en los barrios más activos durante las procesiones, especialmente en el distrito marítimo.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué se celebra el Domingo de Ramos en Valencia?
El Domingo de Ramos marca el inicio de la Semana Santa en Valencia y conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, cuando fue recibido con ramos de olivo y palmas por la multitud.
¿Cuándo se celebra el Domingo de Ramos este año?
Este año, el Domingo de Ramos se celebra el 13 de abril.
¿Cuáles son algunos actos destacados del Domingo de Ramos en Valencia?
Algunos actos destacados incluyen la bendición de ramos, procesiones y celebraciones litúrgicas en distintos puntos de la ciudad, especialmente en la Catedral de Valencia y en los barrios del Cabañal y el Grau.
¿Qué recomendaciones hay para asistir al Domingo de Ramos?
Se recomienda llegar con antelación a los lugares de concentración, llevar una palma o ramo de olivo para la bendición y consultar los cortes de tráfico previstos en los barrios con mayor actividad procesional.