www.cronicalocal.es
La Universidad de Alicante crea refugios para insectos y apoya la conservación de polinizadores

La Universidad de Alicante crea refugios para insectos y apoya la conservación de polinizadores

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 08 de abril de 2025, 13:57h

Escucha la noticia

La Universidad de Alicante ha instalado ocho "hoteles" de insectos en su campus para fomentar la conservación de especies polinizadoras, como abejas y avispas. Esta iniciativa forma parte del proyecto ‘ODSesiones’, impulsado por la Universidad de Murcia, y busca sensibilizar a la comunidad universitaria sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los refugios están ubicados en diversas áreas del campus y tienen como objetivo mantener el equilibrio ecológico y apoyar la biodiversidad, crucial para la producción agrícola. La UA refuerza así su compromiso con la Agenda 2030 mediante acciones que promueven el bienestar social y la sostenibilidad ambiental. Para más información, visita el enlace.

La Universidad de Alicante (UA) ha dado un paso significativo en la conservación de especies polinizadoras al unirse al proyecto ‘ODSesiones’, que es liderado por la Universidad de Murcia. Este esfuerzo se materializa con la instalación de ocho “hoteles” para insectos, distribuidos estratégicamente por todo el campus universitario.

Los refugios se encuentran en diversas ubicaciones, incluyendo la pradera silvestre de la Facultad de Derecho, el Bosque Ilustrado frente al edificio de Rectorado, y otros puntos como el Jardín Violeta junto al Club Social II. Estos alojamientos están diseñados para atraer a polinizadores esenciales como abejas, abejorros y avispas, contribuyendo así a mantener el equilibrio ecológico y a combatir plagas.

Un compromiso con la biodiversidad

Los insectos desempeñan un papel crucial en la diversidad vegetal y en la productividad agrícola, ya que aproximadamente el 80% de las plantas dependen de ellos para producir frutos. Desde su inicio en 2019, el proyecto ‘ODSesiones’ ha movilizado a cerca de 35.000 personas mediante más de 600 actividades enfocadas en concienciar sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La iniciativa para instalar estos refugios fue impulsada por los propios estudiantes universitarios a través de la actividad «Más Universitarios ODSesionados», cuyo objetivo es sensibilizar a la comunidad académica sobre la Agenda 2030 y fomentar acciones concretas en su entorno.

Iniciativas sostenibles en el campus

Estos nuevos “hoteles” son solo una parte del compromiso continuo de la UA con la Agenda 2030. A través del Vicerrectorado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Seguridad Laboral y la Oficina Ecocampus, se han implementado múltiples acciones para conservar y desarrollar la biodiversidad dentro del campus, alineadas con el proyecto Universidad Saludable.

El enfoque incluye un proceso gradual de renovación y regeneración de espacios verdes, adaptando las técnicas de jardinería a las nuevas condiciones climáticas y promoviendo un uso eficiente del agua. Además, se aplican métodos de control biológico, utilizando depredadores naturales y sustancias derivadas de fuentes orgánicas.

Espacios que fomentan la vida silvestre

Lugares como el Bosque Ilustrado, los huertos saludables y otras áreas dedicadas a praderas silvestres contribuyen significativamente a mantener un campus rico en biodiversidad. Estas iniciativas no solo favorecen a los polinizadores mediante una floración adecuada, sino que también incluyen estructuras como cajas nido para aves y refugios para murciélagos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
8 Número de hoteles de insectos instalados
35,000 Número de personas movilizadas por el proyecto ‘ODSesiones’ desde su inicio en 2019
600 Número de actividades realizadas para concienciar sobre los ODS
80% Porcentaje de plantas que dependen de los insectos para producir frutos

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el proyecto 'ODSesiones'?

El proyecto 'ODSesiones' es una iniciativa impulsada por la Universidad de Murcia que busca concienciar sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) mediante actividades educativas y de sensibilización.

¿Cuántos hoteles de insectos se han instalado en la Universidad de Alicante?

Se han instalado ocho refugios para polinizadores distribuidos por todo el campus de la Universidad de Alicante.

¿Cuál es la función de los hoteles de insectos?

Los hoteles de insectos atraen especies polinizadoras como abejas, abejorros o avispas, contribuyendo al equilibrio ecológico y ayudando a combatir plagas, además de mantener la diversidad vegetal y la productividad de los cultivos.

¿Cómo contribuye la Universidad de Alicante a la conservación de la biodiversidad?

La Universidad de Alicante ha implementado múltiples iniciativas para conservar y desarrollar la biodiversidad en su campus, incluyendo el uso de técnicas de control biológico y un modelo de jardinería sostenible adaptado a las nuevas condiciones climáticas.

¿Qué otras estructuras para la fauna existen en el campus?

Aparte de los hoteles para insectos, hay cajas nido para aves y murciélagos que también contribuyen a la conservación del ecosistema del campus.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios