www.cronicalocal.es
Los precios de vivienda superan los 3.000€ por metro cuadrado en Valencia y su área metropolitana

Los precios de vivienda superan los 3.000€ por metro cuadrado en Valencia y su área metropolitana

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
lunes 07 de abril de 2025, 12:35h

Escucha la noticia

La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV ha revelado que los precios de venta de viviendas en el área metropolitana de València han superado los 3.000 euros por metro cuadrado, afectando a seis municipios valencianos. Este informe destaca un aumento del 10% en el precio medio de la vivienda nueva en València, alcanzando los 3.500 €/m². La presión de la demanda ha llevado a un desplazamiento hacia áreas metropolitanas, con incrementos significativos en Horta Nord, Horta Oest y Horta Sud. Además, se señala una emergencia habitacional que podría generar conflictos sociales si no se toman medidas urgentes. El mercado del alquiler también está desestabilizado, con precios que alcanzan los 1.674 euros mensuales. La Cátedra insta a la construcción masiva de Vivienda de Protección Pública como solución para revertir esta crisis inmobiliaria.

La escalada de precios en el área metropolitana de València

La reciente investigación de la Cátedra Observatorio de la Vivienda de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha puesto de manifiesto un alarmante aumento en los precios de venta de viviendas, que ya superan los 3.000 euros por metro cuadrado en seis municipios del área metropolitana. Este informe, correspondiente al primer trimestre de 2025, revela que en cuatro de estos municipios los precios son incluso más altos que en la propia capital.

Fernando Cos-Gayón, director de la Cátedra, advierte sobre las consecuencias de esta presión inmobiliaria: “La demanda ha contaminado todo el sistema metropolitano”. Municipios como Godella, Almàssera y El Puig han visto cómo sus precios han alcanzado cifras superiores a 4.500 €/m² en zonas costeras, lo que indica una situación crítica.

En València, el precio medio de la vivienda nueva se sitúa ahora en 3.500 €/m², con un incremento interanual del 10% y un 2% más respecto al trimestre anterior. Alarmantemente, ocho de los diecinueve distritos ya no cuentan con promociones activas que permitan calcular precios medios fiables. “Casi la mitad de la ciudad ha desaparecido del mapa de la producción de vivienda libre”, denuncia Cos-Gayón.

Aumento en áreas metropolitanas y emergencia habitacional

El informe también destaca cómo la oferta inmobiliaria se ha trasladado a las áreas metropolitanas. En Horta Nord, los precios han subido un 18%; en Horta Oest, un 29%; y en Horta Sud, un 19%. “Estamos ante un patrón claro de expulsión residencial: las familias son empujadas fuera de València buscando precios más asequibles que, sin embargo, ya no lo son en muchos casos”, subraya el director.

El desequilibrio estructural es evidente. Según proyecciones del INE, España necesitará crear 246.000 nuevos hogares al año hasta 2039, mientras que la producción actual apenas alcanza las 90.000 unidades anuales. Esto genera un déficit acumulado que podría superar las 600.000 viviendas para finales de este año. “Nos enfrentamos a una emergencia habitacional que podría derivar en un conflicto social si no se toman medidas urgentes”, advierte Cos-Gayón.

Crisis en el mercado del alquiler

A esta problemática se suma la desestabilización del mercado del alquiler. En València, el precio medio mensual ha alcanzado los 1.674 euros, con un costo por metro cuadrado que ya se sitúa en 18,04 €/m², marcando una subida del 4,6% en solo tres meses. “El alquiler se ha convertido en una carga permanente que dificulta el ahorro y el acceso a la propiedad para las clases medias”, añade Cos-Gayón.

Además, el 35% de los contratos actuales corresponden a alquileres temporales, cifra que ha aumentado 13 puntos en tan solo un trimestre. Este fenómeno está relacionado con efectos derivados de la Ley de Vivienda 2023 (Ley 12/2023). Según Cos-Gayón, “las limitaciones impuestas sobre los precios y la creciente inseguridad jurídica han llevado a muchos propietarios a retirar sus inmuebles del alquiler convencional”.

Luz al final del túnel

Pese a este sombrío panorama, el informe ofrece un mensaje esperanzador: “Nuestros modelos predictivos sugieren que la construcción masiva de Vivienda de Protección Pública marcará el inicio del fin de este ciclo inestable”. Cos-Gayón enfatiza la necesidad urgente de aprobar el módulo dinámico de precios establecido en el Decreto 180/2024 por parte de la Generalitat Valenciana para activar la promoción privada.

Desde la Cátedra Observatorio de la Vivienda instan a actuar rápidamente: “València no puede seguir siendo una ciudad sin alternativas reales para las rentas medias y bajas. Contamos con datos y herramientas necesarias para comenzar a revertir esta situación”.

La noticia en cifras

</tr >
Cifra Descripción
3.000 €/m² Precio medio de venta en seis municipios del área metropolitana
4.500 €/m² Precios en zonas de costa de algunos municipios como Godella, Almàssera o El Puig
3.500 €/m² Precio medio de la vivienda de obra nueva en València
10% Aumento interanual del precio medio de la vivienda de obra nueva en València
1.674 € Precio medio mensual de viviendas en alquiler en València
18,04 €/m² Precio por metro cuadrado para alquileres en València
35% Porcentaje de contratos de alquiler que corresponden a alquileres temporales

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el precio medio del metro cuadrado en València según el informe?

El precio medio de la vivienda de obra nueva en València ha alcanzado los 3.500 €/m², con un aumento interanual del 10% y un 2% más que el trimestre anterior.

¿Qué municipios valencianos han visto un aumento en los precios de la vivienda?

Seis municipios del área metropolitana de València han superado los 3.000 euros por metro cuadrado, incluyendo Godella, Almàssera y El Puig, donde los precios pueden alcanzar hasta 4.500 €/m² en zonas de costa.

¿Qué consecuencias tiene la escalada de precios en el mercado inmobiliario?

La presión de la demanda ha llevado a una expulsión residencial, empujando a las familias fuera de València en busca de precios más asumibles, aunque estos también están aumentando rápidamente.

¿Cómo se ve afectado el mercado del alquiler en València?

El precio medio mensual de viviendas en alquiler ha alcanzado los 1.674 euros, con un incremento del 4,6% en solo tres meses. Además, el 35% de los contratos son para alquileres temporales.

¿Qué propone la Cátedra Observatorio de la Vivienda para mejorar la situación?

Se sugiere la construcción masiva de Vivienda de Protección Pública y la aprobación del módulo dinámico de precios para activar la promoción privada de VPP como medidas necesarias para revertir la crisis habitacional.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios