La Universidad de Alicante ha dado un paso significativo hacia la promoción de un entorno más saludable al presentar su nuevo “Campus Libre de Humo”. Esta iniciativa, que se ha puesto en marcha hoy en el campus de San Vicente del Raspeig, busca reducir el consumo de tabaco entre la comunidad universitaria y fomentar un espacio más sostenible.
El proyecto ha sido desarrollado por el Secretariado Universidad Saludable, en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer (AECC). A través de la instalación de señalética informativa y diversas acciones comunicativas, se espera mejorar la calidad del entorno universitario.
Inauguración y declaraciones
Esta mañana se llevó a cabo la inauguración oficial de la campaña, marcada por el descubrimiento de uno de los puntos informativos principales. En el evento participaron la rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro, y Arturo Jiménez, vicepresidente del consejo provincial de AECC en Alicante.
La rectora expresó su satisfacción al afirmar que “el día de hoy es un día de alegría” para la institución. Según Navarro, este proyecto representa una evolución continua hacia políticas que benefician la salud pública. Además, destacó que la universidad no solo se dedica a formar académicamente a sus estudiantes, sino también a inculcar valores como la responsabilidad social y el respeto hacia los demás.
Agradecimientos y proyecciones futuras
Navarro también agradeció a José Ramón Martínez Riera por su liderazgo en el Secretariado Universidad Saludable y reconoció el esfuerzo conjunto del Vicerrectorado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Seguridad Laboral, así como del Servicio de Prevención de la UA.
Por su parte, Arturo Jiménez subrayó que esta decisión posiciona a la Universidad de Alicante como pionera en la Comunitat Valenciana al establecer un campus completamente libre de humo. Resaltó que es fundamental no normalizar comportamientos relacionados con el tabaquismo en espacios públicos, instando a otras instituciones a seguir este ejemplo para contribuir a disminuir las enfermedades vinculadas al consumo de tabaco.
Un proceso participativo
La idea del “Campus Libre de Humo” tiene sus raíces en un proceso participativo iniciado hace varios años. Durante una semana dedicada a dar la bienvenida a nuevos estudiantes, se realizó una votación donde más de 700 miembros de la comunidad universitaria eligieron qué área del campus debería ser designada como espacio libre de humo. La zona ganadora incluye áreas clave como el Club Social 2, el Aulario I y la Facultad de Derecho.
Tras esta votación inicial, se llevó a cabo un acto inaugural con el apoyo tanto de AECC como de la Red Española de Universidades Promotoras de Salud (REUPS), enfocándose en concienciar sobre los peligros del tabaquismo y los dispositivos electrónicos para fumar.
Expansión del proyecto
En octubre del año pasado, se amplió esta iniciativa con una segunda zona libre de humo que abarca desde el edificio rectoral hasta las instalaciones deportivas. Con el acto celebrado hoy, se ha completado la inclusión total del recinto universitario dentro del programa “Campus Libre de Humo”, marcando un hito importante en los esfuerzos por promover hábitos saludables entre los jóvenes.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el "Campus Libre de Humo" de la Universidad de Alicante?
Es una iniciativa que busca convertir el campus de San Vicente del Raspeig en un espacio más sano y sostenible, reduciendo el consumo de tabaco entre la comunidad universitaria.
¿Cuándo se inauguró esta iniciativa?
La iniciativa fue inaugurada el 25 de marzo de 2025.
¿Quiénes estuvieron presentes en la inauguración?
En la inauguración participaron la rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro, y el vicepresidente del consejo provincial de AECC en Alicante, Arturo Jiménez.
¿Cómo se implementará el "Campus Libre de Humo"?
Se implementará mediante señalética informativa y acciones de comunicación para concienciar a la comunidad universitaria sobre los peligros del tabaquismo.
¿Qué zonas del campus están incluidas en esta iniciativa?
La totalidad del recinto del campus ha sido declarado libre de humo, abarcando varias áreas como el Club Social 2, el aulario I, la Facultad de Derecho, entre otros.
¿Cuál es el objetivo principal del "Campus Libre de Humo"?
El objetivo principal es mejorar la salud pública y reducir las enfermedades relacionadas con el tabaquismo en la comunidad universitaria.