Fallas más accesibles
Innovación tecnológica para la inclusión
La Falla Palleter-Erudit Orellana se prepara para incorporar este año nuevas tecnologías e inteligencia artificial, desarrolladas con el respaldo de la Universitat Politècnica de València (UPV), con el objetivo de hacerla más accesible a personas con diversidad funcional. Bajo el lema «Un mundo accesible para todos», esta iniciativa busca resaltar la importancia de la diversidad y la accesibilidad universal.
En colaboración con Metric Salad, la UPV ha diseñado un recorrido que conectará la falla principal y la infantil, asegurando así que todos los visitantes puedan disfrutar de esta emblemática celebración.
Tecnología al servicio de la experiencia
Entre las innovaciones que se implementarán destacan los sistemas de sensores de sonido y luz, junto a un sistema basado en inteligencia artificial. Estas herramientas facilitarán que cada visitante pueda comprender y recorrer el circuito que une ambos monumentos.
El recorrido ofrecerá información en múltiples idiomas, incluyendo lenguaje de signos y Braille, lo que garantiza una experiencia inclusiva para todos. Nuria Lloret, catedrática de la UPV, explica que “los visitantes podrán realizar una ruta accesible entre ambas fallas, diseñada con pasillos equipados con sensores de sonido para guiar a personas ciegas”. Además, los textos explicativos estarán disponibles en Braille.
Interacción y proyecciones dinámicas
En la falla grande, los asistentes tendrán la oportunidad de interactuar con una herramienta de inteligencia artificial. Esta tecnología permitirá solicitar imágenes que se proyectarán sobre la falla en tiempo real, ofreciendo una representación cambiante del monumento según las proyecciones realizadas.
Paz Moreno, presidenta de la Falla Palleter-Erudit Orellana, subraya la importancia del proyecto: “La diversidad funcional es algo con lo que convivimos diariamente, pero muchas veces no somos conscientes de las barreras que enfrentan quienes viven con estas características”.
Cambiando perspectivas sobre las barreras
Con estas iniciativas, las Fallas no solo celebran su rica tradición cultural, sino que también dan un paso adelante hacia una mayor inclusión y accesibilidad para todos sus visitantes.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué tecnología se incorporará en la Falla Palleter-Erudit Orellana para hacerla más accesible?
Se incorporarán nuevas tecnologías e inteligencia artificial con sello UPV, incluyendo sensores de sonido y luz, así como un sistema basado en inteligencia artificial que facilitará la experiencia de los visitantes.
¿Cuál es el objetivo del proyecto de accesibilidad en las Fallas?
El objetivo es resaltar la importancia de la diversidad funcional y garantizar una experiencia accesible para todos los visitantes, asegurando que personas con diversidad funcional puedan disfrutar de las Fallas.
¿Cómo se garantizará la inclusión de personas con diversidad funcional durante el recorrido?
Se diseñará un recorrido accesible que unirá la falla principal y la infantil, con información en múltiples idiomas, incluyendo lenguaje de signos y Braille.
¿Qué herramientas interactivas estarán disponibles para los visitantes?
Los visitantes podrán interactuar con una herramienta de inteligencia artificial que permitirá pedir imágenes proyectadas sobre la falla en tiempo real, ofreciendo una experiencia dinámica.
¿Por qué es importante visibilizar las barreras que enfrentan las personas con discapacidad funcional?
Visibilizar estas barreras ayuda a concienciar a la sociedad sobre las dificultades que enfrentan estas personas y fomenta el respeto hacia cualquier tipo de diversidad.