Paula Fabregat Andreu, quien se ha convertido en una figura destacada en el mundo del diseño automovilístico, ha sido reconocida como “Personaje del Año” por el Grupo Godó y galardonada con el Premio Mujer del Año 2024 de la asociación WAVE, que representa a mujeres profesionales del sector en Europa. Actualmente, Fabregat ocupa el cargo de Design Projects Director en Renault, donde ha dejado su huella a través de proyectos innovadores, como el nuevo Renault 5, reconocido como Mejor Coche del Año 2025 en varios países.
Una carrera brillante y un compromiso educativo
Formada en la Universidad CEU Cardenal Herrera, Paula también es profesora del Máster Universitario en Diseño de Producto en la ESET de la misma institución. Desde hace dos años, regresa a su alma mater para compartir su experiencia con las nuevas generaciones de diseñadores.
Fabregat destaca la importancia de este retorno: “Nunca había considerado esta posibilidad, pero surgió naturalmente al participar en conferencias y eventos organizados por el CEU”. Su labor docente no solo se centra en impartir conocimientos, sino también en inspirar a los estudiantes a desarrollar proyectos creativos que respondan a necesidades reales.
Un enfoque práctico hacia el diseño automovilístico
En sus clases, Paula enfatiza la relevancia del diseño de automóviles como un nicho especializado que requiere formación adicional. La asignatura que imparte introduce a los alumnos al mundo automotriz y les permite desarrollar accesorios relacionados con los vehículos. “Este proyecto no solo enriquece su portfolio, sino que también les brinda una oportunidad para explorar su creatividad”, afirma Fabregat.
A medida que los estudiantes trabajan en sus proyectos, Paula les aconseja sobre cómo observar y comprender las necesidades sociales que pueden ser mejoradas a través del diseño. “El diseño no se basa únicamente en la funcionalidad; también debe evocar emociones”, explica.
Reflexiones sobre el futuro del diseño
A pesar de los avances tecnológicos y la rapidez con la que evoluciona la industria, Fabregat sostiene que todavía hay un camino por recorrer para que la sociedad valore adecuadamente el papel fundamental del diseño. “Cada objeto necesita del trabajo de un diseñador”, subraya. Sin embargo, lamenta que hoy día no hay tiempo para reflexionar profundamente sobre cada creación como solían hacer los grandes maestros del pasado.
“En un mundo ideal deberíamos regresar a crear productos que realmente respondan a necesidades sociales”, añade Paula. Para ella, el diseño debe ir acompañado de una responsabilidad educativa hacia una sociedad consumista.
Inicios y trayectoria profesional
La carrera de Paula comenzó tras finalizar sus estudios de Diseño Industrial en el CEU y completar un máster especializado. Su pasión por marcas innovadoras como Audi y Renault le abrió las puertas al mundo profesional cuando recibió una oferta laboral de Renault después de realizar entrevistas con ambas compañías.
A lo largo de su trayectoria ha ocupado diversos puestos clave dentro de Renault, coordinando proyectos significativos y gestionando equipos multidisciplinarios. “Lo más apasionante es crear vínculos sólidos entre todos los equipos”, confiesa.
Agradecimientos y recuerdos formativos
A medida que celebra sus logros recientes, Paula recuerda con cariño a sus profesores y compañeros de la Escuela CEU: “Su combinación entre teoría y práctica fue invaluable”. Ahora busca transmitir esa misma filosofía a sus alumnos actuales para prepararlos ante los desafíos futuros del sector.
"Mi objetivo como docente es guiar a los estudiantes para que diseñen objetos que respondan a necesidades reales y aporten nuevas experiencias".
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
2000 |
Año en que Paula Fabregat comenzó a trabajar en Renault |
25 años |
Años que ha trabajado en Renault (hasta 2025) |
3 años |
Duración de su baja médica antes de regresar a su puesto actual |
2 años |
Número de años que lleva como profesora en el Máster Universitario en Diseño de Producto |
Preguntas sobre la noticia
¿Cómo es volver a la Escuela en la que te formaste en el mundo del diseño de producto, ahora como profesora?
Nunca había considerado esta posibilidad, pero surgió de forma natural cuando los organizadores de Valencia Capital Mundial del Diseño me contactaron para participar en unas conferencias. Más adelante, el CEU me invitó a colaborar en el CreaFest, el evento de cierre del curso en 2023. Estas experiencias abrieron la puerta a una nueva oportunidad: incorporarme como profesora al Máster Universitario en Diseño de Producto de la CEU UCH, donde ya llevo dos años impartiendo clases.
¿Qué estáis trabajando en las sesiones de tu asignatura en el Máster en Diseño de Producto?
El diseño de automóviles es un nicho específico dentro de los estudios de Diseño que requiere una especialización adicional de dos años. La asignatura de automoción tiene como objetivo principal introducir de manera general al mundo del automóvil y, al mismo tiempo, ofrecer a los alumnos la oportunidad de desarrollar un accesorio relacionado con los coches.
¿Qué está esperando la industria del diseño de los jóvenes diseñadores? ¿Qué consejos les das en estas sesiones a los estudiantes del Máster?
Un buen diseñador debe ser observador y comprender qué aspectos de la sociedad se pueden mejorar o cómo podemos responder a una necesidad. A veces, incluso, podemos crear una nueva necesidad. El diseño no solo se basa en la practicidad, sino también en la emoción.
¿Crees que la sociedad valora adecuadamente el papel del diseño como algo imprescindible en todo tipo de objetos y que nos rodea?
Aunque todavía no se comprenda del todo qué es el diseño, la industria tiene claro que es imprescindible para todo tipo de productos. Hoy en día, todo se diseña, y por eso el diseño ofrece un sinfín de oportunidades.
¿Cómo fueron tus inicios, cuando saliste de la Escuela? ¿Cómo empezó todo?
Cuando terminé mis estudios de Diseño Industrial en el CEU, cursé la primera edición del Máster en Diseño de Transportes. Al finalizar, mi objetivo estaba claro: quería trabajar en el extranjero.
¿Cómo estás viviendo este último año cargado de reconocimientos de todo tipo?
Creo que este año ha sido extraordinario para nosotros, gracias a la llegada de Luca de Meo como CEO de Renault. La presión ha sido elevada, pero positiva, y ahora empezamos a ver resultados evidentes.
¿Qué recuerdos te vuelven a la mente de la Escuela y de tu etapa formativa?
Recuerdo con especial cariño a profesores como Manolo Bañó y Antonio Garrido… así como a todos los grandes profesionales que nos impartían clase en la Escuela.