El Instituto de Física Corpuscular (IFIC, UV-CSIC) ha lanzado una nueva convocatoria para acceder a la infraestructura Artemisa, un avanzado sistema de computación de alto rendimiento diseñado específicamente para cálculos en Inteligencia Artificial. Esta iniciativa está destinada a grupos científicos pertenecientes a universidades y organismos públicos de investigación en España. El plazo para presentar propuestas se extiende desde el 8 de enero hasta el 5 de febrero de 2025.
Detalles sobre Artemisa
Artemisa, que significa ARTificial Environment for ML and Innovation in Scientific Advanced Computing, se beneficia de la experiencia acumulada en su centro de cálculo, que forma parte de la red de computación (Grid) utilizada por el experimento ATLAS del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, el mayor acelerador de partículas del mundo.
Este sistema cuenta con un total de 23 servidores equipados con procesadores NVIDIA GPU Volta V100, ideales para llevar a cabo cálculos complejos en Inteligencia Artificial. Además, incluye 11 servidores con GPUs NVIDIA Ampere A100 y otro servidor que alberga 8 GPUs del mismo modelo, complementados por un moderno sistema de almacenamiento y CPUs avanzadas.
Proceso de solicitud y evaluación
web de Artemisa. Las propuestas serán evaluadas por un comité especializado que considerará diversos factores como el interés científico, el historial del grupo solicitante y la adecuación del proyecto a los recursos disponibles en Artemisa, especialmente en términos de uso de Inteligencia Artificial.
Asimismo, se valorará el impacto social del estudio propuesto, priorizando aquellos proyectos alineados con las directrices establecidas en la matriz RIS3 de la Comunitat Valenciana.
Financiación y apoyo institucional
Artemisa recibe cofinanciación por parte de la Unión Europea y la Conselleria d’Educació, Universitats i Ocupació del Gobierno Valenciano mediante el proyecto IDIFEDER/2018/048 del Programa Operativo FEDER 2014-2020. También cuenta con el respaldo del Ministerio MCIU gracias a fondos provenientes del programa NextGenerationEU (PRTR-C17.I01) y la Generalitat Valenciana (ASFAE/2022/024).
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
8 de enero - 5 de febrero de 2025 |
Plazo para la recepción de propuestas |
23 |
Número de servidores con procesadores NVIDIA GPU Volta V100 |
11 |
Número de servidores con GPU NVIDIA Ampere A100 |
8 |
Cantidad de GPUs en un servidor (NVIDIA Ampere A100) |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es la infraestructura Artemisa?
Artemisa es una instalación de computación de alto rendimiento destinada a realizar cálculos en Inteligencia Artificial, gestionada por el Instituto de Física Corpuscular (IFIC, UV-CSIC).
¿Quiénes pueden acceder a la infraestructura Artemisa?
La convocatoria está dirigida a grupos científicos de universidades y organismos públicos de investigación españoles.
¿Cuáles son las fechas importantes para la convocatoria?
El plazo para la recepción de propuestas es del 8 de enero al 5 de febrero de 2025.
¿Qué tipo de recursos ofrece Artemisa para los cálculos en IA?
Artemisa cuenta con 23 servidores con procesadores NVIDIA GPU Volta V100 y otros servidores con GPUs NVIDIA Ampere A100, además de un sistema avanzado de almacenamiento y CPUs de última generación.
¿Cómo se evaluarán las solicitudes para acceder a Artemisa?
Las solicitudes serán evaluadas por un comité que considerará el interés científico, el historial del grupo proponente, la adecuación de los cálculos al uso de los recursos y el impacto social de la investigación.
¿Quién financia la infraestructura Artemisa?
Artemisa está cofinanciada por la Unión Europea y la Conselleria d’Educació, Universitats i Ocupació de la Generalitat Valenciana, entre otros organismos.