El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado que la implantación del sistema de Diagnóstico Oftalmológico Robotizado mediante inteligencia artificial en el Departamento de Salud Alicante-Hospital General posiciona a la Comunitat Valenciana como una de las pioneras en el uso de esta tecnología en el ámbito de la oftalmología.
Este innovador robot automatizado, que hasta ahora solo estaba disponible en el centro de especialidades del Hospital de La Paz, se convierte en una herramienta clave en el centro de especialidades Babel, siendo este el segundo lugar en España que cuenta con tal sistema. Esta implementación permitirá agilizar tanto el diagnóstico como la derivación de pacientes con sospechas de enfermedades oculares al recurso adecuado o a la especialidad correspondiente dentro del Servicio de Oftalmología del Hospital General Universitario Doctor Balmis.
Avances significativos en diagnóstico
Mazón ha indicado que este sistema se irá “adaptando y ampliando” a otras áreas de la Comunitat Valenciana. DORIA, como se denomina el sistema, actúa como un puente entre la atención primaria y hospitalaria. Siguiendo un protocolo establecido, los médicos de familia pueden remitir a los pacientes a este servicio, donde en un máximo de diez minutos se realizan hasta 100 pruebas diferentes. Estos análisis son fundamentales para iniciar la evaluación de más de 20 patologías oculares, lo que representa un avance notable para la medicina moderna.
El líder del Consell ha subrayado que “esta tecnología avanzada nos ayudará a mejorar la atención al paciente y a afinar los diagnósticos”, reduciendo así el tiempo necesario para los procesos diagnósticos y optimizando los recursos sanitarios disponibles.
Eficiencia y reducción de tiempos
Dicha tecnología proporciona datos que posteriormente son evaluados por oftalmólogos, facilitando así una mejor gestión del tiempo en las derivaciones de pacientes con problemas oculares. Esto no solo evita visitas innecesarias, sino que también acelera el acceso a consultas específicas según la patología sospechada, permitiendo iniciar tratamientos oportunamente.
Desde su implementación, un total de 172 pacientes han sido explorados mediante este servicio en aproximadamente un mes, obteniendo resultados muy positivos. En un 43% de los casos, se ha resuelto la derivación a especialistas durante esta exploración inicial; además, un 26% fueron derivados por problemas refractivos a ópticos. Solo un 57% necesitará ser enviado a consulta oftalmológica, una notable mejora respecto al 100% anterior.
Nueva infraestructura sanitaria
Mazón también ha anunciado que las obras del nuevo Centro de Salud La Torreta en Alicante comenzarán entre el 8 y el 15 de enero, adelantándose dos meses respecto a lo previsto inicialmente. Este proyecto cuenta con un presupuesto asignado de 12,8 millones de euros y se estima que finalizará en un plazo aproximado de 20 meses desde su inicio. El nuevo edificio tendrá planta baja y dos pisos superiores, incluyendo 56 plazas de aparcamiento.
La planta baja albergará áreas críticas como Urgencias y Atención Continuada, así como servicios pediátricos y rehabilitación. Por su parte, la primera planta estará dedicada a Medicina Familiar y Salud Mental entre otros servicios esenciales. Se espera que este nuevo centro beneficie a una población actual cercana a los 16.620 habitantes, cifra que podría superar los 20.000 en el futuro.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
172 |
Número de pacientes explorados mediante el servicio DORIA en aproximadamente un mes. |
43% |
Porcentaje de casos en los que se resolvió la derivación a especialista tras la exploración. |
26% |
Porcentaje de pacientes derivados a un óptico por problemas de refracción. |
57% |
Porcentaje de pacientes que serán derivados a la consulta de Oftalmología, comparado con el 100% anterior. |
10 minutos |
Tiempo máximo para realizar 100 pruebas diferentes a cada paciente. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el sistema DORIA mencionado en la noticia?
DORIA es un sistema de diagnóstico oftalmológico robotizado que utiliza inteligencia artificial para agilizar el diagnóstico y la derivación de pacientes con sospecha de enfermedades oculares. Permite realizar hasta 100 pruebas diferentes en un tiempo máximo de diez minutos.
¿Cuáles son los beneficios del uso de DORIA en la atención oftalmológica?
El uso de DORIA mejora el trato al paciente, acorta los tiempos de diagnóstico y optimiza los recursos sanitarios. Además, permite resolver derivaciones a especialistas de manera más eficiente, evitando visitas innecesarias.
¿Dónde se ha implementado este sistema en la Comunitat Valenciana?
El sistema DORIA ha sido implantado en el Departamento de Salud Alacant-Hospital General y se convertirá en el segundo centro en España que cuenta con esta tecnología, después del Hospital de la Paz.
¿Qué tipo de datos proporciona DORIA a los oftalmólogos?
DORIA proporciona una serie de datos que ayudan a los oftalmólogos a guiar el diagnóstico y mejorar los tiempos de derivación para iniciar tratamientos adecuados según las patologías sospechadas.
¿Cuántos pacientes han sido explorados con este servicio y cuáles han sido los resultados?
Un total de 172 pacientes han sido explorados mediante este servicio en aproximadamente un mes, con excelentes resultados: un 43% recibió alta o fue derivado a un óptico, y un 57% será derivado a consulta de Oftalmología.
¿Qué otras tecnologías relacionadas con IA se mencionan en la noticia?
Se mencionan otros sistemas de detección mediante inteligencia artificial implantados en la Comunitat Valenciana, como el sistema para lectura de mamografías y detección precoz del cáncer de próstata.
¿Cuál es el objetivo principal del Consell respecto a la sanidad pública?
El objetivo principal del Consell es reducir las listas de espera mediante la calidad, el ahorro de tiempo para los pacientes y la implementación de tecnología avanzada en la sanidad pública.