DivulgaNobel 2024: Un Encuentro con la Ciencia
La jornada DivulgaNobel 2024 tiene como propósito fundamental dar a conocer el impacto científico y social de los trabajos galardonados con los Premios Nobel en Fisiología o Medicina, Física y Química. Este evento se llevará a cabo mañana, viernes 13 de diciembre, a las 10:00 horas, en la Sala del edificio Arenals del campus de Elche de la Universidad Miguel Hernández (UMH).
La organización del evento está a cargo de destacadas investigadoras del Instituto de Bioingeniería (IB) de la UMH: María Rosa Ponce Molet, catedrática de Genética; María del Mar Sánchez López, catedrática de Física Aplicada; y Ángela Sastre Santos, catedrática de Química Orgánica. En esta edición, se contará también con la participación del catedrático de Bioquímica y Biología Molecular Gregorio Fernández Ballester y el profesor Jorge Bravo, especialista en Física de la Materia Condensada.
Premios Nobel: Innovaciones que Transforman
El Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2024 ha sido otorgado a Victor Ambros y Gary Ruvkun por sus investigaciones sobre la regulación génica mediada por microARN. Este descubrimiento ha revolucionado el campo de la genética al demostrar que este mecanismo es casi universal entre los eucariotas. La profesora Ponce Molet abordará en su charla Caenorhabditis elegans, ¿un simple gusano? El descubrimiento de los microARN, resaltando su relevancia para entender el desarrollo orgánico.
En cuanto al Premio Nobel de Física 2024, este ha sido concedido a John Hopfield y Geoffrey Hinton por sus contribuciones al desarrollo de redes neuronales artificiales. Estas innovaciones son fundamentales para el aprendizaje automático y tienen aplicaciones en diversas áreas como la educación y las ciencias sociales. El profesor Jorge Bravo presentará su charla Inteligencia artificial y física: Un viaje compartido de descubrimientos, donde explorará la intersección entre estas disciplinas.
Cierre con un Enfoque en Química
Finalmente, el Premio Nobel de Química 2024 ha sido compartido por David Baker, Demis Hassabis y John Jumper gracias a sus avances en herramientas computacionales que permiten predecir la estructura tridimensional de proteínas. Estas herramientas están transformando campos como la medicina al facilitar el diseño de nuevas proteínas para tratamientos terapéuticos. El profesor Gregorio Fernández explicará en su charla Estructura de proteínas a partir de la secuencia: Un sueño hecho realidad, subrayando las aplicaciones prácticas de estos hallazgos.
El evento cuenta con el apoyo del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia a través de la Escuela de Doctorado (EDUMH), cuya subdirectora académica, Gema Martínez Navarrete, inaugurará la jornada. Además, colaboran los Programas de Doctorado en Bioingeniería y Tecnologías Industriales y Telecomunicación.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
13 de diciembre de 2024 |
Fecha del evento |
10:00 horas |
Hora del evento |
3 |
Número de Premios Nobel mencionados |
4 |
Número de ponentes destacados |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo de la jornada DivulgaNobel 2024?
El objetivo de la jornada DivulgaNobel 2024 es dar a conocer a la comunidad universitaria y a la sociedad en general el impacto científico y social de los trabajos que han recibido los Premios Nobel de Fisiología o Medicina, Física y Química.
¿Cuándo y dónde se celebrará el evento?
El evento se celebrará mañana viernes, 13 de diciembre, a las 10:00 horas, en la Sala del edificio Arenals del campus de Elche de la Universidad Miguel Hernández (UMH).
¿Quiénes son los ponentes en esta edición?
En esta edición intervendrán María Rosa Ponce Molet, Gregorio Fernández Ballester y Jorge Bravo. Cada uno abordará temas relacionados con los Premios Nobel de este año.
¿Qué investigaciones han sido reconocidas con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2024?
El Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2024 ha sido otorgado a Victor Ambros y Gary Ruvkun por sus descubrimientos sobre la regulación de la expresión génica mediada por pequeños ARN endógenos, conocidos como microARN.
¿Qué tema abordará María Rosa Ponce en su charla?
María Rosa Ponce abordará en su charla el tema "Caenorhabditis elegans, ¿un simple gusano? El descubrimiento de los microARN", explicando la importancia de este avance para comprender el desarrollo de los organismos.
¿Quiénes recibieron el Premio Nobel de Física 2024 y qué aportaciones hicieron?
El Premio Nobel de Física 2024 fue otorgado a John Hopfield y Geoffrey Hinton por sus descubrimientos fundamentales para el desarrollo de redes neuronales artificiales que permiten el aprendizaje automático.
¿Qué presentará Jorge Bravo en su charla?
Jorge Bravo presentará su charla "Inteligencia artificial y física: Un viaje compartido de descubrimientos", donde explicará la trascendencia de la inteligencia artificial en diversas disciplinas y su vinculación con la física.
¿Qué investigadores recibieron el Premio Nobel de Química 2024?
El Premio Nobel de Química 2024 fue compartido por David Baker, Demis Hassabis y John Jumper por desarrollar herramientas avanzadas para predecir la estructura tridimensional de las proteínas.
¿Cuál será el enfoque del profesor Gregorio Fernández en su charla?
Gregorio Fernández explicará en su charla "Estructura de proteínas a partir de la secuencia: Un sueño hecho realidad" sobre la trascendencia y aplicaciones de los descubrimientos relacionados con las estructuras proteicas.
¿Quién inaugurará la jornada DivulgaNobel 2024?
La jornada será inaugurada por Gema Martínez Navarrete, subdirectora académica de la Escuela de Doctorado de la UMH.