www.cronicalocal.es

Vuelos

15/07/2024@18:07:27
Los aeropuertos de la red de Aena en España han cerrado la primera mitad de este año con un crecimiento del 11,4% del número de pasajeros frente al mismo periodo de 2023.

Los aeropuertos de la red de Aena en España han cerrado el primer mes de 2024 con récord histórico de pasajeros y de carga en un mes de enero, manteniendo así la tendencia de alcista de gran parte del año pasado.

El CECOPI ha presentado avances en las pruebas de un nuevo producto para la extracción de lodos en garajes, según informó la secretaria autonómica de Seguridad y Emergencias, Irene Rodríguez. Durante una reunión con autoridades como el conseller de Emergencias e Interior y el ministro de Política Territorial, se discutieron los resultados prometedores de las primeras pruebas del producto espesante. Se prevé continuar los ensayos para establecer un procedimiento seguro y eficaz que agilice la limpieza en 140 garajes y sótanos. Además, Rodríguez destacó la importancia de seguir las recomendaciones ante posibles incendios forestales en la Comunitat Valenciana.

Entre enero y octubre, España recibió 91,5 millones de pasajeros, un incremento del 11,3% respecto a 2023. Dentro de las comunidades autónomas, Andalucía, con un 11,4%, seguida de Valencia, con un 10,8%, fueron las que experimentaron una mayor subida interanual en octubre.

Entre enero y agosto, España recibió 71,2 millones de pasajeros internacionales, un incremento del +11,9% respecto a 2023. La mayor subida la registró Comunidad Valenciana con un aumento del 13,1%; las menores, Canarias, con un 9,8%, y Baleares, con un 6%. Estos datos muestran una tendencia sostenida hacia una mayor diversificación de destinos.

En julio destaca el notable crecimiento de llegadas a algunas comunidades autónomas del norte como País Vasco o Asturias y el menor incremento interanual registrado en Canarias y Baleares, registros que muestran una tendencia hacia una mayor diversificación de los destinos. Más de la mitad de los viajeros aéreos internacionales (56,6%) provenían de la Unión Europea.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha reiterado la necesidad de “acelerar y ponerse a trabajar ya para ampliar cuanto antes las instalaciones aeroportuarias de la Comunitat Valenciana, tan necesarias para continuar creciendo”.

Entre enero y febrero España ha recibido 12,3 millones de pasajeros internacionales, registrando un notable incremento del 15,5% respecto a los dos primeros meses de 2023. Destacan este mes de febrero los notorios crecimientos de Polonia (84,8%), Irlanda (27,3%), Suiza (24,2%) e Italia (21,4%).

Un año más se confirma la tendencia de los europeos a pasar Nochebuena y Navidad con sus familias y aprovechar sus vacaciones de fin de año para viajar y conocer nuevos destinos.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha reclamado este martes al Gobierno Central una segunda pista para el Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández que le permita hacer frente al aumento de turistas extranjeros que visitan la Comunitat Valenciana y que previsiblemente superarán la cifra “récord” de 10 millones a finales de año.

La instalación bate en julio su récord mensual con 38.726 personas usuarias y suma 158.573 de enero a julio, mejorando el global de 2022.

Un español en Alemania

La familia Mateos Hernández hoy acudirá al mercado. Las compras de última hora son inevitables, así que nos apuntamos al plan.

Todos llevamos inmundicias encima, lo que pasa que en esta sociedad nos empeñamos en ocultarlas, en que no se vean. Taparlas para que el otro no se dé cuenta y no piense de mí que soy una mala persona.

El alcalde de València, Joan Ribó, acompañado del concejal de Turismo e Internacionalización, Emiliano García, ha participado en el acto de conmemoración del 40 aniversario de la firma primera Carta de Amistad que daría lugar al hermanamiento entre las ciudades de València y Bolonia, Ciudades UNESCO hermanadas.

Los Grupos de Establecimientos y de Espectáculos de la Unidad de la Policía Nacional Adscrita a la Comunitat Valenciana han realizado durante el fin de semana 187 inspecciones tanto en bares, restaurantes como comercios de la Comunidad Valenciana. Como resultado de ello, ha elevado 9 propuestas de sanción a locales donde se infringía la normativa COVID-19 y la Ley de Espectáculos 14/2010. Además, se ha controlado el aforo de las áreas comerciales de las tres provincias.

Un español en Alemania

Sin trabajo, sin ingresos y sin vuelos para regresar a nuestros lugares de origen, son apenas la punta del iceberg del problema que afrontamos los emigrantes españoles en Alemania a causa de la Covid-19, los más afectados por las consecuencias económicas. Millones de nosotros nos encontramos de un día para otro despedidos, confinados y varados lejos de nuestros hogares, algunos sin siquiera asistencia médica.

Un español en Alemania

Despedidos, confinados y sin poder regresar a casa. Decenas de miles de emigrantes asiáticos, africanos, polacos, portugueses o españoles han quedado atrapados en Alemania por la suspensión de vuelos a causa de la pandemia.

“Los humanos merecen lo que tienen: se llenan la boca hablando de la naturaleza (cambio climático, transgénicos, bla, bla, bla...) y luego la tapan con algo antinatural como un barbijo. Greta T estaba de moda, se apostaba a que cambiaría el mundo, meses después, no existe”, escribió un amigo en Twitter. Pues, aun si no tuviera razón y el barbijo fuera útil, destaco la incoherencia que impera. O es el barbijo o es la naturaleza, ambas cosas no pueden ser, no percibir esta incoherencia es claro índice de que no se está razonando sino en estado de pánico.

Conoce, día a día, los datos que ofrecen los responsables del Comité Técnico de Gestión del coronavirus, en cada una de sus áreas: Sanidad, Interior, Defensa y Movilidad y Transportes.

Conoce, día a día, los datos que ofrecen los responsables del Comité Técnico de Gestión del coronavirus, en cada una de sus áreas: Sanidad, Interior, Defensa y Movilidad y Transportes.

Conoce, día a día, los datos que ofrecen los responsables del Comité Técnico de Gestión del coronavirus, en cada una de sus áreas: Sanidad, Interior, Defensa y Movilidad y Transportes.
  • 1

Salen del top 10 de terminales con más problemas el Aeropuerto de Tenerife Norte y el Aeropuerto Internacional de Alicante, con algo más de 100 incidencias en ambos casos.

Según los datos del sondeo realizado por la Fundación Visit València, la ocupación hotelera durante este fin de semana en la ciudad superará las cifras registradas durante el maratón del año pasado y supondrá un importante impulso tras la caída de la actividad turística provocada por la reciente dana.

Los aeropuertos del Grupo Aena (compuesto por los 46 aeropuertos y dos helipuertos en España, el Aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos en Brasil) han cerrado el décimo mes de 2024 con 33.587.444 pasajeros, un 6,1% más que en el mismo mes de 2023; gestionaron 283.592 movimientos de aeronaves, un 4,9% más que en 2023; y transportaron 137.308 toneladas de mercancía, un 22,7% más que el año pasado.

Los aeropuertos de la red de Aena en España han cerrado el octavo mes de 2024 con récord histórico absoluto de pasajeros, manteniendo así la tendencia alcista desde el inicio del año y de gran parte del año pasado.

Los aeropuertos de la red de Aena en España han cerrado el séptimo mes de 2024 con récord histórico de pasajeros y movimiento de aeronaves en un mes de julio, manteniendo así la tendencia alcista desde el inicio del año y de gran parte del año pasado.

En un contexto de crecimiento del turismo, es muy importante planificar de una manera segura los viajes para evitar fraudes y estafas.

La organización criminal les entregaba un manual donde se explicaban los pasos a seguir desde que embarcaban hasta su llegada al aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Se hacían pasar por menores de edad y, tras romper el pasaporte en el interior del avión para solicitar asilo, ya no eran retenidas en el aeropuerto sino que las trasladaban a centros de primera acogida de la Comunidad de Madrid a efectos de protección.

La instalación contabiliza de enero a noviembre 9.225 movimientos de aeronaves, superando los 8.595 de todo 2022.

El espacio se encuentra en la planta de “llegadas” y es la segunda oficina por volumen de turistas atendidos e iguala a la del Ayuntamiento en ventas.

Los aeropuertos de la red de Aena han cerrado el primer trimestre del año con 53.645.869 pasajeros, un 41,6% más que en el mismo periodo del año pasado y un 1,6% más que en los tres primeros meses de 2019.

Nuestros conocimientos científicos nos demuestran que ya se ha producido el Solsticio de invierno en el hemisferio norte, esto ha sucedido el pasado 21 de diciembre según el calendario cultural fijado por un papa, Gregorio XIII.

Tras las cuestionadas declaraciones -para algunos reaccionarios- de Pablo Iglesias y la posición neutral de España relativa al conflicto del Sahara Occidental, ya que Marruecos supedita las buenas relaciones bilaterales con España a que el Ejecutivo español reconozca su soberanía sobre el territorio saharaui, en línea con el reconocimiento efectuado en el mismo sentido por parte de Estados Unidos, quiero suponer que tiene que ver con el incremento de la población inmigrante que atraviesa desde la antigua provincia española, creo que lostiros van por ahí.

Un español en Alemania (87)

Mientras Alemania avanza en su plan de desconfinamiento para reactivar la vida y la economía, a pesar de los profundos estragos por la dureza del Covid-19, la comunidad española se vislumbra como una de las poblaciones más afectadas para encarar lo que viene tras la pandemia.

Javier Sampedro miente en una columna en El País al afirmar que “El mutante del coronavirus que se ha expandido por… Inglaterra, que ha suprimido vuelos, atascado camiones…”. El virus infecta personas, pero la supresión de vuelos y el atasco es obra de los gobiernos. No se es periodista para mentir, Sampedro.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha subrayado que la Comunitat Valenciana se encuentra a la vanguardia en el transporte de material sanitario con drones, tras asistir a la presentación en Feria València del proyecto de uso de drones para transporte de material sanitario y de emergencias, impulsado por la Generalitat y realizado por la Universitat Politècnica de València,

Escribo esta columna desde una república, la Argentina, que va camino de ser Venezuela sino Cuba. Hoy, de entre los argentinos el 50% es pobre, el 95% tiene un salario mensual inferior a € 400, y algo tan normal como comprar -moneda extranjera- euros es “delito”. No hay vuelos, el país está cerrado. En contraposición, Isabel II es monarca de la potencia con la democracia más antigua, y envidiable.

Es increíble que en parte del mundo se haya instalado una solución de “medicina medieval”, como describen los mejores especialistas a la cuarentena, o de “medicina” maoísta para ponerlo en términos modernos, que rompe con la lógica, con la naturaleza humana desde que encerar no es normal, es violenta, y viola derechos humanos como la libertad. Pero más increíble es que, ante la evidencia, no solo no recapacitan sino que dan vuelta los datos y la lógica para justificarse.

Conoce, día a día, los datos que ofrecen los responsables del Comité Técnico de Gestión del coronavirus, en cada una de sus áreas: Sanidad, Interior, Defensa y Movilidad y Transportes.

Conoce, día a día, los datos que ofrecen los responsables del Comité Técnico de Gestión del coronavirus, en cada una de sus áreas: Sanidad, Interior, Defensa y Movilidad y Transportes.