22/10/2025@13:22:38
El Ayuntamiento de Alicante ha lanzado una licitación para contratar un equipo redactor que agilizará la tramitación del Plan General. Con un presupuesto de 797.363 euros y un plazo de dos años, este equipo multidisciplinario se encargará de realizar estudios técnicos necesarios para diversos expedientes urbanísticos, mejorando la eficiencia en la gestión y planificación urbana. Los documentos a redactar incluyen estudios de paisaje, movilidad, sostenibilidad económica, patrimonio, y muchos más, lo que permitirá abordar la complejidad de los proyectos con garantías profesionales.
El Ayuntamiento de Alicante ha iniciado el proceso de licitación para un nuevo contrato de mantenimiento de Parques y Jardines, valorado en 45 millones de euros para los próximos cuatro años. Este contrato incluye la ampliación de la plantilla a 170 operarios y el incremento de las brigadas forestales de tres a cuatro. Se prevé plantar anualmente 1.000 árboles y plantas, así como el cuidado de más de tres millones de metros cuadrados de zonas verdes en la ciudad. La licitación se divide en tres lotes, cada uno con diferentes responsabilidades y presupuestos, buscando mejorar la sostenibilidad y el mantenimiento integral de los espacios públicos.
El Hospital Universitario Doctor Peset ha demostrado la eficacia y seguridad de la hemodiálisis nocturna domiciliaria en dos pacientes, marcando un hito en España. Esta técnica permite aumentar las horas de tratamiento semanal de 12 a 30, mejorando la calidad de vida al reducir restricciones dietéticas y facilitar la conciliación laboral y social. Los pacientes, que antes recibían diálisis diurna, experimentaron mejoras significativas en su salud general y bienestar. La hemodiálisis nocturna es una opción poco utilizada globalmente, pero ya está consolidada en países como Canadá y Australia. Este avance promete personalizar el tratamiento y aumentar la autonomía de los pacientes con enfermedad renal crónica.
El Ayuntamiento de Alicante ha preadjudicado reformas y mejoras en 13 centros educativos por un total de 369.569 euros. La Mesa de Contratación ha propuesto la adjudicación de 12 de los 13 lotes del concurso, quedando desierta la actuación en la rampa del CEIP Voramar. Las obras abarcan colegios como Benalúa, Gloria Fuertes y Nou d’Octubre, con un presupuesto inicial de 466.168 euros. La concejala de Infraestructuras destaca el avance en el Plan municipal de mantenimiento educativo, mientras que la concejala de Educación menciona que se ha duplicado el presupuesto para estas mejoras, alcanzando los 1,3 millones de euros.
Investigadoras de la Universidad Miguel Hernández (UMH) están desarrollando un tratamiento innovador para la anorexia nerviosa que se realiza a través de videollamadas, enfocándose en el papel fundamental de las familias. Este protocolo, denominado ECHOMANTRA, busca adaptar intervenciones psicológicas efectivas para mejorar la recuperación de pacientes adultos con anorexia en España. El estudio incluye sesiones de terapia y materiales específicos para pacientes y cuidadores, con el objetivo de aumentar la motivación y adherencia al tratamiento, además de minimizar recaídas. La investigación ha mostrado resultados prometedores en una adolescente, destacando la utilidad y satisfacción del enfoque.
La Junta de Gobierno ha aprobado el proyecto de ejecución y el expediente de contratación para las obras de rehabilitación del Mercado Central, con un presupuesto de 10.668.527 euros. Esta iniciativa busca revitalizar uno de los espacios comerciales más emblemáticos, mejorando su infraestructura y servicios. La aprobación se realizó el 9 de mayo de 2025, marcando un paso importante en la modernización del mercado. Para más detalles, visita el enlace.
El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, se reunió con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero para discutir el acceso al empleo de las personas con discapacidad. Durante el encuentro, Bustinduy destacó la importancia de implementar cláusulas sociales en los contratos públicos que faciliten la inclusión laboral de este colectivo. El ministro anunció un protocolo para promover la contratación responsable y mencionó la próxima reforma de la Ley de Dependencia y la Ley de Discapacidad. Ambos líderes coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una sociedad más inclusiva y equitativa, asegurando derechos laborales para las personas con discapacidad.
Han sido detenidas cinco personas, tres hombres y dos mujeres, a los que durante el registro les intervinieron sustancias estupefacientes, potenciadores sexuales, más de 11.000 euros en efectivo y equipos electrónicos para gestionar la actividad ilegal.
El Ayuntamiento de Valencia y Adecco han firmado un convenio para ofrecer formación gratuita en competencias digitales a emprendedores y trabajadores autónomos, con el objetivo de fomentar el emprendimiento y reducir la brecha digital. El concejal José Gosálbez ha enfatizado que esta iniciativa busca proporcionar herramientas útiles y prácticas adaptadas al entorno actual. Los cursos, que comenzarán en noviembre, incluirán temas como la creación de contenidos digitales, redes sociales e inteligencia artificial. Esta colaboración refleja un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado para apoyar a los emprendedores en su desarrollo profesional.
El Ayuntamiento de Valencia ha abierto el plazo para solicitar ayudas a la vivienda dirigidas a colectivos vulnerables y mujeres víctimas de violencia y trata. Con un presupuesto de más de 1,2 millones de euros, las solicitudes se podrán presentar desde el 6 de octubre hasta el 1 de diciembre. Las subvenciones cubrirán gastos relacionados con alquiler, entrada, deudas, suministros y alojamiento provisional entre 2024 y 2025. La concejala de Bienestar Social, Marta Torrado, subraya la importancia del apoyo administrativo en el acceso a la vivienda para estos grupos en situación de especial vulnerabilidad.
Alicante ha presentado su candidatura para ser Capital Europea de la Innovación ante un jurado de la Comisión Europea, destacando su selección como una de las seis ciudades semifinalistas. El alcalde Luis Barcala, acompañado por la consellera de Innovación y un equipo técnico, agradeció el apoyo del ecosistema innovador local. La defensa se realizó mediante videoconferencia y Alicante compite con ciudades como Grenoble y Liverpool. Este reconocimiento valida los esfuerzos en innovación realizados en los últimos años, consolidando a Alicante como un referente en transformación urbana e innovación. La decisión final se conocerá en diciembre, cuando se anunciarán las tres ciudades finalistas.
Alumnas de la Universidad Católica de Valencia han lanzado un innovador proyecto en Buenos Aires, enfocado en la educación, salud y bienestar comunitario en barrios conflictivos como Villa Celina. Este programa, que incluye la reintegración familiar y la detección de carencias sanitarias, se desarrolla en centros como El Almendro, el Club Parroquial San José y el comedor social Santa María Madre. Durante su intervención, las estudiantes realizaron un diagnóstico integral para entender las necesidades locales y llevaron a cabo talleres educativos y recreativos. Las participantes destacan el impacto transformador de esta experiencia en su formación personal y profesional, así como la calidez y resiliencia de la comunidad local.
El Ayuntamiento de Valencia ha abierto el plazo para solicitar ayudas a la vivienda dirigidas a colectivos vulnerables y mujeres víctimas de violencia y trata. Con una dotación de más de 1,2 millones de euros, estas subvenciones están disponibles desde el 6 de octubre hasta el 1 de diciembre. Las ayudas cubren gastos relacionados con alquiler, entrada, deudas, suministros y alojamiento provisional entre 2024 y 2025. El concejal de Urbanismo, Juan Giner, subraya la importancia del apoyo administrativo en el acceso a la vivienda para los grupos más necesitados. Estas ayudas son compatibles con otras subvenciones similares otorgadas por diferentes administraciones.
María España, concejala de Educación, presentó en el Consell Escolar Municipal un nuevo Protocolo frente al Riesgo de Inundaciones en Centros Docentes. Este protocolo, pionero en Castellón y referente a nivel estatal, busca coordinar acciones ante episodios de lluvias intensas para garantizar la seguridad de la comunidad educativa. Se han establecido seis categorías de riesgo basadas en alertas meteorológicas, que determinarán las medidas a tomar, desde la suspensión de actividades exteriores hasta el confinamiento del alumnado. La iniciativa busca promover la transparencia y el consenso entre todos los involucrados para una respuesta eficaz ante emergencias.
La Universidad Politécnica de Valencia (UPV) participa en el proyecto europeo NBSPLUS, que busca implementar soluciones basadas en la naturaleza para mitigar los efectos del cambio climático, como inundaciones y sequías. Coordinado por el Swedish Meteorological and Hydrological Institute, este proyecto incluye estudios piloto en Suecia, Canadá y l'Albufera de València. El equipo del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA-UPV) desarrollará herramientas para mejorar la gestión del agua y la biodiversidad, promoviendo una planificación participativa. Con una duración de 36 meses y financiado por Biodiversa+, NBSPLUS tiene como objetivo fomentar la gobernanza participativa y avanzar hacia territorios más resilientes.
Detente, hoy puedes ser rehén de tus miedos y necesidades sin saberlo. Esta es la base principal de la dependencia emocional: el miedo a decir no o a imponer límites a los demás.
La Diputació de València presenta una exposición inmersiva sobre la cueva de Lascaux, una de las más emblemáticas del arte rupestre paleolítico. Esta muestra, que ha recorrido 13 países, se exhibirá por primera vez en España en el Museu de Prehistòria desde octubre de 2025 hasta marzo de 2026. La exposición, resultado de un acuerdo con el Conseil Départamental de la Dordogne, ofrece una experiencia única a través de realidad virtual, permitiendo a los visitantes sumergirse en las obras maestras del arte prehistórico. Este evento consolida al museo como un referente cultural y científico a nivel internacional.
La Diputació de València ha comenzado las obras de acondicionamiento de la travesía de L’Eliana en la carretera CV-336, con una inversión de más de 2 millones de euros. Este proyecto busca mejorar la seguridad vial para vehículos, peatones y ciclistas en una zona que registra un alto tráfico diario. Las mejoras incluyen la construcción de una glorieta en una intersección clave, ensanchamiento de aceras, reducción del ancho de carriles y acondicionamiento de paradas de autobús. La diputada Reme Mazzolari destaca la importancia de humanizar el espacio urbano y reducir la contaminación acústica, con un enfoque en la movilidad segura y sostenible para los vecinos.
El Ayuntamiento de València ha lanzado un programa de actividades gratuitas para apoyar a las pedanías afectadas por la DANA, que se desarrollará entre septiembre y diciembre. Este programa incluye talleres de refuerzo educativo para jóvenes de secundaria en Castellar-l’Oliveral, Forn d’Alcedo, Saler-Perellonet y La Torre, así como un servicio de acompañamiento psicológico para familias. Los talleres se llevarán a cabo de lunes a jueves en horario vespertino, mientras que el apoyo psicológico será ofrecido por profesionales titulados en sesiones programadas. La concejal Mónica Gil ha enfatizado la importancia de esta iniciativa para brindar respaldo académico y emocional a los afectados.
El Ayuntamiento de Valencia ha finalizado las obras en el embarcadero de El Palmar, con una inversión de 313.514 euros. La actuación incluye la construcción de una nueva rampa, la ampliación del muelle y la renovación del pavimento adoquinado, asegurando así un espacio clave para la actividad pesquera y turística. El concejal José Gosálbez destacó que el deterioro del muelle era evidente y que esta intervención es esencial para preservar el entorno natural del lago de L’Albufera. Además, se han realizado mejoras en la seguridad y accesibilidad del varadero, reforzando el compromiso del Ayuntamiento con la conservación del patrimonio natural de Valencia.
La Diputación de Valencia ha ofrecido su colaboración a la Generalitat Valenciana para el mantenimiento de la red de parques metropolitanos inundables, un proyecto que busca mitigar los efectos de las riadas en la región. Durante una reunión entre el presidente de la Diputación, Vicent Mompó, y el conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, se discutieron estrategias para garantizar la conservación y sostenibilidad de estas áreas verdes. El proyecto incluye una inversión de 2 millones de euros en 2026 para estudios previos y desarrollo, además de un presupuesto total de más de 150 millones para mejorar el cauce del Turia y crear un nuevo parque metropolitano. Este espacio no solo servirá como defensa ante inundaciones, sino que también promoverá actividades recreativas y la recuperación de espacios agrícolas.
La Generalitat de Valencia implementará una campaña de vacunación contra la gripe para el alumnado del segundo ciclo de Educación Infantil en centros educativos, comenzando en octubre. Esta iniciativa, coordinada por las consellerias de Sanidad y Educación, permitirá vacunar a los niños nacidos en 2020, 2021 y 2022 con una vacuna intranasal, segura y eficaz, que se administra sin pinchazo. La participación es voluntaria y se llevará a cabo en colegios públicos, concertados y privados que lo autoricen. Esta medida busca facilitar el acceso a la inmunización y reducir la transmisión del virus entre los más pequeños, protegiendo así a la población vulnerable.
Entre el desencanto sentimental y el exhibicionismo woke
Turisme Comunitat Valenciana ha lanzado una línea de ayudas de 21.037.538,83 euros para modernizar el equipamiento y electrodomésticos en el sector turístico, financiada por la UE. Estas subvenciones, consideradas a fondo perdido, buscan fomentar la sostenibilidad y eficiencia energética en empresas como hoteles y restaurantes. Las ayudas cubren hasta el 100% de la inversión en diversas actuaciones, incluyendo instalaciones fotovoltaicas y mejoras en sistemas de refrigeración y climatización. El plazo para ejecutar los proyectos se extiende hasta el 15 de mayo de 2026, con un importante presupuesto aún disponible tras recibir 207 solicitudes por un total de 12,9 millones de euros. La Generalitat ofrece asesoramiento a las empresas interesadas para aprovechar estas oportunidades de modernización.
Medio millar de menores de familias vulnerables participan en las Escuelas Municipales de Verano en Alicante, un programa gratuito que ofrece actividades educativas, lúdicas y sociales. Este año, se lleva a cabo en seis colegios y dos centros comunitarios, con servicio de comedor y plazas para educación especial. El alcalde Luis Barcala destacó la importancia del programa para proporcionar un espacio seguro y enriquecedor durante el verano, fomentando la alimentación saludable y el desarrollo personal de los niños. Las actividades están diseñadas para diferentes grupos de edad y se complementan con menús diarios para llevar a casa.
El Ayuntamiento de Castellón y la Universitat Jaume I han renovado su convenio de colaboración para apoyar la Cátedra de Actividad Física y Oncología "Fundación José Soriano Ramos". Esta renovación, firmada por la alcaldesa Begoña Carrasco y la rectora Eva Alcón, incluye una aportación máxima de 20.000 euros destinada a programas que mejoran la salud y calidad de vida de los pacientes oncológicos. La Cátedra, activa desde 2021, se centra en investigar y promover los beneficios de la actividad física para estos pacientes, destacando su papel en el bienestar físico y emocional durante el tratamiento del cáncer. Ambas instituciones reafirmaron su compromiso por avanzar en este ámbito y optimizar los resultados en beneficio de más personas.
Investigadores de la Universidad Católica de Valencia (UCV), junto a científicos de la University of Miami, han realizado un avance significativo en la regeneración de células productoras de insulina. Publicado en Nature Communications, el estudio revela que un péptido llamado THR-123 puede activar células del páncreas para generar nuevas células beta, cruciales para la producción de insulina. Este hallazgo, que documenta por primera vez el proceso en tiempo real, ofrece nuevas perspectivas para tratar la diabetes tipo 1 al permitir la regeneración celular. Aunque los resultados son preliminares, los investigadores consideran que podrían iniciar ensayos clínicos en el futuro cercano.
El pleno de la Diputació de València ha aprobado una moción para solicitar a la Generalitat la reducción del umbral electoral del 5% al 3%. Esta iniciativa, impulsada por Ens Uneix, busca reformar la Ley Electoral Valenciana mediante una Iniciativa Legislativa Popular (ILP). La propuesta fue respaldada por los votos de Ens Uneix, PSPV y Compromís, mientras que el PP se abstuvo y VOX votó en contra. La vicepresidenta de la Diputació, Natàlia Enguix, destacó que esta medida promovería un sistema más representativo y justo, reflejando mejor la pluralidad política. Durante el debate, se argumentó que el actual umbral es uno de los más altos del país y que su reducción es necesaria para garantizar una representación democrática adecuada.
|
El conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, ha denunciado que el Gobierno central impide la autorización de tratamientos fitosanitarios esenciales para los productores de caqui en la Comunitat Valenciana. Estas restricciones afectan la capacidad de los agricultores para controlar plagas, poniendo en riesgo la productividad del sector. Barrachina ha solicitado al Ministerio de Agricultura la inclusión de enemigos naturales de plagas, pero enfrenta obstáculos burocráticos que limitan las opciones disponibles. La Generalitat ha invertido 39 millones de euros para mejorar la sanidad vegetal y está llevando a cabo obras en el Servicio de Sanidad Vegetal para fortalecer el control biológico de plagas.
La Generalitat Valenciana, liderada por Susana Camarero, ha lanzado la campaña ‘Señales de tráfico’ para combatir la trata de mujeres y niñas. Esta iniciativa busca aumentar la concienciación social sobre la explotación sexual y romper el silencio que rodea este problema. La campaña se centrará en visibilizar elementos cotidianos que normalizan la prostitución, instando a la ciudadanía a reflexionar sobre su entorno. Además, se ha incrementado en un 35,8% la inversión en programas relacionados, alcanzando 3,5 millones de euros hasta 2027. La estrategia incluye prevención, persecución del delito y atención integral a las víctimas, reafirmando el compromiso del Consell con una tolerancia cero frente a la trata.
El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado el estudio de viabilidad para la remodelación y construcción de nuevas instalaciones en el Centro de Tratamiento de Residuos (Cetra), presentado por Prezero. Este proyecto, que implica una inversión de 93 millones de euros y una gestión a 20 años, busca modernizar las infraestructuras existentes y optimizar el tratamiento de residuos en la ciudad. La propuesta incluye la construcción de nuevas plantas para clasificación y tratamiento orgánico, así como mejoras en la valorización del biogás. El vicealcalde Manuel Villar destacó que esta iniciativa representa un avance significativo en la gestión de residuos, asegurando su eficiencia y sostenibilidad durante las próximas dos décadas.
La Audiencia de Castellón ha rechazado el recurso de un presunto maltratador que solicitaba no ser investigado por un juzgado de violencia de género tras cambiar de sexo en el Registro Civil. El tribunal argumenta que este cambio podría haber sido realizado con intenciones fraudulentas. La decisión se basa en la evaluación de circunstancias que sugieren que la inscripción no fue una elección genuina. Este caso sigue a un auto del Juzgado de Instrucción 3 de Castellón, que había remitido la causa por malos tratos a una expareja al Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1.
En 2024, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en España liberaron a 1.794 víctimas de trata y explotación, un aumento del 22% respecto al año anterior. Este operativo incluyó 419 intervenciones que resultaron en la detención de 966 personas y la desarticulación de 110 organizaciones criminales. Entre las víctimas, se encontraban 32 menores, con un notable número de casos relacionados con la explotación sexual y laboral. Las estadísticas detalladas provienen del "Resumen ejecutivo anual de trata y explotación de seres humanos 2024", elaborado por el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO). La Policía Nacional y la Guardia Civil también realizaron miles de inspecciones administrativas para identificar situaciones de riesgo en entornos vinculados a la prostitución y el trabajo.
La Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Alicante ha seleccionado la propuesta de Vías y Construcciones S.A. como la mejor opción para ejecutar un proyecto valorado en 1.803.516 euros, con un plazo de ejecución de seis meses. Este proyecto incluye la instalación de cuatro vestuarios, un almacén y una zona exterior con sombra en la playa de San Juan, destinada a mejorar las instalaciones deportivas para los usuarios. La iniciativa busca ofrecer servicios complementarios que fomenten la práctica deportiva en esta popular zona, además de reurbanizar el área para optimizar el espacio y accesibilidad.
Han sido liberadas un total de cuatro víctimas de origen latinoamericano en diferentes regiones de Bélgica y han sido detenidas siete personas, una de ellas en España, que han ingresado en prisión. Se han realizado seis registros domiciliarios en diferentes provincias de España en los que se ha intervenido documentación relacionado con la investigación.
El concejal de Devesa-Albufera, José Gosálbez, ha agradecido a 25 voluntarios su labor en la protección de los nidos del Chorlitejo patinegro durante el Programa de Voluntariado Ambiental, que se llevó a cabo de abril a julio en espacios naturales como el Estany de la Gola del Pujol y la marjal de Rafalell i Vistabella. Este programa ha logrado reducir las molestias en las zonas de nidificación y concienciar sobre la importancia de conservar los ecosistemas litorales. Además, se realizaron actividades educativas para involucrar a la comunidad en la protección del medio ambiente.
El informe de la Cátedra Observatorio de la Vivienda de la Universitat Politècnica de València revela que el precio medio de las viviendas en València se ha duplicado desde 2019, alcanzando más de 3.700 €/m², mientras que los salarios solo han aumentado un 10%. Esta situación ha llevado a que el esfuerzo económico para adquirir una vivienda supere el 45% de los ingresos netos, muy por encima del umbral recomendado del 30%. Además, el mercado de alquiler también enfrenta un encarecimiento significativo, con un aumento interanual del 17,1%, convirtiendo esta opción en inaccesible para muchos. La falta de oferta y el crecimiento demográfico agravan la crisis habitacional, lo que requiere una redefinición urgente de la política de vivienda en España. La construcción industrializada se presenta como una posible solución para aumentar la oferta y reducir costos.
Alicante será la sede de la fase final de la Copa del Rey de balonmano del 5 al 7 de junio de 2026. Este evento, que se celebra por segunda vez en la ciudad, garantiza la participación del Horneo EÓN como anfitrión y del FC Barcelona como campeón vigente. Un total de 24 equipos competirán por seis plazas restantes. La Real Federación Española de Balonmano llevará a cabo el sorteo para la primera ronda el 14 de octubre. El alcalde Luis Barcala destacó la importancia de este torneo para reafirmar a Alicante como un referente en el deporte nacional, continuando con su rica tradición en balonmano desde el siglo XX.
El Pleno del Ayuntamiento de València ha guardado un minuto de silencio en memoria de las víctimas de conflictos internacionales antes de comenzar la sesión. Durante el encuentro, se rechazaron varias mociones relacionadas con Gaza y se abordaron temas como la explotación sexual y la trata de mujeres, niños y niñas. La corporación municipal aprobó una moción alternativa que se adhiere a la declaración de la FEMP contra estas violaciones. Además, se discutieron propuestas sobre movilidad y calidad ambiental, donde se criticó el aumento del tráfico y la saturación del transporte público. Las iniciativas reflejan el compromiso del Ayuntamiento con causas sociales y ambientales, aunque generaron divisiones entre los grupos políticos presentes.
València Music City ha anunciado la recuperación de los conciertos matinales en la Pérgola de la Marina, que se llevarán a cabo los sábados entre el 15 de noviembre y el 27 de diciembre. Artistas como Depedro, Los Punsetes y Grande Amore participarán en este ciclo musical, apoyado por el Ayuntamiento y Vivaticket. Las entradas estarán disponibles a partir del 9 de octubre. Este evento no solo ofrecerá música en vivo, sino también una experiencia gastronómica con productos locales en un ambiente festivo frente al mar, contribuyendo a la dinamización cultural y económica de València.
La Junta de Gobierno Local de Castellón ha aprobado nuevas ayudas para facilitar el acceso a la vivienda a personas en situación de especial vulnerabilidad, con un presupuesto máximo de 277.123,24 euros. Estas ayudas están destinadas a víctimas de violencia de género, desahucios y personas sin hogar, entre otros colectivos. El concejal Vicent Sales destacó que estas medidas son parte del compromiso del gobierno municipal para garantizar el derecho a la vivienda y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos más necesitados. Además, se han aprobado subvenciones para fomentar proyectos de educación para el desarrollo sostenible y una campaña de bonos comerciales para dinamizar el comercio local.
La alcaldesa de València, María José Catalá, ha solicitado a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) el aplazamiento del partido programado para esta tarde entre el València Club de Fútbol y el Real Oviedo. Esta petición se realiza en el contexto de una alerta roja por lluvias intensas, con el objetivo de evitar desplazamientos innecesarios por la ciudad. Catalá ha aclarado que la suspensión del partido no es competencia del Ayuntamiento, ya que se trata de una competición privada. Sin embargo, ha expresado su preocupación y ha instado a la población a evitar desplazamientos durante la situación meteorológica adversa. La alcaldesa se ha comunicado directamente con la RFEF y espera que se tome una decisión sobre el aplazamiento del encuentro.
La Generalitat de Valencia ha lanzado una iniciativa para capacitar a los técnicos de servicios sociales en la detección y atención de víctimas de explotación sexual a través del Programa Alba. Durante el primer semestre de 2025, se registraron 4.455 intervenciones, un aumento del 202% en comparación con el año anterior. Esta jornada informativa, que reunió a profesionales de diversas áreas, busca mejorar la atención a mujeres afectadas por la trata y la prostitución. La inversión en el programa también se incrementará en más del 35% en los próximos dos años, permitiendo ampliar el equipo profesional que brinda apoyo a las víctimas.
El Ayuntamiento de València, en colaboración con ING y la Fundación Nantik Lum, lanza la segunda fase del proyecto 'FARO: Luz para tus finanzas', destinado a mejorar la salud financiera de familias en situación de vulnerabilidad. Tras formar a 31 profesionales de Servicios Sociales, esta nueva etapa incluye talleres prácticos y acompañamiento personalizado para usuarios. La concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, destaca la importancia de la salud financiera como clave para la inclusión social. El programa también se expande a entidades sociales, promoviendo un aprendizaje comunitario que amplifica su impacto en la ciudad.
El Ayuntamiento de València ha comenzado las obras del nuevo carril bici en San Vicente Mártir, que se extenderá 1.600 metros y conectará importantes barrios del sur de la ciudad, como Sant Marcel·lí y Arrancapins. Este proyecto, surgido de los presupuestos participativos de 2017, cuenta con una financiación del 90% a través de los fondos europeos Next Generation. El carril será bidireccional y estará segregado de la calzada, mejorando así la movilidad ciclista en la zona. La ejecución está adjudicada a Pavasal Empresa Constructora SAU por un importe de 657.420,50 euros y se espera que finalice en cinco meses.
La Mostra de València – Cinema del Mediterrani llevará a cabo el preestreno de la película 'El cautivo', dirigida por Alejandro Amenábar, en L’Oceanogràfic el 11 de septiembre. Este evento contará con la presencia del director y parte del elenco, incluyendo a Julio Peña Fernández y Fernando Tejero. La película, que narra la historia de Miguel de Cervantes durante su cautiverio en Argel, recibió una cálida acogida en su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto. El concejal José Luis Moreno destacó la importancia del evento para promover la industria audiovisual en València. 'El cautivo' es una coproducción hispano-italiana que explora temas históricos y literarios, y se estrenará en cines el 12 de septiembre.
Ivace+i Innovación, bajo la dirección de la Conselleria de Innovación de València, financia un innovador proyecto que busca utilizar la energía térmica de las redes de agua de riego para climatizar edificios. Este sistema eficiente y sostenible tiene como objetivo analizar la viabilidad del uso de bombas de calor en las redes secundarias de baja presión, principalmente destinadas al riego. Coordinado por la Universitat Politècnica de València (UPV) y con colaboración de EMIVASA y el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), el proyecto AIGUATERM también recibe fondos europeos del programa FEDER. La iniciativa no solo optimiza recursos hídricos, sino que también puede generar ingresos y mejorar infraestructuras urbanas. Se ha instalado un piloto en la UPV para evaluar su rendimiento, con planes futuros para expandir su aplicación en toda la ciudad.
La Conselleria de Sanidad de la Comunitat Valenciana está desarrollando un proyecto de decreto para profesionalizar la atención y prevención de las adicciones, actualmente en fase de consulta pública. Esta normativa establece estándares mínimos de calidad y plantillas obligatorias para todos los centros dedicados a estas áreas, convirtiendo a la región en pionera en España. Los centros existentes tendrán un año para adaptarse a estos nuevos requisitos. Además, se exigirá que los profesionales cuenten con el certificado WHO QualityRights, garantizando una atención centrada en los derechos y dignidad de los usuarios. La iniciativa busca mejorar la calidad del servicio y asegurar que todas las personas reciban atención adecuada, alineándose con criterios internacionales.
Con la creciente internacionalización de numerosos procesos industriales, muchos países han optado por desmantelar sus parques industriales. Si bien observamos un esfuerzo razonable por retomar estos esfuerzos, hoy en día ha resultado ser un gran desafío. Después de todo, contamos con mercados consolidados en todo el mundo, como India, China, Estados Unidos, Rusia y otros.
La Conjura de los Necios
La tragedia de los incendios no es de agosto, sino de los años de abandono, ideología y desidia.
Sociedades modernas llenas de derechos, pero huérfanas de deberes.
La Universitat Jaume I (UJI) y el Ayuntamiento de Castelló de la Plana han renovado su convenio de colaboración para apoyar la Càtedra d’Activitat Física i Oncologia «Fundació José Soriano Ramos» (CAFO). Con una aportación máxima de 20.000 euros, se financiarán programas destinados a mejorar la salud y el bienestar de los pacientes oncológicos. La rectora de la UJI, Eva Alcón, destacó la importancia de esta colaboración para optimizar resultados en el tratamiento del cáncer, mientras que la alcaldesa Begoña Carrasco subrayó el compromiso del Ayuntamiento con el bienestar de las personas enfermas y sus familias. La Càtedra trabaja desde 2021 promoviendo la actividad física como terapia para pacientes oncológicos, buscando mejorar su calidad de vida mediante programas basados en evidencias científicas.
València ha superado los 9 metros cuadrados de zonas verdes por habitante, consolidando su liderazgo ambiental en Europa. Este avance forma parte de la estrategia de renaturalización urbana del ayuntamiento, según Paula Llobet, concejala de Innovación. La ciudad ha movilizado más de 54 millones de euros en iniciativas relacionadas con la sostenibilidad, mejorando la calidad de vida y la salud pública. Más del 70% de los ciudadanos vive a menos de cinco minutos de un espacio verde. Además, València promueve la "Despensa Mediterránea", protegiendo huertas periurbanas y fomentando mercados locales. La candidatura de l’Albufera como Reserva de la Biosfera por la UNESCO también destaca en sus esfuerzos por preservar el entorno natural y promover el ecoturismo.
El escritor Milan Kundera publicó en 1984 la novela titulada "La insoportable levedad del ser". Una obra que plantea una reflexión profunda sobre la naturaleza efímera y a menudo carente de un propósito intrínseco de la vida humana. Una reflexión sobre las decisiones que tomamos en la vida, la "levedad" de existir y la "pesadez" de la responsabilidad.
|
|