La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la Comunitat Valenciana ha adjudicado 238 nuevas plazas de docentes para atender al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. De estas, 95 se destinarán a la provincia de Alicante, 34 a Castellón y 109 a Valencia. Esta medida busca mejorar la atención educativa en centros que cuentan con Aulas Específicas en Centros Ordinarios (UECO) y otros estudiantes con necesidades especiales. La iniciativa incluye puestos de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje, reforzando el compromiso de la administración con la inclusión educativa y garantizando el derecho a la educación para todos los alumnos. Además, durante el curso 2025-2026 se han creado 42 nuevas unidades específicas y se ha incrementado el personal en centros de recursos públicos.
La Diputación de València ha promovido un manifiesto para la protección y gestión de las Reservas de la Biosfera en la provincia, incluyendo el Alto Turia y el Valle Cabriel. Este acuerdo, firmado junto a la Generalitat, el Ayuntamiento de València y las reservas mencionadas, busca asegurar que las acciones en estos territorios respeten tanto el medio ambiente como las comunidades locales. En el marco del Día Internacional de las Reservas de la Biosfera, se enfatiza la importancia de coordinar esfuerzos entre administraciones para fomentar políticas sostenibles que preserven la biodiversidad y apoyen el desarrollo económico local. Los firmantes destacan que la gestión responsable de estas áreas es crucial para el bienestar de futuras generaciones.
La Conselleria de Educación de la Comunitat Valenciana ha asignado de forma extraordinaria 418 horas adicionales a 19 centros docentes concertados para el curso 2025-2026, con el fin de impulsar el Programa de Diversificación Curricular de 3º de ESO. Cada centro recibirá 22 horas extra de profesorado, lo que representa una inversión total de 960.739 euros. Esta medida busca garantizar una atención más personalizada y adecuada a las necesidades del alumnado, reforzando así el compromiso con la inclusión y la equidad en el sistema educativo valenciano. Además, se suma a las 4.524 horas adicionales previamente asignadas para este programa.
El Ayuntamiento de València destina 85.000 euros a fomentar la accesibilidad y la inclusión social mediante las artes escénicas, apoyando a 14 entidades sin ánimo de lucro en su convocatoria de 2025. Estas subvenciones buscan promover la interacción cultural y la participación ciudadana, utilizando danza, teatro y circo como herramientas de transformación social. Cada proyecto puede recibir hasta 10.000 euros, y deben desarrollarse entre septiembre de 2024 y agosto de 2025, incluyendo programas educativos y soluciones innovadoras para involucrar a toda la población.
Un estudio del grupo de investigación TXP de la Universidad CEU Cardenal Herrera revela que los traumas infantiles en familias con escasa comunicación pueden aumentar el riesgo de psicosis en adolescentes. Evaluando a cerca de 700 jóvenes de entre 11 y 15 años en Castellón, se encontró que un 2,8% presentaba un estado mental de alto riesgo (EMAR) para desarrollar psicosis, con una notable correlación entre experiencias traumáticas y síntomas psicóticos. Los investigadores destacan la importancia de una socialización parental afectiva como factor protector y sugieren la necesidad de programas de detección precoz en entornos escolares para prevenir trastornos mentales. Este trabajo aporta nuevos conocimientos sobre los factores psicosociales que influyen en la salud mental adolescente.
Un estudio del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva y del Departamento de Química Analítica de la Universitat de València revela que los humedales artificiales Tancat de la Pipa y Tancat de l’Illa en la Albufera de Valencia reducen significativamente la contaminación por plaguicidas y metales pesados. La investigación, realizada entre 2020 y 2025, muestra que estos humedales pueden disminuir las concentraciones en el agua de salida entre un 50% y un 100% para fungicidas, herbicidas e insecticidas. Además, se observó una reducción notable en los niveles de mercurio, aunque este superó los límites legales establecidos. Los resultados destacan la importancia de soluciones basadas en la naturaleza para mejorar la calidad del agua y proteger la biodiversidad en ecosistemas vulnerables.
Nuria Martínez, consellera de Justicia y Administración Pública, subraya la importancia de la digitalización en la mejora de la eficiencia, accesibilidad y transparencia del sistema judicial. Durante la presentación de la Cátedra LeXTech en la Universidad CEU-Cardenal Herrera, destacó cómo las herramientas digitales facilitan procedimientos y mejoran la atención al ciudadano. La implantación del sistema JUST@CV ya abarca el 84% de los órganos judiciales en la Comunitat Valenciana, con una inversión de 5,8 millones de euros para 2025. Además, se avanza en la digitalización del patrimonio documental judicial y del Registro Civil, logrando un 95% de digitalización en los registros civiles. La presentación se llevó a cabo en el Ilustre Colegio Notarial de València, reconocido por su liderazgo en innovación tecnológica.
En memoria de mi hermano Javi, siempre estarás en mi recuerdo.
Llega un 1 de diciembre más, “Día mundial en la lucha contra el SIDA”, una enfermedad demasiado invisibilizada en los últimos tiempos. Da la sensación de que la sociedad y las instituciones hayan bajado la guardia ante esta cruel pandemia.
En memoria de Javier Úriz
Llega un nuevo 1 de Diciembre, “Día Internacional de la lucha contra el Sida”. Un día para reivindicar mayores esfuerzos contra esta cruel enfermedad, reflexionar sobre lo que no hacemos bien, denunciar a los gobiernos y organizaciones que no se implican lo suficiente, o simplemente para recordar a nuestros seres queridos arrebatados por esa cruel enfermedad.
La concejala de Igualdad, Políticas de Género y LGTBI, Lucía Beamud, ha dado conocer que el Ayuntamiento de València, en colaboración con Lambda, está visibilizando diez puntos históricos de la memoria trans Valenciana, dentro de una campaña para exigir una ley estatal en favor de los derechos de las personas trans, al estilo de la que aprobaron Les Corts en 2017.
Imaginemos que un extraterrestre llega el pasado 26 de noviembre a la Tierra conociendo nuestra historia.
La experiencia de 71 años de vida me ha llevado a la conclusión, que pertenecer a esa rara especie de los librepensadores te trae habitualmente numerosos problemas.
Durante una reunión pública de Facebook, un empleado le pidió a Mark Zuckerberg, la quinta persona más rica del globo con una fortuna de 69,4 mil millones de dólares, que respondiera al candidato presidencial Bernie Sanders que afirmó que los multimillonarios no deberían existir. "Creo que, si haces algo que es bueno, eres recompensado, pero parte de la riqueza que se puede acumular no es razonable", contestó.
|
El equipo de investigación liderado por José Gallego en el Laboratorio de Bioquímica Estructural y Computacional de la Universidad Católica de Valencia ha descubierto una nueva estrategia para frenar la replicación del VIH-1. Su reciente publicación en el Journal of Molecular Biology detalla el estudio del Elemento de Respuesta de Rev (RRE), una estructura clave del ARN del virus que facilita su ciclo de replicación. Mediante técnicas innovadoras como mutagénesis y modelado molecular, los investigadores han identificado posibles inhibidores que podrían bloquear esta interacción crítica, abriendo nuevas vías hacia la cura del SIDA. El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Ministerio de Ciencia y la Conselleria de Educación, destacando su importancia en la investigación sobre enfermedades infecciosas.
La Generalitat Valenciana ha otorgado 350.000 euros en subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para proyectos que promueven la integración y la diversidad. Estas ayudas, publicadas en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, beneficiarán a medio centenar de iniciativas enfocadas en la inclusión de personas migrantes y la igualdad de oportunidades. La secretaria autonómica de Igualdad y Diversidad, Asunción Quinzá, destacó el impacto positivo de estas subvenciones en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. Entre los beneficiarios se encuentran organizaciones como Cruz Roja Española y Cáritas. El plazo para justificar los proyectos finaliza el 31 de enero de 2026.
Los Gay Games València 2026 han superado las 3.660 inscripciones a solo ocho meses de su celebración, destacando como el evento con mayor participación española en dos décadas. Este acontecimiento, programado del 27 de junio al 4 de julio de 2026, se centrará en la celebración de la diversidad y contará con actividades en 37 disciplinas deportivas, incluyendo deportes locales como el colpbol y la pilota valenciana. La organización invita al colectivo LGTBIQ+ a participar en este evento histórico que busca fomentar la igualdad y la inclusión. Las cifras actuales superan las de los últimos encuentros en Guadalajara y Hong Kong, reflejando un creciente interés internacional.
El concejal de Devesa-Albufera, José Gosálbez, ha agradecido a 25 voluntarios su labor en la protección de los nidos del Chorlitejo patinegro durante el Programa de Voluntariado Ambiental, que se llevó a cabo de abril a julio en espacios naturales como el Estany de la Gola del Pujol y la marjal de Rafalell i Vistabella. Este programa ha logrado reducir las molestias en las zonas de nidificación y concienciar sobre la importancia de conservar los ecosistemas litorales. Además, se realizaron actividades educativas para involucrar a la comunidad en la protección del medio ambiente.
La Universitat Politècnica de València (UPV) ha desarrollado una innovadora tecnología para prevenir riesgos emocionales en niños y adolescentes afectados por la DANA. Akisei Studios ha creado un videojuego que detecta señales de ansiedad, depresión y respuestas disfuncionales al estrés, utilizado en el CEIP Vil·la Romana de Catarroja y el Colegio Palma de La Cañada. Este juego promueve competencias socioemocionales a través de una aventura espacial, permitiendo a los docentes realizar un seguimiento del progreso emocional de los alumnos. Además, se están incorporando herramientas de inteligencia artificial para identificar patrones de comportamiento que indiquen dificultades emocionales. Esta iniciativa busca mejorar la salud mental de los estudiantes tras situaciones traumáticas.
El 5 de octubre de 2025, la playa del Pinar en Castellón fue el escenario de la IV Jornada de Limpieza de Playas, un evento de voluntariado corporativo organizado por Facsa. El concejal de Medio Ambiente, Cristian Ramírez, y la teniente de alcalde del Grau, Ester Giner, participaron en esta iniciativa que busca promover un entorno más sostenible. Ramírez destacó la importancia del compromiso social y empresarial en la conservación del patrimonio natural. La jornada también contó con la colaboración de la asociación BIOagradables, ofreciendo charlas sobre limpieza del litoral y concienciación medioambiental. Giner subrayó la necesidad de cuidar las playas como recursos turísticos esenciales para Castellón y resaltó el papel del civismo en su conservación.
Un equipo del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) ha descubierto que las células humanas tienen pocas barreras para la entrada de virus animales, lo que aumenta el riesgo de infecciones zoonóticas. Publicado en 'Nature Microbiology', el estudio revela que las proteínas de los virus animales pueden interactuar con factores humanos, facilitando su infectividad. Utilizando prototipos virales seguros, los investigadores han analizado más de 5000 combinaciones para identificar qué virus representan un mayor riesgo para la salud humana. Esta investigación es crucial para entender y prever brotes virales, especialmente ante la creciente preocupación por enfermedades emergentes originadas en animales.
En memoria de Javi. Hermano, siempre estarás en mi recuerdo
1 de diciembre, Día Internacional de la Lucha contra el Sida. Un día para reivindicar mayores esfuerzos contra esta cruel enfermedad, para reflexionar sobre lo que no hacemos bien, denunciar a los gobiernos que no se implican lo suficiente, o simplemente para recordar a nuestros muertos.
El pasado domingo 7 de noviembre, TVE emitió un emotivo reportaje sobre Enrique Urquijo que tituló como una de sus memorables canciones; “Volver a ser un niño”.
En recuerdo de Javi
Llega un nuevo 1 de Diciembre, Día Internacional de la lucha contra el Sida. Esa otra pandemia contra la que todavía no existe una vacuna efectiva.
Un homenaje a Enrique Urquijo y al mundo de la cultura tan maltratado en estos instantes.
Una de las características que tiene esta segunda fase de la pandemia, es que a diferencia de la primera que afectó a las gentes de más edad, en esta ocasión lo hace especialmente a la franja de edad entre 10 y 30 años.
El Ayuntamiento de Castellón, a través de la Concejalía de Igualdad que encabeza Ali Brancal, ha destinado 24.000 euros a aquellas asociaciones que durante el 2017 han desarrollado proyectos de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Hasta 10 asociaciones han recibido las subvenciones destinadas al fomento de proyectos que trabajan y defienden la igualdad de género.
|