www.cronicalocal.es

Sensibilidad

Entre las fuerzas del agua y la intensidad de las emociones

04/12/2024@11:42:43
Todo mi respeto va a los hermanos españoles que perdieron la vida, a los que perdieron a sus familiares y amigos, a los que perdieron casas, vehículos, cultivos y enseres diversos. ¡Fuerza y ​​honor hermanos míos, estáis dando lecciones de superación!

“El morado que no cesa”

Hace diez años en el ‘Teatro del Barrio’ comenzó la denuncia formal de este teatrillo, de esta tragicomedia bipartidista, por consiguiente, turnista, que unos dicen heredamos del régimen del 78, y yo creo viene de mucho antes, si bien se consolida en el susodicho 78.

La Generalitat lanza campaña 'Señales de tráfico' contra la trata de mujeres y niñas

La Generalitat Valenciana, liderada por Susana Camarero, ha lanzado la campaña ‘Señales de tráfico’ para combatir la trata de mujeres y niñas. Esta iniciativa busca aumentar la concienciación social sobre la explotación sexual y romper el silencio que rodea este problema. La campaña se centrará en visibilizar elementos cotidianos que normalizan la prostitución, instando a la ciudadanía a reflexionar sobre su entorno. Además, se ha incrementado en un 35,8% la inversión en programas relacionados, alcanzando 3,5 millones de euros hasta 2027. La estrategia incluye prevención, persecución del delito y atención integral a las víctimas, reafirmando el compromiso del Consell con una tolerancia cero frente a la trata.

Se crea una guía internacional sobre el análisis de oxilipinas en procesos fisiológicos

Un equipo de investigación internacional, liderado por la Universitat de Cardiff y la Universidad de Wuppertal, ha desarrollado una guía sobre el análisis de oxilipinas, compuestos que regulan procesos fisiológicos clave. La guía, en la que participa Ángel Sánchez Illana de la Universitat de València, se centra en buenas prácticas para el uso de cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas (LC-MS/MS). Publicada en "Science Signaling", esta iniciativa busca mejorar la comprensión del papel de las oxilipinas en enfermedades como la inflamación y el cáncer. La investigación destaca la necesidad de métodos analíticos robustos para facilitar su aplicación clínica.

València acoge el primer Salón de Vinos Naturales en mayo de 2025

Descubre el primer Salón de Vinos Naturales en València, que se celebrará el 18 de mayo de 2025 en CIM Benimaclet. Este evento reunirá a más de 200 vinos naturales, permitiendo a los asistentes catar y disfrutar de creaciones directamente de sus productores. Organizado por la Asociación de Productores de Vinos Naturales (PVN), el salón promueve un vino auténtico, elaborado sin aditivos ni venenos. Por solo 10 €, obtén una copa y la oportunidad de degustar vinos únicos que no encontrarás en supermercados. No te pierdas esta experiencia para los amantes del vino con carácter y alma.

Las olas de calor alteran el vuelo de las águilas en la Península Ibérica

Un estudio de investigadores de la Universidad Miguel Hernández y otras instituciones ha analizado cómo las olas de calor afectan el movimiento de las águilas en la Península Ibérica. Utilizando tecnología GPS, se evaluaron más de un millón de registros de vuelo de tres especies: el águila real, el águila perdicera y el águila imperial ibérica. Los resultados muestran que cada especie responde de manera diferente a condiciones meteorológicas extremas, con cambios significativos en el comportamiento del águila real durante las olas de calor. Este estudio resalta la importancia de entender estas respuestas para la conservación de estas aves rapaces frente al cambio climático. Para más información, visita el artículo completo en el enlace proporcionado.

Antoñito Molina ofrecerá un concierto en València el 21 de noviembre de 2025

Antoñito Molina se presentará en València el 21 de noviembre de 2025 en la Sala Multi del Roig Arena, como parte de su esperada gira. Reconocido por su talento y conexión emocional con el público, Antoñito ha cautivado a sus seguidores con éxitos como "Me estoy volviendo loco" y "Ya no me muero por nadie". Su estilo único combina raíces flamencas y pop fresco, ofreciendo un espectáculo que promete ser inolvidable. No te pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia musical auténtica; compra tus entradas ahora para disfrutar de una noche llena de arte y emoción.

Detectan el neutrino más energético jamás registrado en el Mediterráneo

Un equipo internacional, con la participación del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, UV-CSIC), ha detectado el neutrino más energético jamás observado, con una energía estimada de 220 PeV. Este hallazgo se publicó en la revista 'Nature' y representa un avance significativo en la astronomía de neutrinos. El evento, conocido como KM3-230213A, fue registrado por el detector ARCA del telescopio submarino KM3NeT en el Mediterráneo. Los científicos destacan que este descubrimiento podría abrir nuevas ventanas para estudiar fenómenos astrofísicos extremos y mejorar nuestra comprensión del universo. La colaboración incluye más de 360 investigadores de 68 instituciones en 22 países, con una fuerte participación española.

Santuarios esperanza: la visión de un antiespecista para un mundo sin explotación animal

“Todos los animales, ya sean domésticos o salvajes, tienen derecho a la libertad y a vivir según sus intereses y necesidades, sin ser explotados”. Esta declaración realizada por el antiespecista Oliver Sánchez Roldán, plantea una reflexión profunda sobre la igualdad de todos los animales. La misma que enfatizó recientemente en una marcha por la lucha antiespecista que tuvo lugar en Barcelona.

Alicante traslada al Consell que pedirá una aclaración sobre los depósitos del Puerto

El primer edil resalta su satisfacción tras el encuentro “por recibir la colaboración de la consellera y su sensibilidad hacia las cuestiones que preocupan a los alicantinos”.

El número de animales en la protectora municipal de Alicante casi se duplica en el último año

La concejala de Sanidad, Cristina Cutanda, aboga por la “tenencia responsable” de mascotas y pide a quienes quieran una que “opten por la adopción”.

La Ciutat de les Arts i les Ciències renueva su oferta

La Ciutat de les Arts i les Ciències renueva su oferta con exposiciones del espacio en el Museu, una muestra de arte y el estreno de ‘Auroras. Luces del norte’ en el Hemisfèric.

El 17-N se llama Enrique Urquijo

Vivimos tiempos especialmente oscuros, terribles en algunos instantes.

Discurso institucional del President de la Generalitat con motivo del 9 d'Octubre

Carlos Mazón ha presidido la entrega de las distinciones que concede la Generalitat en el Dia de la Comunitat Valenciana. He aquí su discurso íntegro...

Un español en Alemania

Poniendo rostro a la emigración

Emigrar significa tener hambre de cambio, de triunfo, de nuevas experiencias. No es para nada fácil dejar el país natal y mucho menos si es debido a las crisis sociales, políticas y/o económicas en sus países.

Prorrogada la rebaja de tasas y precios públicos y nuevas ayudas por las lluvias

Destaca que la rebaja del 10 % de las tasas y precios públicos se mantendrá hasta agosto de 2023. Señala que las ayudas permitirán reparar los daños en los términos municipales más afectados, especialmente en las comarcas de l’Horta Sud, el Camp de Túria, la Plana Baixa, i el Baix Maestrat.

Réquiem por una perrita

Antes de nada y para evitar equívocos señalar que Ona (buena en euskera) es, era, una perrita no una persona.

Volver a ser un niño: 22 años sin Enrique Urquijo

El pasado domingo 7 de noviembre, TVE emitió un emotivo reportaje sobre Enrique Urquijo que tituló como una de sus memorables canciones; “Volver a ser un niño”.

Ximo Puig anuncia el fin de las principales restricciones por la COVID-19

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha presentado durante su intervención en el Debate de Política General de Les Corts las líneas estratégicas en las que se centrará la acción del Consell para consolidar la recuperación económica y la creación de empleo y fortalecer el estado de bienestar valenciano.

"Al pan pan y a los animales sensibilidad"

El PSOE y Unidas Podemos han registrado una proposición de Ley para acabar con la cosificación de los animales. La finalidad primera es conseguir declarar a los animales como seres sensibles para que dejen de ser considerados “cosas” en el Código Civil. Y la última el reconocimiento del alma o el espíritu en todos los seres vivos.

Marzà: 'Alentamos a todas las administraciones a continuar programando cultura'

El conseller de Educación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, ha realizado la apertura de la jornada 'Cultura Segura', organizada por su departamento en el teatro Martín y Soler de Les Arts.
  • 1

Administradores de fincas se unen al Plan Antiocupación de la Generalitat

La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Vivienda e Igualdad, Susana Camarero, ha anunciado la adhesión del Plan Antiocupación de la Generalitat al convenio con el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas en la Comunitat Valenciana. Este plan busca proteger a los propietarios ante ocupaciones ilegales y mejorar la gestión de comunidades en situación de vulnerabilidad. Entre las medidas implementadas se incluye la creación de una oficina de asesoramiento para víctimas, un teléfono de atención inmediata y más de 100 puntos de asistencia presencial. Además, se ofrecerá financiación para gastos legales relacionados con la recuperación de viviendas ocupadas y formación a policías locales sobre cómo abordar este problema social. La colaboración entre la Generalitat y los administradores de fincas refuerza su papel en la lucha contra la ocupación ilegal y garantiza apoyo a los ciudadanos afectados.

La Generalitat invertirá 7,3 millones en la rehabilitación de la residencia de Aldaia para mayores

La Generalitat Valenciana ha anunciado una inversión de 7,3 millones de euros para la rehabilitación integral de la residencia pública de personas mayores en Aldaia. La vicepresidenta Susana Camarero destacó que esta acción, que incluye la modernización del centro afectado por una riada, es parte de un plan más amplio con un presupuesto total de 114,6 millones de euros destinado a mejorar las infraestructuras sociosanitarias para 2025. La rehabilitación busca garantizar la seguridad y calidad de vida de los residentes, adaptando el edificio a altos estándares de accesibilidad y sostenibilidad. Además, se han realizado reparaciones previas en el centro por daños ocasionados por la dana, sumando esfuerzos para fortalecer la red de servicios sociales en la Comunidad Valenciana.

La calidad del agua es esencial para revitalizar la vegetación de la Albufera, según estudios satelitales

Investigadores del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva y del Laboratorio de Procesamiento de Imágenes de la Universitat de València han demostrado que la calidad del agua es crucial para la recuperación de la vegetación acuática en la Albufera. A través de estudios basados en imágenes satelitales, se ha confirmado que especies como Myriophyllum spicatum y Najas marina son sensibles a las variaciones en la transparencia del agua. El uso del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) ha sido fundamental para monitorear estos cambios. Los estudios revelan que una gestión hídrica adecuada puede favorecer el crecimiento de estas plantas, destacando la importancia de mantener un suministro adecuado y limpio de agua en el ecosistema.

Investigación revela el impacto de las olas de calor en el vuelo de águilas ibéricas

Un reciente estudio de la Universidad de Alicante (UA) y la Universidad Miguel Hernández (UMH), en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica, ha analizado cómo las olas de calor afectan el movimiento de las águilas en la Península Ibérica. Utilizando tecnología GPS, los investigadores examinaron más de un millón de registros de vuelo entre 2021 y 2024, centrándose en tres especies: el águila real, el águila perdicera y el águila imperial ibérica. Los resultados indican que las condiciones meteorológicas extremas influyen significativamente en el comportamiento de vuelo, con variaciones notables entre especies. Durante las olas de calor, el águila real mostró cambios significativos en su comportamiento, mientras que el águila perdicera mantuvo su patrón habitual. Este estudio destaca la importancia de entender cómo el cambio climático afecta a las aves rapaces. Para más información, visita el enlace.

El Gobierno acelera ayudas para recuperar la agricultura en Valencia tras la DANA

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado las medidas del Gobierno para apoyar la recuperación de las explotaciones agrarias en Valencia afectadas por la DANA. Se han comprometido ayudas económicas adaptadas a las necesidades del sector, con un presupuesto inicial de 444,5 millones de euros. Entre las iniciativas se incluye una línea de ayuda que permite a los agricultores reparar daños con sus propios medios, recibiendo compensaciones de hasta 9.000 euros por hectárea. Además, se han implementado ayudas directas para compensar pérdidas de producción y se están realizando reparaciones en infraestructuras rurales. Estas acciones buscan agilizar la recuperación y garantizar la normalidad productiva en el campo valenciano.

Exposición de dibujos revela la historia de la UPV a través del arte de Vicente Conejero

La exposición "Víctimas de un rotulador" del artista Vicente Conejero presenta 200 dibujos que narran la historia de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) entre 1995 y 2015. Conejero, catedrático emérito de Bioquímica y Biología Molecular, combina su precisión científica con su sensibilidad artística para capturar no solo las facciones, sino también la esencia de sus retratados. La muestra se puede visitar en el Hall Solidari de la Biblioteca Central de la UPV hasta el 2 de mayo. Esta exposición es una oportunidad única para explorar la intersección entre lo artístico, lo humano y lo académico en la historia de la UPV. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/victimas-de-un-rotulador/.

El 72% de las jóvenes sufren comentarios sobre su físico en redes sociales

Casi tres de cada cuatro mujeres jóvenes en España han sido objeto de comentarios sobre su físico en redes sociales, según un estudio del Ministerio de Igualdad. La investigación revela que el 72,2% ha recibido mensajes sexualmente no deseados y el 58,8% ha sufrido insultos machistas. La ministra Ana Redondo destacó la necesidad de abordar los estereotipos de género perpetuados en el entorno digital y promover la coeducación. El estudio, que incluye encuestas a más de mil jóvenes, busca comprender la autopercepción femenina influenciada por los contenidos digitales y propone acciones para combatir la comunicación sexista.

Mazón resalta la unión de Alicante y Castellón en la reconstrucción tras las riadas

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha resaltado la "fraternidad y solidaridad" entre Alicante y Castellón para enfrentar la reconstrucción tras las recientes riadas en Valencia. Durante la Noche de la Solidaridad Alicantina, Mazón agradeció el apoyo del sector empresarial alicantino a los damnificados y destacó la importancia de impulsar la economía local. También se comprometió a seguir apoyando el turismo como motor económico, mientras criticó la falta de inversión del Gobierno central en Alicante. Además, se premiaron diversas empresas por su innovación y contribuciones al sector turístico.

La Comunitat Valenciana ha alcanzado un récord histórico de afiliaciones a la Seguridad Social

El secretario autonómico de Empleo ha valorado las cifras de paro de abril que ha publicado el Ministerio y que refuerzan la tendencia positiva al ser “la cifra más baja de un mes de abril desde 2008”.

Rearmar la resistencia democrática

¿Qué clase de demócratas son aquellos que no condenan una dictadura? Nadie en su sano juicio, que forme parte de cualquier gobierno demócrata y que tenga un mínimo de formación y sensibilidad, sería capaz de no hacerlo. Al menos en teoría.

380 bomberos municipales controlarán la cremà de un centenar de fallas

El Cuerpo Municipal de Bomberos ha movilizado 460 agentes en el dispositivo especial de seguridad de las fiestas falleras. El grueso de esta cifra se encargará del control de la cremà de los monumentos falleros.

Plagas, el precio que se paga

Los mecanismos de defensa de las plantas ante posibles plagas se basan, generalmente, en una reasignación de recursos que priorice la protección frente al crecimiento. Lo que suele provocar una penalización en su desarrollo o reproducción con la consiguiente merma en el rendimiento del cultivo.

Agenda cultural de Alicante para el fin de semana

Alicante reúne este fin de semana a más de 20.000 personas en el Spring Festival, que se celebra el viernes y sábado en el Multiespacio Rabasa con conciertos de una veintena de artistas.

LA CONJURA DE LOS NECIOS

Pensionistas a la cárcel

Estamos en la política líquida e imaginativa, lo disonante también puede ser una opción.

Un noviembre para la memoria: Urquijo, Franco, Lluch, violencia de género

Estamos en un mes del año, noviembre, repleto de fechas para el recuerdo y escribo esta reflexión precisamente el día de la memoria.

Valencia pone en marcha actividades extraescolares de carácter cultural

¡Explora tu barrio! es un proyecto de mediación educativa y cultural en el que los niños y niñas investigan su barrio a través de una serie de actividades participativas, lúdicas y creativas.

De altura moral, bajeza y oportunismo

En la larga historia del terrorismo de ETA ha habido momentos especialmente duros. Los asesinatos de Ernest Lluch, Miguel Ángel Blanco, José Luis López de Lacalle, los atentados de Vich o Hipercor, como antes el de Carrero tuvieron un efecto devastador.

Un español en Alemania (123)

Una historia sobre los peligros de los inmigrantes

Migración implica no sólo un cambio geográfico, sino una movilización de vicisitudes a nivel social-afectivo y cultural (idiomático en algunos casos), lo cual incide de manera significativa en la subjetividad de las/os migrantes.

Un nuevo sistema de detección de la COVID de alta sensibilidad financiado con las donaciones de la ciudadanía

El conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, y la consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Carolina Pascual, han destacado este martes "la importancia de invertir en ciencia, no solo porque nos ayuda a afrontar y encontrar soluciones ante situaciones complejas como las derivadas de la pandemia, sino porque también nos hace avanzar hacia la sociedad del conocimiento y hacia un modelo económico más innovador, sostenible y digitalizado".